Anexo:Cronología de la despenalización de la homosexualidad por país

El siguiente es un listado de los países soberanos actuales que han derogado las leyes que en algún momento de su historia criminalizaron los actos homosexuales consensuados entre adultos (o que han superado la edad de consentimiento sexual) dentro de su ordenamiento jurídico, ya sea castigando explícitamente algunas prácticas sexuales, como el sexo anal entre hombres o tipificando la sodomía como delito dentro del ámbito privado, por lo que no debe confundirse con las sanciones por prácticas sexuales en público que afectan a toda persona indistintamente de su orientación sexual, aludiendo falta a la moral, la decencia o a las "buenas costumbres". En algunos países se estableció una diferenciación de género sancionando únicamente el sexo entre hombres, permitiendo el sexo entre mujeres. En 2008 se presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la declaración sobre orientación sexual e identidad de género, una iniciativa de los gobiernos de Francia y Países Bajos con el respaldo de la Unión Europea, que pretende la despenalización de la homosexualidad a nivel mundial y una serie de medidas de protección hacia las minorías sexuales.

Despenalización de la homosexualidad por país o territorio      1790-1799      1800-1819      1820-1829      1830-1839      1840-1859      1860-1869      1870-1879      1880-1889      1890-1909      1910-1919      1920-1929      1930-1939      1940-1949      1950-1959      1960-1969      1970-1979      1980-1989      1990-1999      2000-2009      2010-2019      2020–presente      Fecha desconocida de legalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo      Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo siempre legales      Relaciones sexuales entre hombres son ilegales      Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales

A septiembre de 2018, existen 125 estados (123 Estados Miembros de las Naciones Unidas, más Taiwán y Kosovo) que han despenalizado la homosexualidad por completo y en los restantes 75, continúa siendo ilegal. En este recuento están los 193 estados soberanos de la ONU, los 2 estados con estatus de observador (Palestina y la Ciudad del Vaticano), los 2 estados con estatus de independencia con libre asociación (Islas Cook y Niue) y 2 territorios especiales (Sahara Occidental y Taiwán). Se ordenan cronológicamente por el año de despenalización en todo el territorio nacional:

Nunca han penalizado

Los siguientes países nunca han criminalizado la homosexualidad entre adultos y por mutuo consentimiento desde su formación como Estados soberanos:

Año de despenalización País
Nunca han penalizado

Siglo XVIII

Año de despenalización País
1791 Francia[nb 2], Andorra, Haití
1793 Mónaco
1794 Luxemburgo
1795 Bélgica

Siglo XIX

Año de despenalización País
1811 Países Bajos[nb 3]
1822 República Dominicana
1826 El Salvador
1831 Brasil, Bolivia
1853 Argentina
1858 Turquía
1864 San Marino[nb 4]
1869 Surinam
1871 Guatemala, México
1880 Japón, Paraguay
1890 Ciudad del Vaticano, Italia
1899 Honduras

Siglo XX

Año de despenalización País
1922 Unión Soviética
1924 Perú
1933 Dinamarca, Groenlandia, Islas Feroe
1934 Uruguay
1940 Islandia
1942 Suiza[nb 5]
1944 Suecia
1951 Grecia, Jordania, West bank
1956 Tailandia
1961 Hungría
1962 Eslovaquia, República Checa
1967 Inglaterra, Gales
1968 Bulgaria
1969 Alemania[nb 6], Canadá
1971 Austria, Costa Rica, Finlandia
1972 Noruega
1973 Malta
1975 Timor Oriental
1976 Baréin
1977 Croacia, Eslovenia, Montenegro
1979 Cuba, España
1981 Colombia, Escocia
1982 Reino Unido
1983 Guernsey, Portugal
1986 Nueva Zelanda
1988 Israel
1989 Islas Malvinas, Liechtenstein
1990 Jersey
1991 Bahamas, Hong Kong, Ucrania
1992 Estonia, Isla de Man, Letonia
1993 Gibraltar, Guinea-Bisáu, Irlanda, Lituania, Mongolia, Rusia
1994 Bielorrusia, Bermudas, Kosovo, Serbia
1995 Albania, Moldavia
1996 Bosnia y Herzegovina, Macao, Macedonia del Norte, Rumanía
1997 Australia[nb 7], China[nb 8], Ecuador, Venezuela
1998 Chipre, Kazajistán, Kirguistán, Sudáfrica, Tayikistán
1999 Chile
2000 Akrotiri y Dhekelia, Azerbaiyán, Georgia

Siglo XXI

Año de despenalización País
2001 Anguila, Distrito de Brčko, Islas Virgenes Británicas, Islas Caimán, Montserrat, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Islas Pitcairn, Islas Turcas y Caicos
2002 Transnistria
2003 Armenia, Irak, Estados Unidos[nb 9]
2004 Cabo Verde
2005 Islas Marshall
2007 Nepal, Niue, Tokelau, Vanuatu
2008 Nicaragua, Panamá
2010 Fiyi
2012 Lesoto, Santo Tomé y Príncipe
2014 Chipre del Norte, Palaos
2015 Mozambique
2016 Belice, Nauru, Seychelles
2018 India, Trinidad y Tobago
2019 Botsuana
2020 Gabón
2021 Angola, Bután
2022 Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves

Leyes/Sentencias judiciales que podrían despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo

  • Barbados: Demanda interpuesta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Guyana: Una comisión estudia su legalización.
  • Mauricio: Caso en la corte.
  • Islas Cook: A la espera de la aprobación del nuevo código penal que no incluye la homosexualidad como delito.
  • Jamaica: Varios casos pendientes que buscan la despenalización.
  • Kenia: la comunidad LGBT apelará el fallo en la Corte de Apelaciones justo antes de la Suprema.
  • Líbano: El Tribunal de Apelaciones de Líbano dictaminó que la homosexualidad no es un delito, aunque la ley sigue tipificada como uno.
  • Malawi: Debatiendo el estado legal de la homosexualidad. En 2012, el gobierno ordenó una moratoria sobre los arrestos y procesamientos de adultos homosexuales consensuales. En 2016, el Tribunal Superior suspendió la moratoria a la espera de una revisión judicial por parte del Tribunal Constitucional.
  • Namibia: La primera dama informó que Namibia será el próximo país africano en derogar la ley contra la homosexualidad. El Ministerio de Justicia anunció intenciones de llevarlo a cabo.
  • Santa Lucía: El Gobierno debate su legalización.
  • Singapur: En agosto de 2022, el primer ministro Lee Hsien Loong confirmó mediante un discurso emitido por la televisión pública que su Gobierno estudia la derogación del artículo 377-A del Código Penal que castiga las relaciones homosexuales entre hombres.[1][2]
  • Sri Lanka: La penalización está inactiva por fallo del Tribunal Supremo de Sri Lanka, que sentenció que no se penalizará la homosexualidad pero se necesita la derogación de una ley para completarlo (la cuál fue bloqueada hace poco).
  • San Vicente y las Granadinas: caso en la Corte Suprema.
  • Dominica: caso en la Suprema Corte.
  • Turkmenistán: Gobierno estudia posibilidad de despenalizar homosexualidad e insertar ley de protección.

Intentos fallidos de despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo

  • Kenia: El 24 de mayo de 2019 el Alto Tribunal de Kenia decidió por unanimidad no despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo. La comunidad LGTB apelará a la Corte de Apelaciones (un nivel antes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) [3]

Continúa siendo ilegal

Legislación sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Uniones civiles      Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)      Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros países      Reconocimiento limitado de uniones en otros países      Sin reconocimiento      Restricciones a la libertad de expresión y asociación
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los últimos tres años)      Arrestos, pena de prisión o detenciones ilegal de facto      Pena de prisión o de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte (franjas: casos mortales en áreas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)
África América Asia Oceanía

Véase también

Notas

  1. (Indonesia nunca ha penalizado las relaciones homosexuales, excepto en la provincia de Aceh, donde es ilegal por una fuerte influencia de la religión musulmán).
  2. Nunca: Mayotte; Nueva Caledonia; Polinesia Francesa; Wallis y Futuna. 1791: Francia metropolitana; Guadalupe; Guayana Francesa; Martinica; San Bartolomé; San Martín; San Pedro y Miquelón; Reunión. 1792: Saboya.
  3. Nunca: Aruba; Caribe Neerlandés; Curazao; Sint Maarten. 1811: Países Bajos europeos.
  4. Se volvió a criminalizar en 1975 y se despenalizó nuevamente en 2004.
  5. 1798: Génova; Ticino; Valais; Vaud. 1942: Resto de Suiza.
  6. 1968: Alemania Oriental. 1969: Alemania Occidental.
  7. Nunca: Isla de Navidad; Islas Cocos. 1975: Australia Meridional. 1976: Territorio de la Capital Australiana. 1981: Victoria. 1983: Territorio del Norte. 1984: Nueva Gales del Sur. 1990: Australia Occidental. 1991: Queensland. 1993: Isla Norfolk. 1997: Tasmania.
  8. 1991: Hong Kong. 1996: Macao. 1997: República Popular China.
  9. 1962: Illinois. 1971: Connecticut. 1972: Colorado; Oregón. 1973: Dakota del Norte; Delaware; Hawái. 1974: Ohio. 1975: Nuevo Hampshire; Nuevo México. 1976: California; Guam; Indiana; Maine; Virginia Occidental; Washington. 1977: Dakota del Sur; Vermont; Wyoming. 1978: Iowa; Nebraska. 1979: Nueva Jersey; Samoa Americana. 1980: Alaska; Pensilvania. 1983: Islas Marianas del Norte; Wisconsin. 1985: Islas Vírgenes de los Estados Unidos. 1992: Kentucky. 1993: Distrito de Columbia; Nevada. 1996: Tennessee. 1997: Montana. 1998: Georgia; Rhode Island. 1999: Maryland. 2000: Nueva York. 2001: Arizona; Arkansas; Minnesota. 2002: Massachusetts. 2003: Alabama; Carolina del Norte; Carolina del Sur; Florida; Idaho; Kansas; Luisiana; Míchigan; Mississippi; Misuri; Oklahoma; Puerto Rico; Texas; Utah; Virginia.
  10. 1951: Cisjordania. Aún ilegal en Gaza.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.