Elecciones generales de Uruguay de 2024

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay de 2024 se llevarán a cabo el día domingo 27 de octubre de 2024. En caso de que ninguno de los candidatos llegue a una adhesión del 50 % +1 del total de votos se realizará una segunda vuelta, el día domingo 24 de noviembre de 2024.[1]

 2019    2029 
Elecciones Nacionales de 2024
Presidente y Vicepresidente para el período 2025-2030
99 miembros de la Cámara de Representantes
30 miembros de la Cámara de Senadores
Fecha 27 de octubre de 2024 (1.ª vuelta)
Tipo presidencial y legislativa
Período 1° de marzo de 2025 al
1° de marzo de 2030


Presidente de la República Oriental del Uruguay

Características

El voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano, además de una obligación.

Se celebrará la primera vuelta de las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Cada partido político presentará un único candidato a la elección nacional, definido a través de elecciones internas.

El mismo día se eligen todos los senadores y diputados que integrarán la XLX Legislatura del Poder Legislativo de Uruguay.

Los candidatos oficiales a las elecciones presidenciales se definen a través de las elecciones internas llevadas a cabo el mismo año. Para que un lema pueda presentarse a dicha instancia debe alcanzar al menos 500 votos en la elección interna.

Candidaturas

Partido Nacional

Por disposición constitucional, el presidente Luis Lacalle Pou está impedido de presentarse a una reelección inmediata. Por lo tanto, el partido oficialista se ve en la necesidad de encontrar un nuevo postulante. Los nombres que se mencionan con más insistencia son:

Agrupación Posible precandidato Cargos Ref
Herrerismo
  • Lista 71
  • Aire Fresco - 404
  • La 40
  • DALE
  • Mejor País
Álvaro Delgado Secretario de Presidencia [2]
Futuro Nacional
Beatriz Argimón Vicepresidenta de la República [3]
Alianza Nacional
Por la Patria - 250
Jorge Gandini Senador de la República [4]
Todo por el Pueblo
Juan Sartori Senador de la República

Ex precandidato presidencial en 2019

[5]
Independiente
Laura Raffo Pdta. del Dep. de Montevideo del PN

Ex candidata municipal por Montevideo

[6]

Frente Amplio

El principal conglomerado de izquierda enfrenta un necesario reemplazo generacional, tras el fallecimiento del dos veces presidente Tabaré Vázquez y dada la avanzada edad de sus tradicionales referentes Danilo Astori y José Mujica. Los posibles postulantes son:

Agrupación Posible precandidato Cargos Ref
Espacio 609
  • MPP
Yamandú Orsi Intendente de Canelones [3]
La Amplia
Carolina Cosse Intendenta de Montevideo.

Ex precandidata presidencial 2019

[2]
Convocatoria Seregnista
  • Asamblea Uruguay
  • Fuerza Renovadora
  • Partido Demócrata Cristiano
  • Progresistas
  • Plataforma

Mario Bergara

Senador

Ex precandidato presidencial 2019

[7]
Encuentro Federal Artiguista
Andrés Lima Intendente de Salto [5]

Partido Colorado

El histórico partido que gobernó durante décadas se enfrenta desde hace veinte años a una debacle electoral tras otra, y busca un reemplazante que le permita recuperar posiciones. Los principales postulantes que se mencionan son:

Agrupación Posible precandidato Cargos Ref
Vamos Uruguay
Pedro Bordaberry Asesor de Montevideo City Torque

Exministro y exsenador
Ex candidato presidencial 2009 - 2014

[8]
Ciudadanos
Robert Silva Presidente de la ANEP

Ex candidato vicepresidencial 2019

[2]
Andrés Ojeda Abogado penalista [3]
Carmen Sanguinetti Senadora de la República [5]
Gabriel Gurméndez Presidente de ANTEL [9]

Cabildo Abierto

Posible precandidato Cargos Ref
Guido Manini Ríos Senador de la República

Ex candidato presidencial 2019

[2]
Daniel Salinas Ministro de Salud Pública [3]

Otros partidos habilitados

Partido Posible precandidato Cargos Ref
Partido Independiente
Pablo Mieres Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Ex candidato presidencial 2004-2009-2014-2019

[10]
PERI: Partido Ecologista Radical Intransigente
César Vega Representante Nacional

Ex candidato presidencial 2014-2019

[2]
Partido de la Gente
Edgardo Novick Ex candidato presidencial 2019

Ex candidato municipal por Montevideo 2015

[3]

Encuestas

  • En octubre de 2021, Equipos Consultores dio a conocer la intención de voto: 35% votaría al Frente Amplio, 30% al Partido Nacional, 4% al Partido Colorado, 3% a Cabildo Abierto y 1% al Partido Independiente, mientras que un 19% está indeciso y 7% votaría en blanco o anulado.[11]
  • En noviembre de 2021, Factum dio a conocer la intención de voto: 39% votaría al Frente Amplio, 30% al Partido Nacional, 9% a Cabildo Abierto, 8% al Partido Colorado y 2% al Partido Independiente, 1% al Partido de la Gente y 1% a Unidad Popular. El 7% aún estaría indefinido, un 2% votaría en blanco o anulado, y 1% a otros partidos.
  • En mayo de 2022, Equipos consultores dio a conocer la intención de voto: 35% votaría al Frente Amplio, 25% al Partido Nacional, 5% al Partido Colorado, 2% a Cabildo Abierto y 1% a otros partidos. En Blanco o anulados un 7% y un 25% afirmó estar indecisos.[12]
  • En junio de 2022 Factum dio a conocer la intención de voto: 39% votaría al Frente Amplio, el 28% al Partido Nacional, el 8% al Partido Colorado, otro 8% a Cabildo Abierto, el 3% al Partido Independiente y el 3% restante votaría a otros partidos. Un 4% votaría en blanco o anulado, y un 7% está indefinido. [13]
    Encuesta Opción: 26/7/2022: 1.ª Vuelta
    Yamandú Orsi 40%
    Álvaro Delgado 22%
    Pedro Bordaberry 12%
    Guido Manini 8%
    Pablo Mieres 3%
    César Vega 1%
    No sabe;No contesta; Ninguno 13%
    Encuesta Opción: 26/7/2022: 1.ª Vuelta
    Carolina Cosse 39%
    Álvaro Delgado 23%
    Pedro Bordaberry 13%
    Guido Manini 9%
    Pablo Mieres 3%
    César Vega 2%
    No sabe;No contesta; Ninguno 11%
    Eventual Balotaje
    Yamandú Orsi 49%
    Álvaro Delgado 44,5%
    B/N 6,5%
    Carolina Cosse 47,6%
    Álvaro Delgado 48,1%
    B/N 4,3%

    Véase también

    Referencias

    1. Porzecanski: "La gran diferencia con octubre de 2019 es el mayor peso del Partido Nacional frente a Cabildo y colorados"
    2. ElPais. «Suenan varios nombres del Partido Nacional con miras a elecciones de 2024». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 17 de enero de 2022.
    3. Observador, El. «Los pasos que da la agrupación que impulsa a Argimón como líder de una "corriente nacional"». El Observador. Consultado el 17 de enero de 2022.
    4. https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/11/la-reconfiguracion-del-ala-wilsonista-y-los-liderazgos-que-asoman-ante-un-espacio-vacante/. Falta el |título= (ayuda)
    5. diaria, la (5 de julio de 2019). «Juan Sartori ya piensa en las elecciones de 2024». la diaria. Consultado el 17 de enero de 2022.
    6. ElPais. «¿Raffo 2024? La economista se mete en la lista de los blancos para las próximas elecciones». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 17 de enero de 2022.
    7. Bergara ratificó plan de candidatearse
    8. Pedro Bordaberry es el preferido por los colorados para 2024
    9. Ladra, Antonio (5 de junio de 2022). «La carrera hacia el 2024: los candidatos y los aspirantes». El Acontecer. Consultado el 18 de junio de 2022.
    10. Arrancó la carrera rumbo a 2024
    11. «Encuesta de simpatía política». El Observador. 27 de octubre de 2021.
    12. «¿Qué votarían los uruguayos si las elecciones fueran hoy? La última encuesta de Equipos Consultores». subrayado.com.uy. Consultado el 18 de mayo de 2022.
    13. «¿Qué votarían los uruguayos si las elecciones fueran hoy? La última encuesta de Factum». mediospublicos.uy. Consultado el 16 de junio de 2022.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.