Revolución de Agua Prieta
La revolución de Agua Prieta bien puede considerarse el último de los movimientos armados de la Revolución mexicana. Fue encabezado por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles contra Venustiano Carranza en 1920, y derivó del plan homónimo.

Álvaro Obregón.
Este movimiento fue originado por las disputas entre Obregón y Carranza, pues este le negó la candidatura presidencial que le otorgó a Ignacio Bonillas. Poco a poco la revolución se fue extendiendo por el país y obligó a Carranza a replegarse a Veracruz, pero antes de llegar murió asesinado en Tlaxcalantongo. La presidencia sustituta le fue otorgada a Adolfo de la Huerta, jefe político del movimiento.[1]
Véase también
Referencias
- Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.
Bibliografía
- Esquivel, Gloria (1996). Historia de México. Oxford: Harla.
- Moreno, Salvador (1995). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.