Copa Mitropa

La Copa Mitropa, oficialmente Copa de la Europa Central (en francés, Coupe de l'Europe Centrale), fue la primera gran competición internacional de clubes, reconocida por la FIFA.[3] Creada por el austríaco Hugo Meisl, posterior secretario general de la Federación Austríaca de Fútbol y directivo de la FIFA, en ella participaron equipos de la Europa Central e Italia. Fue un histórico sucesor la Challenge-Cup disputada entre 1897 y 1911 abierta a clubes del Imperio austrohúngaro. El torneo fue instaurado en Viena el 31 de marzo de 1927 y la competición se inició el mes de agosto del mismo año.[4]

Copa de la Europa Central
Copa Mitropa
Datos generales
Sede Europa Central
(Austria, Hungría, Suiza, Italia, Yugoslavia)
Primera edición 1927[1]
Última edición 1992
Organizador Comité ejecutivo (encabezado por Hugo Meisl)[2]
Datos estadísticos
Participantes De 4 a 16
Primer campeón A. C. Sparta
Más títulos Vasas S. C. (6)
Mayor anotador György Sárosi (50)(Ferencvárosi T. C.)

En las primeras dos ediciones participaron dos clubes de Hungría, Austria, Checoslovaquia y Yugoslavia. En 1929 los clubes yugoslavos fueron reemplazados por los italianos, tras instaurar su campeonato de liga ese mismo año. En 1934 se decidió la ampliación a cuatro clubes por país y dos años después se admitieron clubes de Suiza y en 1937 de Rumanía y de nuevo de Yugoslavia. En 1938 debido al Anschluss (Anexión alemana de Austria) los clubes de este país declinaron formar parte. En 1940 la competición se abandonó por el inicio de las hostilidades y repercusiones en la zona hasta 1954 provocadas por la Segunda Guerra Mundial.

El hecho de que participaran clubes de cuatro de las mayores potencias europeas del momento Italia, Austria, Checoslovaquia y Hungría (los tres últimos fueron los primeros en introducir el profesionalismo en el continente en 1924, 1925 y 1926 respectivamente) hizo que el torneo tomara un gran prestigio, similar a la actual Liga de Campeones de la UEFA.[5] Es considerada, junto con la Copa de las Naciones y la Copa Latina como una precursora de la ya citada Copa de Europa / Liga de Campeones.

Después del conflicto armado se retomó en 1955 con éxito, bajo el auspicio de la FIFA, pero sin conseguir el prestigio que había tenido antes por la progresiva aparición de diferentes competiciones europeas como la Copa Latina, auspiciada por la UEFA, y la Copa Internacional de Ciudades en Ferias, ambas con reconocimiento FIFA. A partir de 1980 la competición emplazó a los campeones de las segundas divisiones, ya que los más influyentes disputaban entonces competiciones mencionadas de más prestigio, para finalmente dejar de disputarse en 1992.

El motivo de la denominación de Copa Mitropa fue por el patrocino por parte de la compañía alemana Mitropa (acrónimo de Mitteleuropäische Schlaf- und Speisewagen Aktiengesellschaft, en consonancia con el término teutón de Mitteleuropa (en español, Europa Central).

Historial

Nombres y banderas según la época.

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Semifinalistas
1927 Sparta Praga6–2; 1–2 Rapid Viena MTK Hungária Slavia Praha
1928 Ferencvárosi7–1; 3–5 Rapid Viena Viktoria Žižkov Admira Viena
1929 Újpest5–1; 2–2 Slavia Praga Rapid Viena First Vienna
1930 Rapid Viena2–0; 2–3 Sparta Praga Ferencvárosi Ambrosiana
1931 First Vienna3–2; 2–1 Wiener Roma Sparta Praga
1932 BolognaCampeón designado[n 1] First Vienna Slavia Praga / Juventus
1933 Austria Viena1–2; 3–1 Ambrosiana Inter Juventus Sparta Praga
1934 Bologna2–3; 5–1 Admira Viena Ferencvárosi Juventus
1935 Sparta Praga1–2; 3–0 Ferencvárosi Juventus Austria Viena
1936 Austria Viena0–0; 1–0 Sparta Praga Újpest Budapest Ambrosiana Inter
1937 Ferencvárosi4–2; 5–4 Lazio Austria Viena Genoa
Admira Viena (Descalificados)
1938 Slavia Praga2–2; 2–0 Ferencvárosi Genoa Juventus
1939 Újpest Budapest4–1; 2–2 Ferencvárosi Beogradski Bologna
1940Final cancelada[n 2] Rapid București / Ferencvárosi Građanski Zagreb / Beogradski
1941No disputada por la Segunda Guerra Mundial
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1950
1951[n 3] Rapid Viena3–2 Admira Viena Dinamo Zagreb Lazio
1952No disputada
1953
1954
1955 Vörös Lobogó6–0; 2–1 Dukla Praga Budapest Honvéd Slovan Bratislava
1956 Vasas3–3; 1–1; 9–2 (Des.) Rapid Viena Partizan Belgrado Vörös Lobogó
1957 Vasas4–0; 1–2 Vojvodina Estrella Roja Rapid Viena
1958[n 3] Estrella Roja4–1; 3–2 Rudá Hvězda Brno Radnički Belgrado Tatran Prešov
1959 Budapest Honvéd4–3; 2–2 MTK Budapest Partizan Belgrado Vojvodina
1960 Hungría(Suma de resultados de todos los equipos)
1961 Bologna2–2; 3–0 Slovan Nitra Kladno Udinese
1962 Vasas5–1; 1–2 Bologna Atalanta Dinamo Zagreb
1963 MTK Budapest2–1; 1–1 Vasas Željezničar Sarajevo Torino
1964 Sparta Praga0–0; 2–0 Slovan Bratislava Bologna Vasas
1965 Vasas1–0 Fiorentina Sparta Praga Rapid Viena
1966 Fiorentina1–0 Jednota Trenčín Vasas Wiener
1967 Spartak Trnava2–3; 3–1 Újpest Dózsa Fiorentina Austria Viena
1968 Estrella Roja0–1; 4–1 Spartak Trnava Újpest Dózsa Vardar Skopje
1969 Inter Bratislava4–1; 0–0 Sklo Union Teplice Vasas Željezničar Sarajevo
1970 Vasas1–2; 4–1 Inter Bratislava Slavia Praga Budapest Honvéd
1971 Čelik Zenica3–1 Austria Salzburgo MTK Budapest Csepel
1972 Čelik Zenica0–0; 1–0 Fiorentina--
1973 Tatabánya2–1; 2–1 Čelik Zenica--
1974 Tatabánya3–2; 2–0 Žilina--
1975 Wacker Innsbruck3–1; 2–1 Budapest Honvéd--
1976 Wacker Innsbruck3–1; 3–1 Velež Mostar--
1977 VojvodinaLiga Vasas Fiorentina (3°) Sparta Praga (4°)
1978 Partizan Belgrado1–0 Budapest Honvéd--
1979No disputada
Relegada a participantes de Segunda División
1980 UdineseLiga Čelik Zenica Hvězda Cheb (3°) Debreceni (4°)
1981 Tatran PrešovLiga Csepel Como (3°) NK Zagreb (4°)
1982 MilanLiga Vítkovice Osijek (3°) Haladás (4°)
1983 VasasLiga Žilina Galenika Zemun (3°) Hellas Verona (4°)
1984 EisenstadtLiga Prishtina Sklo Union Teplice (3°) Vasas (4°)
1985 Iskra BugojnoLiga Atalanta Baník Ostrava (3°) Spartakus Békéscsaba (4°)
1986 Pisa2–0 Debreceni Rijeka Sigma Olomouc
1987 Ascoli1–0 Bohemians Praga Vasas Spartak Subotica
1988 Pisa3–0 Váci Izzó--
1989 Baník Ostrava2–1; 2–1 Bologna Vojvodina Ferencvárosi
1990 Bari1–0 Genoa--
1991 Torino2–1 (pró.) Pisa--
1992 Borac Banja Luka1–1 (5-3 pen.) Budapest VSC Foggia DAC Dunajská Streda

Palmarés

Equipo Títulos Subtítulos Años campeonatos
Vasas S. C. 6 2 1956, 1957, 1962, 1965, 1970, 1983
Bologna F. C. 3 2 1932, 1934, 1961
A. C. Sparta Praha 3 2 1927, 1935, 1964
Ferencvárosi T. C. 2 4 1928, 1937
S. K. Rapid Wien 2 3 1930, 1951
N. K. Čelik Zenica 2 2 1971, 1972
M. T. K. Budapest 2 1 1955, 1963
Újpest F. C. 2 1 1929, 1939
Pisa Calcio 2 1 1986, 1988
Estrella Roja de Belgrado 2 1958, 1968
F. K. Austria Wien 2 1933, 1936
F. C. Tatabánya 2 1973, 1974
F. C. Wacker Innsbruck 2 1975, 1976
Budapest Honvéd F. C. 1 2 1959
A. C. F. Fiorentina 1 2 1966
F. C. Spartak Trnava 1 2 1967
S. K. Slavia Praha 1 1 1938
F. K. Inter Bratislava 1 1 1969
F. K. Vojvodina 1 1 1977
First Vienna F. C. 1 1931
F. K. Partizan 1 1978
Udinese Calcio 1 1980
F. C. Tatran Prešov 1 1981
A. C. Milan 1 1982
S. C. Eisenstadt 1 1984
Iskra Bugojno 1 1985
Ascoli Calcio 1 1987
F. C. Baník Ostrava 1 1989
A. S. Bari 1 1990
Torino F. C. 1 1991
F. K. Borac Banja Luka 1 1992

Estadísticas

Tabla histórica de goleadores

El máximo goleador del torneo fue el húngaro György Sárosi con 50 goles,[6] seguido del italiano Giuseppe Meazza y de su compatriota Géza Toldi, ambos con 29 goles, cinco por encima de los anotados por Gyula Zsengellér y el austríaco Matthias Sindelar. Cierra con 21 goles la lista de los únicos jugadores en sobrepasar la veintena de tantos el checoslovaco Oldřich Nejedlý.[6][7] Además cabe destacar entre los máximos anotadores a Josef Bican, uno de los mayores anotadores de todos los tiempos.

Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos en la edición presente y club actual.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Clubes
1 György Sárosi 50 42 1.19 1930[7] Ferencvárosi T. C.
2 Giuseppe Meazza 29 27 1.07 1930[7] A. S. Ambrosiana-Inter
= Géza Toldi 29 42 0.69 1928[7] Ferencvárosi T. C.
4 Gyula Zsengellér 24 19 1.26 1936[7] Újpest F. C.
= Matthias Sindelar 24 31 0.77 1933[7] F. K. Austria Wien
6 Oldřich Nejedlý 21 42 0.50 1931[7] A. C. Sparta
7 István Avar 19 24 0.79 1929[7] Újpest F. C., F. C. Rapid București
= Raymond Braine 19 40 0.48 1930[7] A. C. Sparta
9 Franz Weselik 17 22 0.77 1927[8] S. K. Rapid
10 Josef Bican 15 15 1.00 1933[9] S. K. Rapid (1),[10] W. S. K. Admira (2), S. K. Slavia Praha (12)
= Carlo Reguzzoni 15 20 0.75 1932[7] Bologna A. G. C.
= Ferdinand Wesely 15 25 0.60 1927[11] S. K. Rapid
Estadísticas actualizadas a final de la competición.
György Sárosi, máximo goleador de la competición.

Véase también

Notas

  1. El partido de vuelta de la semifinal entre Slavia de Praga y Juventus que debía resolver el segundo finalista, disputada el 10 de junio de 1932, fue cancelado con un momentáneo 2-0 para los italianos tras el 4-0 adverso de la ida. El Slavia concedió dos goles rápidos al comienzo del encuentro y recurrido a la obstrucción y desperdicio de tiempo para evitar la remontada, lo que molestó a los espectadores juventinos los cuales comenzaron a lanzar piedras sobre el terreno de juego; una de ellas golpeó al portero del Slavia, Planicka, y lo hirió gravemente. El conjunto checoslovaco se negó a jugar, y los equipos se encerraron en los vestuarios durante horas mientras 1.500 soldados y policías formaron un cordón para contener al público. El comité del torneo declaró igualmente responsables a ambos conjuntos y los descalificó dejando así como campeón al vencedor de la otra semifinal.
  2. La final entre el Rapid Bucureşti y el Ferencvárosi estaba prevista para julio de 1940. Sin embargo debido a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial fue cancelada.
  3. Oficialidad discutida.

Referencias

  1. Portal digital TempoFradi (ed.). «A KK története – 1927: Az első győztes a prágai Sparta (Historia de la Copa de la Europa Central - 1927: El primer ganador es el Sparta de Praga (en húngaro). Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  2. Página oficial de la FIFA (ed.). «Hugo Meisl». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  3. Página oficial de la FIFA (enlace recuperado) (ed.). «Fútbol Clásico». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2016.
  4. Página oficial de la IFFHS (ed.). «The beginning of the competition - Mitropa Cup (1927-41)» (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  5. Portal digital ConDosPelotas (ed.). «La Copa Mitropa, ¿precursora de la Liga de Campeones?». Consultado el 27 de diciembre de 2016.
  6. ARFTS (ed.). «Mitropa Cup 1927-40 Statistics». Consultado el 6 de noviembre de 2020.
  7. Página oficial de la IFFHS (ed.). «Statistics : The best Top Goal Scorers of the Mitropa Cup (1927-1940)» (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  8. Archivo oficial del Rapid Wien (ed.). «Franz Weselik - Rapid». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  9. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Prolific Scorers Data - Josef Bican». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  10. Archivo oficial del Rapid Wien (ed.). «Josef Bican - Rapid (2 goles en liga 1934-35 no contabilizados en sumatorio total)». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  11. Archivo oficial del Rapid Wien (ed.). «Ferdinand Wesely - Rapid». Consultado el 20 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.