Huacaya (Bolivia)

Huacaya, es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Luis Calvo al este del departamento de Chuquisaca. El municipio tiene una superficie de 1.337,4 km² y cuenta con una población de 2.541 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Presenta un paisaje homogéneo correspondiente a la llanura chaqueña y la localidad está situada a 585 km de la ciudad de Sucre, capital del país.

Huacaya
Villa Huacaya
Municipio
Huacaya
Localización de Huacaya en Chuquisaca
Huacaya
Localización de Huacaya en Bolivia

Mapa interactivo del Municipio de Huacaya

Mapa interactivo de la Ciudad de Huacaya
Coordenadas 20°45′00″S 63°38′00″O
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 País  Bolivia
 Departamento  Chuquisaca
 Provincia Luis Calvo
Alcalde Henry Nogales Rosado
Superficie  
 • Total 1 337,4 km²
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 2541 hab.
Gentilicio Huacayeño -a
Huso horario UTC -4

La población es de origen guaraní.

Geografía

La red hídrica del municipio corresponde de forma general a las macrocuencas del Amazonas y la del Plata, y específicamente a las subcuencas de los ríos Grande y Pilcomayo. Por el territorio de Huacaya recorren varios ríos, entre los principales el Yaguiray y el Bororigua, que proveen de agua para riego.

Al norte limita con el departamento de Santa Cruz, el este con el municipio de Macharetí, al sur con el departamento de Tarija y al oeste con el municipio de Villa Vaca Guzmán.

Demografía

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E HISTÓRICA DE HUACAYA
AñoPoblación del
Municipio de
Huacaya
Población del
Cantón de Huacaya
FuenteRef.
TOTAL
Habitantes
del Cantón
Área Urbana
del Cantón
(CIUDAD)
Área Rural
del Cantón
1900 1 519 Censo boliviano de 1900 [2]
1950 1 334 227 1 107 Censo boliviano de 1950 [3]
1976 2 403 759 197 562 Censo boliviano de 1976 [4]
1992 1 986 201 Censo boliviano de 1992 [5]
2001 2 345 410 152 258 Censo boliviano de 2001 [6]
2012 2 541 716 387 329 Censo boliviano de 2012 [7]
2022 Censo boliviano de 2022

Economía

El municipio de Huacaya es eminentemente agrícola-ganadero. Los principales cultivos en orden de importancia son el maíz, maní, cumanda, poroto y frijol, y entre los cultivos multianuales o perennes destacan la naranja, la mandarina, el pomelo, el limón y la lima.

La ganadería es también una de las principales actividades económicas, habiendo la cría de vacunos, porcinos, caprinos y ovinos.

La producción gasífera ha sido por igual importante en la generación de recursos para el municipio y el departamento. En 2015 fue inaugurado en el campo Margarita-Huacaya el pozo gasífero Margarita 7, que es el pozo más profundo del país con 6.000 metros de profundidad.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de mayo de 2019.
  2. Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica de Bolivia (1 de septiembre de 1900). «Censo General de Población de la República de Bolivia del año 1900» (PDF). Bolivia.unfpa.org. Archivado desde el original el 18 de julio de 2021. Consultado el 24 de junio de 2022.
  3. Dirección General de Estadísticas y Censos de Bolivia (1955). «Censo Demográfico de la República de Bolivia del año 1950». Editorial "Argote". Consultado el 25 de junio de 2022.
  4. Ministerio de Planeamiento y Coordinación; Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (1976). «Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1976 de la República de Bolivia» (PDF). censosbolivia.ine.gob.bo. Archivado desde el original el 25 de junio de 2022. Consultado el 25 de junio de 2022.
  5. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992
  6. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001
  7. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  8. Díez Lacunza, Gabriel (10 de mayo de 2015). «Margarita 7, el pozo gasífero “más profundo” de Bolivia». Página Siete. Consultado el 12 de julio de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.