Luis Enrique Dussán

Luis Enrique Dussán López (Campoalegre, 20 de octubre de 1966) es un político e ingeniero colombiano, actual Gobernador del departamento de Huila.

Luis Enrique Dussán


Gobernador de Huila
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2020
Predecesor Carlos Julio González


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Huila
20 de julio de 2002-20 de julio de 2014
Suplente Luis Alfonso España Rojas


Presidente del Banco Agrario de Colombia
15 de junio de 2016-26 de julio de 2018
Predecesor Francisco Solano Mendoza
Sucesor Heider Rojas Quesada (Encargado)
Francisco José Mejía Sendoya

Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1966 (55 años)
Campoalegre, Departamento de Huila, República de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Cónyuge Clara Cecilia Moreno Correa
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Universidad Federal de Paraná
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero civil
Partido político Unidad Liberal
Partido Liberal Colombiano

Reseña biográfica

Nativo del municipio de Campoalegre, al centro de Huila, nació el 20 de octubre de 1966. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de los Andes y un MBA en Gestión de Agronegocios de la Universidad Federal de Paraná.[1]

Ha desarrollado su carrera en el sector agropecuario, siendo Presidente del Banco Agrario de Colombia, Presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (2015-), Subgerente de Desarrollo Empresarial y Gerente General del INCORA, y Director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura (2001-2002).[1][2] Así mismo, se ha desempeñado como Subgerente Técnico del extinto Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Inurbe) (1994-1996); Miembro de la Comisión Nacional para la Agenda Interna de Productividad y Competitividad; Miembro de la Comisión Regional de Productividad y Competitividad del Departamento del Huila y Miembro del Panel de Expertos de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra en Colombia del Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.[3]

Entre 1989 y 1992 trabajó como contratista de la Industria Licorera del Huila, de Empresas Públicas de Neiva y de la Gobernación de Huila; en esta año fue nombrado como Director del Instituto de Tránsito y Transporte de Huila.[2][4]

En el campo político se desempeñó como Secretario de Obras Públicas de Montealegre en 1998, así como Representante a la Cámara por Huila, en tres períodos consecutivos: 2002-2006, 2006-2010 y 2010-2014. En las elecciones legislativas de 2002 obtuvo 21.226 votos, en las elecciones legislativas de 2006 obtuvo 42.016 votos, siendo esta la mayor votación que ha obtenido un congresista en el departamento, y en las elecciones legislativas de 2010 obtuvo 23.933 votos.[5] Entre 2002 y 2006 fue miembro del Partido Colombia Siempre, entre 2006 y 2009 del partido Huila Nuevo y Liberalismo y entre 2009 y 2014 del partido Unidad Liberal, parte del Partido Liberal.[5][6]

En el Congreso fue miembro y presidente de la Comisión V, de asuntos Agropecuarios, Ambientales y Minero-energéticos, siendo autor y ponente de varios proyectos legislativos.[1]

En las elecciones regionales de Colombia de 2019 fue candidato a la Gobernación de Huila por la Coalición Huila Crece, conformada por el partido Polo Democrático, el Partido Liberal, las Autoridades Indígenas de Colombia, el Movimiento Alternativo Indígena y Social y el partido Colombia Humana. Su principal promesa de campaña fue "consolidar las capacidades productivas de la región para mejorar las condiciones de desarrollo social y económico del Huila".[7] Resultó elegido el 27 de octubre de 2019 con 235.953 votos, equivalentes al 46,83% del total.[8]

Referencias

  1. «Gobernador del Departamento». Gobernación del Departamento de Huila. 11 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de abril de 2021.
  2. «Hoja de Vida - Luis Enrique Dussán López». Función Pública. Consultado el 26 de abril de 2021.
  3. «Luis Enrique Dussán López». La Silla Vacía. Consultado el 26 de abril de 2021.
  4. «Luis Enrique Dussán, Gobernador del Huila 2020-2023». RAPE Región Central. 1 de enero de 2020. Consultado el 26 de abril de 2021.
  5. «Perfil del ExRepresentante Luis Enrique Dussán López». Congreso Visible (Bogotá: Universidad de los Andes). Consultado el 26 de abril de 2021.
  6. «Ex-Representante Luis Enrique Dussán López». Cámara de Representantes de Colombia. Consultado el 26 de abril de 2021.
  7. Arias, Manuel (1 de enero de 2020). «¿Quiénes son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos del país?». Radio Nacional de Colombia. Consultado el 26 de abril de 2021.
  8. Mariño Espinosa, Lilian (28 de octubre de 2019). «En el nuevo mapa político coaliciones se quedaron con 14 alcaldías y 25 gobernaciones». La República. Consultado el 26 de abril de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.