Censo boliviano de 1976

El Censo de Población y Vivienda de Bolivia de 1976 (o más conocido también como Censo de 1976) fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 29 de septiembre de 1976,[1][2] día que fue declarado feriado a nivel nacional. Este censo fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). Históricamente, este fue el octavo censo de población y el segundo censo de vivienda en toda la historia de Bolivia. [3]

Censo de Población
y Vivienda de 1976
Información general
País Bolivia Bolivia
Realizado el 29 de septiembre de 1976
Población total de Bolivia 4 613 419
Crecimiento porcentual 70,6 %
Departamento más poblado  La Paz
1 465 370
Departamento menos poblado  Pando
34 493
Anterior censo Censo boliviano de 1950
Siguiente censo Censo boliviano de 1992

Resultados

Población por departamento

Población y cambio poblacional en Bolivia por Departamento
Puesto Departamento de  Población
en 1976
Población
en 1950
Crecimiento   Crecimiento
porcentual
 
1  La Paz 1 465 370 854 079 611 291 71,5%
2  Cochabamba 720 831 452 145 268 686 59,4%
3  Santa Cruz 710 724 244 658 466 066 190,5%
4  Potosí 657 533 509 087 148 446 29,1%
5  Chuquisaca 358 488 260 479 98 009 37,6%
6  Oruro 310 409 192 356 118 053 61,3%
7  Tarija 187 204 103 441 83 727 80,9%
8  Beni 168 367 71 636 96 731 135,0%
9  Pando 34 493 16 284 18 209 111,8%
  Bolivia Bolivia 4 613 419 2 704 165 1 909 254 70,6%
Fuente: INE.[2]

Población por grupos etáreos

Censo de 1976 en Bolivia
EdadAño de NacimientoPoblación %
Población Infantil-Pre Adolescente
0 a 4 años Entre 1976 y 1972 733 490 15,9
5 a 9 años Entre 1971 y 1967 633 827 13,7
10 a 14 años Entre 1966 y 1962 545 701 11,8
Población Adulta-Joven
15 a 19 años Entre 1961 y 1957 496 413 10,8
20 a 24 años Entre 1956 y 1952 407 778 8,8
25 a 29 años Entre 1951 y 1947 343 071 7,4
30 a 34 años Entre 1946 y 1942 272 582 5,9
35 a 39 años Entre 1941 y 1937 242 169 5,2
Población Adulta-Madura
40 a 44 años Entre 1936 y 1932 194 788 4,2
45 a 49 años Entre 1931 y 1927 196 366 4,3
50 a 54 años Entre 1926 y 1922 142 046 3,1
55 a 59 años Entre 1921 y 1917 111 758 2,4
60 a 64 años Entre 1916 y 1912 99 044 2,1
Población Adulta-Mayor
65 a 69 años Entre 1911 y 1907 68 416 1,5
70 a 74 años Entre 1906 y 1902 47 962 1,0
75 a 79 años Entre 1901 y 1897 32 631 0,7
Población Anciana
80 a 84 años Entre 1896 y 1892 22 772 0,5
85 a 89 años Entre 1891 y 1887 9 655 0,2
90 a 94 años Entre 1886 y 1882 6 180 0,1
95 a 100 años Entre 1881 y 1876 6 770 0,1
Total [4] Entre 1976 y 1876 4 613 419 100 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia[4]

Población por Ciudades

Para el año 1976, en Bolivia ya existían 4 ciudades grandes que sobrepasaban los 100 mil habitantes en población.

Existían también otras 16 ciudades que tenían una población que sobrepasaba los 10 mil habitantes y eran consideradas como ciudades intermedias.[5]

Finalmente estaban otras 25 ciudades que tenían una población que oscilaba entre los 2 mil y 10 mil habitantes y eran consideradas todavía como ciudades pequeñas.[5]

Principales Ciudades de
de Bolivia para el año 1976[6]
Puesto Ciudad Habitantes Calificación Ubicada en el
Departamento de
La Paz 654 713 Ciudad Grande  La Paz
Santa Cruz de la Sierra 254 682 Ciudad Grande  Santa Cruz
Cochabamba 184 156 Ciudad Grande  Cochabamba
Oruro 124 091 Ciudad Grande  Oruro
Potosí 77 233 Ciudad Intermedia  Potosí
Sucre 63 625 Ciudad Intermedia  Chuquisaca
Tarija 38 500 Ciudad Intermedia  Tarija
Montero 28 647 Ciudad Intermedia  Santa Cruz
Trinidad 27 583 Ciudad Intermedia  Beni
10° Llallagua 23 361 Ciudad Intermedia  Potosí
11° Camiri 19 782 Ciudad Intermedia  Santa Cruz
12° Quillacollo 19 433 Ciudad Intermedia  Cochabamba
13° Riberalta 18 032 Ciudad Intermedia  Beni
14° Huanuni 17 292 Ciudad Intermedia  Oruro
15° Yacuiba 14 354 Ciudad Intermedia  Tarija
16° Bermejo 13 022 Ciudad Intermedia  Tarija
17° Villazón 12 536 Ciudad Intermedia  Potosí
18° Guayaramerín 12 504 Ciudad Intermedia  Beni
19° Tupiza 10 682 Ciudad Intermedia  Potosí
20° Punata 10 216 Ciudad Intermedia  Cochabamba
21° Viacha 9766 Ciudad Pequeña  La Paz
22° Uyuni 7396 Ciudad Pequeña  Potosí
23° Portachuelo 7059 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
24° Villamontes 6629 Ciudad Pequeña  Tarija
25° Mineros 6184 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
26° Roboré 6088 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
27° Santa Ana de Yacuma 5665 Ciudad Pequeña  Beni
28° Sacaba 5554 Ciudad Pequeña  Cochabamba
29° Vallegrande 5040 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
30° San Borja 4613 Ciudad Pequeña  Beni
31° Vinto 4419 Ciudad Pequeña  Cochabamba
32° Warnes 4419 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
33° Challapata 4307 Ciudad Pequeña  Oruro
34° Puerto Suárez 4253 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
35° San José de Chiquitos 4013 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
36° Cobija 3636 Ciudad Pequeña  Pando
37° Caranavi 3633 Ciudad Pequeña  La Paz
38° Ascensión de Guarayos 3555 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
39° San Ignacio de Moxos 3020 Ciudad Pequeña  Beni
40° San Ignacio de Velasco 2998 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
41° Patacamaya 2467 Ciudad Pequeña  La Paz
42° La Guardia 2337 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
43° El Torno 2110 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
44° Cotoca 2107 Ciudad Pequeña  Santa Cruz
45° Rurrenabaque 2052 Ciudad Pequeña  Beni

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Mesa Gisbert, Carlos Diego (2008). «Capitulo 10 Población». Historia de Bolivia:Las Cifras del País, Historia, Sociedad, Demografía y Economía (7ma edición). La Paz, Bolivia: Gisbert. pp. 682-684.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.