Campeonato Descentralizado 2010

El Campeonato Descentralizado de la Primera División de fútbol profesional del Perú 2010, fue 94.ª edición de la Liga Peruana y la "cuadragésima quinta" que se realiza bajo la denominación de Descentralizado. Comenzó el sábado 13 de febrero y finalizó el domingo 12 de diciembre. Participaron 16 equipos y se otorgaron tres cupos tanto para la Copa Libertadores 2011 como para la Copa Sudamericana 2011.

Campeonato Descentralizado 2010
Copa Cable Mágico
Datos generales
Sede Perú Perú
Fecha 13 de febrero de 2010
12 de diciembre de 2010
Edición 94.ª
Organizador Federación Peruana de Fútbol
Palmarés
Primero U. San Martín
Segundo León de Huánuco
Tercero Alianza Lima
Datos estadísticos
Participantes 16
Partidos 352
Goles 931 (2.65 por partido)
Goleador Héber Arriola (24)
U. San Martín
Espectadores 1.663.571 (4.726 por partido)
Clasificado a Copa Libertadores 2011
Perú 1 U. San Martín
Perú 2 León de Huánuco
Perú 3 Alianza Lima
Clasificado a Copa Sudamericana 2011
Perú 1 Universitario
Perú 2 U. César Vallejo
Perú 3 Juan Aurich
Intercambio de plazas
Ascenso(s):
Cobresol FBC
Unión Comercio
Descenso(s):
José Gálvez FBC
Total Chalaco
Cronología
Campeonato Descentralizado 2009 Campeonato Descentralizado 2010 Campeonato Descentralizado 2011

Sistema de competición

El campeonato se llevó a cabo en tres etapas: en la primera, los equipos jugaron en la modalidad de todos contra todos (fase regular) y el equipo que finalizó e primer lugar clasificó directamente a la Copa Libertadores como Perú 3; en la segunda etapa lo hicieron a través de dos series, mientras que en la tercera los ganadores de cada serie disputaron el título nacional.[1]

Luego de terminar las 30 fechas de la fase regular, los equipos fueron separados en dos octogonales de acuerdo a su posición final. Los que terminaron en las posiciones pares fueron a un grupo y los que lo hicieron en las impares al otro. En estas también denominadas liguillas, cada equipo empezó con los puntos que hizo en la primera etapa. Los equipos que finalizaron en el primer lugar de cada serie –Universidad San Martín y León de Huánuco– clasificaron a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011 y disputaron el Título Nacional en encuentros de ida y vuelta. San Martín había ocupado el primer lugar en la primera etapa, pero tras haber ganado su grupo, el cupo Perú 3 para la Libertadores fue asignado al equipo mejor ubicado en la tabla acumulada. Los tres equipos subsiguientes en puntaje obtuvieron un cupo para la Copa Sudamericana 2011. El mismo método fue utilizado para definir el descenso: los 2 equipos con peor puntaje acumulado descendieron a Segunda División. En caso de haber habido empate en puntaje se hubiera jugado un partido extra en cancha neutral.

Equipos

Ascensos y descensos

Club Ascendido como
    Sport BoysCampeón de la Segunda División 2009
    León de HuánucoCampeón de la Copa Perú 2009
Club Descendido como
    Sport Ancash15° en la tabla acumulada 2009
    Coronel Bolognesi16° en la tabla acumulada 2009

Datos de los clubes

Club Ciudad Entrenador Estadio Aforo[2] Césped Marca[3]
Alianza Atlético Sullana Roberto Masa Municipal de La Unión 5.000 Natural Walon
Alianza Lima Lima Gustavo Costas Alejandro Villanueva 35.000 Natural Nike
Cienciano Cuzco Sergio Ibarra Garcilaso 42.056 Natural Walon
CNI Iquitos Marcial Salazar Max Augustin 24.576 Artificial Joma
FBC Melgar Arequipa Carlos Daniel Jurado Monumental de la UNSA 60.000 Natural Walon
Ayacucho FC Ayacucho Edgar Ospina Ciudad de Cumaná 15.000 Natural Loma's
José Gálvez Chimbote Juan Caballero (i) Manuel Rivera Sánchez 30.000 Artificial Real
Juan Aurich Chiclayo Juan Reynoso Elías Aguirre 23.000 Artificial Walon
León Huánuco Franco Navarro Heraclio Tapia 25.000 Natural Loma's
Sport Boys Callao Miguel Company Miguel Grau 18.000 Natural Vieri
Sport Huancayo Huancayo André Barreto Huancayo 20.000 Natural Manchete
Sporting Cristal Lima Víctor Rivera San Martín de Porres 18.000 Natural Umbro
Total Chalaco Callao Rafael Castillo Segundo Aranda Torres 8.000 Natural Walon
Universidad César Vallejo Trujillo Mario Viera Mansiche 27.000 Artificial Joma
Universidad San Martín Lima Aníbal Ruiz San Martín de Porres 18.000 Natural Umbro
Universitario de Deportes Lima José del Solar Estadio Monumental 80.093 Natural Umbro

Cambios de entrenadores

Jornada[4] Club Entrenador saliente Fecha de salida Posición Reemplazado por
Alianza Atlético Teddy Cardama[5] 5 de abril de 2010 13º Héctor Valle (interino)
Sport Boys Roberto Drago[6] 7 de abril de 2010 10º Miguel Company
CNI César Gonzales[7] 13 de abril de 2010 15º Marcial Salazar
11.ª Alianza Atlético Héctor Valle[8] (interino) 27 de abril de 2010 14º Johano Bermúdez
12ª Cienciano Edgar Ospina[9] 4 de mayo de 2010 15º Sergio Ibarra
15ª FBC Melgar Carlos Manta[10] 24 de mayo de 2010 Carlos Daniel Jurado
16ª Alianza Atlético Johano Bermúdez[11] 31 de mayo de 2010 16º Teddy Cardama
19ª Sport Huancayo Rafael Castillo[12] 15 de junio de 2010 Cristóbal Cubilla
20ª José Gálvez Julio César Uribe[13] 25 de junio de 2010 14º Mario Flores
21ª Universitario Juan Reynoso[14] 29 de junio de 2010 Salvador Capitano
23ª Inti Gas José Torres[15] 16 de julio de 2010 Edgar Ospina
28ª Universitario Salvador Capitano[16] 16 de agosto de 2010 José del Solar
28ª Juan Aurich Luis Fernando Suárez[17] 16 de agosto de 2010 Juan Reynoso
29ª Total Chalaco Wilmar Valencia[18] 25 de agosto de 2010 11º Rafael Castillo
31.ª Sport Huancayo Cristóbal Cubilla[19] 18 de septiembre de 2010 Roberto Mosquera
38ª Univ. César Vallejo Mario Viera[20] 31 de octubre de 2010 Benjamín Navarro
43ª José Gálvez Mario Flores[21] 29 de noviembre de 2010 15º Juan Caballero (interino)

Primera etapa

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Universidad San Martín3019566130+3162
León de Huánuco3017585531+2956
Alianza Lima3017585031+2456
Universidad César Vallejo3016594830+1853
Universitario3016594322+3451
Juan Aurich3013984231+1148
Sporting Cristal30128104342+144
Sport Huancayo30115144448-438
Inti Gas30122163643-738
10ºFBC Melgar3099123849-1136
11ºCNI(4)30107133951-1233
12ºCienciano(2) (3)3096153550-1531
13ºTotal Chalaco(6)3088143143-1230
14ºSport Boys3086163455-2130
15ºJosé Gálvez(1)30610141939-2028
16ºAlianza Atlético3059162447-2324
Avanza al grupo de impares.
Avanza al grupo de pares.

(*) Clasificado a la Copa Libertadores 2011 como Perú 3. Sin embargo, posteriormente pasaría a ser Perú 1 tras ganar la final nacional; por lo tanto, el lugar de Perú 3 lo tomaría Alianza Lima, equipo de mayor puntaje acumulado sin contar a los finalistas.

1. En la sexta fecha, José Gálvez fue inhabilitado por no cancelar una deuda y no pudo presentarse a jugar ante el León de Huánuco. En consecuencia, Gálvez fue declarado perdedor por walkover y al equipo huanuqueño se le adjudicó una victoria en mesa por 0-3.[22][23]
2. En la vigésimo cuarta fecha, Cienciano fue inhabilitado por no cancelar una deuda y no pudo presentarse a jugar ante el José Gálvez. En consecuencia, Cienciano fue declarado perdedor por walkover y al equipo chimbotano se le adjudicó una victoria en mesa por 0-3.[24]
3. La Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la FPF le quitó dos (2) puntos a Cienciano por tener una deuda pendiente con su exfutbolista Miguel Huertas.[25][26]
4. La Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la FPF le quitó cuatro (4) puntos a CNI por tener deudas pendientes con sus exfutbolistas Enrique Ísmodes y Juan Montenegro.[27][28]
5. La Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la FPF le quitó dos (2) puntos a Universitario por tener una deuda pendiente con su extécnico Ricardo Gareca.[29]
6. La Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas de la FPF le quitó dos (2) puntos al Total Chalaco por tener una deuda pendiente con su exfutbolista Percy Manchego.[30][31]

Resultados

Las filas corresponden a los encuentros de local de cada uno de los equipos, mientras que las columnas corresponden a los encuentros de visitante. Según las filas, los resultados en color azul corresponden a victoria del equipo local, rojo a victoria visitante y blanco a empate.

 AASALCIECNIINTJGAURLHUMELSBASHUSCTCHUCVUSMU
Alianza Atlético 1-1 2-1 0-1 1-1 0-0 2-2 0-1 1-3 4-0 2-1 0-0 3-0 1-2 0-3 1-0
Alianza Lima 3-0 2-1 4-1 1-0 3-2 1-0 4-3 2-1 4-1 4-0 1-1 3-1 0-2 2-1 0-0
Cienciano 0-0 2-1 4-0 2-0 0-3** 0-0 2-1 1-1 2-0 2-1 3-3 5-2 2-0 1-3 1-1
CNI 3-0 0-4 1-0 3-0 1-1 0-1 1-1 5-1 3-1 1-1 1-0 1-2 2-4 2-2 0-2
Inti Gas 4-1 2-1 3-1 2-0 2-0 3-0 1-2 0-1 2-1 2-1 2-1 2-0 1-2 1-4 2-1
José Gálvez 0-0 0-1 1-0 0-0 1-0 0-1   0-3* 1-1 2-1 1-0 1-1 1-1 0-3 1-1 0-3
Juan Aurich 3-1 1-1 5-2 1-1 1-0 3-0 3-2 1-0 3-0 2-0 2-2 2-1 2-3 1-1 2-1
León de Huánuco 3-1 1-0 1-0 2-1 3-0 1-1 1-0 3-1 3-1 5-2 6-0 0-1 0-0 4-2 1-0
Melgar 2-0 4-2 3-0 1-1 2-1 2-0 1-1 0-1 3-3 1-1 1-1 1-1 2-2 1-4 0-4
Sport Boys 0-0 2-1 2-1 2-4 1-1 2-1 1-0 0-0 2-0 3-1 1-2 3-2 2-1 0-1 1-2
Sport Huancayo 2-1 2-0 1-1 4-0 3-0 1-0 2-1 3-2 3-0 3-0 0-1 2-2 1-0 1-2 1-0
Sporting Cristal 2-1 1-0 0-1 5-2 4-1 1-2 1-1 1-0 3-1 1-1 4-1 1-0 0-1 0-4 1-2
Total Chalaco 0-0 0-1 3-0 0-1 1-0 0-0 1-2 1-0 1-2 1-1 3-2 1-0 0-1 2-2 1-3
U. César Vallejo 3-0 1-1 5-0 2-0 1-0 3-0 1-1 1-2 1-0 2-1 3-3 2-3 1-2 2-0 0-1
U. San Martín 4-0 0-1 3-0 3-1 2-1 4-0 1-0 3-2 0-1 2-1 2-1 2-1 3-1 1-0 1-1
Universitario 2-1 0-1 2-0 1-2 1-2 1-0 1-0 1-1 3-1 3-0 3-0 1-2 0-0 2-0 1-0
  • (*) El partido entre José Gálvez y León de Huánuco no se jugó por W.O. del elenco chimbotano. León obtuvo los puntos en mesa con un marcador a favor de 0-3.[23]
  • (**) El partido entre Cienciano y José Gálvez no se jugó por W.O. del elenco cuzqueño. Gálvez obtuvo los puntos en mesa con un marcador a favor de 0-3.[24]

Segunda etapa

Serie impar

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Universidad San Martín     4428798739+4892
Alianza Lima442212107048+2278
Universitario442111125531+2472
Sporting Cristal441810165854+464
Inti Gas44175226369-656
CNI44168205871-1356
José Gálvez441013213167-3643
Total Chalaco441012224163-2240
+1 La Universidad San Martín obtuvo un punto de bonificación por obtener el segundo puesto del Torneo de Promoción y Reserva de 2010.
Clasificado a la tercera etapa del torneo y a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011.
 ALCNIINTJGSCTCHUSMU
Alianza Lima 1-1 3-0 3-1 3-1 2-1 1-1 2-2
CNI 2-0 2-0 1-2 0-2 2-1 0-1 1-0
Inti Gas 2-2 5-0 6-0 1-3 2-1 2-1 1-0
José Gálvez 1-1 2-6 3-2 1-0 1-0 0-0 0-1
Sporting Cristal 0-1 1-0 4-2 2-0 0-1 0-1 0-0
Total Chalaco 1-1 0-2 2-2 0-0 0-1 1-5 0-0
U. San Martín 4-0 3-1 4-1 3-0 1-0 1-2 1-0
Universitario 0-0 2-1 1-1 3-1 1-1 1-0 1-0

Serie par

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
León de Huánuco44249117744+3381
Universidad César Vallejo441911146448+1670
Juan Aurich441911146248+1468
Sport Huancayo44178196460+459
Sport Boys44158215478-2453
FBC Melgar441311205372-1950
Cienciano441310215069-1947
Alianza Atlético441014204571-2644
+2 La Universidad César Vallejo obtuvo dos puntos de bonificación por finalizar en el primer lugar del Torneo de Promoción y Reserva de 2010.
Clasificado a la tercera etapa del torneo y a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011.
 AASCIEJALHUMELSBASHUUCV
Alianza Atlético 2-0 1-0 2-1 1-1 2-0 0-0 1-4
Cienciano 2-1 3-0 1-2 0-1 2-1 0-3 0-0
Juan Aurich 1-3 2-3 1-0 2-0 4-1 3-1 3-0
León de Huánuco 3-1 0-0 1-1 3-1 4-0 2-0 1-1
Melgar 3-3 2-1 0-2 1-2 1-2 2-0 2-0
Sport Boys 2-2 2-0 2-1 3-1 2-1 0-2 2-1
Sport Huancayo 5-0 2-2 2-0 0-0 3-0 0-1 1-0
U. César Vallejo 2-2 1-1 0-0 1-2 2-0 2-2 2-1

Tercera etapa

8 de diciembre de 2010, 13:30 León de Huánuco
1:1 (0:0)
Universidad San Martín Estadio Heraclio Tapia, Huánuco
Carlos Zegarra  51' Reporte Germán Alemanno  90+3' Asistencia: 18.090 espectadores
Árbitro: Manuel Garay
12 de diciembre de 2010, 15:30 Universidad San Martín
2:1 (2:1)
León de Huánuco Estadio Monumental, Lima
Pedro García  14'
Pablo Vitti  25'
Reporte Luis A. Perea  29' (p) Asistencia: 35.768 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Rivera
Campeón Nacional
Universidad San Martín
3.º título

Tabla acumulada

Muestra los puntos que obtienen los equipos a lo largo de toda la temporada. Sirve para definir la clasificación a los torneos internacionales y la pérdida de categoría.

Tras finalizar primero en la primera etapa, la Universidad San Martín clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores 2011, como Perú 3. La acompañarán los otros dos equipos que terminen como líderes de sus liguillas en la segunda etapa, quienes clasificarán a la fase de grupos como Perú 1 y Perú 2 (campeón y subcampeón nacional respectivamente). De darse el caso que la Universidad San Martín gane su liguilla, el cupo Perú 3 pasará al mejor clasificado en la tabla acumulada. Los tres equipos subsiguientes accederán a la Copa Sudamericana. Finalmente, los dos equipos con menor puntaje descenderán a la Segunda División.

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Universidad San Martín4428798739+4892
León de Huánuco44249117744+3381
Alianza Lima442212107048+2278
Universitario442111125531+2472
Universidad César Vallejo441911146448+1670
Juan Aurich441911146248+1468
Sporting Cristal441810165854+464
Sport Huancayo44178196460+459
Inti Gas44175226369-656
10ºSport Boys44158215478-2453
11ºCNI44168205871-1352
12ºFBC Melgar441311205372-1950
13ºCienciano441310215069-1947
14ºAlianza Atlético441014204571-2644
15ºJosé Gálvez441013213167-3643
16ºTotal Chalaco441012224163-2240
Clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011.
Clasificado a la primera fase de la Copa Libertadores 2011.
Clasificado a la Copa Sudamericana 2011.
Descendido a la Segunda División Peruana 2011.

Goleadores

Jugador Goles Equipo (s)
Héber Arriola24Universidad San Martín
Luis Perea23León de Huánuco
Leonardo Mina Polo22Inti Gas
Sergio Almirón21CNI
Miguel Ximénez19Sporting Cristal
Germán Alemanno18Universidad San Martín
Irven Ávila17Sport Huancayo
Luis Tejada16Juan Aurich
Franco Daniel Mendoza16Total Chalaco
Ricardo Ciciliano15Juan Aurich
Héctor Hurtado15Universidad César Vallejo
Andy Pando13CNI (7) / Sporting Cristal (6)
Piero Alva13Universitario

Asistencia y recaudación

La siguiente tabla muestra la cantidad de espectadores que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos de local. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego, además de distinguir entre pagantes e invitados. También se muestra el promedio de espectadores por partido y la recaudación bruta. Cabe señalar que José Gálvez[23] y Cienciano[24] cuentan con un partido menos dado que no se programaron sus encuentros por problemas de deudas.

Primera y Segunda etapa[32]
# Equipo PJ Pagantes Invitados Total Prom. Recaudación (S/.)
Alianza Lima22157.65119.307      176.9588.0441.385.040,38
Cienciano21142.12228.341170.4638.117938.092,84
Universitario de Deportes22131.31425.110156.4247.1101.729.109,29
CNI22116.08433.331149.4156.7921.289.832,06
José Gálvez21108.88820.460129.3486.1591.032.311,78
Juan Aurich2257.42463.372120.7965.491931.766,52
Sporting Cristal2272.14947.499119.6485.4391.352.637,14
León de Huánuco22103.916990104.9064.7691.475.823,30
Universidad César Vallejo2268.5978.83277.4293.520880.843,16
10ºSport Huancayo2269.8277.36577.1923.509873.240,80
11ºFBC Melgar2263.52313.23376.7563.489674.114,76
12ºInti Gas2264.1148.20773.3213.287931.527,42
13ºSport Boys2257.9758.24966.2243.010590.460,26
14ºUniversidad San Martín2231.32715.29446.6212.119389.231,94
15ºTotal Chalaco2234.4564.98839.4441.793582.608,32
16ºAlianza Atlético2222.5942.17424.7681.126392.301,16
Tercera etapa[33][34]
Equipo PJ Pagantes Invitados Total Recaudación (S/.) Total anual Recau. anual (S/.)
León de Huánuco118.00090      18.090426.347,90122.9961.902.171,20
Universidad San Martín134.3181.45035.768721.900,1082.3891.111.132,04

Referencias

  1. Adfp.org.pe (2010). «Bases del Torneo Descentralizado 2010». Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Consultado el 19 de abril de 2010.
  2. FussballTempel.net. «Football stadiums of the world - Stadiums in Perú». Consultado el 23 de febrero de 2010.
  3. Firma que confecciona la indumentaria de los equipos.
  4. Última jornada en la que dirigió el entrenador saliente.
  5. Peru.com (5-abr-2010). «Teddy Cardama ya no es técnico de Alianza Atlético». Consultado el 14 de abril de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. El Comercio (7-abr-2010). «Adiós Titín: Miguel Company es el nuevo técnico de Sport Boys». Consultado el 14 de abril de 2010.
  7. El Comercio (13-abr-2010). «Y un día se fue: ‘Chalaca’ Gonzales renunció a CNI». Consultado el 14 de abril de 2010.
  8. El Bocon (27-abr-2010). «Asume hoy la conducción de Alianza Atlético en reemplazo de Teddy Cardama». Consultado el 29 de abril de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Ovación (4 de mayo de 2010). «'Ospina ya no es más DT de Cienciano'». Consultado el 5 de mayo de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. El Comercio (25 de mayo de 2010). «El técnico Carlos Manta renunció al FBC Melgar debido a malos resultados». Consultado el 27 de mayo de 2010.
  11. Peru.com (31 de mayo de 2010). «Para no creerlo: Teddy Cardama vuelve al Alianza Atlético». Archivado desde el original el 5 de junio de 2010. Consultado el 31 de mayo de 2010.
  12. Ovación (15-jun-2010). «Lo echaron 'por bajo rendimiento'». Consultado el 15-jun-2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. Peru.com (25-jun-2010). «Julio César Uribe ahora sí renunció a José Gálvez». Consultado el 27-jun-2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. Terra (2-jul-2010). «Presidente de la 'U' confirma salida de Reynoso y no descarta llegada de 'Chemo'». Consultado el 6 de julio de 2010.
  15. El Bocón (17-jul-2010). «"Chepe" Torres no aceptó que le hagan el equipo y renunció». Consultado el 20 de julio de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. Ovación (17-jul-ago). «'A los hinchas, muchas gracias'». Consultado el 17 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  17. Ovación (17-ago-2010). «Oviedo cesó a Suárez del 'Ciclón'». Consultado el 17 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. Ovación (26-ago-2010). «'Podré estar más tiempo con mi familia'». Consultado el 26 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. El Comercio (20-sep-2010). «Roberto Mosquera asumió la dirección técnica de Sport Huancayo». Consultado el 20-sep-2010.
  20. DeChalaca.com (2-nov-2010). «Los caminos de la vida». Consultado el 1-nov-2010.
  21. DiarioDeChimbote.com (30-nov-2010). «Directiva galvista separa a Mario Flores». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010. Consultado el 1-nov-2010.
  22. El Comercio (16-jul-2010). «José Gálvez fue declarado perdedor por ‘walk over’ ante León de Huánuco casi cuatro meses después».
  23. Ovación (16-jul-2010). «León ganó en mesa». Consultado el 17 de julio de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  24. Ovación (11-ago-2010). «Cienciano perdió por ‘walk over’». Consultado el 11 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  25. La República (11 de mayo de 2010). «Cienciano pierde puntos por no pagar deuda». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2010. Consultado el 12 de mayo de 2010.
  26. Agencia EFE (11 de mayo de 2010). «Cienciano pierde dos puntos por no pagar una deuda a un jugador». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 12 de mayo de 2010.
  27. El Comercio (20-jul-2010). «CNI se quedó con cuatro puntos menos por incumplimiento de pagos». Consultado el 20 de julio de 2010.
  28. Ovación (20-jul-2010). «Ahora sí, CNI perdió puntos». Consultado el 20 de julio de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  29. El Comercio (4-ago-2010). «Universitario perdió dos puntos por deuda con Gareca, lamentó Jaime León». Consultado el 14 de agosto de 2010.
  30. Peru.com (22-ago-2010). «Total Chalaco sigue perdiendo puntos por deudas». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2010. Consultado el 22 de agosto de 2010.
  31. Ovación (27-ago-2010). «Se hizo oficial». Consultado el 27 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  32. ADFP. DataSport, ed. «Asistencia y Recaudación». p. 25. Consultado el 9 de diciembre de 2010.
  33. ADFP. DataSport, ed. «Play Off 2010 - Fecha 1». Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2010.
  34. ADFP. DataSport, ed. «Play Off 2010 - Fecha 2». Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Consultado el 13 de diciembre de 2010.

Véase también


Predecesor:
2009
  Campeonato Descentralizado  
2010
Sucesor:
2011
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.