Anexo:México en 1974
Acontecimientos relacionados con México en 1974.
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Gobernadores
- Distrito Federal: Octavio Sentíes Gómez
PRI.
- Guanajuato: Luis Humberto Ducoing Gamba
Acontecimientos
- 17 de enero: Es inaugurada la Cineteca Nacional en un foro de los Estudios Churubusco de la Ciudad de México con la proyección de la película "El Compadre Mendoza". Este primer edificio sería destruido en un incendio en 1982.[1]
- 29 de agosto al 10 de septiembre: El huracán Carmen impacta la costa de Quintana Roo.[2]
Filmografía
Nacimientos
Enero a junio
- 6 de enero: Tiaré Scanda, actriz de televisión originaria de la Ciudad de México.
- 28 de enero: Florencia Ferret, actriz de cine y televisión originaria de la Ciudad de México.
- 5 de febrero: Edgar Romo García, abogado y político originario de Nuevo León; presidente de la Cámara de Diputados en 2018.
- 13 de febrero: Ana Patricia Rojo, actriz de cine y televisión originaria de Tabasco.
- 25 de febrero: Gabriela Platas, actriz de cine y televisión originaria de Naucalpan, Estado de México.
- 21 de mayo: Eduardo Verástegui, actor, cantante, filántropo y activista originario de Ciudad Mante, Tamaulipas.
- 25 de mayo: Rocío Abreu Artiñano, política del Movimiento de Regeneración Nacional originaria de Ciudad del Carmen, Campeche.
- 15 de junio: Raquel Bigorra, actriz, cantante y conductora de televisión. Originaria de La Habana, Cuba, es nacionalizada mexicana.
Julio a diciembre
- 22 de agosto: Lili Campos Miranda, abogada y política, presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo desde 2021.
- 21 de noviembre: Marina de Tavira, actriz de cine y televisión originaria de la Ciudad de México.
- 26 de noviembre: Omar Chaparro, actor, humorista y conductor, originario de Chihuahua.
- 8 de diciembre: Cristian Castro, cantautor y actor originario de la Ciudad de México.
Fallecimientos
- 6 de enero: David Alfaro Siqueiros, pintor y muralista originario de la Ciudad de México en donde nació en 1896.[3]
- 13 de enero: Salvador Novo, poeta, ensayista, cronista y dramaturgo; nació en 1904.[3]
- 13 de abril: Agustín Olachea, general y gobernador de Baja California y Baja California Sur; originario de Todos Santos en donde nació en 1890.
- 13 de mayo: Jaime Torres Bodet, diplomático y escritor originario de la Ciudad de México en donde nació en 1902.[4]
Referencias
- «Cineteca Nacional, la transformación en 38 años de historia». Excelsior. 10 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- Atlas del Agua en México 2015. Comisión Nacional del Agua. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2015. p. 34. Consultado el 20 de diciembre de 2016.
- Betancourt Cid, 2012, p. 57.
- Betancourt Cid, 2012, p. 59.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1974.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.