Anexo:Venezuela en 1960

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1960.

1960196119621963196419651966196719681969

Políticos a cargo

Acontecimientos

Enero

  • 13 de enero: El conjunto de la clase trabajadora y el campesinado ejecutan un paro en sus actividades por 15 minutos, como muestra de apoyo a la democracia.
  • Ocurren por todo el país atentados terroristas. Se practican investigaciones y varios arrestos.
  • 21 de enero: Ante los graves incidentes terroristas de los últimos días, el Presidente Rómulo Betancourt pronuncia un discurso, declarando enfáticamente: «La orden es ésta: sobre quien sea ubicado por un cuerpo armado colocando una bomba o lanzándola, se aplicará la última ratio de una descarga.»
  • 22 de enero: 23 civiles fueron arrestados en Caracas bajo acusaciones de golpismo y conspiración.

Febrero

Marzo

  • 5 de marzo:
    • El Presidente firma en Valencia el ejecútese de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que impulsa una importante reforma agraria en el país.
    • Un meteorito tipo IAB cae cerca del pueblo de Muenatauray, en la Gran Sabana. Con un peso de aproximadamente 30 kilogramos, es el primer registro de un meteorito descubierto en el país.
  • 18 de marzo: La cuenca del río Yurubí, en la Sierra de Aroa, recibe la declaratoria de Parque nacional.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

  • 13 de octubre: Diez hombres armados al mando de Carlos Rafael Rivero alias “El Loco” asaltan la sede del Banco Unión en San Agustín del Norte, llevándose 160 mil bolívares.
  • 14 de octubre: El semanario Izquierda, publicación oficial del MIR, publica un editorial titulado "Hacia un cambio de gobierno", el cual promovía una insurrección.
  • 18 de octubre: La policía arresta a Humberto Cuenca, Héctor Pérez Marcano y José Rafael Muñoz, bajo acusaciones de incitar a una insurrección y lograr un cambio de gobierno por la vía armada.
  • 19 de octubre: A raíz de las detenciones, se inicia en Caracas una serie de disturbios promovidos por los sectores izquierdistas, situación a la que llamaron como "insurrección popular". Las protestas se iniciaron en la Escuela de Economía de la UCV y se propagaron por toda la ciudad, además de desarrollarse una marcha hasta la sede de la DIGEPOL. Se vivieron fuertes enfrentamientos contra la policía.
  • 20 de octubre: Los sectores de izquierda convocan a una marcha en Barquisimeto.
  • 23 de octubre: Enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes dejan un saldo de 40 heridos en Coro.
  • 24 de octubre: Los disturbios se intensifican y dejan un saldo de cinco muertos y cincuenta heridos.
  • 25 de octubre: Los manifestantes incendian autobuses y vehículos en varias ciudades del país.
  • 26 de octubre: La UCV decide suspender clases debido a los disturbios.
  • 28 de octubre: El Gobierno libera a los activistas de izquierda que habían sido detenidos, por lo que las protestas amainan.

Noviembre

Diciembre

Fecha indeterminada

  • El caballo Gradisco se convierte en el primer corcel en ganar la Triple Corona Venezolana, al terminar primero en los Clásicos José Antonio Páez, Cría Nacional y el República de Venezuela.

En desarrollo

Estadísticas

Política

Deportes

Nacional

Béisbol
Fútbol

Internacional

Premios

Premios Nacionales

Condecoraciones

Arte

  • La jaula, de Armando Barrios.
  • El abanderado y Fusilamiento colectivo, de Gabriel Bracho.
  • Composición y Composición en rojos, de Omar Carreño.
  • Naturaleza muerta con fondo rojo, de Marcos Castillo.
  • Composición vegetal, de Manuel Espinoza.
  • Marina, Cacaotal en Barlovento y Rancho en la carretera de Ocumare, de Tomás Golding.
  • Apamates, de Raúl Moleiro.
  • Los boxeadores, de Luisa Palacios.
  • Zamuros en el paisaje, de Régulo Pérez.
  • Pintura, de Luisa Richter.

Música

Lanzamientos

Libros

Cine

  • Séptimo paralelo, de Elia Marcelli.

Televisión

Telenovelas

  • RCTV
    • Amor salvaje
    • El hombre de la máscara de hierro
    • El mulato
    • Historia de amor
    • Un pedazo del cielo
    • Ante la ley

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 1959
Año 1960
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1961
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.