Ministerio de Hacienda y Función Pública
El Ministerio de Hacienda y Función Pública (MH) de España es el Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de hacienda pública, de presupuestos y de gastos y de empresas públicas, además del resto de competencias y atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico.[4]
Ministerio de Hacienda y Función Pública | ||
---|---|---|
![]() Logotipo del Ministerio | ||
![]() Sede del Ministerio (Real Casa de la Aduana) | ||
Información general | ||
Ámbito | España | |
Jurisdicción |
![]() | |
Tipo | Ministerio | |
Sede |
Calle de Alcalá, 5 28014 Madrid | |
Organización | ||
Ministro | María Jesús Montero Cuadrado | |
Dependencias | Consorcio de la Zona Franca de Barcelona | |
Empleados | 33.720 (2019)[nota 1][1] | |
Presupuesto anual | 26.430 millones de € (2022)[2] | |
Historia | ||
Fundación |
1705 (como Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda)[3] 2016 (1.ª denominación) 2021 (2.ª denominación) | |
Sucesión | ||
Sitio web | ||
Igualmente es competencia de este Ministerio la aplicación y gestión de los sistemas de financiación autonómica y local y la provisión de información sobre la actividad económico-financiera de las distintas Administraciones Públicas, así como la estrategia, coordinación y normativa en materia de contratación pública.[4]
Asimismo corresponde al Ministerio de Hacienda y Función Pública la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de administración pública, función pública y gobernanza pública.[4]
Desde 2021, su titular es María Jesús Montero.
Historia
A lo largo de la historia los organismos encargados de controlar el tesoro público han recibido diversos nombres, pero el más común es el de Hacienda. Este ministerio es por excelencia autónomo, aunque ha tenido periodos de tiempo en los cuales ha sido fusionado con el Ministerio de Economía.
Con la reforma de 2016, Mariano Rajoy separó los Ministerios de Hacienda y Economía; sin embargo, Hacienda no volvió a ser un ministerio independiente, pues se le fusionó con el Ministerio de Administraciones Públicas primero y con el de Función Pública después.
Esta estructura se mantuvo hasta 2018, cuando el socialista Pedro Sánchez le retiró las competencias en función pública. En 2020, el Ministerio perdió las competencias sobre regulación del juego y sobre clases pasivas, en favor de los Ministerios de Consumo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, respectivamente.[5] En 2021 recuperó las competencias sobre función pública.[6]
Estructura
.jpg.webp)
Este Ministerio se estructura en los siguientes órganos superiores:[4]
- La Secretaría de Estado de Hacienda.
- La Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, con rango de Subsecretaría.
- La Dirección General de Tributos.
- La Dirección General del Catastro.
- El Tribunal Económico-Administrativo Central, con rango de Dirección General.
- La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.
- La Secretaría de Estado de Función Pública.
- La Dirección General de la Función Pública.
- La Dirección General de Gobernanza Pública.
- La Oficina de Conflictos de Intereses, con rango de Dirección General.
- La Subsecretaría de Hacienda y Función Pública.
- El Gabinete.
- El Departamento de Comunicación.
Organismos adscritos
Titulares
Inicio | Finalización | Nombre | Partido de Gobierno |
---|---|---|---|
4 de julio de 1977 | 6 de abril de 1979 | Francisco Fernández Ordóñez | UCD |
6 de abril de 1979 | 2 de diciembre de 1982 | Jaime García Añoveros | UCD |
28 de abril de 2000 | 17 de abril de 2004 | Cristóbal Montoro Romero | PP |
12 de julio de 2021 | En el cargo | María Jesús Montero Cuadrado | PSOE |
Presupuesto
Para 2022, el Ministerio de Hacienda tiene un presupuesto total de 26.430 millones de euros.[2] De esos, 23.063 millones son gestionados directamente por los órganos del Ministerio y 2.121 millones son gestionados por sus organismos autónomos y otras entidades.
Además del presupuesto directo del Departamento, el Ministerio también gestiona otro tipo de partidas presupuestarias:
- Contratación centralizada: 334 millones a través de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.[7]
- Aportaciones al Mutualismo Administrativo: 2.361 millones a través de la Dirección General de Presupuestos.[8]
- Relaciones financieras con la Unión Europea: 18.043 millones a través de la Dirección General de Fondos Europeos.[9]
- Fondo de contingencia: 3.923 millones a través de la Dirección General de Presupuestos.[10]
- Todo tipo de fondos para financiar las administraciones autonómicas y locales (secciones 36 a 38): 52.272 millones a través de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local.[11][12][13]
Notas
- 8.797 empleados ministeriales
24.923 Agencia Tributaria
Referencias
- «Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas». pp. 32 y 48.
- «PGE 2022 - Ministerio de Hacienda.».
- Institución - Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda (España)
- «Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 4 de agosto de 2021.
- «La Moncloa. 21/07/2020. Referencia del Consejo de Ministros [Consejo de Ministros/Referencias]». www.lamoncloa.gob.es. Consultado el 22 de julio de 2020.
- «Real Decreto 507/2021, de 10 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 12 de julio de 2021.
- «Sección 10 - PGE 2022».
- «Sección 09 - PGE 2022».
- «Sección 34 - PGE 2022».
- «Sección 35 - PGE 2022».
- «Sección 36 - PGE 2022».
- «Sección 37 - PGE 2022».
- «Sección 38 - PGE 2022».