Diócesis de Tarahumara

La diócesis de Tarahumara (en latín, Dioecesis Tarahumarensis) es una diócesis de la Iglesia católica, cuya sede se encuentra en Guachochi, estado de Chihuahua, México.

Diócesis de Tarahumara
Dioecesis Tarahumarensis (en latín)
Vista lateral de la Catedral de Guachochi
Información general
Iglesia Católica
Rito Romano
Sufragánea de Arquidiócesis de Chihuahua
Fecha de erección 6 de mayo de 1950 (72 años)
por el papa Pío XII
Bula de erección Cum esset
Elevación a vicariato apostólico 23 de junio de 1958 (64 años)
por el papa Pío XII
Elevación a diócesis 20 de diciembre de 1993 (28 años)
por el papa Juan Pablo II
Sede
Catedral Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Guachochi
Ciudad sede Guachochi
División administrativa Comprende algunos municipios de Chihuahua
País México México
Concatedral Concatedral del Dulce Nombre de María de Sisoguichi
Curia diocesana Obispado, Cascada s / n, Col. Altavista, 33180 Guachochi, Chih., México
Jerarquía
Obispo Juan Manuel González
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2018)
202 637
169 437 (83,6%)
Parroquias 16
Superficie 31.354 km²

Pertenece a la provincia eclesiástica de Chihuahua.[1]

El actual obispo es Juan Manuel González Sandoval.

Su iglesia principal es la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Guachochi.

Historia

Misión sui iuris

El 6 de mayo de 1950 el papa Pío XII erigió la misión sui iuris de Tarahumara (Tarahumarensis), encomendada a los jesuitas, como un desprendimiento de la por entonces diócesis de Chihuahua.

Vicariato apostólico

El 23 de junio de 1958 el papa Pío XII, mediante la bula pontificia Si qua inter, eleva a misión sui iuris de Tarahumara al rango de vicariato apostólico con el nombre de vicariato apostólico de Tarahumara (Vicariatus Apostolicus Tarahumarensis).

El primer obispo vicario apostólico fue Salvador Martinez Aguirre SJ, quien fue elegido de 4 de julio de 1958.

El primer y último desmembramiento territorial que tuvo fue para la erección de la diócesis de Parral, en 1992.

Diócesis

El 20 de diciembre de 1993, el papa Juan Pablo II mediante la bula Cum esset, eleva el vicariato apostólico al rango de diócesis con el nombre de diócesis de Tarahumara.

El primer obispo de Tarahumara fue José Luis Dibildox Martínez, quien fue elegido el 20 de diciembre de 1993 y siendo ordenado como tal el 25 de enero de 1994.

Es sufragánea a la arquidiócesis de Chihuahua.

Territorio

Comprende los municipios de: Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi, Morelos y parte del de Guadalupe y Calvo.

Forma parte de la Zona Pastoral Norte.

Tiene una superficie de 31 354 km².

Se divide en 16 parroquias, cada una regentada por su respectivo párroco. En 2018 tenía 5 misiones.

Episcopologio

Vicarios de Tarahumara

EscudoNombre del titularTítulo adicionalPeríodoFin del cargo (razón)
Salvador Martinez Aguirre SJObispo Titular de Arca en Armenia4 de julio de 195825 de mayo de 1973Retirado
José Alberto Llaguno Farías SJObispo Titular de Mozotcori28 de febrero de 197526 de febrero de 1992Fallecido

Obispos de Tarahumara

EscudoNombre del titularPeríodoFin del cargo (razón)
José Luis Dibildox Martínez20 de diciembre de 199327 de diciembre de 2003Nombrado Obispo de Tampico
Rafael Sandoval Sandoval MNM4 de enero de 200523 de noviembre de 2015Nombrado Obispo de Autlán
Juan Manuel González Sandoval MNM2 de octubre de 2019presente

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la diócesis tenía a fines de 2017 un total de 340 170 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1966121 600125 00097.319196400351061
1970130 000133 61797.3381919342126294
1976147 000150 00098.02552058804083
1980154 000174 00088.528101855003792
1990160 000164 00097.6331716484813213516
1999250 725253 45098.935142171633311114
2000261 700264 52098.934132176973411214
2001265 320270 81598.035132275803411414
2002267 815275 30097.334122278763510814
2003271 300280 80696.634142079793210614
2004275 600285 30096.634142081053210614
2010296 000306 00096.741192272193111415
2014307 000317 00096.845242168222814316
2017340 170390 87087.031181310 97342611716
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Véase también

Referencias

  1. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtara.html «Diocese of Tarahumara»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».

Enlaces externos

Diocese of Tarahumara

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.