Venados de Mazatlán

Los Venados de Mazatlán es un equipo de béisbol profesional integrante de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), con sede en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México. Unos de los equipos más populares del país mexicano y del mundo, cuenta con 9 campeonatos en su historia en la liga y 2 campeonatos en Serie del Caribe (mundial de clubes). El equipo juega en el Estadio Teodoro Mariscal.

Venados de Mazatlán
Nombre completo Club de Béisbol Venados de Mazatlán
Otros nombres Los rojos del puerto
Mascota Venny
Fundación 1945
Liga Liga Mexicana del Pacífico
Estadio Teodoro Mariscal
Inauguración 26 de abril de 1962
Capacidad 16,000[1]
Presidente Ismael Barros
Mánager Sergio Omar Gastelum
Títulos

9 Títulos de Liga:
1973-74
1976-77
1986-87
1992-93
1997-98
2004-05
2005-06
2008-09
2015-16

5 Liga de la Costa:
1945-46
1952-53
1953-54
1954-55
1957-58

2 Serie Nacional Invernal:
1955[2]
1958[3]

2 Serie del Caribe:
2005 (Mazatlán)
2016 (Santo Domingo)
Temporadas
2017-18
2018-19
2019-20
2020-21
2021-22
5° lugar
4° lugar
Supcampeón
8° lugar
9° lugar
 
Local
 
Visitante
Sitio web oficial

Los Venados de Mazatlán participaron en la vieja Liga de la Costa del Pacífico, quienes consiguieron 5 campeonatos en 13 temporadas.

Historia

Liga de la Costa del Pacífico

El 26 de junio de 1945, en Hermosillo, Sonora, nació el primer circuito de béisbol profesional de la Costa del Pacífico. El señor Teodoro Mariscal fue el representante por Mazatlán y fue designado presidente de dicha liga. El club Venados es uno de los equipos fundadores del béisbol en el Pacífico Mexicano, la legendaria Liga de la Costa del Pacífico se jugó entre 1945 y 1958 para llegar a 13 temporadas en total. Venados ganó 5 de esos títulos.

En el puerto no existía un estadio profesional para el juego de béisbol, por lo que hacia el año 1941 don Teodoro Mariscal creó el Comité Pro-Estadio de Mazatlán, que tendría como fruto la construcción del estadio "Mazatlán", inaugurado el 20 DE noviembre de 1942.

Para 1958 la liga cambia de nombre a Liga Invernal de Sonora y los equipos serían solo 4 de esta entidad, Naranjeros de Hermosillo, Ostioneros de Guaymas, Yaquis de Ciudad Obregón y Rieleros de Empalme.

En 1960 nació la Liga del Noroeste, en sus cinco temporadas, de 1960 a 1965, la liga contó con la participación, indistintamente, de equipos como Venados de Mazatlán, Tabaqueros de Santiago, Diplomáticos de Tepic, Tapatíos de Guadalajara y Medias Blancas de Gómez Palacio, Durango. Todos con peloteros de paga; pero con una calidad visiblemente inferior a la que lucía ya la Liga de Sonora, convertida en el sucedáneo ideal de la Liga de la Costa.

Para la temporada 1962-1963, en plena Liga del Noroeste, se jugó por primera vez en el nuevo estadio, el cual se inauguró el 26 de abril de 1962, más adelante llevaría el nombre del gran Teodoro Mariscal, en honor a esta persona que hizo mucho por este deporte en la localidad.

Liga Mexicana del Pacífico

En el año 1978 por segunda vez se celebró la Serie del Caribe en México, teniendo los mazatlecos el orgullo de ser la segunda ciudad anfitriona en la Serie en su estadio "Teodoro Mariscal", la primera fue en Hermosillo en 1974.

En la temporada 2004-05 llegaría el mayor logró para la institución, ya que se coronarían campeones de la Liga Mexicana del Pacífico por 6.ª ocasión en enero y para febrero del mismo año el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán sería sede de la Serie del Caribe, serie que terminaría ganando los Venados, consiguiendo así su primer campeonato del clásico caribeño.

En la temporada siguiente, 2005-06, obtiene un segundo campeonato en serie de la Liga del Pacífico, alcanzando así el Bicampeonato, acto que sólo habían logrado los 2 equipos más ganadores del Pacífico, Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán.

En la temporada 2008-09, ganan su octavo campeonato en la historia contra Cañeros de Los Mochis en la final que barrieron 4-0.

Para la temporada 2015-16, lograrían el noveno campeonato ganando la serie final 4-1 y coronándose en el Teodoro Mariscal en contra de los Águilas de Mexicali.

Títulos

Campeonatos

Temporada
Equipo Campeón
Serie
Equipo Subcampeón
Mánager Campeón
1945-46
Venados de Mazatlán
*
Ostioneros de Guaymas Manuel Fortés
1952-53
Venados de Mazatlán
*
Mayos de Navojoa Guillermo Garibay
1953-54
Venados de Mazatlán
*
Mayos de Navojoa Guillermo Garibay
1954-55
Venados de Mazatlán
*
Naranjeros de Hermosillo Guillermo Garibay
1957-58
Venados de Mazatlán
*
Navojoa-Guaymas Guillermo Garibay

Nota: El (*) significa que el campeón se definió por la primera posición al final de temporada.

Subcampeonatos

Temporada
Equipo Campeón
Serie
Equipo Subcampeón
Mánager Campeón
1951-52
Tacuarineros de Culiacán
*
Venados de Mazatlán Manuel Arroyo
1956-57
Naranjeros de Hermosillo
*
Venados de Mazatlán Hubbard Kittle

Nota: El (*) significa que el campeón se definió por la primera posición al final de temporada.

Campeonatos

Temporada
Equipo Campeón
Serie
Equipo Subcampeón
Mánager Campeón
1973-74
Venados de Mazatlán
4-0
Yaquis de Ciudad Obregón Ronaldo Camacho
1976-77
Venados de Mazatlán
4-1
Cañeros de Los Mochis Alfredo Ortiz
1986-87
Venados de Mazatlán
4-3
Potros de Tijuana Carlos Paz
1992-93
Venados de Mazatlán
4-3
Águilas de Mexicali Ramón Montoya
1997-98
Venados de Mazatlán
4-3
Mayos de Navojoa Raúl Cano
2004-05
Venados de Mazatlán
4-1
Águilas de Mexicali Juan José Pacho
2005-06
Venados de Mazatlán
4-1
Algodoneros de Guasave Juan José Pacho
2008-09
Venados de Mazatlán
4-0
Cañeros de Los Mochis Lorenzo Bundy
2015-16
Venados de Mazatlán
4-1
Águilas de Mexicali Juan José Pacho

Subcampeonatos

Temporada
Equipo Campeón
Serie
Equipo Subcampeón
Mánager Campeón
1995-96
Tomateros de Culiacán
4-1
Venados de Mazatlán Francisco Estrada
2000-01
Naranjeros de Hermosillo
4-1
Venados de Mazatlán Dereck Bryant
2001-02
Tomateros de Culiacán
4-2
Venados de Mazatlán Francisco Estrada
2006-07
Naranjeros de Hermosillo
4-0
Venados de Mazatlán Lorenzo Bundy
2007-08
Yaquis de Ciudad Obregón
4-1
Venados de Mazatlán Homar Rojas
2009-10
Naranjeros de Hermosillo
4-3
Venados de Mazatlán Homar Rojas
2019-20
Tomateros de Culiacán
4-3
Venados de Mazatlán Benjamin Gil

Títulos en Serie Nacional Invernal

Esta serie se disputó en 4 ocasiones entre los campeones de la Liga de la Costa del Pacífico y de la Liga Invernal Veracruzana, tratando de emular a la Serie Mundial de Ligas Mayores de Béisbol.

El club participó en 2 de las 4 ediciones, logrando el título en 1955 y 1958.

Para más detalles sobre esta competencia, véase: Serie Nacional Invernal.

Campeón de la Serie 1955

La Serie absoluta por el campeonato invernal en México se disputó por primera vez en el año de 1955, entre los campeones de la Liga de la Costa Venados de Mazatlán y los campeones de la Liga Invernal Veracruzana Petroleros de Poza Rica.

Esta primera serie se jugó al mejor de 3 de 5 partidos. Se inició en Mazatlán, ganando Venados los dos primeros juegos en calidad de local. Después los clubes se trasladaron a Poza Rica ganando los Petroleros el juego número 3. La serie se decidió finalmente en el cuarto juego, cuando Venados como visitantes se alzaron con el triunfo.

Venados se consagró Campeón ganando la Serie Invernal Nacional 3 juegos contra 1.[4]

Campeón de la Serie 1958

La cuarta edición de la Serie Invernal Mexicana se disputó por última vez en el año de 1958, enfrentando a los campeones de la LCP, Venados de Mazatlán, en contra de los campeones de la LIV, Petroleros de Poza Rica.[3]

El martes 4 de febrero se disputó el primer encuentro en el estadio Jaime J. Merino en Poza Rica. Venados se consagró campeón, venciendo en la serie 4-2. A continuación el resultado de los juegos:

  • JUEGO 1: Venados de Mazatlán 4-5 Petroleros de Poza Rica
  • JUEGO 2: Venados de Mazatlán 3-7 Petroleros de Poza Rica
  • JUEGO 3: Venados de Mazatlán 7-5 Petroleros de Poza Rica
  • JUEGO 4: Petroleros de Poza Rica 1-6 Venados de Mazatlán
  • JUEGO 5: Petroleros de Poza Rica 4-5 Venados de Mazatlán
  • JUEGO 6: Petroleros de Poza Rica 5-11 Venados de Mazatlán

Títulos en Serie del Caribe

Venados ha logrado 2 campeonatos en la Serie del Caribe.

AñoSedeCampeónMánagerRécordSubcampeón
2005 Mazatlán Venados de Mazatlán Juan José Pacho 5-1 Tigres de Aragua
2016 Santo Domingo Venados de Mazatlán Juan José Pacho 6-0 Tigres de Aragua

Serie del Caribe 2005

Venados fue local en ésta Serie del Caribe, no solo porque se jugará en México, sino que además fue la ciudad de Mazatlán la anfitriona de la justa. Por primera vez en la historia un equipo Mexicano se coronó campeón en suelo nacional.

Venados formó un equipo de ensueño. Jugadores de la talla de Vinicio Castilla, Erubiel Durazo, Walter Silva, Adán Amezcua, Miguel Ojeda, Jorge Campillo, Pablo Ortega, Francisco Campos, entre otros más le dieron a los astados su primer título caribeño.

Serie del Caribe 2016

Venados vuelve a ser historia al ser el primer equipo en coronarse con récord invicto de 6-0, al ganar en el cierre de la novena con Home Run de Jorge Chato Vázquez, contra los representantes de Venezuela, los Tigres de Aragua con score de 5-4.

Subcampeonatos del Caribe

Venados tiene un subcampeonato en la Serie.

Fue en Mexicali en 2009. El equipo mazatleco peleó al tu por tu contra el equipo venezolano. Al final Aragua se coronó campeón.

AñoSedeSubcampeónMánagerRécordCampeón
2009 Mexicali Venados de Mazatlán Lorenzo Bundy 3-3 Tigres de Aragua

Jugadores

Roster

Roster Venados de Mazatlán Temporada 2021-2022
Jugadores Cuerpo Técnico
Pitchers

Abridores

  • 30 Francisco Ríos
  • 31 Jared Wilson
  • 44 Edgar Torres
  • 57 Mitch Lively
  • 89 Jesús Ríos

Relevistas

  • 10 Gerardo Bojorquez
  • 23 Jesús Barraza
  • 25 Alejandro Soto
  • 33 Tomás Solís
  • 38 Daniel Cruz
  • 43 Marco Tovar
  • 48 Iván Zavala
  • 55 Juan Ignacio Marrujo
  • 59 Fernando Burgueño
  • 60 Juan Pablo Téllez
  • 62 Marco Rivas
  • 66 Roberto Espinosa
  • 95 Gerardo Gutiérrez

Cerrador

  • 58 Tylor Wilson
Receptores
  • 05 Ricardo Valenzuela
  • 32 Mikell Granberry
  • 64 Christian Mejía

Infielders

  • 08 Ramón Ríos
  • 14 Luis Jiménez
  • 18 Isaac Paredes
  • 22 Héctor Gómez
  • 29 Carlos Muñoz
  • 51 Héctor Mora
  • 91 Ricardo Álvarez
  • 13 Josuan Hernandez

Outfielders

  • 02 Randy Romero
  • 18 Maxwell León
  • 79 Missael Germán
  • 92 José Augusto Figueroa
  • 15 Felix Perez


Mánager
  • 14 Sergio Omar Gastelum

Coaches

  • 03 Porfirio Mendoza
  • 39 Walter Silva
  • 50 Sergio Valenzuela
  • 63 Ricardo Osuna
  • 70 Gilberto Sotomayor
  • 72 José Lavagnino
  • 75 Héctor Páez


Números retirados

Numero
Jugador
Nacionalidad
01
Juan José Pacho
03
Felipe Montemayor
04
Procopio Herrera
07
Epitacio “La Mala” Torres
09
Dick Hall
11
Daniel Fernández
11
Guillermo Garibay
17
Daniel Ríos
21
Hector Espino
24
Willie Aikens
26
José "Zacatillo" Guerrero
27
Vicente "Huevo" Romo
28
Miguel del Toro
34
Heber Gómez
39
Walter Silva
35
Miguel Ojeda

Uniforme alternativo

 
Uniforme Alternativo Casa
 
Uniforme Alternativo Casa 2
 
Uniforme Alternativo Fuera


 
Uniforme Lucha contra el cáncer de mama

Véase también

Referencias

Enlaces externos

|}

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.