Diversidad sexual en Kazajistán

La diversidad sexual en Kazajistán se enfrenta a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. En Kazajistán, se presencia un fuerte discriminación y conflictos legales hacia las personas LGBTI por parte de la población nacional. La actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal en Kazajistán, pero tanto estas como sus familiares no reciben las mismas protecciones legales que las parejas heterosexuales.

Derechos LGBT en Kazajistán


Bandera

Escudo


Kazajistán en Asia
Homosexualidad
Es legal
Desde 1998
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual
Edad de consentimiento homosexual 16
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
En todos los aspectos
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Acceso igualitario a gestación subrogada
Derechos de género
Cambio de sexo legal
Cambio de sexo en documentación
Otros derechos
Servicio militar
Donación de sangre

Legalidad de actividades LGBT

Bandera de la comunidad LGBT de Kazajistán
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Asia

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Otro tipo de unión      Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)      Reconocimiento limitado de uniones en otros países      Sin reconocimiento      Restricciones a la libertad de expresión
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto      Pena de prisión      Pena de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte

La actividad entre parejas del mismo sexo es legal en Kazajistán desde 1998. La edad de consentimiento es de 16 años.[1]

Previo a 1997, el Artículo 104 del Código Penal de Kazajistán solía criminalizar la "sodomía". Esta legislación estaba basada en la Sección 121 de la extinta Unión Soviética, la cual condenaba específicamente el sexo anal entre hombres.[2]

Identidad de género y expresión

Desde 2003, la personas transgénero pueden cambiar legalmente de sexo en sus documentos oficiales de identidad en Kazajistán. Las personas que querían realizar un cambio de género tenían que recibir un diagnóstico de "desorden de identidad del género" que implicaba varios exámenes médicos y una evaluación psiquiátrica de 30 días. En 2011, se establecieron nuevas pautas y permitieron cambiar los documentos solo después de la cirugía de reasignación de sexo, exámenes médicos y psiquiátricos, terapia de hormona y esterilización. Además, las personas menores de 21 no pueden realizar cambio de sexo en sus documentos oficiales de identidad.[3][4]

Servicio militar

La comunidad LGBT tiene inhabilitada la posibilidad de realizar servicio militar.[5]

Prohibiciones de propaganda

El 26 de mayo de 2015, el Consejo Constitucional de Kazajistán declaró como inconstitucional un proyecto de ley pendiente que prohibiría la «propaganda de orientación sexual no-tradicional». El consejo la rechazó debido a su redacción poco precisa y argumentada. Aun así, fue aprobada por el Senado de Kazajistán en febrero de 2015 y fue enviado al Presidente Nursultán Nazarbáyev para que lo firmara. Posteriormente fue aprobada por el Mazhilis.[6] Tras la aprobación del proyecto, Human Rights Watch declaró: «Al rechazar este proyecto de ley de propaganda, el Consejo Constitucional de Kazajistán sentó un precedente importante contra la adopción de la legislación discriminatoria.»

Opinión pública

En mayo de 2015, GayRomeo, una red social LGBT, publicó su primer Índice de Felicidad Gay (IFG). Personas homosexuales de 120 países fueron consultado sobre como la sociedad de sus países ven a los homosexuales, cómo experimentan la forma en que son tratadas por otras personas y qué tan satisfechos están con sus vidas. Kazajistán se posicionó en el puesto 118.º, justo por encima de Ghana y debajo de Burkina Faso, con un IFG de 29 puntos.[7]

Condiciones de vida

LGBT flag of Kazakhstan

Las comunidades LGBT sufren constantes prejuicios y discriminaciones por su orientación sexual a lo largo de sus vidas cotidianas. La manifestaciones negativas hacia las comunidades LGBT, como la exclusión social, las burlas y la violencia, a menudo causan daños físicos, psicológicos y emocionales a las víctimas. Para evitar los peligros planteados por sectores homofóbicos, muchas personas LGBT tienden a mantener en secreto su condición sexual para gran parte de la sociedad, incluyendo en algunos casos, hasta de sus propios familiares. La mayoría considera que deben de ocultar su orientación sexual en el mundo laboral, tanto para preservarlo como para evitar la hostilidad de sus jefes y compañeros de trabajo. Los intentos de denunciar violencia homofóbica y transfóbica a la policía, se topan con la resistencia de estos, e incluso la hostilidad por parte de los agentes de la ley.[8]

Un estudio internacional realizado por la Universidad de Chicago, ha demostrado que el proceso de aceptar a las comunidades LGBT, se ralentiza o se revierte tanto en Rusia como en las ex-repúblicas de la Unión Soviética, un hecho opuesto a las tendencias mundiales.[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.