Elecciones generales de Uruguay de 1938

Las elecciones de 1938 llevadas a cabo en Uruguay el 27 de marzo de dicho año,[1] tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.

 1930    1942 
Elecciones generales de 1938
Presidente de la República
Asamblea General
Fecha 27 de marzo de 1938
Tipo Presidencial y legislativa
Período 19 de junio de 1938-1 de marzo de 1943

Demografía electoral
Hab. registrados 636,171
Votantes 357,205
Participación
 
56.15 %  23.9 %

Resultados
Alfredo Baldomir Colorado
Votos 219,311  
Senadores obtenidos 15  
Diputados obtenidos 64  
 
61.4 %
Juan José de Arteaga Nacional
Votos 114,506  
Senadores obtenidos 15  
Diputados obtenidos 29  
 
32.1 %

Resultados por departamento
  17   Partido Colorado
   2    Partido Nacional

Composición del Senado
  15   Partido Colorado
  15   Partido Nacional

Composición de la Cámara de Representantes
   1    Partido Comunista    3    Partido Socialista   64   Partido Colorado
   2    Unión Cívica   29   Partido Nacional

Presidente de Uruguay

Generalidades

De acuerdo con la Constitución de 1934, se votaron los cargos de Presidente y Vicepresidente.

Nuevamente hubo un triunfo electoral del Partido Colorado; la fórmula ganadora, Alfredo Baldomir-César Charlone, asumió el 19 de junio de 1938.[2]

Junto a la elección del Poder Ejecutivo, se votaron los cargos de los senadores y diputados.

Particularidades

Por primera vez en la historia del Uruguay, se habilitó el voto femenino[3] en una elección a nivel nacional (con un antecedente local en el plebiscito de Cerro Chato de 1927).

Candidatos

Ver la colección de hojas de votación en el sitio web de la Corte Electoral.[4]

PartidoCandidato
Partido Colorado Alfredo Baldomir - César Charlone (ganador)
Eduardo Blanco Acevedo - Eugenio Martínez Thedy
Partido Nacional Juan José de Arteaga - Carmelo Cabrera
Unión Cívica del Uruguay Sólo postula candidatos al Parlamento, en listas encabezadas por Miguel Perea al Senado y Dardo Regules a Diputados.
Partido Comunista del Uruguay Sólo postula candidatos al Parlamento, en lista encabezada por Eugenio Gómez
Partido Socialista del Uruguay Sólo postula candidatos al Parlamento, en lista encabezada por Emilio Frugoni.
Partido Autóctono Negro Sólo postula candidatos a diputados. Su líder era Salvador Betervide, quien fallece antes de la elección, siendo sustituido por Mario R. Méndez.[5]
Concentración Patriótica Cándida Díaz de Saravia Este movimiento político, escindido del Partido Blanco, se presentó en algunos departamentos, postulando sólo candidatos a diputados y autoridades departamentales.
Partido La Concordancia Domingo Tortorelli - Aurelia Manrupe
General Melchor Pacheco y Obes Desgajamiento colorado que presentó sólo candidatos a diputados en algunos departamentos.
Partido Independiente Demócrata Feminista Presentó una lista a Diputados, integrada exclusivamente por mujeres; su titular era Sara Rey Álvarez.

Abstenciones

Se abstuvo de participar:

Resultados

Presidente y vicepresidente

Partido políticoListaFórmula presidencialVotos obtenidosVotos totalesPorcentaje
Partido Colorado29Alfredo Baldomir - César Charlone121.259219.31161,40 %
 ?Eduardo Blanco Acevedo - Eugenio Martínez97.998
Partido Nacional60Juan José de Arteaga - Carmelo Cabrera114.506114.50632,06 %
Partido por las Libertades Públicas ?Emilio Frugoni - Ulises W. Riestra16.90116.9014,73 %
Concentración Patriótica Cándida Díaz de Saravia ?Justo M. Alonso - Germán Roosen6.4876.4871,82 %

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.