Ciudad Deportiva (estación)

Ciudad Deportiva es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre por encontrarse al lado de la Ciudad Deportiva "Magdalena Mixiuhca". La Ciudad Deportiva "Magdalena Mixiuhca" fue creada en 1950 y ampliada en 1967 como parte del proyecto para crear los espacios necesarios para las Olimpíadas de México en 1968. La Ciudad Deportiva además de tener canchas para practicar varios juegos también alberga el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Foro Sol, el Velódromo Olímpico Agustín Melgar y el Palacio de los Deportes. El símbolo representa a un jugador de Juego de Pelota.

Ciudad Deportiva
Ubicación
Coordenadas 19°24′30″N 99°05′28″O
Dirección Viaducto Río de la Piedad y Calle 45
Col. Ignacio Zaragoza y Granjas México
Localidad Venustiano Carranza e Iztacalco, Ciudad de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 2.4 km
Inauguración 26 de agosto de 1987
Pasajeros 2,408,254 (2016)[1]
Conexiones Varias rutas de transporte público.
La estación cuenta con un CETRAM.
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Elevada
Líneas
Línea(s) (Pantitlán-Tacubaya)
« Puebla
Dirección a Pantitlán
Velódromo
Dirección a Tacubaya
»
Un jugador moderno de ulama, versión actual del Juego de Pelota. El equipo es similar al de los jugadores aztecas.

En 2014, Ciudad Deportiva fue la octava estación con menor afluencia en la red, registrando un uso de 13,683 pasajeros en día laborable.[2]

Andenes en la estación Ciudad Deportiva.

Salidas de la estación

  • Norte: Viaducto Río de la Piedad y Calle 45, Colonia Ignacio Zaragoza.
  • Sur: Viaducto Río de la Piedad y entrada 7 de la Ciudad Deportiva "Magdalena Mixiuhca", Colonia Granjas México.

Lugares de Interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
  2. «Estaciones de menor afluencia promedio en día laborable en 2014». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.