Elecciones locales de Medellín de 2023

Las Elecciones locales de Medellín de 2023, se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2023 en la ciudad de Medellín, de acuerdo a la Resolución 13331 del 25 de junio de 2014, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada del proceso electoral colombiano. En dichas elecciones, los habitantes medellinenses eligieron los siguientes cargos para un periodo de cuatro años contados a partir del 1 de enero de 2020:

  • Alcalde de Medellín.
  • Gobernador de Antioquia.
  • Concejales de Medellín.
  • Diputados de la Asamblea Departamental de Antioquia.
  • Ediles de las Juntas Administrativas Locales.
 2019    2027 
Elecciones locales de Medellín de 2023
Gobernador de Antioquia
Diputados de la Asamblea Departamental
Alcalde de Medellín
Concejo de Medellín
Ediles de las JAL
Fecha 29 de octubre de 2023
Tipo Local


Alcalde de Medellín

http://www.registraduria.gov.co/

Legislación

Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.

La Ley 136 de 1994 establece que para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente del respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un año anterior a la fecha de inscripción o durante un período mínimo de tres años consecutivos en cualquier época. El alcalde se elige por mayoría simple, sin tener en cuenta la diferencia de votos con relación a quien obtenga el segundo lugar.

Está prohibido para los funcionarios públicos del Distrito difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político, a través de publicaciones, estaciones de televisión y de radio o imprenta pública, según la Constitución y la Ley Estatutaria de Garantías Electorales. También les está expresamente prohibido acosar, presionar, o determinar, en cualquier forma, a subalternos para que respalden alguna causa, campaña o controversia política.

Los organismos encargados de velar administrativamente por el evento son la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral

Voto en blanco

En Colombia el voto en blanco se considera una expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. En la normativa electoral colombiana, el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”. Algunas discusiones del Congreso se señaló que esa mayoría debía ser mayoría simple, sin embargo la Corte Constitucional ha hecho consideraciones que indican que se requeriría de mayoría absoluta, aunque no se ha pronunciado, ni conceptuado sobre este acto legislativo.

Precandidatos a la Alcaldía de Medellín

Los siguientes son los nombres de las personas que han estado sonando como posibles candidatos:

Rodolfo Correa, abogado y Secretario de Agricultura de Antioquia. Actualmente no pertenece a ningún partido político.

Dentro del Concejo de Medellín suenan: Los concejales verdes Daniel Duque y Jaime Cuartas; el conservador Lucas Cañas; el uribista Alfredo Ramos y Julio González; y el independiente Luis Bernardo Velez. De igual forma, quienes fueron miembros de dicha corporación y renunciaron: Simon Molina y Albert Corredor; este último siendo cercano al actual alcalde.

Dentro de la Asamblea de Antioquia suena el nombre del diputado Luis Peláez, quien ha liderado una crítica oposición a la administración Quintero.

También suenan ex miembros del Gabinete Quintero: Alejandro Matta, ex secretario de juventud; Esteban Restrepo, ex secretario de gobierno; Juliana Martinez, ex secretaria de la mujer;

Dentro del sonajero también se encuentran: Juan David Valderrama, excandidato a la alcaldía de Medellín en el 2019; Andres Tobon, ex secretario de seguridad de la administración de Federico Gutiérrez; Cesar Hernandez, ex gerente del metro plus; Santiago Jaramillo, ex concejal de Medellín.

Candidatos Partido o movimiento Cargos públicos
Rodolfo Correa

(44 años)

Abogado

Independiente
  • Secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia (2016 - 2019)
  • Secretario de Agricultura de Antioquia (2020 - actualidad)
  • Presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (2020- actualidad)
Daniel Duque

(33 años)

Abogado

Alianza Verde
  • Concejal de Medellín (2020-actualidad)
Jaime Cuartas

(¿?)

Zootecnista

Alianza Verde
  • Subsecretario de Juventud de Medellín (2004-2007)
  • Contralor Auxiliar de Medellín (2008-2010)
  • Concejal de Medellín (2012-actualidad)
  • Presidente del Concejo de Medellín (2018; 2021)
Juan Camilo Restrepo

(41 años)

Abogado

Independiente
  • Viceministro del Interior (2012-2013)
  • Viceministro de Agricultura (2020-2021)
  • Alto Comisionado para la Paz (2021-2022)
  • Alcalde (E) de Medellín (2022)
  • Alcalde (E) de Cúcuta (2022)
Julio González

(¿?)

Abogado

Centro Democrático
  • Gerente de Emvarias (1994)
  • Concejal de Medellín (2021-actualidad)
Lucas Cañas

(36 años)

Empresario

Partido Conservador
  • Subsecretario de Juventud de Medellín (2012-2014)
  • Concejal de Medellín (2021-actualidad)
  • Presidente del Concejo de Medellín (2022)
Juan David Valderrama

(47 años)

Administrador de negocios

Independiente
  • Asesor de Gerencia EPM (2006-2007)
  • Secretario Privado de la Alcaldía de Medellín (2007-2009)
  • Director de la ACI (2010-2012)
  • Director del Inder (2016-2018)
Albert Corredor

(34 años)

Administrador

Independiente
  • Concejal de Medellín (2020-2022)
Luis Bernardo Vélez

(63 años)

Médico

Independiente
  • Concejal de Medellín (2004-2015; 2020-actualidad)
  • Secretario de Inclusión de Medellín (2016-2018)
  • Presidente del Concejo de Medellín (2020)
Santiago Gómez

(49 años)

Administrador de Empresas

Independiente
  • Secretario de Gobierno de Medellín (2016-2018)

Notas y referencias

Notas

    Referencias

      Véase también

      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.