Josefa González-Blanco Ortiz-Mena

Josefa González-Blanco Ortiz-Mena (Ciudad de México, 9 de marzo de 1965) es una académica y ecologista mexicana.

Josefa González-Blanco Ortiz-Mena

Embajadora de México en Reino Unido


Actualmente en el cargo
Desde el 18 de marzo de 2021
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Ana Aureny Aguirre O'sunza


Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
1 de diciembre de 2018-25 de mayo de 2019
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Rafael Pacchiano Alamán
Sucesor Víctor Manuel Toledo Manzur

Información personal
Nombre en español Josefa González Blanco Ortiz Mena
Nacimiento 9 de marzo de 1965 (57 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Patrocinio González Garrido
Educación
Educada en Universidad Anáhuac México
Información profesional
Ocupación Académica, licenciado, ecóloga y alto cargo
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México

En 2017, fue nominada por Andrés Manuel López Obrador para formar parte de su gabinete, al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cargo que asumió del 1 de diciembre del 2018 al 25 de mayo de 2019. Actualmente es la embajadora de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Trayectoria

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, Ciudad de México (1989), con estudios en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París, Francia, y tiene una Maestra en Arte Transformativo por la Universidad John F. Kennedy, California (2014).

Fue  Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (2018-2019), conduciendo la política nacional en materia de recursos naturales y regulación ambiental. Fue Secretaria Administrativa del Programa de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y promotora de diversos programas y proyectos sociales, culturales y ambientales.

Cuenta con amplia experiencia en política pública, cooperación internacional, administración pública y docencia. Destaca su extensa labor en el estado de Chiapas, México, donde se ha dedicado durante más de una década a la conservación, rescate y reintroducción de vida silvestre, así como al fomento a la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y programas locales para el desarrollo sustentable. Ha participado además como integrante y colaboradora con diversas organizaciones ambientales y culturales tanto en México como en Inglaterra, implementando proyectos locales e internacionales vinculados al trabajo con comunidades.

En su trayectoria destaca haber fundado el primer y más exitoso programa regional de reintroducción de la guacamaya roja en el sureste mexicano. Ha trabajado durante más de dos décadas en la implementación de proyectos de educación y cultura ambiental para comunidades indígenas y rurales del Estado de Chiapas. Ha sido promotora de programas integrales de eco-turismo y de voluntariado nacional e internacional, y tiene experiencia en el diseño e implementación de proyectos orientados a la restauración de lagunas y humedales.

Como Secretaria Administrativa del Programa de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue responsable del seguimiento académico y administrativo de estudiantes del Programa de Posgrado y la coordinación y vinculación de actividades administrativas y académicas.

Fue Integrante y colaboradora de organizaciones ecologistas y culturales en el Reino Unido, participando en el diseño de proyectos locales e internacionales sobre conservación del medio ambiente, la implementación de actividades de fomento para el desarrollo comunitario sostenible y la planeación y desarrollo actividades sobre cultura ambiental.

Fue Co-fundadora de Festinho “Festival de Música” en el Reino Unido, llevando a cabo recaudación de fondos para proyectos sobre bienestar de niñas y niños en situación de calle, siendo encargada, igualmente, de la movilización de recursos internacionales para proyectos de desarrollo sostenible.

Fue Presidenta de la Organización Oxford Arts, Oxfordshire, Reino Unido, siendo promotora de proyectos para la expresión artística y ecológica y coordinando la implementación de programas para una nueva cultura para la juventud.

Se ha especializado en los campos de la docencia e investigación en sistemas jurídicos comparados (UNAM), Derecho (Universidad Autónoma de Nuevo León) y Estudios Diplomáticos (Centro de Estudios Diplomáticos, París, Francia).

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

De 2017 a 2018, fue coordinadora de la agenda estratégica de la plataforma ambiental de Morena. En 2018 asumió la titularidad de la Secretaría como la primera Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la actual administración, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar el cargo en la historia de esta dependencia federal.

Entre los proyectos más exitosos como secretaria, destacan el saneamiento y transformación de Las Matas en Veracruz, uno de los tiraderos a cielo abierto más grandes del continente americano,[1] y la conversión de las Islas Marías,[2] que funcionaba como cárcel, en el Centro de Educación Ambiental y Cultural "Muros de Agua- José Revueltas". Josefa González Blanco inauguró este Centro Transformativo en mayo de 2019, teniendo como primeros visitantes a un grupo de jóvenes originarios del estado de Oaxaca.[3]  

Embajada de México en el Reino Unido

En marzo de 2021, fue ratificada por el Senado de México como Embajadora de México ante el Reino Unido.

El 23 de abril de 2021 asumió sus funciones como representante de México en Londres, luego de presentar copia de sus Cartas Credenciales que la acreditan como Embajadora de México ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Mancomunidad y Desarrollo Internacional (FCDO por sus siglas en inglés).

Además de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, es Representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales con Sede en Londres, entre ellos la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Internacional de Satélites Móviles, la Organización Internacional del Café, la Organización Internacional del Azúcar, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y los Fondos Internacionales de Compensación por Contaminación por Petróleo (FIDAC).

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.