Ejército de El Salvador

El Ejército de El Salvador es la rama principal de la Fuerza Armada de El Salvador. Su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres. Posee instalaciones a nivel de brigada de infantería (3 batallones más sus complementos) en las principales ciudades del país y pequeños destacamentos militares o regimientos a nivel de agrupación de 2 batallones en ciudades de menor tamaño.

Ejército de El Salvador

Parche del Ejército de El Salvador
Activa 7 de mayo de 1824
País El Salvador El Salvador
Fidelidad República de El Salvador
Tipo ejército de tierra
Tamaño 36 000[1]
Parte de Fuerza Armada de El Salvador
Alto mando
Comandante Nayib Bukele (Desde el 1 de junio de 2019)
Comandantes
notables
General Manuel José de Arce y Fagoaga
General Francisco Morazán
General Francisco Malespín
Coronel Antonio José Cañas
Capitán General Gerardo Barrios
General Maximiliano Hernández Martínez
Coronel Jose Maria Lemus
General Francisco Menéndez Valdivieso
General Tomás Regalado
Teniente coronel Óscar Osorio
General Osmin Aguirre y Salinas
capitán P.A.Guillermo Reynaldo Cortez
General Fidel Sánchez Hernández
Teniente coronel Domingo Monterrosa Barrios
Teniente Coronel Arturo Armando Molina
Coronel Julio Adalberto Rivera
General Carlos Humberto Romero
General Salvador Castaneda Castro
Coronel Sigfredo Ochoa Perez
General Juan Rafael Bustillo
General Juan Orlando Zepeda
General Eugenio Vides Casanova
Coronel Rene Emilio Ponce
General Andres Ignacio Menendez
Coronel Humberto Larios
Coronel Elena Fuentes
General David Munguia Payes
General José Guillermo García
Capitan Rene Merino Monroy
General Ramón Belloso
el mariscal de campo Santiago González Portillo
General José María Cañas
General José Alberto Medrano
Coronel Jaime Abdul Gutiérrez Avendaño
Mayor General Arturo Castellanos
Mayor Roberto d'Aubuisson
Cultura e historia
Lema Vencer o Morir
Marcha Marcha del Ejército Salvadoreño
Aniversarios

15 de septiembre Día de la Independencia

7 de mayo Día del Soldado Salvadoreño
Honores de batalla

Guerra del Fútbol

Batalla del 4 de abril
Guerras y batallas
https://www.fuerzaarmada.mil.sv/

Historia

Pintura de general Manuel José Arce, prócer de la independencia y primer presidente de la República Federal de Centroamérica, país que existió entre 1824 y 1840. Y fundador de la Fuerza Armada salvadoreña.

Fue fundado por Manuel José de Arce y Fagoaga en 1824. Durante su existencia el Ejército de El Salvador ha experimentado constantes actualizaciones, modernizándose periódicamente y contando con un número de efectivos según las circunstancias históricas que le ha correspondido defender. La centenaria Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios" es el Alma Mater principal de formación castrense, la cual ha contado históricamente con el apoyo y asesoría de destacados instructores castrenses provenientes principalmente de Alemania, Chile y Estados Unidos. Como resultado de los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin a la guerra civil que vivió El Salvador en la década de 1980, se redifinió la misión de las Fuerzas Armadas de El Salvador, reformando su sistema educativo, quedando estas circunscrita a la "defensa del territorio nacional y a la conservación de la soberanía del Estado Salvadoreño".

Estructura organizativa

El territorio Salvadoreño está dividido en 5 zonas militares, Cual posee a la 3.ª Zona militar como la más importante y Grande del territorio nacional, Cada una de las zonas tiene su propia Brigada de Infantería Más la 3.ª Zona posee 2 Brigadas de Infantería la 3.ª Brigada de Infantería y la 6.ª Brigada de Infantería.


Asimismo existen 8 Destacamentos Militares ubicados en la siguiente forma:

Por otra parte, el Ejército cuenta con:

  • 1 Brigada Especial de Seguridad Militar (la cual consiste en 2 Policías Militares y 2 Batallones de Seguridad Fronteriza).
  • 1 Comando de Ingenieros (el cual consiste de 2 Batallones)
  • 1 Brigada de Artillería (que consiste de 2 Campos de Artillería y 2 Batallones Antiaéreos)
  • 1 Regimiento de Caballería Mecanizada con 2 Batallones.
  • 1 Comando de Fuerzas Especiales con 1 Batallón de Paracaidistas, 1 Grupo de Operaciones Especiales y el Comando Anti-terrorismo.
  • 1 Comando de Sanidad Militar (COSAM) dividido en Hospital Militar Central, Hospital militar Regional de San Miguel y un Batallón de Sanidad Millitar, donde entrenan a personal especialista en camilleros de combate y otras áreas de la salud.

Fuerzas Especiales

Paracaidistas Salvadoreños
  • Batallón de Paracaidistas
  • Comando Hacha
  • Comando especializado anti terrorista
  • Comandos de Montaña

Batallones de Infantería de Reacción Inmediata

Anexo: Batallones de Infanteria de Reaccion Inmediata

Fueron creados durante la década de 1980 con la misión de ser los principales luchadores contra los grupos comunistas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) durante la Guerra Civil de El Salvador. los BIRI estaban equipados con fusiles M16-A1, además estaban conformados por 7 unidades militares: 5 compañías de fusileros, 1 compañía de mando y servicio, 1 compañía de armas de apoyo, 1 escuadrón de reconocimiento, uno de los casos más reconocibles de violaciones de derechos humanos fue la Masacre de El Mozote y caserios aledaños a este donde murieron alrededor de 1000 campesinos ante esto fue responsabilizado el BIRI Atlacatl a través de su comandante Domingo Monterrosa sobre este hecho violento, estos batallones fueron disueltos tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

BIRI Atlacatl (Disuelto en 1992) BIRI Atonal (Disuelto en 1992) BIRI Ramón Belloso (Disuelto en 1992) BIRI Eusebio Bracamonte (Disuelto en 1992) BIRI Manuel José Arce (Disuelto en 1992)

Guardia Nacional, Policía Nacional y Policía de Hacienda

Anexo:Antiguos Cuerpos de Seguridad de El Salvador

Durante la república cafetalera, en la presidencia de Manuel Enrique Araujo se creó un cuerpo de Gendarmeria Nacional para la protección y seguridad de las fincas cafetaleras de los terratenientes debido a la ineficiencia de la Fuerza Armada. Así fue como surgió la Guardia Nacional en el año de 1912 durante su gestión, fue basada en la guardia civil española,este cuerpo de seguridad sería usado años más tarde como parte de la seguridad nacional de los salvadoreños, la Policía Nacional se creó durante la Dinastía Melendez-Quiñonez como parte de la seguridad en áreas urbanas, la Policía de Hacienda se creó para el Contrabando de Licor, y para la protección de los hacendados de los terratenientes estos cuerpos de seguridad dependian mucho de la fuerza armada terminando su uso para represión, asesinatos y desapariciones dando así la creación de la actual Policía Nacional Civil como único cuerpo de seguridad pública del país. Los antiguos cuerpos de seguridad: Guardia Nacional, Policía de Hacienda y en último lugar Policía Nacional, fueron disueltos en 1992 con los acuerdos de paz debido a las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen militar y la Guerra Civil de El Salvador.

Guerras

Siglo XX

Levantamiento Campesino de 1932

Anexo: Levantamiento Campesino de 1932

La concentración de la tierra en pocas manos y las enormes desigualdades sociales generaron un levantamiento campesino e indígena en 1932, que fue brutalmente reprimido, fueron tomados por sorpresa por el gobierno salvadoreño. la fuerza armada tenía mejor movilidad y estaba mejor equipado, cuando lanzaron la ofensiva y rodearon a los campesinos tomando rápidamente el control sobre la región, la movilización tuvo un lugar muy importante en la historia de El Salvador pero el Gobierno aplasto la rebelión, los hechos del 32 bajo el liderazgo del presidente y Gral. Maximiliano Hernández Martínez vengándose de toda la zona occidental. La Guardia Nacional y grupos armados asesinaron a miles de campesinos uno de los peores casos de represión estatal.

Guerra de las 100 Horas

Debido a muchas razones como la falta de tierras para trabajar o la mejor calidad de vida en Honduras muchos Salvadoreños decidieron migrar a Honduras, esto generó un descontento en el gobierno Hondureño contra los Salvadoreños migrantes, este descontento generó una ola de odio contra los Salvadoreños lo cual a su vez hizo que los salvadoreños fueran discriminados y en ocasiones asesinados a manos de las propias autoridades hondureñas.

Estos abusos contra los salvadoreños en Honduras no le gustaron al gobierno salvadoreño, por lo que decidió invadir Honduras. La guerra duró del 14 de julio de 1969 al 17 de julio de 1969. La invasión se dividió en 3 frentes de batalla: el TON (Teatro de operaciones del Norte), el TOCH (Teatro de operaciones de Chalatenango) y el TOO (Teatro de operaciones de Oriente), de los cuales el TON era el más importante: tenía como objetivo tomar la ciudad de Ocotepeque, la cual era la principal ciudad del sur de Honduras. Tomar esta ciudad desmoralizaría a los hondureños, por lo que se convirtió en el principal objetivo del ejército Salvadoreño, el TOO tenía como objetivo hacerles creer a los hondureños que este era su principal frente de pelea y así los hondureños destinaran sus tropas y recursos en este frente y dejar mucho más fácil el camino hacia Ocotepeque en el TON; esta distracción se volvió más creíble debido a que este era el frente más cercano a Tegucigalpa, la capital y principal ciudad de Honduras, el TOCH tenía como objetivo era servir como refuerzo para el TON y el TOO y también al igual que el TOO desviar la atención del TON. La guerra empezó el 14 de julio con un ataque aéreo a Tegucigalpa y San Pedro Sula y posteriormente tropas salvadoreñas capturaron la guarnición fronteriza hondureña, el 15 de julio Aviones Hondureños repondieron al bombardeo del día anterior también aviones Salvadoreños volverian a bombardear Honduras además en el TON la ciudad de Ocotepeque sería capturara por tropas Salvadoreñas, el 18 de julio empezaron las negociaciones apoyadas por la OEA finalmente el 6 de agosto de 1969 el presidente de El Salvador Fidel Sánchez Hernández declaró la victoria ante Honduras

Guerra Civil de El Salvador

Anexo: Guerra Civil de El Salvador

La guerra civil de El Salvador fue un conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1979 y 1992,​ aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.

El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75 000 muertos y desaparecidos.​​ El conflicto armado concluyó, luego de un proceso de diálogo entre las partes, con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, que permitió la des movilización de las fuerzas rebeldes y su incorporación a la vida política del país. No obstante, El Salvador ya había sufrido anteriormente, al menos una guerra civil, entre 1826 y 1829, cuando formaba parte de la República Federal de Centro América.

Siglo XXI

Articulo: Delincuencia en El Salvador

A principios de los años 2000,2010 y años 2020 el uso del ejército para tareas de seguridad pública era menos escaso hasta que durante los gobiernos del FMLN el uso del ejército para tareas de seguridad pública fue bastante usado durante la Presidencia de Salvador Sánchez Cerén esto reforzaria la seguridad para combatir a las maras y pandillas además de otros grupos delictivos que operan en el país. El Actual presidente Nayib Bukele duplico los efectivos militares de 20,000 a 40,000 para las tareas de seguridad pública muchos miembros de ejército han colaborado con la Policía Nacional Civil en el combate delictivo lamentablemente han tenido bajas en sus tareas de seguridad como es el caso de la masacre vista al lago en el Municipio de Ilopango donde 3 soldados fueron asesinados por miembros de pandillas en 2019 debido a estar en zona contraria según su filosofía en la actualidad el ejército colabora junto a la policía la seguridad en el régimen de excepción de 2022.

Grados

En el Ejército de El Salvador existen los siguientes grados, de acuerdo con la clasificación de rangos de la OTAN

Generales, jefes y oficiales

Código OTANOF-10OF-9OF-8OF-7OF-6OF-5OF-4OF-3OF-2OF-1
El Salvador
General de División
General de Brigada
No equivalent
Coronel
Teniente Coronel
Mayor
Capitán
Teniente
Sub Teniente
Capitán General1 General de Ejército2 General de División General de Brigada Coronel Teniente Coronel Mayor Capitán Teniente Sub Teniente

1 Ostentado por Gerardo Barrios.
2 Grado en estudio, nunca otorgado hasta ahora.

Rango de Tropa

Código OTANOR-9OR-8OR-7OR-6OR-5OR-4OR-3OR-2OR-1
El Salvador
Sin Grado
Sargento Mayor de Brigada Sargento Mayor Primero Sargento Mayor Sargento Primero Sargento Sub Sargento Cabo Dragoneante Soldado


Equipo


Armas de Infantería

Nombre Imagen Calibre Tipo Origen Notas
Pistolas
P227 .45 ACP Pistola Alemania Alemania Todas sus variantes. Usado por soldados y fuerzas especiales.
P226 9 × 19 mm Parabellum Pistola Alemania Alemania Todas sus variantes, incluido el Sig Sauer X Six SIG P226 X Six. Usado por soldados y fuerzas especiales.
M9[2] 9 × 19 mm Parabellum Pistola Italia Italia
 Estados Unidos
Pistola estándar
CZ 75[2] 9 × 19 mm Parabellum Pistola  Checoslovaquia
Beretta 92 9 × 19 mm Parabellum Pistola Italia Italia Utilizada en su versión compacta 92SB
FN P35[2] 9 × 19 mm Parabellum Pistola Bélgica Bélgica
IWI 941[2] 9 × 19 mm Parabellum Pistola Israel Israel
G17[2] 9 × 19 mm Parabellum Pistola Austria Austria Usadas por las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño y Comando Antiterrorista. Variantes que se utilizan: Glock 17, Glock 17C, Glock 17L, Glock 17MB, Glock 17M.
Subfusiles
Uzi[2] 9 × 19 mm Parabellum Subfusil Israel Israel Subfusil Uzi, Mini-Uzi.
Ingram MAC-10[2] 9 × 19 mm Parabellum Subfusil  Estados Unidos
MP5[2] 9 × 19 mm Parabellum Subfusil Alemania Alemania MP5SD3, MP5A3, MP5A2, MP5, MP5A1
Fusiles de Asalto
HK33[2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Alemania Alemania Incluyendo la variante HK53
iwi arad Fusil de Asalto
HK416[2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Alemania Alemania
FN FNC 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Bélgica Bélgica Versiones utilizadas: Standard 'Model 2000 y Short' Model 7000, utilizado por la policía militar salvadoreña y el batallón de paracaidistas
M4 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto  Estados Unidos Carabina M4, Colt M4A1, Colt M4 (versión original de 1993), M4 (Colt Modelo 933), Colt M4 (miras M162, ráfaga y auto completo)
T65[2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto  República de China
M16[2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto  Estados Unidos Donados por Estados Unidos para el combate contra la guerrilla durante la Guerra civil, Utilizado como Fusil estándar, M16A1 y M16A2, M16A3,M16A4.
IMI Galil[2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Israel Israel Galil AR, Galil SAR, Galil SAR339, Micro Galil, Galil ARM.
Galil ACE 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Israel Israel
Colombia Colombia
ACE 21, ACE 22, ACE 23 (5.56×45mm NATO), ACE 32 (7.62×39mm), ACE 52, ACE 53 (7.62×51mm NATO).
Heckler & Koch G3[2] 7,62 × 51 mm OTAN Fusil de Asalto Alemania Alemania G3A3, G3A4, G3KA4
CAR-15 [2] 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto  Estados Unidos Versión carabina del M16 (Carabina M16A2 Modelo 733 Colt Commando). Y otras versiones de la versiones carabinas de los fusiles M16A1 y M16A2.
C7 5,56 × 45 mm OTAN Fusil de Asalto Canadá Canadá Colt Modelo 715 y Colt Model 711.
MPi-KM 7,62 x 39 mm Fusil de Asalto  República Democrática Alemana Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
AK-47 7,62 x 39 mm Fusil de Asalto  Unión Soviética Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
AKM 7,62 x 39 mm Fusil de Asalto  Unión Soviética Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
Modelo 1965 7,62 x 39 mm Fusil de Asalto Rumania Rumania
AK-63 7,62 x 39 mm Fusil de Asalto Hungría Hungría
Fusiles de Francotirador
M24 7,62 × 51 mm OTAN Fusil de Francotirador  Estados Unidos
M21 7,62 × 51 mm OTAN Fusil de Francotirador  Estados Unidos Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
SSG 69[3] 7,62 × 51 mm OTAN Fusil de Francotirador Austria Austria
Barrett M82 .50 BMG Fusil de Francotirador  Estados Unidos Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
Dragunov SVD 7,62 × 54 mm R Fusil de Francotirador  Unión Soviética Utilizado en las Fuerzas Especiales del Ejército Salvadoreño.
Lanzagranadas
M79[2] 40 mm Lanzagranadas  Estados Unidos Donados por Estados Unidos para el combate contra la guerrilla durante la Guerra civil
M203[4] 40 mm Lanzagranadas Acoplado  Estados Unidos Montado en rifles M16 (todas sus variantes), M4, M4A1 y CAR-15 (todas sus variantes).
Ametralladoras
M60[2] 7,62 × 51 mm OTAN Ametralladora Ligera  Estados Unidos Donados por Estados Unidos para el combate contra la guerrilla durante la Guerra civil,Variantes M60, M60E2, M60B, M60C M60D, M60E2. Durante la guerra civil, algunos M60 se cortaron de la mira para dar capacidades CBQ.
M2HB[2] .50 BMG Ametralladora Pesada  Estados Unidos
HK21[2] 7,62 × 51 mm OTAN Ametralladora Ligera Alemania Alemania Compradas en 1967
FN MAG[2] 7,62 × 51 mm OTAN Ametralladora Ligera Bélgica Bélgica
M249[2] 5,56 × 45 mm OTAN Ametralladora Ligera  Estados Unidos Utilizada por las Fuerzas Especiales, Sierra M249 de primera generación, paracaidista M249.
FN Minimi[2] 5,56 × 45 mm OTAN Ametralladora Ligera Bélgica Bélgica Minimi Paracaidista, FN Minimi.
Diemaco C7A1 LSW 5,56 × 45 mm OTAN Ametralladora Ligera Canadá Canadá Fusil de asalto C7 en variante ametralladora ligera
Armas Antitanque
RPG-7 85 mm Lanzacohetes  Unión Soviética La mayoría remanentes de la Guerra civil
M40 105 mm Cañón sin retroceso  Estados Unidos
M67 90 mm Cañón sin retroceso  Estados Unidos
M72A2 LAW 66 mm Lanzacohetes  Estados Unidos
Instalaza C-90 90 mm Lanzacohetes España España Instalanza C-90-CR-AM(M3)
M418 57 mm Cañón sin retroceso  Estados Unidos
Cañón sin retroceso

Armas Ceremoniales

Nombre Tipo cantidad Origen Notas
M14 Rifle de Batalla  Estados Unidos Utilizado como arma ceremonial
M1903 Rifle de cerrojo  Estados Unidos Utilizado como arma ceremonial
M1 Garand Rifle semiautomatico  Estados Unidos Utilizado como arma ceremonial

Granadas:


Armas de Artillería

Modelo Imagen Calibre Cantidad Origen Notas
Morteros
M19 60 mm 306  Estados Unidos
M29 81 mm 151  Estados Unidos
M74 120 mm Desconocido  Yugoslavia En reserva
UB M52 120 mm Desconocido  Yugoslavia En reserva
Obúses
M101 105 mm 8  Estados Unidos
M102 105 mm 24  Estados Unidos
M56 105 mm 18  Yugoslavia En reserva, únicamente utilizado en ceremonias
Modelo 56 105 mm 14 Italia Italia
M114 155 mm 6  Estados Unidos
Soltam M-71 155 mm 2 Israel Israel


Vehículos

Modelo Imagen tipo Cantidad Origen Notas
Carros de combate
AML 90[5] Vehículo blindado de combate 6 [6][7]  Francia
Transportes blindados de personal
UR-416[5] Transporte blindado de personal 6[6] Alemania Alemania
Plasan Sand Cat
Transporte blindado de personal 5 confirmados, 50 aproximadamente[8]
Israel Israel
El Salvador confirmó la llegada de cinco vehículos blindados Sandcat para combatir grupos criminales, Según trascendió se trataría de una adquisición total de 50 Plasan SandCat.
Cashuat Transporte blindado de personal 44 El Salvador El Salvador APC fabricado en El Salvador y algunos en Estados Unidos y ensamblados en El Salvador. En el 2017 se vieron algunos Cashuats como portamortero[9].
YAGU Archivo:Plasan-yagu3/1366 2000.jpg Transporte blindado de personal 10 Israel Israel Vehículo blindado todo terreno (ATV) de operaciones especiales, la versión del YAGU entregada a El Salvador tiene capacidad para tres personas, equipado con drones y ofrece blindaje de protección nivel B6+, es decir, frente a rifles de asalto de alta potencia.
VCT-A1 Vehículo de combate de infantería Desconocido El Salvador El Salvador Armado con dos cañones HS de 20 mm, utilizado como vehículo antiaéreo, diseñado y producido por el Ejército salvadoreño
VCT-A2 Vehículo de combate de infantería Se estima que ay alrededor de 30 unidades El Salvador El Salvador Armado con dos cañones HS 404 de 20 mm en una torreta de 360° y una ametralladora M60 o FN MAG de 7,62 mm o una M2 Browning de calibre .50 como arma secundaria, es utilizado como vehículo caza tanques, vehículo antiereo y Transporte blindado de personal
M113[5] Transporte blindado de personal 20  Estados Unidos Donados por Estados Unidos durante la Guerra civil
Humvee Transporte blindado de personal 50[7]  Estados Unidos
Vehículos Utilitarios
CJ-8 (Scrambler) [5] Vehículo Utilitario Desconocido  Estados Unidos
F-Series[10] Camión comercial de carga mediana Desconocido Japón Japón Parte de una flota de 45 vehículos nuevos.
D22[10] pick up Desconocido Japón Japón Parte de una flota de 45 vehículos nuevos.
AIL Storm[11] Vehículo Utilitario Ligero 38[6] Israel Israel
2011 Ford Ranger Vehículo Utilitario Ligero 37[12]  Estados Unidos
Jeep CJ[11] Vehículo Utilitario Ligero  Estados Unidos
M151[11] Vehículo Utilitario Ligero  Estados Unidos
M35 truck[11] Camión de carga pesada 45  Estados Unidos
M809 truck[11] Camión de carga pesada  Estados Unidos
MAN 630 truck[11] Camión de carga pesada Alemania Alemania
M932A2 Camión de carga pesada 11 Estados Unidos
M925A3 Camión de carga pesada 9 Estados Unidos
M923A2 Camión de carga pesada 32 Estados Unidos
M931A1 Camión remolque 2 Estados Unidos


Vehículos históricos

Armoured Fighting Vehicles
Modelo Imagen Tipo Cantidad Origen Notas
M3 Stuart Tanque ligero 8  Estados Unidos Retirado, 2 en exhibición permanente en la entrada del batallón de caballería.
M3 Scout Car[5] APC con ruedas 5  Estados Unidos
M3A1[5] Camión Semioruga 5  Estados Unidos
Utility Vehicles
Model Image Type Number Origin Notes
Dodge M37[11] Vehículo Utilitario Ligero  Estados Unidos Principalmente convertido a Cashuats.[11][13]


Referencias

  1. http://ordendebatallainternacional.blogspot.com/2012/12/el-salvador.htmll
  2. «Latin American Light Weapons National Inventories». Fas.org. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2014.
  3. Montes, Julio A. (mayo de 2000). «Infantry Weapons of the Salvadoran Forces». Small Arms Review 3 (8). Archivado desde el original el 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019.
  4. World Armies 2008. Jane's Information Group.
  5. «country-data.com > El Salvador > Appendix». Country-data.com.
  6. «Más dinero para el Ejercito salvadoreño». Web.archive.org. 22 de enero de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2019.
  7. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3790303/salvador-adquiere-vehiculos-tacticos-blindados-plasan-sandcat
  8. «23NOV2018 MDN ENTREGO VEHICULOS A FT». YouTube. 23 de noviembre de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2019.
  9. «Jane's Military Vehicles and Logistics – El Salvador». Jane's Information Group.
  10. «2012 News - Embassy of the United States San Salvador, El Salvador». Web.archive.org. 22 de enero de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2019.
  11. «Jane's VAL Light Assault Vehicle Cashuat». Jane's Information Group.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Salvadoran Army» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.