Inspección General de Hacienda

La Inspección General de Hacienda (IGH) de España es el órgano directivo de la Administración General del Estado especializado en el control interno y en la evaluación de los servicios del Ministerio de Hacienda y Función Pública así como de los servicios de las comunidades autónomas que gestionan los tributos cedidos por el Estado.[2] Asimismo, ejerce la superior coordinación del Servicio de Auditoría Interna de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.[3] La Inspección General se encuentra adscrita a la Subsecretaría del Departamento, órgano que se encarga de aprobar los planes de inspección de servicios.[3]

Inspección General

Logotipo de la Inspección General


Sede del Ministerio (Real Casa de la Aduana)
Información general
Ámbito España
Jurisdicción España España
Tipo Ministerio
Sede Calle de Alcalá, 9
28014 Madrid
Organización
Inspector General Juan Ángel Esteban Paúl
Depende de Subsecretaría
Entidad superior Ministerio de Hacienda y Función Pública
Empleados 49 (2020)[1]
Historia
Fundación 3 de diciembre de 1932 (89 años)
Sitio web

El actual inspector general de Hacienda es Juan Ángel Esteban Paúl desde septiembre de 2020,[4] cargo que ya ejerció entre 2005 y 2008.

Historia

La Inspección General del Ministerio de Hacienda tiene su origen en la Ley de Bases de la Administración de la Hacienda Pública de 3 de diciembre de 1932, que en la base 6.i establece que «Todos los servicios dependientes del Ministerio de Hacienda, sin excepción alguna, se hallarán sometidos a una inspección permanente, con jurisdicción reglamentada, a fin de asegurar su eficiencia y movilidad (...)».[5][6] Esta ley se ratifica por la Ley de 3 de septiembre de 1941 que establece una organización completa del órgano, confiriéndole el control de todos los servicios del Departamento. En origen, el inspector general era el subsecretario del Ministerio,[7] pero desde 1977 son figuras independientes.

Estructura

La Inspección General está compuesta por:[3]

  • Las Inspecciones de los Servicios, a cargo de Inspectores de los Servicios de Economía y Hacienda que, en número de 14 y con igual categoría y configuración funcional y retributiva, son responsables de:
    • La inspección de órganos y unidades del Ministerio de Hacienda, tanto centrales como territoriales, y de las entidades del sector público institucional estatal vinculadas, dependientes o adscritas al Ministerio o tuteladas por el mismo y cualquiera que sea su naturaleza y el cuerpo, escala o condición del personal que los desempeñe.
    • La inspección de los servicios prevista en el artículo 45.2 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifica determinadas normas tributarias, así como la coordinación de la alta inspección referente a la aplicación de los sistemas fiscales concertados o convenidos. Esta función incluirá la del mantenimiento de las estadísticas sobre la gestión y recaudación de los tributos cedidos, derivados de la actividad anterior, así como la elaboración de los estudios o indicadores que le sean encomendados por los órganos competentes.
    • El impulso y la formulación de propuestas y recomendaciones derivadas de su actividad de control interno para la actuación coordinada y eficiente de los servicios, la economía de la gestión, la regularidad de las actuaciones, la consecución de los objetivos marcados a estos, la unificación de criterios y las adaptaciones organizativas, procedimentales o sustantivas que contribuyan a facilitar la toma de decisiones conducentes al más adecuado cumplimiento de los programas del departamento.
    • El desarrollo de sistemas de información e indicadores para la evaluación permanente de la eficacia y la eficiencia de los servicios del ministerio.
    • El impulso y la coordinación general de la política de mejora de la calidad de los servicios públicos y, de forma específica, el desarrollo de sistemas para la evaluación de la calidad, el control del cumplimiento de las cartas de servicios, la coordinación de las acciones destinadas a la mejora de los sistemas de información a los ciudadanos y la evaluación del cumplimiento de los planes de actuación y programas de objetivos anuales y plurianuales, en ejercicio, entre otros, del control de eficacia ministerial regulado en la Ley 40/2015 de 1 de octubre, o del mandato del artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
    • El desarrollo de sistemas específicos destinados a la prevención, investigación y corrección de las conductas que puedan producir menoscabo en el ejercicio de las funciones.
    • El apoyo a las autoridades del ministerio en cuantos asuntos éstas le encomienden, relacionados con las actividades desarrolladas por los diversos servicios. En particular, el apoyo a la Subsecretaría para el impulso y la coordinación en materia de administración electrónica.
    • La supervisión continua de las entidades y organismos del sector público institucional estatal.
    • Las funciones que, de acuerdo con su consideración como Unidad de Igualdad, se recogen en el artículo 77 de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • La Subdirección General de Responsabilidades Administrativas, a la que le corresponde dar apoyo al titular de la Inspección General en el ejercicio de sus funciones, realizar el informe y elaborar las propuestas que la Subsecretaría formule en los expedientes de compatibilidad, el informe previo a su resolución en los de índole disciplinaria en los que se proponga la tipificación de la falta como grave o muy grave, así como las actuaciones que correspondan conforme a lo establecido en los protocolos de actuación frente al acoso laboral y frente al acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella; la gestión y tramitación de los expedientes administrativos de responsabilidad contable, cuyo impulso y coordinación corresponde a la Subsecretaría de Hacienda; y la coordinación y seguimiento de la tramitación por las unidades responsables de las quejas y sugerencias.
  • La Subdirección General de Estadística de Servicios, a la que le corresponde la obtención, elaboración, análisis y explotación de la información en materia de gestión y actuación de los servicios que resulte precisa para el ejercicio de las funciones que le corresponden.

Inspectores generales

Hasta 1977,[8] el cargo de Inspector General lo ostentaba el subsecretario de Hacienda. Desde entonces, estos han sido los inspectores generales:

  1. Alfonso Gota Losada (1977–1979)[9]
  2. Luis Perezagua Clamagirand (1979–1981)[10]
  3. Jorge Buiréu Guarro (1981)[11]
  4. José Aurelio García Martín (1981–1984)[12]
  5. Francisco Javier Paramio Fernández (1984–1987)[13]
  6. Joaquín Soto Guinda (1987–1996)[14]
  7. Teresa María Sarmiento Gómes-Pereira (1996–1998)[15]
  8. Angelina Trigo Portela (1998–2004)[16]
  9. Juan Antonio Blanco-Magadán Amutio (2004–2005)[17]
  10. Juan Ángel Esteban Paúl (2005–2008)[18]
  11. José Carlos Fernández Cabrera (2008–2012)[19]
  12. Angelina Trigo Portela (2012–2013)[20]
  13. Carmen Alcalá Sacristán (2013–2020)[21]
  14. Juan Ángel Esteban Paúl (2020–presente)[22][4]

Referencias

  1. Subsecretaría de Hacienda, ed. (2020). «Subsecretaría. Memoria 2020.». Madrid. p. 17.
  2. «Sede Electrónica Central | Inspección General - Inspección General». sedeminhap.gob.es. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
  3. «Real Decreto 689/2020, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  4. Press, Europa (8 de noviembre de 2008). «Economía.- El Gobierno nombra a Juan Ángel Esteban Paúl como director general de la FNMT». www.europapress.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  5. Gutiérrez Robles, Augusto (1993). Ministerio de Economía y Hacienda, ed. Historia de la Intervención General de la Administración del Estado. p. 231. ISBN 8479750448.
  6. «Ley relativa a la Administración de la Hacienda pública de 1932.».
  7. «Ley de 3 de septiembre de 1941 por la que se crea la Inspección General del Ministerio de Hacienda.».
  8. «Real Decreto 1973/1977, de 29 de julio, por el que se reorganiza el Ministerio de Hacienda.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  9. «Real Decreto 1983/1977, de 29 de julio, por el que se nombra Inspector general a don Alfonso Gota Losada.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  10. «Real Decreto 1028/1979, de 4 de mayo, por el que se nombra Inspector general a don Luis Perezagua Clamagirand.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  11. «Real Decreto 99/1981, de 23 de enero, por el que se nombra Inspector general a don Jorge Buireu Guarro.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  12. «Real Decreto 667/1981, de 10 de abril, por el que se nombra Inspector general a don José Aurelio García Martín.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  13. «Real Decreto 348/1984, de 22 de febrero, por el que se nombra Inspector general a don Francisco Javier Paramio Fernández.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  14. «Real Decreto 1439/1987, de 25 de noviembre, por el que se nombra Inspector general a don Joaquín Soto Guinda.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  15. «Real Decreto 1211/1996, de 24 de mayo, por el que se nombra a doña Teresa María Sarmiento Gómes-Pereira Inspectora general del Ministerio de Economía y Hacienda.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  16. «Real Decreto 1888/1998, de 4 de septiembre, por el que se nombra a doña Angelina Trigo Portela Inspectora general del Ministerio de Economía y Hacienda.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  17. «Real Decreto 799/2004, de 23 de abril, por el que se nombra Inspector General del Ministerio de Economía y Hacienda a don Juan Antonio Blanco-Magadán Amutio.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  18. «Real Decreto 65/2005, de 21 de enero, por el que se nombra Inspector General del Ministerio de Economía y Hacienda a don Juan Ángel Esteban Paúl.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  19. «Real Decreto 1868/2008, de 8 de noviembre, por el que se nombra Inspector General del Ministerio de Economía y Hacienda a don José Carlos Fernández Cabrera.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  20. «Real Decreto 42/2012, de 5 de enero, por el que se nombra Inspectora General en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a doña Angelina Trigo Portela.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  21. «Real Decreto 526/2013, de 5 de julio, por el que se nombra Inspectora General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a doña Carmen Alcalá Sacristán.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  22. «Real Decreto 859/2020, de 22 de septiembre, por el que se nombra Inspector General del Ministerio de Hacienda a don Ángel Esteban Paúl.». boe.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.