Anexo:Venezuela en 1882
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1882.
◄ | 1880 • 1881 • 1882 • 1883 • 1884 • 1885 • 1886 • 1887 • 1888 • 1889 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 31 de enero: Se completa la instalación de la línea de telégrafo entre Venezuela y Colombia.
Febrero
- 9 de febrero: El Gobierno segrega parte del estado Bolívar para crear el Territorio Federal Caura, con capital en Moitaco.
Abril
- 7 de abril: Por órdenes del Presidente Cipriano Castro, el General Juan Vicente Gómez sale de La Guaira con 1500 hombres con rumbo a Higuerote para impedir la llegada de suministros a Nicolás Rolando y José María Ortega Martínez.
- 8 de abril: Los gubernamentales al mando de Gómez enfrentan a Ortega Martínez en Paparo, mientras este conseguía huir hacia El Guapo. Retroceden al apostarse Rolando en Tacarigua de Mamporal. No obstante, Ortega y Rolando se reagrupan en El Guapo.
- 11 de abril: Comienza la Batalla de El Guapo cuando las fuerzas de Gómez atacan a los insurrectos en dicho pueblo por el norte, mientras que Francisco Linares Alcántara, hijo atacó por el sur. El fuerte combate duró todo el día sin que hubiera cambio en las posiciones.
- 12 de abril: Gómez recibe provisiones desde Río Chico y continúa los ataques.
- 13 de abril: En horas de la madrugada, los insurrectos atacan fuertemente el flanco izquierdo de las fuerzas gubernamentales, y les fuerza a atrincherarse en el río Guapo. Medio día después, otro ataque fuerza a Gómez a cambiar de posición. Éste contraataca y hace que los alzados regresen al pueblo.
- 14 de abril: Debido a la falta de municiones, Rolando decide retirarse de El Guapo con la mayoría de sus efectivos con rumbo al oriente del país.
Mayo
- 11 de mayo: Se funda el Banco de Maracaibo, con sede en dicha ciudad.
Octubre
- 28 de octubre: Se publica el primer número de La Lira Venezolana, revista quincenal de música y literatura fundada por Salvador Llamozas. A pesar de que duraría sólo un año, fue la publicación cultural más importante de esos años.
En desarrollo
- Liberalismo Amarillo (1870 - 1899).
- Quinquenio de Antonio Guzmán Blanco (1879 - 1884).
Música
Libros
- Zárate, de Eduardo Blanco.
- Novelas y estudios literarios, de José Ramón Yepes (póstumo).
Personajes
Nacimientos
- 21 de enero: Lucila Luciani de Pérez Díaz (f. 1971) — historiadora, música y feminista.
- 4 de febrero: Raúl Borges (f. 1967) — músico y compositor.
- 12 de abril: Román Delgado Chalbaud (f. 1929) — militar y político, padre de Carlos Delgado Chalbaud.
- 4 de mayo: Wilhelm Lehmann (f. 1968) — poeta y novelista.
- 26 de septiembre: Jesús María Semprún (f. 1931) — médico, escritor, periodista y crítico literario.
- 4 de noviembre: José Rafael Gabaldón (f. 1975) — caudillo militar y político.
- 2 de diciembre: Emilio Arévalo Cedeño (f. 1965) — jefe guerrillero y opositor a Juan Vicente Gómez.
- 15 de diciembre: Néstor Luis Pérez Luzardo (f. 1949) — abogado, destacada figura de la jurisprudencia latinoamericana.
- 28 de diciembre: César Prieto (f. 1976) — pintor.
Fallecimientos
- 25 de abril: José Eusebio Acosta (n. 1824) — político y militar.
- 31 de julio: Francisco Guaicaipuro Pardo (n. 1829) — poeta, abogado y político.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1881 |
Año 1882 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1883 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.