Anexo:Venezuela en 1994
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1994.
◄ | 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1994 • 1995 • 1996 • 1997 • 1998 • 1999 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 3 de enero: incendio en la Cárcel de Sabaneta, Maracaibo, Venezuela, en el que murieron al menos 108 reos.
- 16 de enero: A instancias de la Superintendencia de Bancos, las autoridades del Banco Central y FOGADE decretan una intervención a puertas cerradas del Banco Latino, el segundo más grande del país. Este hecho iniciaba una crisis bancaria que duraría hasta el año siguiente.
- 30 de enero: El presidente electo Rafael Caldera anuncia que una vez asumido el cargo nombrará a un nuevo Alto Mando Militar.
Febrero
- 2 de febrero: Rafael Caldera asume por segunda vez el cargo 47° Presidente de Venezuela para el periodo constitucional 1994 1999
Marzo
- 1 de marzo: Inicia operaciones CVG Bauxilum, producto de la fusión de las empresas CVG Interalúmina y CVG Bauxiven.
- 2 de marzo: Se ordena la captura contra Gustavo Gómez López, director del Banco Latino, y el resto de sus directivos.
- 7 de marzo: El Ministro de Hacienda Julio Sosa Rodríguez lanza el Plan Sosa, el cual comprende una serie de reformas al sistema tributario, al sistema de impuestos, reducir el gasto público un 10%, continuación de las privatizaciones, pago de la deuda externa, invitación a la inversión extranjera directa y, tentativamente, una reforma al sistema de las prestaciones sociales.
- 14 de marzo :Venezuela renegociara su deuda con la emisión de bonos de la república a largo plazo que vencen este año se trata de unos 900 millones de dólares [1]
- 23 de marzo: Se crea el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT).
- 27 de marzo: El Presidente Caldera concede el indulto oficial a Hugo Chávez, líder del golpe de Estado de 1992.
Abril
- 15 de abril: El Teatro de la Ópera de Maracay es declarado Monumento Histórico Nacional.
Mayo
- Se intervienen los bancos Metropolitano, La Guaira, Consolidado, Fiveca, y el Hipotecario de Occidente, los cuales habían quebrado. Desde el gobierno aprueban ayudas por un monto de 1,2 billones de bolívares.
- 3 de mayo: Los restos del expresidente Rómulo Gallegos son ingresados al Panteón Nacional.
- 12 de mayo: Colombia y Venezuela crean la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron), a fin de intercambiar información militar entre los dos países.
- 18 de mayo: El expresidente Carlos Andrés Pérez es encontrado culpable por malversación de fondos en el caso de la partida secreta. Se decide su lugar de reclusión en el Retén de El Junquito.
- 27 de mayo: Se promulgan los decretos-leyes N° 187, 188, 189 y 190, que establecen reformas sustanciales al sistema tributario nacional. Entre ellas, estuvo la creación de la Unidad Tributaria, la cual equivalía a 1000 bolívares.
Junio
- La emisora Circuito X inicia sus transmisiones, dial 89.7 MHz desde Caracas.
- 18 de junio: Venezuela y Camboya establecen relaciones diplomáticas.
Julio
- La fuga de divisas y la devaluación monetaria obligan a la implementación de un control cambiario.
- 11 de julio: Venezuela establece relaciones diplomáticas con Estonia.
Agosto
- 10 de agosto: El presidente Caldera decreta la fusión de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el recién creado Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), creando el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
- 15 de agosto: El terrorista Ilich Ramírez, alias "Carlos El Chacal", es capturado en Jartum mientras dormía luego de una operación. El gobierno de Sudán lo entrega a agentes de la DST, quienes lo extraditan a Francia.
Septiembre
- 2 de septiembre: Es creada la aerolínea Avior Airlines.
Octubre
- 31 de octubre: Un grupo de guerrilleros del ELN ingresan a territorio venezolano y simulan ser víctimas de un accidente automovilístico. Cuando efectivos de la Guardia Nacional se acercan, abren fuego contra ellos. Tres soldados mueren en el ataque.
Noviembre
- 24 de noviembre: Venezuela y la Santa Sede acuerdan la creación del Ordinariato Militar de Venezuela, la cual se concretó el 12 de septiembre de 1995.
Diciembre
- 1 de diciembre: Inicia sus transmisiones Globovisión desde Caracas, por el canal 33 (UHF).
- 13 de diciembre: Cibell Naime Yordi asesina en Los Naranjos a Antonio Tauil Musso y Juan Carlos González, luego de que rechazaran la devolución del dinero de la venta de un gato. [2]
- 18 de diciembre: Se inaugura el primer tramo de la Línea 3 del Metro de Caracas, el cual efectuaba un recorrido de 5,7 kilómetros hacia el suroeste desde Plaza Venezuela hasta El Valle.
- Quiebran los bancos República y Progreso.
- El Gobierno decide el congelamiento de los activos del Grupo Latinoamericana.
En desarrollo
- Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de baja intensidad (1967 - 1994).
- Crisis Bancaria (1994 - 1995).
Política
Poder ejecutivo
Presidente de la República: Rafael Caldera (Convergencia/ MAS/ URD/ MEP/ MIN/ PCV)
- Ministro de Relaciones Interiores: Ramón Escovar Salom
- Ministro de Relaciones Exteriores: Miguel Ángel Burelli Rivas
- Ministro de Hacienda: Julio Sosa Rodríguez
- Ministro de la Secretaría de la Presidencia: Andrés Caldera Pietri
- Ministro de Justicia: Rubén Creixens
- Ministro de Fomento: Luis Carlos Palacios
- Ministro de Energía y Minas: Erwin Arrieta
- Ministro de Transporte y Comunicaciones: César Quintini Rosales
- Ministro de Desarrollo Urbano: Ciro Zaa Álvarez
- Ministro del Trabajo: Juan Nepomuceno Garrido
- Ministro de Agricultura y Cría: Ciro Áñez Fonseca
- Ministro de Sanidad y Asistencia Social: Vicente Pérez Dávila
- Ministro de Defensa: Gral. Div. Rafael Montero Revette
- Ministro del Ambiente y Recursos Naturales Renovables: Roberto Pérez Lecuna
- Ministro de la Familia: Mercedes Pulido de Briceño
- Ministro de Educación: Antonio Luis Cárdenas
- Gobernador del Distrito Federal: Asdrúbal Aguiar
- Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación: Enzo Del Búfalo
- Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Información: Guillermo Álvarez Bajares
- Ministro de Estado Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela: Abdón Vivas Terán
- Ministro de Estado Presidente del Instituto de Comercio Exterior: Alberto Poletto P.
- Ministro de Estado Presidente de la Corporación de Turismo de Venezuela: Hermann Soriano V.
- Ministro de Estado para Asuntos Fronterizos: Pompeyo Márquez
- Ministro de Estado para la Ciencia y Tecnología: Guido Arnal Arroyo
- Ministro de Estado para la Juventud: Pilar Iribarren de Romero
- Ministro de Estado para la Orientación Estratégica de la Economía: Asdrúbal Baptista
- Ministro de Estado Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana: Francisco Layrisse
Poder legislativo
Presidente (y Presidente del Congreso): Eduardo Gómez Tamayo (Convergencia)
52 senadores:
Acción Democrática | : | 18 |
COPEI | : | 15 |
Convergencia-MAS | : | 10 |
Causa R | : | 9 |
Presidente (y Primer Vicepresidente del Congreso): Carmelo Lauría (Acción Democrática)
203 diputados:
Acción Democrática | : | 55 |
COPEI | : | 53 |
Causa R | : | 40 |
Convergencia | : | 26 |
MAS | : | 24 |
MEP | : | 1 |
MIN | : | 1 |
Nueva Generación Democrática | : | 1 |
ORA | : | 1 |
URD | : | 1 |
Otros poderes
- Presidente del Banco Central de Venezuela: Antonio Casas González
- Fiscal general de la República: Iván Darío Badell
- Contralor general de la República: Eduardo Roche Lander
- Procurador general de la República: Jesús Petit Da Costa
Deportes
Nacional
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Navegantes del Magallanes (7° título).
- Primera División de Venezuela: Caracas FC (2° título). Trujillanos FC subcampeón.
- Segunda División de Venezuela: Unión Deportiva Lara (1° título).
- Copa Venezuela: Caracas FC (3° título).
- Liga Profesional de Baloncesto: Trotamundos de Carabobo (5° título). Cocodrilos de Caracas subcampeón.
- Vuelta a Venezuela:
Joselin Saavedra.
- Vuelta al Táchira:
Alexis Méndez.
Internacional
- XLIX Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo:
Southern Parts. Jinete:
Richard Ibarra.
- 19 al 28 de noviembre: V Juegos Suramericanos —
Valencia:
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Artes Plásticas: Gabriel Bracho.
- Literatura: Elizabeth Schön.
- Arquitectura: Juan Andrés Vegas.
- Teatro: Pilar Romero.
- Música: Andrés Sandoval Yánez.
- Cultura Popular: Fray Cesáreo de Armellada.
- Humanidades: Juan Nuño.
- Cine: Jesús Enrique Guédez.
- Fotografía: Bárbara Brandli y Claudio Perna.
- Periodismo Cultural: Luis Alberto Crespo.
- Danza: José Ledezma.
- Premio Atleta del Año: Eloy Rojas (boxeo).
- Novato del Año de la LVBP: Luis Raven, de los Navegantes del Magallanes.
- Miss Venezuela: Denyse Floreano.
Arte
- Ángel, de Alirio Palacios.
Música
Lanzamientos
- Aldemaro Romero: Onda nueva instrumental.
- La Banda de La Banana Voladora: La banana voladora.
- Barranco: Barranco Pop.
- Carlos Baute: Orígenes.
- Desorden Público: Canto popular de la vida y muerte.
- Los Fantasmas del Caribe: Más y más.
- Frank Quintero: Frankamente acústico.
- Gillman: Escalofrío.
- Gran Coquivacoa: Los súper reyes de la tamborera.
- Daniel Grau: You are in my dreams.
- Guaco: Guaco clásico III.
- Los Gusanos: El ritual del vacilón.
- Ilan Chester: Terciopelo.
- José Luis Rodríguez: Razones para una sonrisa.
- Krueger: Obsecración al dolor.
- María Conchita Alonso: Alejandra.
- María Teresa Chacín: Para Simón de María Teresa; Romántica.
- Los Melódicos: Innovando.
- La Muy Bestia Pop: Deus ex machina.
- Natusha: Re-Mix II.
- Pedro Castillo: Algo Personal.
- Ricardo Montaner: Una mañana y un camino.
- Spias: Tres cruces.
- Soledad Bravo: Raíces.
- Vytas Brenner: Lo máximo de Vytas.
- Yordano: Sabor de cayena.
- Zapato 3: Separación.
Conciertos
- 23 de enero — Caracas: Aerosmith (Get a Grip Tour).
- 15 de marzo — Caracas: Sting (Ten Summoner's Tales).
- 9 de abril — Caracas: Scorpions (Face the Heat Tour).
- 21 de abril — Caracas: Whitney Houston (The Bodyguard World Tour).
- 30 de abril — Caracas: INXS (Back to School Tour).
- 8 de mayo — Caracas: Sepultura (Chaos Worldwide Tour).
- 20 de septiembre — Caracas: UB40 (Promises & Lies Tour).
OTI 1994
— Sede: Valencia
- 1° lugar:
Argentina — Canción dispareja, de Claudia Carenzio.
- 2° lugar:
España — Cuestión de suerte, de Ana María González.
- 3° lugar:
Venezuela — Enfurecida, de Luis Silva.
Libros
- El liberalismo como problema y Del imperio a las naciones (en colaboración con François-Xavier Guerra y A. Anino), de Luis Castro Leiva.
- Juegos bajo la luna, de Carlos Noguera.
- El rey de las ratas, de Ednodio Quintero.
- Mi cocina II, de Armando Scannone.
- Campo de resurrección, de Elizabeth Schön.
- Todos los poemas, de Miyó Vestrini (póstumo).
- La Paz Ramónica. (Notas sobre un gobierno de transición), de Edgar C. Otálvora.
- Las aves de presa de los llanos venezolanos y Marsupiales de Venezuela, de los Cuadernos Lagoven.
- Parque nacional Sierra Nevada, Parque nacional Turuépano, Parque nacional Archipiélago de Los Roques, Parque nacional Sierra de La Culata, y Parque nacional El Guácharo, de la serie Venezuela Tierra Mágica.
Cine
- Bésame mucho, de Philippe Toledano.
Televisión
Nuevos programas
- RCTV
- Hay que oír a los niños, conducido por Nelson Bustamante.
- Noviembre: Bitácora, conducido por Valentina Quintero.
- Venevisión
- Enero: El Club de los Tigritos
- Conde Aventuras
- Venezolana de Televisión
- Video Indiscreto
- Frecuencia Latina, conducido por Daniel Sarcos.
- Televen
- Piso de Soltero
- Orlando con Orlando, conducido por Orlando Urdaneta.
Telenovelas
- Venevisión
- Pedacito de Cielo
- María Celeste
- Morena Clara
- Peligrosa
- Televen
- La hija del presidente
Personajes
Nacimientos
- 2 de julio: Darvinson Rojas — periodista.
- 10 de octubre: Adrián Solano — esquiador de fondo.
- Germania Poleo — periodista.
Fallecimientos
- 3 de marzo: Elsa Gramcko (n. 1925) — pintora y escultora.
- 2 de mayo: Ida Gramcko (n. 1924) — poetisa y periodista.
- 31 de agosto: Mercedes Carvajal de Arocha, alias Lucila Palacios (n. 1902) — escritora, política y diplomática.
- 3 de octubre: Trino Orozco (n. 1915) — pintor.
- 14 de noviembre: José Santos Urriola (n. 1927) — profesor y escritor, miembro fundador de la Universidad Simón Bolívar.
Véase también
Referencias
- «VENEZUELA RENEGOCIA PARTE DE SU DEUDA». El tiempo. 14 de marzo de 1994.«Ese año, bajo el Plan Brady, Venezuela logró mejores términos y condiciones para el pago de 17.000 millones de dólares de su deuda externa, que supera los 27.000 millones de dólares. »
- «TESTIMONIOS: RECUERDAN A CIBELL NAIME (LA ASESINA DEL GATITO), ESTA ES SU HISTORIA». 24 de junio de 2014. Consultado el 2 de mayo de 2019.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1993 |
Año 1994 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1995 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.