Elecciones federales de México de 1920

Las elecciones federales de México de 1920 se llevaron a cabo en dos etapas: el 1 de agosto de 1920 se eligió a los integrantes del Congreso de la Unión y el 5 de septiembre de 1920 las presidenciales, y en ellas fueron elegidos a nivel federal, los siguiente cargos de elección popular:

 1918    1922 
Elecciones federales de México de 1920
Presidente de México
274 diputados federales
58 senadores de la República
Fecha 1 de agosto de 1920 (legislativa)
5 de septiembre de 1920 (presidencial)
Tipo Ordinaria
Período 4 años (presidente)
2 años (senadores y diputados)

Demografía electoral
Votantes 1 181 550

Resultados
Álvaro Obregón Salido PLM
Votos 1,131,751  
 
95.8 %
Alfredo Robles Domínguez PNR
Votos 47 442  
 
4.0 %
Nicolás Zúñiga y Miranda Independiente
Votos 2 357  
 
0.2 %


Presidente de México

Proceso electoral

El presidente Adolfo de la Huerta votando.

Para estas elecciones, el presidente Venustiano Carranza impulsó la candidatura ciudadana del exembajador de México en Estados Unidos Ignacio Bonillas, pues consideraba sumamente necesario eliminar de una vez el imperante militarismo en la política. Cómo según llegó a declarar; «ningún militar será Presidente de la República», dicha candidatura molestó severamente a los partidarios de Álvaro Obregón (quien buscaba ser candidato a la Presidencia).

Este conflicto se desencadenó con la Revolución de Agua Prieta impulsado por varios jefes militares fieles a Obregón, y culminó con el asesinato del presidente Carranza en su intento de refugiarse en Veracruz (puesto que la toma de la capital por los obregonistas era inminente).

Después de una Junta de Gobierno se designó a Adolfo de la Huerta como Presidente sustituto, quien convocó a elecciones en las que triunfó Obregón. Finalmente, De la Huerta le cedió el poder pacíficamente.

Resultados

Presidente

PartidoCandidatoLemaVotosporcentaje
Partido Laborista Mexicano
Partido Nacional Agrarista
Álvaro Obregón  HechoPoder y riquezas1,131,751
 95.8 %
Partido Nacional Republicano[2]Alfredo Robles DomínguezLa decisión está en democracia47,442
 4.0 %
Candidato independienteNicolás Zúñiga y MirandaEl campo es primero2,357
 0.2 %
Total1,181,550
 100.00 %

Véase también

Referencias

  1. Reelección en la Cámara de Diputados, 1917-1934 en: Instituto Tecnológico Autónomo de México. Consultado el 22-09-2019.
  2. León, Samuel; Pérez, Germán (1988). De fuerzas políticas y partidos políticos. México: Plaza y Valdés Editores. p. 20. ISBN 968-856-150-9. Consultado el 26 de mayo de 2012.


Predecesor:
Elección presidencial de 1917
Elección presidencial
1920
Sucesor:
Elección presidencial de 1924
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.