Carlos Julio González

Carlos Julio González Villa (Bogotá, 27 de febrero de 1963) es un psicólogo y político colombiano. Fue Gobernador de Huila para el periodo 2016-2019 y también fue miembro del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia.[1][2]

Carlos Julio González Villa


Gobernador del Huila
1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2019
Predecesor Carlos Mauricio Iriarte Barrios
Sucesor Luis Enrique Dussán


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2006-19 de julio de 2010


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Huila
20 de julio de 2002-20 de julio de 2006
Junto con Óscar Luis Fernández Ruiz

Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1963 (59 años)
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Ocupación Psicólogo
Partido político Partido Cambio Radical

Biografía

Nació en Bogotá en 1963, hijo el dirigente político Carlos Julio González Sánchez, quien fue Concejal de Neiva. Es bachiller del Seminario Conciliar La Inmaculada de Garzón-Huila y estudió psicología clínica en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, especializándose en psicoterapia, con profundización en Trauma complejo.[3]

Comenzó su carrera política como Concejal de Neiva y diputado a la Asamblea Departamental por el Partido Liberal Colombiano. En las elecciones legislativas de 2002 llegó a la Cámara de Representantes a nombre de su departamento, Huila, para el periodo 2002-2006, con el aval del Partido Liberal. En 2006 es elegido Senador de la República, convirtiéndose en uno de los más jóvenes de la bancada liberal.[3]

Es considerado un experto en temas de Salud y Educación. Su labor ha sido Nacional e Internacionalmente destacada, fue vocero del Congreso de la República de Colombia en las negociaciones del TLC con Estados Unidos, Presidente de la comisión de Seguridad y Defensa de la Cámara de Representantes, fue escogido por el departamento de Estado de los Estados Unidos para el International Visitor Leadership Program, representó a Colombia en el 17th Annual Meeting of the Asia-Pacific Parliamentary Forum (APPF) en Vientiane Lao. Hizo parte de la delegación que en Lima y Buenos Aires trabaja en enfermedades huérfanas, como tema fundamental de salud pública. Encabezó la comisión del Partido Liberal encargada de presentar una reforma estatutaria al sistema de Salud Colombiano.[cita requerida]

Trayectoria profesional

La trayectoria profesional de Carlos Julio González se identifican por:[4]

Cargo Entidad Fecha Inicio Fecha Fin
Colegio Pío XIIVicerrector Académico1 de enero de 198631 de diciembre de 1986
Ejercicio IndependienteConsultorio Privado1 de enero de 19871 de enero de 2002
Universidades Antonio Nariño, Univalle, SurcolombianaProfesor1 de enero de 199131 de diciembre de 2000
Hospital Universitario de NeivaPsicólogo clínico1 de enero de 198731 de diciembre de 1990

Congresista de Colombia

En las elecciones legislativas de Colombia de 2006, González Villa fue elegido senador de la república de Colombia con un total de 48.847 votos. En las elecciones legislativas de Colombia de 2002, González Villa fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Colombia con un total de 24.383 votos.

El 12 de julio de 2010 entregó a Guillermo Carvajal, Miguel de Zubiría Samper y Álvaro Godoy Suárez la menció de honor "Orden Dignidad y Patria" en nombre de la Comisión Sexta del Congreso de la República de Colombia.[5]

Iniciativas

El legado legislativo de Carlos Julio González Villa se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso: [4][6]

  • La matrícula se renovará bianualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año a la correspondiente Cámara de Comercio (Archivado).[7]
  • La Contraloría General de la República podrá ejercer control posterior, en forma excepcional, sobre las cuentas de cualquier entidad territorial y sobre las Cámaras de Comercio (Aprobado).[8]
  • Crear instrumentos para incorporar la educación para el desarrollo integral de la sexualidad a la educación en Colombia.[9]
  • Incorporar en la educación el componente de desarrollo de competencias afectivas en Colombia.[10]
  • Garantizar la asistencia alimentaria, la calidad y la cobertura de los beneficiarios de los Programas de Alimentación Escolar del ICBF (Aprobado).[11]
  • Creación de la asignatura de Cooperativismo, dentro del grupo de áreas obligatorias en la Educación Básica Secundaria y Media (Retirado).[12]
  • Afianzar en la práctica el principio de igualdad entre los educadores y a desarrollar el principio jurídico según el cual a trabajo igual debe corresponder salario y prestaciones iguales (Objetado por el Presidente de la República).[13]
  • Establecer los derechos de los usuarios del transporte aéreo (Aprobado).[14]
  • Dictar medidas de protección a las víctimas de la violencia (Retirado).[15]
  • Implementar la asignatura de cooperativismo en el currículo de la educación básica, secundaria y media (Archivado).[16]

Carrera política

Su trayectoria política se ha identificado por:[4]

Partidos políticos

A lo largo de su carrera ha representado los siguientes partidos:[4]

Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Partido Liberal20 de julio de 20020 de enero de 1900

Cargos públicos

Entre los cargos públicos ocupados por Carlos Julio González Villa, se identifican:

Cargo público Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Senador de la RepúblicaPartido Liberal20 de julio de 200619 de julio de 2010
Representante a la CámaraPartido Liberal20 de julio de 200219 de julio de 2006
Diputado Asamblea HuilaPartido Liberal1 de enero de 199831 de diciembre de 2000
Concejal Neiva, HuilaPartido Liberal1 de enero de 199531 de diciembre de 1997
Concejal Neiva, HuilaPartido Liberal1 de junio de 199231 de diciembre de 1994
Gobernación, HuilaPartido Cambio Radical1 de enero de 201631 de diciembre de 2019

Véase también

Referencias

  1. «Congreso de la República de Colombia». Senado de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010.
  2. «Miembros de la Cámara de Representantes de Colombia». Cámara de Representantes de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010.
  3. «Perfil de Carlos Julio González Villa». La Silla Vacía. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de febrero de 2022.
  4. «Congresistas - Carlos Julio González Villa». Congreso Visible. 2010. Consultado el 30 de julio de 2010.
  5. «Senador Carlos Julio González entregó menciones de honor a tres ilustres colombianos». Congreso de la República de Colombia. 12 de julio. Consultado el 30 de julio de 2010.
  6. «Senador Carlos Julio González, autor de 12 proyectos de ley en esta legislatura». Congreso de la República de Colombia. 1 de diciembre. Consultado el 30 de julio de 2010.
  7. González Villa, Carlos Julio (20 de mayo). «Proyecto de Ley del 20 de mayo de 2010». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  8. González Villa, Carlos Julio (20 de mayo). «Proyecto de Ley del 20 de mayo de 2010». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  9. González Villa, Carlos Julio (11 de noviembre). «Proyecto de Ley del 11 de noviembre de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  10. González Villa, Carlos Julio (23 de septiembre). «Proyecto de Ley del 23 de septiembre de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  11. González Villa, Carlos Julio (9 de septiembre). «Proyecto de Ley del 9 de septiembre de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  12. González Villa, Carlos Julio (1 de septiembre). «Proyecto de Ley del 1 de septiembre de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  13. González Villa, Carlos Julio (26 de agosto). «Proyecto de Ley del 26 de agosto de 2009». Congreso Visible. Consultado el 9 de febrero de 2011.
  14. González Villa, Carlos Julio (26 de agosto). «Proyecto de Ley del 26 de agosto de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  15. González Villa, Carlos Julio (20 de julio). «Proyecto de Ley del 20 de julio de 2009». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.
  16. González Villa, Carlos Julio (2 de junio). «Proyecto de Ley del 2 de junio de 2010». Congreso Visible. Consultado el 30 de julio de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.