Anexo:Venezuela en 1964

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1964.

1960196119621963196419651966196719681969

Políticos a cargo

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

  • 5 de noviembre: Luego de varios meses de discusión, se crea una coalición de Ancha Base en el Gobierno, haciendo que el Presidente Leoni incorpore en su gabinete de ministros a miembros de AD, URD y el FND.
  • 20 de noviembre: Prohíben por un mes la circulación de la revista Venezuela Gráfica por la publicación de reportajes sobre las atrocidades cometidas en la lucha antiguerrillera.

Diciembre

En desarrollo

  • Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de alta intensidad (1960 - 1967).

Política

Poder ejecutivo

Presidente de la República: Raúl Leoni (Acción Democrática)

Gabinete ejecutivo:

Poder legislativo

Cámara de Senadores:

Presidente (y Presidente del Congreso): Luis Augusto Dubuc (AD)

47 senadores:

Acción Democrática:22
COPEI:8
URD:7
Independientes Pro-Frente Nacional (IPFN):5
FDP:4
AD-Oposición:1

Cámara de Diputados:

Presidente (y Primer Vicepresidente del Congreso): Héctor Santaella (Independiente)

178 diputados:

AD:66
COPEI:38
URD:29
IPFN:22
FDP:16
AD-Oposición:5
Partido Socialista de Venezuela:1
Movimiento Electoral Nacional Independiente:1

Otros poderes

Deportes

Nacional

Béisbol
Fútbol
Ciclismo

Internacional

Premios

Premios Nacionales

Arte

  • Campesina, de Luis Álvarez de Lugo.
  • Retrato de Reyna Rivas de Barrios, de Armando Barrios.
  • Un soleil pour Milosz, de Aimée Battistini.
  • Pelea de gallos, de Pablo Benavides.
  • Ha comenzado el espectáculo, de Jacobo Borges.
  • Cacaos, El escritor Rómulo Gallegos, Manifestación y Puente sobre el lago, de Gabriel Bracho.
  • En la quilla de El Nereida 1, de Omar Carreño.
  • Cantera, de José Antonio Dávila.
  • Parque del Este (Caracas), de Tomás Golding.
  • Materiales flotantes en un espacio, de Francisco Hung.
  • Hay que ponerle color a la cosa, de Ángel Luque.
  • Rosas y Sembrados en La Urbina, de Raúl Moleiro.
  • Autorretrato, de Bárbaro Rivas.
  • Juez-II, de Alirio Rodríguez.

Música

Composiciones

Lanzamientos

Libros

Teatro

Cine

Televisión

Nuevos programas

Telenovelas

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

  1. Ewell, Judith. Venezuela and the United States: From Monroe's Hemisphere to Petroleum's Empire, p.216. University of Georgia Press (1996), ISBN 0-8203-1783-7

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 1963
Año 1964
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1965
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.