Anexo:México en 1975
Acontecimientos relacionados con México en 1975.
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Presidente: Luis Echeverría Álvarez
PRI.
- Gobernación: Mario Moya Palencia
- Relaciones Exteriores:
- Emilio Óscar Rabasa hasta el 29 de diciembre.
- Alfonso García Robles desde el 29 de diciembre.
Gobernadores
- Distrito Federal: Octavio Sentíes Gómez
- Guanajuato: Luis Humberto Ducoing Gamba
Acontecimientos
- 3 de enero: Entró en vigor la reforma al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- 9 de marzo: Se realizan las primeras elecciones para gobernador en el recién creado estado de Quintana Roo resultando electo el priísta Jesús Martínez Ross.[1]
- 24 de agosto al 1 de septiembre: El huracán Caroline impacta la costa de Tamaulipas.[2]
- 20 de octubre: Dos convoyes del metro chocan en la estación Viaducto de la línea 2 debido a que el operador no frenó el tren con anticipación cuando se le indicó. 31 personas murieron y 70 resultaron heridas en lo que se considera hasta la fecha el peor accidente en la historia del metro de la ciudad de México. A raíz de este percance, se instaló el sistema de pilotaje automático.[3][4]
- 22 al 25 de octubre: En la costa del Océano Pacífico, el huracán Olivia impacta en el municipio de Villa Unión, Sinaloa.[2]
- 1 de diciembre: Inicia funciones como gobernador de Coahuila Óscar Flores Tapia perteneciente al partido revolucionario Institucional.[5]
Premios
- Medalla Belisario Domínguez: Ignacio Chávez Sánchez. Médico cardiólogo y rector de la UNAM.[6]
Filmografía
Nacimientos
- 6 de marzo: Aracely Arámbula, actriz y cantante originaria de Chihuahua.
- 28 de marzo: Carmen Lilia Canturosas Villareal, abogada y política; presidenta municipal de Nuevo Laredo desde 2021.
- 4 de agosto: Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca desde 2016.
- 11 de septiembre: María Eugenia Campos Galván, política y abogada, gobernadora de Chihuahua desde 2021.
- 11 de noviembre: Angélica Vale, actriz, cantante y comediante originaria de la Ciudad de México.
- 5 de diciembre: Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México desde 2017.
- 26 de diciembre: Laura Rojas Hernández, escritora, periodista y politóloga, presidenta de la Cámara de Diputados entre 2019 a 2020.
Fallecimientos
- 14 de agosto: Aureliano Urrutia, médico y secretario de gobernación en el gabinete de Victoriano Huerta. Nació en Xochimilco en 1872.
- 24 de septiembre: Octaviano Márquez y Toriz, Arzobispo de Puebla de 1950 a 1975. Originario de Tlaxcala, en donde nació en 1904.[8]
Referencias
- Betancourt Cid, 2012, p. 64.
- Atlas del Agua en México 2015. Comisión Nacional del Agua. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2015. p. 34. Consultado el 20 de diciembre de 2016.
- «Los percances en la historia del Metro del DF». Milenio Digital. 5 de mayo de 2015. Consultado el 20 de diciembre de 2015.
- Betancourt Cid, 2012, pp. 66-67.
- Schober, Otto. «Óscar Flores Tapia - I parte». Zócalo Saltillo. Consultado el 23 de diciembre de 2015.
- «La Medalla Belisario Domínguez, distinción que han recibido notables mexicanos». Secretaría de Cultura. 28 de enero de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- «Bellas de noche (1975)» (en inglés). IMDb. Consultado el 1 de abril de 2017.
- «Archbishop Octaviano Márquez y Tóriz» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 9 de septiembre de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1975.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.