Francisco Campos "Pancho Ponches"

Francisco Campos Machado (12 de agosto de 1972, Guaymas, Sonora) es un ex lanzador de béisbol profesional mexicano. Fue 15 veces seleccionado jugador para el Juego de estrellas de la Liga Mexicana y jugó con los Piratas de Campeche durante más de 14 temporadas. Fue a la Academia de Beisbol de Pastejé en 1991. Su carrera inició detrás del plato, como receptor; sin embargo, su habilidad en el bateo no le permitió permanecer en dicha posición. Se hizo lanzador en 1994, y los resultados llegaron de inmediato.

Ligas Menores en Estados Unidos

Fue contratado por primera vez por los Astros de Houston en 1991 como receptor. Solo bateó .147/~.275/.235 en 21 juegos. Perdió toda la temporada de 1992 por lesiones y la mayor parte de 1993. En 2002 y 2003 jugó con los Cerveceros de Milwaukee que lo enviaron a los Indios de Indianápolis con quien tuvo un récord de 12 4 apariciones, permitiendo un promedio de .180 y 14 K a 1 BB en 22 IP, pero no fue convocado de nuevo. En 2003 para 2-4, y 5.72.

En 2004 fue con Medias Blancas de Chicago, en su sucursal de los Caballeros de Charlotte y tuvo una marca de 2-3 con efectividad de 4.26. Intentó llegar a los Mets en 2006 en el entrenamiento de primavera pero no logró.[1]

Liga Mexicana de Béisbol

Estuvo la Liga Mexicana de Béisbol a lo largo de 25 temporadas. Los números en la Liga Mexicana fueron 200-148, para una efectividad de 3.35 y 2,181 ponches en 3,038 entradas lanzadas.

Piratas de Campeche. Fue contratado por los Piratas de Campeche en 1993 y bateó .148/.200/.174. Después de batear .278/.381/.333 en 19 juegos en 1994, se convirtió en lanzador de béisbol. En 1995, Campos tuvo una efectividad de 1.93 en 5 salidas. Fue titular regular en el '96 y logró un récord de 10-3 y una efectividad de 2.49, octavo en la Liga. En 1997, el lanzador de 24 años tenía un récord de 9-10, 2,92 y lo mejoró a 13-6 y 2.88.  En 1998 y casi duplicó su total de ponches de 70 a 130. Fue décimo en la LMB en efectividad, empatado en quinto lugar en victorias y segundo detrás de Ravelo Manzanillo en ponches. En el '99, Campos tuvo un mal año (6-11, 3.71) y estuvo 11-4, 3.10 en el 2000 con 172 K en 189 entradas. Fue tercero en la Liga en efectividad y segundo detrás de Manzanillo en ponches. En la temporada 2000-01 con Campeche su efectividad de 1.79 fue superada por Eleazar Mora con un año de 10-7, 3.19. En 2002-2003, tuvo marca de 6-4 con efectividad de 2.40 para Campeche En 2004 tuvo marca de 12-2 con efectividad de 1.47 y 99 K en 123 IP en la temporada de la para llevarse la Triple Corona de lanzadores de la liga y llevar a Campeche al banderín del 2004. Campos estuvo inestable a principios de la temporada 2006, y tuvo marca de 6-5 con efectividad de 3.84 para Campeche. En 2007 para Campeche Campos tuvo marca de 9-4 con efectividad de 3.08 y terminó quinto en efectividad en la LMB.  

Entrenador. Luego terminar su carrera como jugador, Campos fue nombrado entrenador de los Piratas de Campeche para la temporada 2020, a sus 50 años de edad con Piratas de Campeche.

Sultanes de Monterrey. Jugó con este equipo donde tuvo marca de 5-0 con efectividad de 3.00 para el mejor equipo de la Liga, aunque cayeron en la final.

Liga Mexicana del Pacífico

En la Liga Mexicana del Pacífico, jugó con Venados de Mazatlán, Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán. La temporada de la liga de invierno 2001-2002 fue una excelente ya que Campos tuvo marca de 5-2 con efectividad de 1.66, la más baja en la LMP y lideró con 89 ponches. En 2002-2003 Tuvo marca de 3-3 con efectividad de 2.25 y 76 ponches, el máximo de LMP. La efectividad de Campos fue 1.22 menor que la del subcampeón Osvaldo Fernández, ponchó 19 más que Leonardo González y José Silva lo empató en el liderato de victorias.

Serie del Caribe

Lanzó seis entradas en blanco en la Serie del Caribe de 2004. En 2005, Campos después de un año de 7-2, 3.29 en béisbol invernal, ayudó a México a conquistar el título la Serie del Caribe con los Venados de Mazatlán con marca de 2-0, 1.13 con 23 K y 3 BB en 16 IP.[2]

Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Olímpico

Juegos Centroamericanos. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006, Francisco tuvo marca de 1-1 con efectividad de 8.10, y México ganó medalla de Bronce.

Juegos Panamericanos. En los Juegos Panamericanos de 2003, Campos permitió un elevado de sacrificio a Paul Janish, anotando a Seth Smith en la entrada 14 de las semifinales cuando México perdió un juego difícil ante E.U.A. y Houston Street, eliminó a México del juego por la medalla de oro pero solo lograron la medalla de Bronce. En 2007, obtuvo el no-decisión en una victoria de México sobre Venezuela, luego permitió solo 2 carreras al equipo de EE. UU., pero recibió poco apoyo de una alineación con tres jugadores de Grandes Ligas y muchos veteranos de AAA, perdiendo 2-1. decisión. Tuvo marca de 0-1 con efectividad de 2.19 para los ganadores de la medalla de bronce.

Juegos Olímpicos. Campos tuvo marca de 1-0 con efectividad de 3.48 en el Torneo de Clasificación Olímpica Final de 2008. En 101⁄3 entradas, ponchó a 22 y no dio boletos a nadie. Lideró fácilmente en ponches, 6 por delante de Min-han Son y 12 por delante de cualquier otra persona. Consiguió la mayoría de sus ponches en un juego contra la selección sudafricana, conectó 18 en 8 entradas y permitió solo dos hits. México no logró avanzar a los Juegos Olímpicos de 2008.

Copa de las Américas. El primer año del torneo de Copa Américas de Béisbol en 2008, Campos tuvo marca de 1-1 con efectividad de 3.38 y tuvo la mayor cantidad de balks (2) siendo el peor de los 4 abridores de México (los otros fueron Walter Silva, Oscar Rivera y Pablo Ortega). México aún avanzó a la Copa Mundial de Béisbol 2009. La derrota de Campos llegó por decisión de 2-1 ante Josué Matos y Puerto Rico.

Clásico Mundial de Béisbol. Fue elegido para representar a México en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006; Campos tuvo marca de 0-1 en el Clásico Mundial de Béisbol 2009, permitiendo 8 hits y 7 carreras en 41 IP,  contra Australia, Cuba y lo perdió.

Premios, récords y reconocimientos

  • “Pancho Ponches' fue el apodo popular que Campos se ganó como reconocimiento por la grande cantidad de ponches que recetó en toda su carrera.
  • Fue el "Jugador más Valioso” En la Serie del Caribe 2005

LIGA MEXICANA DE BEISBOL

  • El lanzamiento de tenedor lo llevó a convertirse en apenas el decimocuarto serpentinero en la historia del circuito veraniego en alcanzar los 200 triunfos.
  • En 2004 tuvo marca de 12-2 con efectividad de 1.47 y 99 K en 123 IP en la temporada de la para llevarse la Triple Corona de lanzadores de la liga y llevar a Campeche al campeonato 2004
  • Fue lanzador del año y Lanzador de la postemporada 2005 con Piratas de Campeche
  • Campos hizo 15 apariciones en el Juego de Estrellas, y fue el lanzador abridor en 5 de esos juegos con Piratas de Campeche
  • En 2008, para Campeche, Francisco tuvo marca de 11-5 con efectividad de 2.41y permitió 118 hits en 1493 Innings lanzados. Empató en el liderazgo de la liga en ponches, empatado en el cuarto lugar en victorias y segundo detrás de Juan Delgadillo en efectividad. El 5 de junio del 2008 tuvo un sin hit ni carreras.
  • Fue galardonado como "Jugador Regreso del Año" de la LMB en 2016.
  • El 2 de julio de 2019, Campos registró su victoria número 200 en un partido contra los Algodoneros de Unión Laguna

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

  • En la campaña 2003-04 alcanzó el estado de superestrella con los Venados de Mazatlán, Campos ganó la triple corona con 10 victorias y 2 derrotas, 2.18 de efectividad y 68 bateadores retirados por la vía de los tres strikes.
  • De 2001 a 2004 fue el líder de ponches de la pelota invernal, para igualar al legendario Miguel Sotelo; un par de temporadas después, finalmente consiguió superarlo y ser el único lanzador con 4 títulos de ponches. Fue el primer lanzador ganador de este tipo en 48 años desde que Francisco "Panchillo" Ramírez lo había hecho anteriormente.
  • Fue seleccionado como el Jugador Más Valioso y Lanzador del Año en la LMP y formar parte del Equipo de Estrellas de la liga de invierno.
  • De manera oficial Francisco Campos en la historia del beisbol mexicano, es el único lanzador en ganar la Triple Corona de lanzadores en ambos circuitos profesionales, esto lo consiguió en la temporada 2003-04 (LMP) y la 2004 (LMB).[3]
  • Algunas de las marcas más importantes de esta liga, resaltan sus 18 ponches en un juego de postemporada, la cifra más alta en la historia de la pelota invernal.
  • Es el séptimo en porcentaje de victorias con casi un 60 por ciento y décimo en ponches con cerca de 1000 ponches aplicados. [4]
  • Es una de las últimas leyendas del béisbol mexicano y en la Liga Mexicana del Pacífico, dejó varias marcas que serán difíciles de superar, y llega a ser el quinto lanzador en la historia de la LMB que alcanza la cifra de los 2,000 ponches. Jesús "Chito" Ríos, quien tiene el liderazgo en ponches con 2,549.
  • El 2 de julio del 2019 el pitcher sonorense llegó a 200 victorias en su carrera, en el Estadio Nelson Barrera, en el triunfo de los Piratas 12-5 sobre los Algodoneros de Unión Laguna. Se retiró como jugador activo después de lograr la hazaña. [5]

Véase también

Anexo: Récords de la Liga Mexicana de Béisbol

Referencias

  1. «Francisco Campos Stats, Fantasy & News». Lasmayores.com. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  2. Flores, Andrés (11 de agosto de 2019). «75 peloteros emblemáticos de la LMP: Francisco Campos». Diario AS. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  3. «Pancho ¨Ponches¨ hace historia en el beisbol mexicano». Red 93.3. 19 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  4. «Francisco Campos llega a los dos mil ponches». MiLB.com (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  5. «Triunfo 200 para Francisco Campos». Gaming Law Review and Economics. 3 de julio de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.