Elecciones generales de Uruguay de 1942

Las elecciones de 1942 llevadas a cabo en Uruguay el domingo 29 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.

 1938    1946 
Elecciones generales de 1942
Presidente de la República
Asamblea General
Fecha 29 de noviembre de 1942
Tipo Presidencial y legislativa
Período 1 de marzo de 1943-1 de marzo de 1947

Demografía electoral
Hab. registrados 858,713
Votantes 574,703
Participación
 
66.93 %  10.8 %

Resultados
Juan José de Amézaga Colorado
Votos 309,630  41.2 %
Senadores obtenidos 19  4
Diputados obtenidos 58  6
 
53.88 %
Luis Alberto de Herrera Nacional
Votos 131,235  14.6 %
Senadores obtenidos 7  8
Diputados obtenidos 23  6
 
22.84 %
Martín C. Martínez PNI
Votos 67,030  
Senadores obtenidos 3  
Diputados obtenidos 11  
 
11.66 %

Resultados por departamento
  19   Partido Colorado

Composición del Senado
  19   Partido Colorado    1    Unión Cívica
   7    Partido Nacional    3    Partido Nacional Independiente

Composición de la Cámara de Representantes
   2    Partido Comunista    1    Partido Socialista   58   Partido Colorado
   4    Unión Cívica   23   Partido Nacional   11   Partido Nacional Independiente

Presidente de Uruguay
Titular
Alfredo Baldomir(de facto)

Generalidades

De acuerdo con la recién aprobada Constitución de 1942, se votaron los cargos de Presidente y Vicepresidente.

Nuevamente hubo un triunfo electoral del Partido Colorado; la fórmula ganadora, Juan José de Amézaga-Alberto Guani, asumió el 1º de marzo de 1943.

Junto a la elección del Poder Ejecutivo, se votaron los cargos de los senadores y diputados.

Cabe destacar que fue la primera ocasión en Uruguay que hubo mujeres electas al Parlamento: Sofía Álvarez Vignoli e Isabel Pinto de Vidal al Senado, y Magdalena Antonelli Moreno y Julia Arévalo de Roche diputadas.

Candidatos

Ver la colección de hojas de votación en la página web de la Corte Electoral.[1]

PartidoCandidato presidencial
Partido Colorado Juan José de Amézaga - Alberto Guani (fórmula ganadora)
Eduardo Blanco Acevedo - Carlos Vilaró Rubio
Eugenio Lagarmilla - Carlos Oneto y Viana
Partido Nacional Luis Alberto de Herrera - Roberto Berro
Nacionalismo Independiente Martín C. Martínez - Arturo Lussich
Partido Comunista del Uruguay Eugenio Gómez - Julia Arévalo de Roche
Partido Socialista del Uruguay Emilio Frugoni - Ulises Riestra
Unión Cívica del Uruguay Joaquín Secco Illa - Hugo Antuña
La Concordancia Domingo Tortorelli - Luis Pagani Simón

Elecciones municipales

Esta fue la única ocasión en todo el siglo XX, que el Partido Colorado ganó en los 19 departamentos del país. En términos históricos, sorprendió ver perder al Partido Blanco en departamentos como Cerro Largo, Treinta y Tres, Flores y Durazno.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.