Elecciones provinciales de Argentina de 1987

Las elecciones provinciales de Argentina de 1987 tuvieron lugar el domingo 6 de septiembre del mencionado año con el objetivo de renovar las veintidós gobernaciones que componían la federación en ese momento, así como la mitad del Consejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal y la totalidad del Poder Legislativo del Territorio Nacional de Tierra del Fuego. Fue la segunda renovación gubernativa desde la restauración democrática en 1983, y la primera vez desde 1962 en la que los gobernadores incumbentes llegaban a completar su mandato. Se realizaron en simultáneo con las elecciones legislativas de medio término a nivel nacional.[1]

 1985    1989 
Elecciones provinciales de 1987
22 gobernadores para el período 1987-1991
660 diputados provinciales para el período 1987-1991
147 senadores provinciales para el período 1987-1991
4 senadores provinciales para el período 1987-1993
15 legisladores fueguinos para el período 1987-1989
30 concejales porteños para el período 1987-1991
36 convencionales constituyentes
Fecha Domingo 6 de septiembre de 1987
Tipo Gubernativa, legislativa y municipal

Demografía electoral
Hab. registrados 19,420,204

Resultados
Partido Justicialista
Gobernadores obtenidos 17  5
Unión Cívica Radical
Gobernadores obtenidos 2  5
Pacto Autonomista - Liberal
Gobernadores obtenidos 1  
Partido Bloquista
Gobernadores obtenidos 1  
Movimiento Popular Neuquino
Gobernadores obtenidos 1  

Gobernaciones por partido
  17   Partido Justicialista   4   Unión Cívica Radical   1   Pacto Autonomista - Liberal   1   Partido Bloquista   1   Movimiento Popular Neuquino

En un contexto económico y político desfavorable para el gobierno de Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical (UCR), el oficialismo resultó derrotado en veinte de las veintitrés circunscripciones electorales. El principal partido de la oposición, el Partido Justicialista (PJ), obtuvo una victoria aplastante a nivel provincial, tomando el control de diecisiete de las veintidós gobernaciones. En las tres provincias gobernadas por fuerzas de carácter provincial (Corrientes, Neuquén, y San Juan) dichas formaciones retuvieron el gobierno. La UCR perdió el control de la crucial provincia de Buenos Aires, depositaria de un 38% del electorado registrado en el país, a manos del peronista renovador Antonio Cafiero, así como otros distritos de importancia como Mendoza y Entre Ríos. El único distrito de peso que retuvo con éxito fue Córdoba, con Eduardo Angeloz, el gobernador incumbente, como candidato. En la provincia de Río Negro, el radical Horacio Massaccesi se impuso debido al contrapeso entre el PJ y una fuerza provincial de derecha, el Partido Provincial Rionegrino. La UCR también retuvo la mayoría en el Consejo Deliberante de Capital Federal, cuyo intendente era designado por el presidente de la Nación, lo mismo que el gobernador de Tierra del Fuego.[1][2]

En la provincia de Tucumán, la división del peronismo oficialista provocó que el radicalismo fuese la fuerza más votada, con Rubén Chebaia como candidato, pero debido al sistema de Colegio Electoral imperante en la provincia, el justicialista José Domato fue elegido en última instancia para el cargo, habiendo quedado en segundo puesto. La elección tucumana destacó también a nivel nacional debido a que el represor y exgobernador de facto durante la dictadura, Antonio Domingo Bussi, conocido por su actitud particularmente represiva durante el régimen militar, beneficiado recientemente por las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, conocidas como "leyes de impunidad" y pudiendo presentar su candidatura gracias a ellas, obtuvo un cuarto puesto resonante con algo más del 18% de los sufragios. Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre.[1]

Cronograma

Distrito Gobernador Diputados Senadores Convencionales Consulta
Popular
 Buenos Aires (Ver detalle) Antonio Cafiero 46 23 No elige No elige
 Ciudad de Buenos Aires No elige 30 No elige No elige No elige
 Catamarca (Ver detalle) Vicente Saadi 18 8 No elige No elige
 Chaco (Ver detalle) Danilo Baroni 16 No elige No elige No elige
 Chubut (Ver detalle) Néstor Perl 27 No elige No elige No elige
 Córdoba (Ver detalle) Eduardo Angeloz R 66 32 No elige No elige
 Corrientes (Ver detalle) Ricardo Guillermo Leconte 13 4 No elige No elige
 Entre Ríos (Ver detalle) Jorge Pedro Busti 28 16 No elige No elige
 Formosa (Ver detalle) Vicente Joga 15 No elige No elige No elige
 Jujuy (Ver detalle) Ricardo de Aparici 33 No elige No elige No elige
 La Pampa (Ver detalle) Néstor Ahuad 21 No elige No elige No elige
 La Rioja (Ver detalle) Carlos Menem R 18 No elige No elige No elige
 Mendoza (Ver detalle) José Octavio Bordón 24 19 No elige
 Misiones (Ver detalle) Julio César Humada 20 No elige No elige No elige
 Neuquén (Ver detalle) Pedro Salvatori 25 No elige No elige No elige
 Río Negro (Ver detalle) Horacio Massaccesi 36 No elige 36 No elige
 Salta (Ver detalle) Hernán Hipólito Cornejo 60 11 No elige No elige
 San Juan (Ver detalle) Carlos Enrique Gómez Centurión 42 No elige No elige No elige
 San Luis (Ver detalle) Adolfo Rodríguez Saá R 28 9 No elige No elige
 Santa Cruz (Ver detalle) Ricardo Jaime del Val 12 No elige No elige No elige
 Santa Fe (Ver detalle) Víctor Reviglio 50 19 No elige No elige
 Santiago del Estero (Ver detalle) César Iturre 45 No elige No elige No elige
 Tierra del Fuego No elige 15 No elige No elige No elige
 Tucumán (Ver detalle) José Domato 20 10 No elige No elige
R: Reelecto

Capital Federal

· Capital Federal ·
Partido/Alianza Votos  % Concejales
Obtenidas +/- Totales +/-
Unión Cívica Radical 764.648 38,45
14/30
1
29/60
5
Frente Justicialista para la Democracia y la Participación 478.048 24,08
8/30
16/60
Alianza UCEDE - Demócrata
Ver partidos de la alianza:
367.649 18,49
6/30
2
10/60
5
Partido Intransigente 90.135 4,53
1/30
1
3/60
1
Partido Blanco de los Jubilados 82.720 4,16
1/30
1
1/60
1
Frente Amplio de Liberación 62.475 3,14
0/30
0/60
Movimiento al Socialismo 51.213 2,58
0/30
0/60
Unidad Socialista 33.990 1,71
0/30
0/60
Movimiento de Integración y Desarrollo 26.874 1,35
0/30
0/60
Partido Demócrata Progresista 14.281 0,72
0/30
0/60
Partido Obrero 6.717 0,34
0/30
0/60
Unión Popular 4.247 0,21
0/30
0/60
Partido del Trabajo y del Pueblo 3.666 0,18
0/30
0/60
Alianza Popular
Ver partidos de la alianza:
  • Partido de la Generación Intermedia
  • Confederación Laborista
  • Partido Social Republicano
  • Partido Laborista
1.833 0,09
0/30
0/60
Partido Federal No participó
0/30
1
1/60
Votos positivos 1.988.496 98,31
Votos en blanco 26.815 1,33
Votos nulos 7.456 0,37
Participación 2.022.767 84,34
Electores registrados 2.398.417 100
Fuente:[3]

Tierra del Fuego

· Territorio Nacional de Tierra del Fuego ·
Partido/Alianza Votos  % Legisladores +/-
Frente Justicialista 9.966 42,22
7/15
1
Unión Cívica Radical 6.684 28,32
5/15
Movimiento Popular Fueguino 3.760 15,93
2/15
2
Partido Socialista Auténtico 1.362 5,77
1/15
1
Partido Intransigente 803 3,40
0/15
Frente Amplio de Liberación 268 1,14
0/15
Movimiento al Socialismo 233 0,99
0/15
Partido Demócrata Cristiano 222 0,94
0/15
Partido Socialista Popular 170 0,72
0/15
Partido Obrero 135 0,57
0/15
Votos positivos 23.603 96,24
Votos en blanco 701 2,86
Votos nulos 222 0,91
Participación 24.526 74,85
Electores registrados 32.769 100
Fuente:[3]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.