Anexo:Historial del Fútbol Club Barcelona en competiciones internacionales

El Fútbol Club Barcelona es un club profesional de fútbol legalizado en 1903,(con una Europa league) [n. 1] afiliado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a nivel nacional, y a la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por tales organismos a nivel de clubes desde la temporada 1948-1949. En la temporada 1955-1956 se fundó la Copa de Campeones de Europa —actual Liga de Campeones y que el club disputó por primera vez en 1959.

Desde 1955 con la creación de la UEFA el equipo catalán ha conseguido un total de catorce títulos europeos de la UEFA: cinco Ligas de Campeones —máxima competición europea de clubes—, cuatro Recopas de Europa —actualmente extinta— y cinco Supercopas de Europa, títulos que le convierten en uno de los equipos europeos más laureados de dichas competiciones del organismo continental.[n. 2]

La clasificación para disputar dichas competiciones UEFA viene determinada por la actuación la temporada anterior en las competiciones domésticas del Campeonato Nacional de Liga y el Campeonato de España de Copa, principales competiciones en su país. Desde la implantación de los torneos continentales los barcelonistas se han ganado el derecho a participar en Europa durante cuarenta y siete ediciones consecutivas desde la temporada 1971-72 a la actualidad,[n. 3][1] de sesenta y dos temporadas posibles. Estas le convierten en una de las sociedades europeas que más veces ha disputado alguna competición UEFA desde su nacimiento en 1955.

Como consecuencia de las cinco Copas de Europa conquistadas, el club se ganó en 2015 el derecho a ser uno de los clubes en portar la insignia de campeón múltiple, y es el club europeo con más Recopas de Europa de la UEFA, títulos le valieron para poder disputar la Supercopa de Europa nueve veces, conquistándola en cinco ocasiones.[n. 4]

Asimismo, los triunfos en la Copa de Europa dan acceso a las competiciones de clubes a nivel mundial. Su único campeonato de la máxima competición durante la vigencia de la Copa Intercontinental organizada por la UEFA y la CONMEBOL,[2] le llevó a participar en dicha competición que sin embargo no pudo vencer. Posteriormente la competición fue sustituida definitivamente en 2005 por el Mundial de Clubes, competición que ha conquistado tres veces en cuatro participaciones. Completa sus títulos internacionales con dos Copas Latinas y tres Copas de Ferias, organizadas por la Federación Italiana, Española, Francesa y Portuguesa de fútbol y con el aval de la FIFA en el caso de la primera y por la Asociación de fútbol de Inglaterra, la Federación Italiana y la propia FIFA en el caso de la segunda.[3]

Previamente a las competiciones oficiales el club participó por primera vez en una torneo internacional en 1910, donde enfrentó a la Real Sociedad de Foot-ball en la Copa de los Pirineos. El club español conquistó cuatro títulos antes de que en 1914 desapareciera la competición.

Xavi Hernández es el jugador que más partidos internacionales ha disputado con un total de 178 presencias,[4][5] mientras que Lionel Messi es el máximo anotador internacional histórico del club con 102 goles.[6][7]

Contexto

Para más detalles véase Competiciones organizadas por la UEFA.

La primera competición continental organizada por la UEFA fue la Copa de Europa en 1955, concebida por Gabriel Hanot —editor de L'Équipe—, como una competencia para los ganadores de las ligas nacionales de fútbol de Europa, surgió según los directivos fundadores para designar al mejor club europeo del año.[8] Tras el éxito de la competición, convirtiéndose en la principal competición a nivel de clubes en el viejo continente, el organismo europeo decidió crear en 1960 una nueva competición que disputarían los campeones de las copas nacionales, siendo bautizada como la Recopa de Europa de la UEFA. Posteriormente, en 1971, la UEFA creó la última de las competiciones continentales, la Copa de la UEFA, conocida desde la temporada 2009-10 como la Liga Europa de la UEFA,[9] si bien tuvo un precedente en la Copa de Ferias en 1955, aunque esta no era organizada por la UEFA sino por la FIFA y por personalidades procedentes de instancias oficiales federativas.[10]

El F. C. Barcelona no disputó la Copa de Europa hasta 1959, y no logró vencerla hasta 1992, tras vencer a la Unione Calcio Sampdoria italiana. Tras ella venció otras cuatro. Apenas un año después del nacimiento de la Copa de la UEFA, en 1973, se creó la Supercopa de Europa, que enfrentaría a los campeones de la Copa de Europa y los campeones de la Recopa de Europa. Sin embargo, el club no pudo disputar esta nueva competición hasta 1979, ya que hasta entonces no pudo acceder a disputarla al no vencer ninguna de las citadas competiciones, producida tras ganar la Recopa de Europa 1978-79, y de las que llegó a conquistar un total de cuatro, más que ningún otro club. No fue hasta la extinción de la Recopa en 1999 cuando la Copa de la UEFA, nunca conquistada por los azulgranas, daría acceso a la Supercopa.[11]

La Copa Intercontinental fue creada para enfrentar a los ganadores de la Copa de Europa y el equivalente sudamericano, la Copa Libertadores para determinar el mejor equipo del mundo. Fundada en 1960, fue organizada conjuntamente por la UEFA y la CONMEBOL hasta que fue reemplazada en 2004 por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que incluía a los ganadores continentales de los otras seis confederaciones. Fue vencedor en tres ocasiones de la segunda, y ninguna de la primera. A ellos sumó otros tres títulos de la Copa de Ferias que su extinción dio con el nacimiento de la Copa de la UEFA.

Antecedentes

Trofeo de la Copa Latina.

Dado el nacimiento tardío de la UEFA en 1954 como organismo que velaría en adelante por el fútbol en Europa y dada la necesidad de promover torneos globales para desarrollar el mismo eran pues las propias federaciones nacionales las encargadas de realizar competencias y de velar por el fútbol de cada región del viejo continente bajo supervisión y/o el aval de la FIFA. [12]

Entre las citadas competencias se encuentran la Copa Latina, disputada entre 1949 y 1957 por los campeones de liga de Francia, Italia, Portugal y España y la Copa Mitropa, disputada por equipos de Europa Central, ambas competiciones promovidas por las diversas federaciones nacionales y con el aval de la FIFA; la Supercopa de Campeones Intercontinentales, que enfrentaba a los campeones de la Copa Intercontinental; la Pequeña Copa del Mundo de carácter amistoso; la Copa de los Pirineos de carácter regional, o la Supercopa Ibérica también de carácter amistoso por citar algunas.

El club barcelonista participó en la Copa Latina en su primera edición en 1949, en la que salió vencedor tras derrotar al Sporting Clube de Portugal por 2-1. Cuatro temporadas después, en 1952, el club volvió a participar y de nuevo resultó vencedor al derrotar por 1-0 al Olympique Gymnaste Club de Nice francés. Otra de las competiciones conquistadas por los catalanes fue la Pequeña Copa del Mundo en la edición de 1957, título que no consta en el palmarés oficial reconocido ni por la UEFA ni por la FIFA al ser organizada por un grupo privado de empresarios venezolanos, pese a ello si cuenta con reconocimiento internacional.[13]

La Copa de Ferias se encontraba en similares circunstancias en su origen.[n. 5][1] Sin embargo, ésta contó posteriormente con el auspicio y organización de la FIFA, motivo por el que el máximo organismo rector del fútbol internacional sí la contempla en su palmarés.[14] La UEFA en cambio, reconoce esa oficialidad,[15] pero no la recoge como competición UEFA en sus estatutos al no ella su organizadora.

Así pues, el primer partido internacional oficial del club en comparecencia internacional fue el disputado el 26 de junio de 1949 frente al Stade de Reims francés en Barcelona por la disputa de la primera Copa Latina. El encuentro finalizó con un resultado de 5-0 favorable a los españoles merced a los tantos logrados por Josep Seguer, Mateu Nicolau, César Rodríguez en dos ocasiones y Josep Canal.[16]
Antes, el club disputó otras contiendas internacionales que sin embargo no cuentan con oficialidad reconocida.[17]

Historia

Para un completo resumen de la historia del club véase Historia del Fútbol Club Barcelona.

Estadísticas

Para un completo resumen estadístico del club véase Estadísticas del Fútbol Club Barcelona.

Por temporada

Para un completo detalle de los partidos y goles véase Partidos del Fútbol Club Barcelona en competición internacional y Goles del Fútbol Club Barcelona en competición internacional.

Contabilizando la extinta Copa de Ferias, reconocida por la FIFA y antecesora histórica de la Copa de la UEFA / Liga Europa, y sin contabilizar la Copa Latina, es el único club que ha jugado ininterrumpidamente competición europea desde su establecimiento. En su histórico destacan veinticuatro finales internacionales, de las cuales ha ganado catorce. A ellas se suman cuatro finales más en ámbito FIFA, ganadas tres, más cuatro finales de la Copa de Ferias ganando otras tres y las dos finales ganadas de la Copa Latina para un total de treinta y cuatro finales y veintidós títulos.

Copa de Europa (1955-1992) - Liga de Campeones de la UEFA (1992-Actualidad)

Por otra parte, tiene el récord de más partidos consecutivos sin perder como local con 38. (2013 hasta 2020)[20] Su mayor victoria frente a un equipo con más de 4 Copas de Europa fue 5-1 vs A.C. Milan (1959); y 4-0 vs A.C. Milan (2013) y Bayern Múnich (2009).

Por otra parte, desde 2013 hasta la actualidad, el equipo ha encajado 12 goleadas en 8 años y solo ha ganado una Liga de Campeones de las últimas 11.

  • (2013) Bayern Múnich 4-0 Barcelona
  • (2013) Barcelona 0-3 Bayern Múnich
  • (2017) Paris Saint-Germain 4-0 Barcelona
  • (2017) Juventus 3-0 Barcelona
  • (2018) Roma 3-0 Barcelona
  • (2019) Liverpool 4-0 Barcelona
  • (2020) Barcelona 2-8 Bayern Múnich
  • (2020) Barcelona 0-3 Juventus
  • (2021) Barcelona 1-4 Paris Saint-Germain
  • (2021) Barcelona 0-3 Bayern Múnich
  • (2021) Benfica 3-0 Barcelona
  • (2021) Bayern Múnich 3-0 Barcelona

Cabe destacar que contra Roma llevaba una ventaja de 4-1 y contra Liverpool 3-0. Además, es importante resaltar que nunca un equipo grande (5 Champions o más) encajó tantos resultados abultados en tan poco tiempo (10 años). Asimismo, desde 2015 el equipo ha gastado 561 millones en grandes estrellas; Philippe Coutinho (120), Antoine Griezmann (120), Ousmane Dembélé (105), Frenkie de Jong (75), Miralem Pjanić (60), Malcom (41) y Paulinho (40), de los cuáles ninguno le dio el salto de calidad necesario al equipo para ganar su Sexta Orejona. (En negrita los activos en la plantilla actual.)

Del mismo modo, de la actual plantilla 2022-23 compuesta de 25 jugadores, 12 han sido titulares en al menos una goleada de las mencionadas, ordenados por la cantidad de goleadas en las que fueron titulares: Gerard Piqué (11), Marc-André ter Stegen (10), Jordi Alba (9), Sergio Busquets (9), Sergi Roberto (7), Frenkie de Jong (6), Pedri González (4), Ronald Araújo (4), Memphis Depay (3), Èric García (2), Ousmane Dembélé (2), Gavi (1).

Desglosando por cada goleada, de los jugadores que quedan en plantilla fueron titulares en los siguientes partidos:

  • (2013) Bayern Múnich 4-0 Barcelona: Piqué, Jordi Alba, Busquets
  • (2013) Barcelona 0-3 Bayern Múnich: Piqué
  • (2017) Paris Saint-Germain 4-0 Barcelona, (2018) Roma 3-0 Barcelona y (2019) Liverpool 4-0 Barcelona: Ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Sergi Roberto, Busquets,
  • (2017) Juventus 3-0 Barcelona: Ter Stegen, Piqué, Sergi Roberto
  • (2020) Barcelona 2-8 Bayern Múnich: Ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Sergi Roberto, Busquets, de Jong
  • (2020) Barcelona 0-3 Juventus: Ter Stegen, Jordi Alba, Araújo, de Jong, Pedri
  • (2021) Barcelona 1-4 Paris Saint-Germain: Ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Busquets, Pedri, de Jong, Dembélé
  • (2021) Barcelona 0-3 Bayern Múnich: Ter Stegen, Eric García, Piqué, Araújo, Busquets, Sergi Roberto, Jordi Alba, de Jong, Pedri, Depay
  • (2021) Benfica 3-0 Barcelona: ter Stegen, Araújo, Piqué, Eric García, Busquets, de Jong, Sergi Roberto, Pedri, Depay,
  • (2021) Bayern Múnich 3-0 Barcelona: ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Araújo, Busquets, Gavi, de Jong, Dembele, Depay,

Por lo tanto desglosando por jugador, y de acuerdo con el orden de goleadas anterior, aparecieron como titulares en las siguientes goleadas, valga la redundancia. Más aún, entre paréntesis, el año de llegada al equipo:

  • Piqué (2008) jugó todos menos 0-3 vs Juve
  • Ter Stegen (2014) jugó todas
  • Jordi Alba (2012) jugó todas menos 0-3 vs Bayern en 2013; Turín; Benfica
  • Busquets (2008) jugó todas menos 0-3 vs Bayern en 2013; y los 2 contra Juve
  • Sergi Roberto (2010) jugó todos menos 3 partidos vs Bayern (2 de 2013 y Múnich 2021); 0-3 vs Juve; y 1-4
  • de Jong (2019) jugó todas
  • Pedri (2020) jugó todas menos Múnich
  • Araújo (2020) jugó todas menos el 1-4
  • Depay (septiembre 2021) jugó todas
  • Dembele (septiembre 2017) jugó el 1-4 y Múnich.
  • Eric García (septiembre 2021) jugó 0-3 y Benfica.
  • Gavi (2021) jugó en Múnich

A continuación, se enlistan todas las ediciones hasta la que llegó el equipo y el rival que lo eliminó según la edición; entre paréntesis lugar de la final. Adicionalmente, se omite sedes de la final en las que fue campeón independientemente del año; estas se encuentran debajo del anexo:

Nombres de los equipos según la época.
Temporada Partido Ronda alcanzada
1959-60 Real Madrid 3-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-3 Real Madrid (Global 3-6) Semifinales (final en Glasgow)[21]
1960-61 S. L. Benfica 3-2 F. C. Barcelona (Final perdida por un autogol y 4 balones a los postes cuadrados) Final (final en Berna)[22]
1974-75 Leeds United 2-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-1 Leeds United (Global 2-3) Semifinales (final en París)[23]
1985-86 Steaua Bucarest 0-0 (2-0 p) F. C. Barcelona (Primer equipo de Europa del Este que gana el torneo) Final (final en Sevilla)[24]
1991-92 U.C. Sampdoria 0-1 F. C. Barcelona (Primer título) Campeón[25]
1992-93 CSKA Moscú 1-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 2-3 CSKA Moscú (Global 3-4) Octavos de final (final en Múnich)[26]
1993-94 A.C. Milan 4-0 F. C. Barcelona (Peor goleada en una final bajo el actual formato de Liga de Campeones) Final (final en Atenas)[27]
1994-95 F. C. Barcelona 1-1 Paris Saint-Germain / Paris Saint-Germain 2-1 F. C. Barcelona (Global 2-3) Cuartos de final (final en Viena)[28]
1997-98 Cuarto puesto con 5 puntos en grupo C con Dinamo de Kiev, PSV Eindhoven y Newcastle United Fase de grupos ((final en Ámsterdam)[29]
1998-99 Tercer puesto con 8 puntos en Grupo D con Bayern Munich, Manchester United y Brøndby IF Fase de grupos (final en Barcelona)[30]
1999-00 Valencia C. F. 4-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 2-1 Valencia C. F. (Global 3-5) Semifinales[31]
2000-01 Tercer puesto con 8 puntos en Grupo H de primera liguilla con A.C. Milan, Leeds United y Besiktas Fase de grupos (final en Milán)[32]
2001-02 F. C. Barcelona 0-2 Real Madrid / Real Madrid 1-1 F. C. Barcelona (Global 1-3) Semifinales (final en Glasgow)[33]
2002-03 Juventus F.C. 1-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-2 Juventus F.C. (Global 2-3) Cuartos de final (final en Mánchester)[34]
2004-05 F. C. Barcelona 2-1 Chelsea F.C. / Chelsea F.C. 4-2 F. C. Barcelona (Global 4-5) Octavos de final (final en Estambul)[35]
2005-06 F. C. Barcelona 2-1 Arsenal F.C. (Segundo título) Campeón[36]
2006-07 F. C. Barcelona 1-2 Liverpool F.C. / Liverpool F.C. 0-1 F. C. Barcelona (Global 2-2, pasa Liverpool por gol de visitante) Octavos de final (final en Atenas)[37]
2007-08 F. C. Barcelona 0-0 Manchester United / Manchester United 1-0 F. C. Barcelona (Global 0-1) Semifinales (final en Moscú)[38]
2008-09 F. C. Barcelona 2-0 Manchester United (Tercer título, primer equipo español en ganar el triplete) Campeón[39]
2009-10 F.C. Internazionale 3-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-0 F.C. Internazionale (Global 2-3) Semifinales (final en Madrid)[40]
2010-11 F. C. Barcelona 3-1 Manchester United (Cuarto título) Campeón[41]
2011-12 Chelsea F.C. 1-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 2-2 Chelsea F.C. (Global 2-3) Semifinales (final en Múnich)[42]
2012-13 Bayern Múnich 4-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-3 Bayern Múnich (Global 0-7, mayor goleada global encajada; Primera y segunda goleada de la serie; adicionalmente siguen jugadores titulares de estas goleadas en la plantilla 2022-23; Piqué, Busquets y Jordi Alba) Semifinales[43]
2013-14 F. C. Barcelona 1-1 Atlético de Madrid / Atlético de Madrid 1-0 F. C. Barcelona (Global 1-2) Cuartos de final (final en Lisboa)[44]
2014-15 Juventus F.C. 1 - 3 F. C. Barcelona (Quinto título, primer equipo europeo en repetir el triplete) Campeón[45]
2015-16 F. C. Barcelona 2-1 Atlético de Madrid / Atlético de Madrid 2-0 F. C. Barcelona (Global 2-3) Cuartos de final (final en Milán)[46]
2016-17 Juventus F.C. 3-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-0 Juventus F.C. (Global 0-3; cuarta goleada desde 2013, la tercera fue PSG 4-0 que el Barça remontó 6-1 en casa) Cuartos de final (final en Cardiff)[47]
2017-18 F. C. Barcelona 4-1 A.S. Roma / A.S. Roma 3-0 F. C. Barcelona (Global 4-4, pasa Roma por gol de visitante; primera vez que pierde una eliminatoria con ventaja de 3 goles, quinta goleada desde 2013)Cuartos de final (final en Kiev)[48]
2018-19 F. C. Barcelona 3-0 Liverpool F.C. / Liverpool F.C. 4-0 F. C. Barcelona (Global 3-4; sexta goleada encajada desde 2013)Semifinales (final en Madrid)[49]
2019-20 F. C. Barcelona 2-8 Bayern Múnich (Partido único por pandemia de COVID. Mayor goleada encajada en Europa y la séptima desde 2013)Cuartos de final (final en Lisboa)[50]
2020-21 F. C. Barcelona 1-4 PSG / PSG 1-1 F. C. Barcelona (Global 2-5, 1ª caída en octavos tras 13 temporadas; en fase de grupos cayó goleado 0-3 vs Juventus y cedió el liderato por primera vez en 14 años; octava y novena goleadas encajadas desde 2013)Octavos de final (final en Oporto)[51]
2021-22 Tercer lugar en el grupo E con Bayern Múnich, Benfica y Dinamo Kiev (Primera vez desde el año 2000 que se queda fuera de los octavos de final; adicionalmente encajó 3 goleadas más: 3-0 y 0-3 vs Bayern; más 3-0 vs Benfica; décima, undécima y duodécima goleadas desde 2013)Fase de grupos [52]
2022-23 En disputa
Total histórico5 títulos en 32 ediciones disputadas

Datos actualizados al último partido jugado el 5 de septiembre de 2022.
  • Barcelona ha quedado campeón de Europa en 4 ciudades diferentes: Londres (1992 y 2011), Saint-Denis (2006), Roma (2009) y Berlín (2015).
  • Del mismo modo, 4 jugadores diferentes levantaron la Orejona como capitanes: Andoni Zubizarreta (1992), Carles Puyol (2006 y 2009), Éric Abidal (2011) y Xavi Hernández (2015).

Supercopa de Europa

Temporada Partido Ronda alcanzada
1979 Nottingham Forest F.C. 1-0 / 1-1 F. C. Barcelona Subcampeón[53]
1982 F. C. Barcelona 1-0 / 0-3 Aston Villa F.C. Subcampeón[54]
1989 F. C. Barcelona 1-1 / 0-1 A.C. Milan Subcampeón[55]
1992 Werder Bremen 1-1 / 1-2 F. C. Barcelona Campeón[56]
1997 F. C. Barcelona 2-0 / 1-1 Borussia Dortmund Campeón[57]
2006 F. C. Barcelona 0-3 Sevilla F. C. Subcampeón[58]
2009 F. C. Barcelona 1-0 FK Shajtar Donetsk Campeón[59]
2011 F. C. Barcelona 2-0 F.C. Porto Campeón[60]
2015 F. C. Barcelona 5-4 Sevilla F. C. Campeón[61]

Total histórico: 5 títulos en 9 ediciones

Copa Intercontinental / Copa Mundial de Clubes

Temporada Partido Ronda alcanzada
1992 F. C. Barcelona 1-2 São Paulo F.C. Subcampeón[62]
2006 F. C. Barcelona 0-1 S.C. Internacional Subcampeón[63]
2009 F. C. Barcelona 2-1 Estudiantes de la Plata Campeón[64]
2011 F. C. Barcelona 4-0 Santos F.C. Campeón[65]
2015 F. C. Barcelona 3-0 River Plate Campeón[66]

Copa de la UEFA / Liga Europa

Temporada Partido Ronda alcanzada
1972-73 F.C. Porto 3-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-1 F.C. Porto Primera Ronda
1973-74 Niza 3-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 2-0 Niza Primera Ronda
1975-76 F. C. Barcelona 0-1 Liverpool F.C. / Liverpool F.C. 1-1 F. C. Barcelona Semifinal
1976-77 Athletic Club 2-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 2-2 Athletic Club Cuartos de final
1977-78 PSV Eindhoven 3-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 3-1 PSV Eindhoven Semifinal
1980-81 F.C. Koln 0-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-4 F.C. Koln Segunda Ronda
1986-87 Dundee United 1-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-2 Dundee United Cuartos de final
1987-88 Bayer Leverkusen 0-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-1 Bayer Leverkusen Cuarta ronda
1995-96 Bayern Múnich 2-2 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-2 Bayern Múnich Semifinal
2000-01 F. C. Barcelona 0-0 Liverpool F.C. / Liverpool F.C. 1-0 F. C. Barcelona Semifinal
2003-04 Celtic F.C. 1-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 0-0 Celtic F.C. Cuarta ronda

Recopa de Europa (desaparecida)

Temporada Partido Ronda alcanzada
1963-64 F. C. Barcelona 4-4 / 0-0 Hamburgo S.V. Octavos de final[67]
1968-69 Slovan Bratislava 3-2 F. C. Barcelona Subcampeón[68]
1971-72 F. C. Barcelona 0-1 / 1-2 F.C. Steaua de Bucarest Octavos de final[69]
1978-79 F. C. Barcelona 4-3 Fortuna Düsseldorf Campeón[70]
1979-80 F. C. Barcelona 0-1 / 3-4 Valencia C. F. Cuartos de final[71]
1981-82 F. C. Barcelona 2-1 Standard Lieja Campeón[72]
1982-83 FK Austria Viena 0-0 / 1-1 F. C. Barcelona Cuartos de final[73]
1983-84 F. C. Barcelona 2-0 / 0-3 Manchester United F.C. Cuartos de final[74]
1984-85 F.C. de Metz 2-4 / 4-1 F. C. Barcelona Fase de grupos[75]
1988-89 F. C. Barcelona 2-0 U.C. Sampdoria Campeón[76]
1989-90 R.S.C. Anderlecht 2-0 / 1-2 F. C. Barcelona Octavos de final[77]
1990-91 Manchester United F.C. 2-1 F. C. Barcelona Final[78]
1996-97 F. C. Barcelona 1-0 París Saint-Germain F.C. Campeón[79]

Copa de Ferias (desaparecida)

Temporada Partido Ronda alcanzada
1955-58 London XI 2-8 F. C. Barcelona Campeón
1958-60 Birmingham City 0-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 4-1 Birmingham City Campeón
1960-61 F. C. Barcelona 4-4 Aberdeen F. C. / Aberdeen 3-2 F. C. Barcelona Cuartos de final
1961-62 Valencia C. F. 6-2 / F. C. Barcelona 1-1 Valencia C. F. Subcampeón
1962-63 Estrella Roja de Belgrado 1-0 F. C. Barcelona (Partido de Desempate) Octavos de final
1964-65 R.C. Estrasburgo 0-0 F. C. Barcelona (Estrasburgo pasa por sorteo de moneda) Octavos de final
1965-66 Real Zaragoza 1-0 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 4-2 Real Zaragoza Campeón
1966-67 F. C. Barcelona 1-2 Dundee United / Dundee United 2-0 F. C. Barcelona Segunda Ronda
1967-68 F.C. Zürich 3-1 F. C. Barcelona / F. C. Barcelona 1-0 F.C. Zúrich Primera Ronda
1969-70 F. C. Barcelona 1-2 F.C. Internazionale / F.C. Internazionale 1-1 F. C. Barcelona Octavos de final
1970-71 F. C. Barcelona 1-2 Juventus F.C. / Juventus F.C. 2-1 F. C. Barcelona Segunda Ronda

Por competición

Para un desglose por competición véase Partidos del Fútbol Club Barcelona en competición internacional
En negrita competiciones activas. Incluidas fases clasificatorias previas.
Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA 3281937461653325Campeón
Copa Intercontinental / Mundial de Clubes 9702245Campeón
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA 7840172114975Semifinales
Supercopa de la UEFA 146441717Campeón
Recopa de la UEFA 8550181717887Campeón
Copa Latina 4400123Campeón
Copa de Ferias 7035171814185Campeón
Total 588335130123117459722 Títulos
Ver estadísticas completas
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 15 de septiembre de 2021.
Fuentes: UEFA - FIFA

Véase también

Notas

  1. El club se registra oficialmente en el año 1903 bajo el nombre de Foot-ball Club Barcelona. Pese a ello, el club existía desde el año 1899, fecha en que el suizo Hans Gamper, primer presidente del club, organizó la sociedad.
  2. Tras el Real Madrid Club de Fútbol (21) y la Associazione Calcio Milan (17).
  3. Antes el club tuvo ausencias, aunque compitió en la extinta Copa de Ferias validada por la FIFA desde que ésta naciese en 1955.
  4. Instaurada en 1973, no pudo disputarla hasta conquistar el título europeo de 1979.
  5. En su primera edición fue disputada por selecciones de ciudades, y su participación quedaba sujeta a equipos de fútbol cuya ciudad albergase ferias de muestras internacionales.

Referencias

  1. «La Selección de Copenhague, actuará en Las Corts el día de Navidad». Mundo Deportivo. 31 de octubre de 1955. Consultado el 9 de enero de 2013.
  2. Página oficial de la FIFA (ed.). «Real Madrid (FIFA)». Consultado el 9 de septiembre de 2014.
  3. «FC Barcelona». fifa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  4. Página oficial de la UEFA (ed.). «Xavi Hernández UEFA». Consultado el 22 de agosto de 2017.
  5. Página oficial de la FIFA (ed.). «Xavi Hernández FIFA». Consultado el 26 de agosto de 2017.
  6. Página oficial de la UEFA (ed.). «Lionel Messi (UEFA)». Consultado el 29 de agosto de 2017.
  7. Página oficial de la FIFA (ed.). «Lionel Messi (FIFA)». Consultado el 29 de agosto de 2017.
  8. Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Football's premier club competition» (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2011.
  9. BBC Sport (26 de septiembre de 2008). British Broadcasting Corporation, ed. «Uefa Cup given new name in revamp» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2012.
  10. Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Origen de la Copa UEFA». Consultado el 9 de septiembre de 2014.
  11. Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Club competition winners do battle» (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2011.
  12. «1949. El primer título europeo. La Copa Latina | FC Barcelona». FC Barcelona. Consultado el 23 de noviembre de 2018.
  13. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Partidos internacionales del Barcelona». Consultado el 10 de septiembre de 2017.
  14. «Balonazos». Mundo Deportivo. 16 de noviembre de 1967. Consultado el 9 de enero de 2013.
  15. «UEFA Cup: All-time finals» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de enero de 2013.
  16. Portal digital CeroACero (ed.). «Copa Latina 1949». Consultado el 10 de septiembre de 2017.
  17. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Partidos internacionales amistosos del Real Madrid». Consultado el 10 de septiembre de 2017.
  18. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Primer partido internacional del Barcelona». Consultado el 9 de marzo de 2017.
  19. Página oficial de la UEFA (ed.). «Primer partido internacional UEFA del Barcelona». Consultado el 9 de junio de 2017.
  20. Crónica Barcelona - Dínamo de Kiev 2-1: Ter Stegen mantiene el pleno azulgrana
  21. «1959/60 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  22. «1960/61 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  23. «1974/75 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  24. «1985/86 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  25. «1991/92 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  26. «1992/93 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  27. «1993/94 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  28. «1994/95 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  29. «1997/98 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  30. «1998/99 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  31. «1999/00 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  32. «2000/01 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  33. «2001/02 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  34. «2002/03 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  35. «2004/05 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  36. «2005/06 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  37. «2006/07 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  38. «2007/08 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  39. «2008/09 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  40. «2009/10 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  41. «2010/11 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  42. «2011/12 Partidos». uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  43. Un Barcelona eliminado y «humillado» por el Bayern de Múnich
  44. 1-0: El Atlético, a semifinales tras eliminar al Barça
  45. El Barcelona gana a la Juventus (1-3) y logra su quinta Champions
  46. El Atlético de Madrid elimina al Barcelona y estará en semifinales
  47. La Juventus elimina al Barcelona en los cuartos de final de la Champions
  48. La Roma elimina al Barça de la Champions y lo deja en ridículo
  49. Nueva debacle europea del Barça y adiós a la Champions
  50. ¡Ridículo histórico del Barça en la Champions
  51. El Barça cae de la Champions con orgullo
  52. Otra dura derrota ante el Bayern relega al Barça a la Europa League
  53. «1979: Burns' night for Forest» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  54. «1982: Villa victorious in Europe» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  55. «1989: Evani seals Milan triumph» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  56. «1992: Goikoetxea wins it for Barcelona» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  57. «1997: Barça in command» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  58. «2006: Sevilla win big in Monaco» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  59. «2009: Pedro pounces to add to Barça glory» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  60. «2011: Number four for Barcelona» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  61. «2015: Number four for Barcelona» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
  62. «Intercontinental Club Cup 1992» (en inglés). rsssf.com. Consultado el 10 de diciembre de 2012.
  63. «Barcelona Internacional». ceroacero.com. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  64. Estudiantes vs Barcelona 2009
  65. Barcelona Santos 2011
  66. Barcelona River 2015
  67. «First round» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  68. «Final» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  69. «Second round 1971-72» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  70. «1978/79: Barcelona win seven-goal thriller» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  71. «Quarter-finals 1979-80» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  72. «1981/82: Home sweet home for Barcelona» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  73. «Quarter-finals 1982-83» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  74. «Quarter-finals 1983-84» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  75. «First round 1984-85» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  76. «1988/89: Hat-trick for Barcelona» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  77. «Second round 1989-90» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  78. «1990/91: United put England back on the map» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
  79. «1996/97: Ronaldo spot on for Barça» (en inglés). uefa.com. Consultado el 12 de diciembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.