México en la Copa América

La Selección de fútbol de México estuvo presente en diez ediciones de la Copa América, siendo el representativo nacional ajeno a CONMEBOL con más certámenes disputados. En las diez participaciones del seleccionado, en ocho ocasiones clasificó a los cuartos de final, en cinco alcanzó las semifinales, mientras que en solo dos oportunidades llegó a la final. La mejor presentación de México en un certamen continental fue precisamente cuando alcanzó el duelo definitivo por el título y finalizó como subcampeón en las ediciones de Ecuador 1993 y Colombia 2001. En cuanto a resultados, el marcador más abultado obtenido fue el 6:0 sobre Paraguay en la edición de Venezuela 2007.

México
Datos generales
Asociación FMF
Confederación CONCACAF
Participaciones 10
Primera participación 1993
Última participación 2016
Campeonatos Ninguno
Mejor resultado 2.º lugar: 1993, 2001
Ranking histórico 10.º lugar
Estadísticas
Primer partido
México MEX 1:2 COL Colombia
Machala, Ecuador16 de junio de 1993
Mejor resultado
México MEX 6:0 Paraguay Paraguay
Maturín, Venezuela8 de julio de 2007
Peor resultado
México MEX 0:7 CHI Chile
Santa Clara, Estados Unidos18 de junio de 2016
Partidos48
Victorias19
Empates13
Derrotas16
Goles anotados66 (1,37 por partido)
Goles recibidos62 (1,29 por partido)
Más participacionesRafael Márquez (6)
GoleadorLuis Hernández (9)
Más partidosClaudio Suárez (22)

La selección de México se encuentra en la décima posición general de la clasificación histórica de este certamen, por encima de dos cuadros tradicionales en la competencia: Ecuador y Venezuela. Hasta la Copa América Centenario 2016 ha disputado 48 partidos, en los cuáles ha obtenido 19 victorias, 13 empates y 16 derrotas; en cuanto a goles se refiere, ha marcado 66 goles y recibido 62.

En el apartamento de goleo individual, Luis Hernández con sus nueve anotaciones es el máximo goleador mexicano en este torneo, mientras que en cuanto al número de encuentros, Claudio Suárez lidera la lista con veintidós apariciones. También destacan las seis participaciones del defensa Rafael Márquez, como el de mayor asistencias al torneo.

Ecuador 1993

En 1991 se había oficializado la invitación formal de México para participar en la Copa América, el torneo más antiguo de selecciones nacionales en el mundo y el de mayor nivel en el continente. El debut se produciría en la edición de Ecuador 1993. Su primer juego fue el 16 de junio de 1993 enfrentando al representativo de Colombia, partido que perdió con marcador 2-1. El siguiente juego concluyó con empate (1-1) ante uno de los favoritos Argentina y cerraría la primera fase empatando a cero con Bolivia, paso a cuartos de final como uno de los mejores terceros lugares. Venció a Perú 4-2 el 27 de junio y en semifinales al país sede Ecuador 2-0 el 30 de junio permitiendo con esto pasar a la gran final en su debut. El 4 de julio disputaría la gran final ante Argentina, cayendo en un cerrado juego 2-1, en lo que hasta ese momento era la mejor actuación de una selección mexicana en competencias internacionales fuera del país.[1][2][3][4]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
COL Colombia 5312043+1
ARG Argentina 5312032+1
MEX México 2302123–1
BOL Bolivia 2302112–1


16 de junio de 1993 Colombia COL
2:1 (1:0)
MEX México Estadio 9 de Mayo, Machala
Valencia  35'
Aristizábal  87'
 57' Zague Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Jorge Nieves
20 de junio de 1993 México MEX
1:1 (1:1)
ARG Argentina Estadio George Capwell, Guayaquil
Patiño  14'  28' Ruggeri Asistencia: 16 000 espectadores
Árbitro: Juan Francisco Escobar Valdez
23 de junio de 1993 México MEX
0:0
BOL Bolivia Estadio Reales Tamarindos, Portoviejo
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Jorge Nieves

Cuartos de final

27 de junio de 1993 México MEX
4:2 (3:0)
PER Perú Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
García Aspe  22' (pen.)  44'
Zague  43'
Patiño  49'
 55' (pen.) Del Solar
 82' Reynoso
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Iván Guerrero

Semifinal

30 de junio de 1993 Ecuador
0:2 (0:1)
MEX México Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
 23' Sánchez
 54' Ramírez
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Iván Guerrero

Final

4 de julio de 1993 Argentina ARG
2:1 (0:0)
MEX México Estadio Monumental, Guayaquil
Batistuta  63'  74'  67' Galindo Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Marcio Rezende

Uruguay 1995

La segunda participación en el máximo torneo continental llega en Uruguay 1995, donde ahora compartiría grupo con el local Uruguay, Paraguay y Venezuela. Como en la edición anterior, México pasó a cuartos de final como uno de los mejores terceros lugares, luego de empatar a un tanto con el local, perder 2-1 con Paraguay y vencer 3-1 a Venezuela. Enfrentó a Estados Unidos; tras quedar el marcador empatado a 0 goles, México dejó el torneo al ser derrotados en la tanda de penales 4-2.[5][6]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URU Uruguay 7321062+5
PAR Paraguay 6320154+1
MEX México 4311154+1
VEN Venezuela 03003410−6


6 de julio de 1995 Paraguay
2:1 (0:1)
MEX México Estadio Domingo Burgueño Miguel, Maldonado
Cardozo  63'
Samaniego  73'
García  44' Asistencia: 5000 espectadores
Árbitro: Alfredo Rodas
9 de julio de 1995 México MEX
3:1 (1:0)
VEN Venezuela Estadio Domingo Burgueño Miguel, Maldonado
García  41' (pen.)  57' (pen.)
Espinoza  76'
 65' (a.g.) Campos Asistencia: 700 espectadores
Árbitro: Raúl Domínguez
13 de julio de 1995 Uruguay URU
1:1 (0:0)
MEX México Estadio Centenario, Montevideo
Saralegui  79'  67' García Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Javier Castrilli

Cuartos de final

17 de julio de 1995 Estados Unidos USA
0:0
(4:1 p.)
MEX México Estadio Parque Artigas, Paysandú
Asistencia: 6500 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz
    Tiros desde el punto penal  

Wynalda
Moore
Caligiuri
Klopas

 

García
Hermosillo
Coyote

Bolivia 1997

Bolivia 1997 sería la tercera participación de la Selección Mexicana. En está ocasión comparte el grupo C con Brasil, Colombia y Costa Rica. Paso a la siguiente ronda como el segundo lugar del grupo, solo por debajo de Brasil, producto de un triunfo (2-1 a Colombia), un empate (1-1 con Costa Rica) y la derrota 3-2 ante los brasileños, luego de ir ganando 2-0 al medio tiempo. Enfrentaría a Ecuador en cuartos de final y lo vence 4-3 en penales (empate 1:1 en tiempo regular) con gran actuación del arquero Adolfo Ríos, pero es truncado su camino hacia la final al ser derrotado en semifinales por Bolivia con marcador de 3-1; no obstante se queda con el honroso tercer lugar al vencer 1-0 a Perú.[7][8]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil 93300102+8
MEX México 43111550
COL Colombia 33102550
CRC Costa Rica 13012210–8


13 de junio de 1997 México MEX
2:1 (2:0)
COL Colombia Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz
Hernández  7'  11'  58' Ricard Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo
16 de junio de 1997 Brasil BRA
3:2 (0:2)
MEX México Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz
Aldair  47'
Camilo Romero  59' (a.g.)
Leonardo  77'
 13'  31' Hernández Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: José Arana
19 de junio de 1997 México MEX
1:1 (1:0)
CRC Costa Rica Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz
Hernández  14' (pen.)  60' Medford Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Juan Carlos Paniagua

Cuartos de final

22 de junio de 1997 México MEX
1:1 (1:1)
(4:3 p.)
ECU Ecuador Estadio Félix Capriles, Cochabamba
Blanco  17'  6' (pen.) Capurro Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Antônio Pereira
    Tiros desde el punto penal  

Hernández
Suárez
Blanco
Chávez
Villa
Sánchez

 

Montaño
Capurro
De la Cruz
Graziani
Fernández
Rosero

Semifinal

25 de junio de 1997 Bolivia BOL
3:1 (2:1)
MEX México Estadio Hernando Siles, La Paz
E. Sánchez  27'
Castillo  39'
Moreno  79'
 8' Ramírez Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Epifanio González

Tercer lugar

28 de junio de 1997 México MEX
1:0 (0:0)
PER Perú Estadio Jesús Bermúdez, Oruro
Hernández  82' Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Paolo Borgosano

Paraguay 1999

En Paraguay 1999 fue la cuarta participación de la Selección Mexicana, donde compartió el grupo B con Brasil, Chile y Venezuela. Con seis puntos (segundo lugar del grupo) pasó a la siguiente ronda enfrentando en cuartos de final a Perú, venciéndolo 4-2 en penales (empate 3:3). En semifinales enfrenta al equipo favorito para el título, el campeón mundial y continental, Brasil, quien lo derrota por marcador de 2-0. Nuevamente la actuación se cierra con la obtención del tercer lugar al vencer 2-1 a Chile.[9][10]

Primera fase

Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
BRA Brasil 93300101+9
MEX México 6320153+2
CHI Chile 3310232+1
VEN Venezuela 03003113–12


30 de junio de 1999 Chile CHI
0:1 (0:0)
MEX México Estadio Antonio Oddone Sarubbi, Ciudad del Este
 59' Luis Hernández Árbitro: Horacio Elizondo
3 de julio de 1999 Brasil BRA
2:1 (2:0)
MEX México Estadio Antonio Oddone Sarubbi, Ciudad del Este
Márcio Amoroso  20'
Alex de Souza  45'
 74' Isaac Terrazas Árbitro: Gustavo Méndez
6 de julio de 1999 México MEX
3:1 (3:0)
VEN Venezuela Estadio Antonio Oddone Sarubbi, Ciudad del Este
Cuauhtémoc Blanco  21'  39'
Daniel Osorno  29'
 72' Gabriel Urdaneta Árbitro: Bonifacio Núñez

Cuartos de final

10 de julio de 1999 Perú PER
3:3 (3:2)
(2:4 p.)
MEX México Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Palacios  6'
Pereda  15'
Solano  43'
 28'  33' (pen.) Hernández
 87' Torrado
Árbitro: Wilson de Souza
    Tiros desde el punto penal  

Solano
Jorge Soto
José Soto
Reynoso

 

Suárez
Terrazas
R. García
Zepeda

Semifinal

14 de julio de 1999 México MEX
0:2 (0:2)
BRA Brasil Estadio Antonio Oddone Sarubbi, Ciudad del Este
Amoroso  24'
Rivaldo  42'
Árbitro: Byron Moreno

Tercer lugar

18 de julio de 1999 Chile CHI
1:2 (0:1)
MEX México Estadio Defensores del Chaco, Asunción
R. Palacios  81'  26' Palencia
 87' Zepeda
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo

Colombia 2001

En Colombia 2001 por tercera vez consecutiva y en su quinta participación de la Selección Mexicana en la torneo continental, comparte grupo con Brasil, además de Perú y Paraguay. Llega a la segunda ronda al quedar (como en las últimas 2 ediciones) en el segundo lugar del grupo. Sin repetir el gran nivel de su histórico debut en 1993, nuevamente llega a la final dejando en el camino a Chile (2-0) en cuartos de final y en semifinales a Uruguay 2-1. Se queda con el subcampeonato al perder por mínima diferencia ante la selección local de Colombia.[11][12]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil 6320152+3
MEX México 43111110
PER Perú 4311145–1
PAR Paraguay 2302146–2


12 de julio de 2001, 19:45 Brasil BRA
0:1 (0:1)
MEX México Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
Reporte  5' Borgetti Árbitro: Óscar Ruiz
15 de julio de 2001, 18:15 Paraguay
0:0
MEX México Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
Reporte Árbitro: Roger Zambrano
18 de julio de 2001, 17:30 Perú PER
1:0 (0:0)
MEX México Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
Holsen  48' Reporte Árbitro: René Ortubé

Cuartos de final

22 de julio de 2001, 15:00 Chile CHI
0:2 (0:1)
MEX México Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira
Reporte  17' Arellano
 78' Osorno
Árbitro: Carlos Simon

Semifinal

25 de julio de 2001, 19:45 México MEX
2:1 (1:1)
URU Uruguay Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira
Borgetti  14'
García Aspe  67' (pen.)
Reporte  32' Morales Árbitro: Ángel Sánchez

Final

29 de julio de 2001, 16:30 Colombia COL
1:0 (0:0)
MEX México Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
I. Córdoba  65' Reporte Asistencia: 46 310 espectadores
Árbitro: Ubaldo Aquino

Perú 2004

La edición de Perú 2004 fue la sexta participación de la Selección Mexicana en la Copa América. Compartió el grupo B con las selecciones de Argentina, Uruguay y Ecuador. Por primera vez, México pasa a la siguiente ronda como el primer lugar del grupo, al vencer por primera vez en duelo oficial a Argentina 1-0, a Ecuador 2-1 y empatar a dos tantos con Uruguay. Pero es derrotado en cuartos de final por Brasil 4-0.[13]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX México 7321053+2
ARG Argentina 63201104+6
URU Uruguay 4311167–1
ECU Ecuador 03003310–7


7 de julio de 2004 Uruguay URU
2:2 (1:1)
MEX México Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Bueno  43'
Montero  87'
 45'Osorio
 69'Pardo
Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Gilberto Hidalgo
10 de julio de 2004 México MEX
1:0 (1:0)
ARG Argentina Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Morales  9' Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Márcio Rezende
13 de julio de 2004 México MEX
2:1 (2:0)
ECU Ecuador Estadio Miguel Grau, Piura
Altamirano  26'
Bautista  42'
 71' A. Delgado Asistencia: 21 000 espectadores
Árbitro: Eduardo Lecca

Cuartos de final

18 de julio de 2004 México MEX
0:4 (0:1)
BRA Brasil Estadio Miguel Grau, Piura
 26' (pen.) Alex
 65'  78' Adriano
 87' Ricardo Oliveira
Asistencia: 22 000 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz

Venezuela 2007

La séptima participación de México en la cita continental seria fue en la Venezuela 2007. Compartió el grupo "B" con las selecciones de Brasil, Chile y Ecuador. El primer partido lo enfrentó con Brasil y sorprende con buen fútbol al vencerlo 2 goles a 0. Con resultados de 2 victorias y 1 empate, logró clasificar a la siguiente ronda en primer lugar de su grupo con 7 puntos, por debajo queda Brasil con 6 unidades. En Cuartos de final, derrota 6 goles a 0 a Paraguay (la mayor goleada de México en todas sus participaciones), posteriormente enfrenta en semifinales en la ciudad de Puerto Ordaz a Argentina en donde fue derrotado 3 goles a 0. En el partido por el tercer lugar, derrota 3 a 1 a Uruguay en el único encuentro disputado en Caracas.[14][15]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX México 7321041+3
BRA Brasil 6320142+2
CHI Chile 4311135–2
ECU Ecuador 0300336–3


27 de junio de 2007, 20:50 Brasil BRA
0:2 (0:2)
MEX México Estadio Cachamay, Puerto Ordaz
 23' Castillo
 28' Morales
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzota
1 de julio de 2007, 18:20 México MEX
2:1 (1:0)
ECU Ecuador Estadio Monumental, Maturín
Castillo  21'
Bravo  79'
 84' Méndez Asistencia: 51 300 espectadores
Árbitro: René Ortubé
4 de julio de 2007, 18:35 México MEX
0:0
CHI Chile Estadio José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla

Cuartos de final

8 de julio de 2007, 16:05 México MEX
6:0 (3:0)
PAR Paraguay Estadio Monumental, Maturín
Castillo  5' (pen.)  38'
Torrado  27'
Arce  79'
Blanco  87' (pen.)
Bravo  90+1'
Asistencia: 22 000 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta

Semifinal

11 de julio de 2007, 20:50 México MEX
0:3 (0:1)
ARG Argentina Estadio Cachamay, Puerto Ordaz
Heinze  44'
Messi  61'
Riquelme  66' (pen.)
Asistencia: 41 300 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía

Partido por el tercer lugar

14 de julio de 2007, 17:05 Uruguay URU
1:3 (1:1)
MEX México Estadio Olímpico de la UCV, Caracas
Abreu  22'  38' (pen.) Blanco
 67' Bravo
 75' Guardado
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Mauricio Reinoso

Argentina 2011

En su octava participación (Argentina 2011), la Selección Mexicana se vio representada por una selección Sub-22 dirigida por Luis Fernando Tena (reforzada con cinco elementos mayores a esta edad: Paul Aguilar, Rafael Márquez Lugo, Luis Ernesto Michel, Oribe Peralta y Héctor Reynoso), ya que el seleccionado mayor estaba participando en la Copa de Oro 2011 por disposición de la CONCACAF. Previo al torneo, este combinado se vio envuelto en un escándalo en un hotel de Ecuador, donde algunos jugadores ingresaron con prostitutas a las habitaciones; ocho jugadores (entre ellos, Marco Fabián y Jonathan dos Santos) fueron sancionados con su separación del plantel y por tanto, del torneo. Con un cuadro disminuido por estas ausencias, México encaró el grupo C con las selecciones de Uruguay, Chile y Perú, quienes llevaban a sus representativos mayores. Los resultados no fueron favorables y perdió los tres encuentros: 1-2 ante Chile (el tanto mexicano lo convirtió Néstor Araujo, a la postre el único del torneo), 0-1 con Perú y 0-1 con Uruguay (quien terminaría como campeón de la Copa). Por primera vez, México se quedaba en la primera fase de la justa continental y sin puntos obtenidos.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CHI Chile 7321042+2
URU Uruguay 5312032+1
PER Perú 43111220
MEX México 0300314–3


4 de julio de 2011, 21:45 Chile CHI
2:1 (0:1)
MEX México Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan
Paredes  67'
Vidal  72'
 41' Araujo Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Juan Soto
8 de julio de 2011, 21:45 México MEX
0:1 (0:0)
PER Perú Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
 82' Guerrero Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta
12 de julio de 2011, 21:45 Uruguay URU
1:0 (1:0)
MEX México Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Á. Pereira  14' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Raúl Orosco

Chile 2015

Luego de su actuación en Brasil 2014, Miguel Herrera permaneció al frente del equipo con el objetivo de cumplir todo el denominado proceso mundialista, lo que incluiría en el año 2015 dirigir la Copa América Chile 2015 y la Copa Oro 2015. Tal como ocurrió cuatro años atrás, la selección se vio imposibilitada para acudir al torneo sudamericano con un plantel más competitivo. Entre otras razones por la petición expresa de Concacaf para acudir al torneo de la zona con los elementos de mayor nivel; la negación de clubes europeos, en algunos casos, para que sus jugadores participaran en dos torneos, especialmente si no era el del área (único de obligatoriedad por los reglamentos de FIFA) y el interés económico de la propia federación, no solo en el evento de Concacaf, sino en la obtención del título que permitiera el pase al «play off» eliminatorio contra Estados Unidos para clasificar a la Copa Confederaciones 2017; evento que permite un mayor ingreso económico por concepto de comercialización.

Ante todo ello, el equipo dirigido por Miguel Herrera se formó de jugadores mayoritariamente del torneo local y las incorporaciones de Raúl Jiménez y Jesús Manuel Corona, jugadores que militaban en el extranjero (El único elemento que participaría en las dos competencias). El juego de debut ante Bolivia concluyó con empate a cero,[16] posteriormente en una buena exhibición el equipo pudo empatar contra el local Chile a tres tantos, con anotaciones de Raúl Jiménez y el argentino naturalizado mexicano Matías Vuoso.[17] Finalmente el equipo quedó eliminado en la primera ronda al caer con Ecuador 2-1, terminando con ello en el penúltimo lugar del certamen.[18]

Primera fase

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
CHI Chile 73210103+7
BOL Bolivia 4311137–4
ECU Ecuador 3310246–2
MEX México 2302145–1


12 de junio de 2015, 20:30 México
0:0
Bolivia Estadio Sausalito, Viña del Mar
Reporte Asistencia: 14 987 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres
Vídeo resumen oficial: México vs Bolivia
15 de junio de 2015, 20:30 Chile
3:3 (2:2)
México Estadio Nacional, Santiago
Vidal  22'  55' (pen.)
Vargas  42'
Reporte Vuoso  21'  66'
Jiménez  29'
Asistencia: 45 583 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo
Vídeo resumen oficial: Chile vs México
19 de junio de 2015, 18:00 México
1:2 (0:1)
Ecuador Estadio El Teniente, Rancagua
Jiménez  64' (pen.) Reporte Bolaños  26'
Valencia  56'
Asistencia: 11 051 espectadores
Árbitro: José Argote

Estados Unidos 2016

Ya bajo la dirección técnica del colombiano Juan Carlos Osorio, el equipo inició de manera exitosa su participación en la eliminatoria mundialista al clasificarse al hexagonal final en la jornada cuatro de la ronda semifinal, luego de cuatro triunfos. Al tiempo que con una serie de partidos amistosos (y contemplando los últimos duelos de Herrera y los de Ferretti) hilvanaba una destacada racha de partidos sin derrota, sumando únicamente victorias y sin recibir gol; lo que independientemente de los estilos o niveles de juego, generó una alta expectativa de cara a la Copa América Centenario, la primera que el representativo mexicano encararía con su cuadro estelar desde 2007 (recordando las restricciones que hubo en 2011 y 2015).

Las expectativas se realzaron al continuar las rachas positivas, que se volvieron históricas, durante la primera fase al vencer a Uruguay y Jamaica, y empatar con Venezuela. Sin embargo, una abrupta caída se escenificó en el partido de cuartos de final ante el campeón vigente Chile, en el Levi's Stadium de Santa Clara, California, al caer derrotado 7-0, en la que fue la peor goleada en torneos oficiales en la historia de la selección, y solo superada en general por la derrota 8-0 frente a Inglaterra en un amistoso disputado en el mítico Estadio Wembley en 1961.

Primera fase

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX México 7321062+4
VEN Venezuela 7321031+2
URU Uruguay 33102440
JAM Jamaica 0300306–6


5 de junio de 2016, 17:00 (UTC-7) México MEX
3:1 (1:0)
URU Uruguay Estadio Universidad Phoenix, Glendale
Á. Pereira  3' (a.g.)
Márquez  85'
Herrera  90+1'
Reporte  74' Godín Asistencia: 60 025 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres
9 de junio de 2016, 19:00 (UTC-7) México MEX
2:0 (1:0)
JAM Jamaica Estadio Rose Bowl, Pasadena
Hernández  17'
Peralta  80'
Reporte Asistencia: 83 263 espectadores
Árbitro: Wilton Sampaio
13 de junio de 2016, 19:00 (UTC-5) México MEX
1:1 (0:1)
VEN Venezuela Estadio NRG, Houston
Corona  80' Reporte  10' Velázquez Asistencia: 67 319 espectadores
Árbitro: Yadel Martínez

Cuartos de final

18 de junio de 2016, 19:00 (UTC-7) México MEX
0:7 (0:2)
CHI Chile Levi's Stadium, Santa Clara
Reporte  15'  87' Puch
 43'  52'  57'  73' Vargas
 48' Sánchez
Asistencia: 70 547 espectadores
Árbitro: Héber Lopes

Balance general

Edición Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend. Goleador
1916-1991 No participó
Ecuador 1993 Subcampeón2.º6222972650%Zague, Patiño, García Aspe: 2
Uruguay 1995 Cuartos de final7.º4121541541.6%Luis García: 4
Bolivia 1997 Tercer puesto3.º622289-1844.4%Luis Hernández: 6
Paraguay 1999 Tercer puesto3.º631210911055.5%Luis Hernández: 3
Colombia 2001 Subcampeón2.º63125321055.5%Jared Borgetti: 2
Perú 2004 Cuartos de final6.º421157-2758.3%Osorio, Pardo, Altamirano, Bautista, Morales: 1
Venezuela 2007 Tercer puesto3.º641113581372.2%Nery Castillo: 4
Argentina 2011 Primera fase12.º300314-300%Néstor Araujo: 1
Chile 2015 Primera fase11.º302145-1222.2%Vuoso y Jiménez: 2
Estados Unidos 2016 Cuartos de final7.º421169-3758.3%
Brasil 2019 No participó
Brasil 2021
Total10/4710°481913166662+46847.8%Luis Hernández: 9

Tabla estadística

Equipo Títulos Part. Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
8 BOL Bolivia12686112202666104279-175
9 MEX México01070481913166662+4
10 ECU Ecuador02770118162280127311-184

Máximos goleadores

Jugador Goles Partidos Promedio
Luis Hernández9120.75
Cuauhtémoc Blanco5150.33
Nery Castillo460.67
Luis García4100.40
Omar Bravo360.50
Alberto García Aspe3180.16
Última actualización: 18 de junio de 2016

Más encuentros

Jugador Ediciones Partidos
Claudio Suárez1993, 1995, 1997, 1999, 200422
Alberto García Aspe1993, 1995, 1999, 200118
Gerardo Torrado1999, 2001, 2004, 200718
Rafael Márquez1999, 2001, 2004, 2007, 2015, 201618
Cuauhtémoc Blanco1997, 1999, 200715
Última actualización: 18 de junio de 2016

Por rival

Selección PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
Argentina Argentina411236-333,33%
Bolivia Bolivia302113-216,66%
Brasil Brasil6204611-533,33%
Chile Chile7322913-452,38%
Colombia Colombia310234-133,33%
Costa Rica Costa Rica101011033,33%
Ecuador Ecuador531185+383,33%
Estados Unidos Estados Unidos101000033,33%
Jamaica Jamaica110020+2100%
Paraguay Paraguay311172+544,44%
Perú Perú521287+146,66%
Uruguay Uruguay6321117+453,33%
Venezuela Venezuela321073+477%
Total481913166662+447%

Véase también

  • Portal:Fútbol en América. .
Anexos y artículos relacionados Participaciones Selecciones varoniles Selecciones femeniles

Referencias

  1. Varios Autores (noviembre de 1995). Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. pp. 75-76. ISBN 968-409-832-4.
  2. «La gran odisea en Ecuador». Soccermania (México: Televisa): 29-30. junio de 2003.
  3. «El maestro da cátedra». Edición especial Soccermania: Copa América (México: Televisa): 14-16. julio de 2004.
  4. «La primera vez nunca se olvida». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 82-85. junio de 2011.
  5. «Tropiezo en tierra charrúa». Edición especial Soccermania: Copa América (México: Televisa): 20-22. julio de 2004.
  6. «Otra vez en penales». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 86-89. junio de 2011.
  7. «Matador imparable». Edición especial Soccermania: Copa América (México: Televisa): 24-26. julio de 2004.
  8. «Sobrevivientes de los Andes». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 90-93. junio de 2011.
  9. «Torrado entra en escena». Edición especial Soccermania: Copa América (México: Televisa): 30-32. julio de 2004.
  10. «¿En que nivel estamos?». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 94-97. junio de 2011.
  11. «El conejo baja la cortina». Edición especial Soccermania: Copa América (México: Televisa): 36-38. julio de 2004.
  12. «En Colombia, pero pensando en Jamaica». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 98-101. junio de 2011.
  13. «Sentimientos encontrados». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 102-105. junio de 2011.
  14. «Goles y cifras Copa América Venezuela 2007». Soccermania (México: Televisa): 74-77. julio de 2007.
  15. «El clímax de la era Hugo Sánchez». Fútbol Total: Guía Copa América 2011 (México: Grupo Medios): 106-109. junio de 2011.
  16. «México y Bolivia dividen honores (0-0)». Página oficial de la FIFA. 13 de junio de 2015. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  17. «Chile y México, festival de emociones y goles (3-3)». Página oficial de la FIFA. 16 de junio de 2015. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  18. «Ecuador sueña, México se vuelve (1-2)». Página oficial de la FIFA. 19 de junio de 2015. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.