Laura Raffo
María Laura Raffo Degeronimi (Montevideo, 22 de septiembre de 1973) es una economista, empresaria y política uruguaya, perteneciente al Partido Nacional.
Laura Raffo | ||
---|---|---|
![]() Laura Raffo en 2020. | ||
| ||
![]() Presidenta de la Departamental de Montevideo del Partido Nacional Actualmente en el cargo | ||
Desde el 14 de diciembre de 2020 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Laura Raffo Degeronimi | |
Nacimiento |
22 de septiembre de 1973 (49 años) Montevideo (Uruguay) | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres |
Marta Degeronimi Juan Carlos Raffo | |
Hijos | Francisco e Ignacio | |
Familiares |
Juan Carlos y Verónica (hermanos) Rodolfo José Raffo Susana Costemalle (abuelos paternos) | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad de la República Universidad de Montevideo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, empresaria, política, conferencista, periodista | |
Partido político |
Partido Nacional ![]() | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nacional de Literatura | |

En febrero de 2020 inició su carrera política al ser proclamada como candidata única de la Coalición Multicolor a la Intendencia de Montevideo en las elecciones departamentales de ese año. Desde diciembre de 2020 ocupa el cargo de presidenta de la Comisión Departamental del Partido Nacional en el Departamento de Montevideo.[1]
Biografía
Es hija de Marta Degeronimi y de Juan Carlos Raffo, político y escritor uruguayo. Tiene dos hermanos, Verónica y Juan Carlos. Es madre de mellizos, Francisco e Ignacio. Cursó sus estudios primarios en el Liceo Francés Jules Supervielle, posteriormente se recibió de Licenciada en Economía en la Universidad de la República, y tiene un MBA por la Universidad de Montevideo.[2] Habla inglés y francés. Ganó el Premio Nacional de Literatura de Obra Inédita de Poemas.[3]
Trayectoria
Posee más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en organizaciones tales como Microsoft, Manpower, PGG Wrightson, Endeavor y ESPN, para varios mercados de la región.[4]
Es también una reconocida conferencista y ha brindado charlas al sector privado y a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU y OIT, tanto en Uruguay como el exterior. En 2016 publicó su primer libro “La Economía al Alcance de Todos”,[5] editado por Penguin Random House, que fue best seller del año y ya lleva cinco ediciones.
Posee un estrecho vínculo con el sistema financiero local. Fue economista de referencia y representante de imagen de la filial del Grupo Sura (entre 2013 y 2017) e integró el directorio de la filial del Banco Santander desde febrero de 2018 a febrero de 2020.
Fue directora e inversora en Mind Nutrition, primer emprendimiento de Medicina Funcional en Uruguay y la región, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
En 2019 fue reconocida como la octava líder empresarial de mejor reputación corporativa de Uruguay por la investigadora internacional Merco y el diario El País, destacándose su labor en el desarrollo del ecosistema emprendedor local.
Es activa defensora de los derechos de las mujeres y, desde Endeavor, desarrolló junto al BID el programa Más Emprendedoras que benefició a más de 4.200 uruguayas. Integró el Consejo Directivo de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU) de la cual es miembro fundadora.
Desde agosto de 2021 integra el panel de Todas las voces, programa de debates emitido por Canal 4.[6]
Ámbito político
El 4 de febrero de 2020 el presidente Luis Lacalle Pou anunció que Raffo sería la candidata de la Coalición Multicolor a la Intendencia de Montevideo de cara a las elecciones departamentales de ese año.[7][8][9] El 11 de febrero lanzó su candidatura en el Club Cordón, donde afirmó que quería "formar parte del cambio", y presentó a sus suplentes en caso de triunfar en los comiciosː Andrés Ojeda del Partido Colorado; José Luis Alonso de Cabildo Abierto y Romina Fasulo del Partido de la Gente; Gerardo Sotelo del Partido Independiente, quien luego fue reemplazado por Juan Carlos Rodríguez.[10][11] La campaña estuvo dirigida por Andrés Abt.[12]
Raffo, que se definió como "humanista y pragmática",[13] realizó numerosas visitas a los barrios más vulnerables del departamento, lo que denominó como el "Montevideo Olvidado".[14] El 23 de julio, el líder del Partido Ecologista Radical Intransigente, César Vega oficializó su apoyo a su candidatura alegando que es "persona que va a hacer las cosas mejor por Montevideo".[15]
Raffo cerró su campaña el 24 de septiembre con un acto en la Plaza Varela de Bulevar Artigas.[16] En las elecciones del 27 de septiembre obtuvo el 39,3% de los votos, siendo la candidata individual más votada, pero este porcentaje no alcanzó para obtener la Intendencia, debido al sistema de doble voto simultáneo.[17]
El 14 de diciembre de 2020 fue proclamada presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional, en un acto que contó con la presencia de la Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón.[1] El 9 de junio de 2021 lanzó el Centro de Estudios Metropolitano, con el propósito de "impulsar un debate serio y profesional" sobre lo que preocupa montevideanos".[18][19]
Referencias
- diaria, la (14 de diciembre de 2020). «Laura Raffo asumió como presidenta de la comisión departamental de Montevideo del PN». la diaria. Consultado el 9 de abril de 2021.
- «Laura Raffo, Economista y MBA.».
- «LAURA RAFFO, ECONOMISTA - Semanario Voces». www.voces.com.uy. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- «Laura Raffo».
- Raffo, Laura (1 de diciembre de 2016). La economía al alcance de todos: Claves para entender cómo afecta a tu vida y tu bolsillo. Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay. ISBN 978-9974-741-30-0. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- ElPais. «Laura Raffo y Francisco Faig, entre los nuevos panelistas de "Todas las voces": conocelos». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- ElPais. «Qué dijo Laura Raffo después del anuncio de su candidatura a la IMM». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «Laura Raffo será la candidata única de la coalición en Montevideo». El Observador. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- «Laura Raffo es la candidata de consenso de la coalición multicolor para la IM». Montevideo Portal. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- «Laura Raffo lanzará su candidatura a la Intendencia de Montevideo en el Club Cordón». Montevideo Portal. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- diaria, la (23 de junio de 2020). «PI eligió a Juan Carlos Rodríguez como suplente de Raffo, en el lugar que ocupaba Sotelo». la diaria. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «Abt, jefe de campaña de Raffo: 'Decir que los asentamientos son responsabilidad de los alcaldes es matarnos, no tenemos la plata ni las competencias'». Teledoce.com. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «Laura Raffo sobre su candidatura: “Yo estoy casi tan sorprendida como ustedes”». Montevideo Portal. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «Raffo: “Por primera vez en mucho tiempo el PN está apostando a largo plazo en Montevideo”». Montevideo Portal. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «El diputado Cesar Vega oficializó su apoyo a la candidatura de Laura Raffo». 970 Universal. 23 de julio de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- ElPais. «Raffo cerró su campaña: "Podemos ganar Montevideo, pero hace falta un esfuerzo más"». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- ElPais. «Elecciones departamentales: ¿Cómo votaron coalición y el FA frente a noviembre y a 2015?». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 9 de abril de 2021.
- Observador, El. «Raffo lanzó Centro de Estudios Metropolitano, un bastión de su apuesta política en Montevideo». El Observador. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- «El PN creó el centro de estudios de Montevideo: llevará el nombre de Andrés Abt». Montevideo Portal. Consultado el 14 de agosto de 2021.