Anexo:Unidad de negocio 2 de Red
La Unidad de negocio 2 (UN 2) de la Red Metropolitana de Movilidad —anteriormente denominado Transantiago— es una de las seis unidades de operación que conforman actualmente el sistema de transporte de la ciudad de Santiago de Chile. Está a cargo de Subus Chile bajo licitación hasta mayo de 2023.[1]
Unidad de negocio 2 de Red | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Lugar | |||||
Ubicación | Santiago de Chile | ||||
Área abastecida |
Ver lista
| ||||
Descripción | |||||
Tipo | Buses | ||||
Sistema | Transporte público | ||||
Inauguración | 1 de junio de 2012 | ||||
Características técnicas | |||||
Velocidad máxima | 50 km/h | ||||
Propietario | Red Metropolitana de Movilidad | ||||
Explotación | |||||
Estado | En servicio | ||||
Líneas | 61 recorridos | ||||
Servicios | 201 al 230, 262n, 264n, 271, 272 (excepto 213e) y del G01 al G23 | ||||
Pasajeros | 1 200 000 aprox. | ||||
Flota | 1292 buses carrozados por Marcopolo y Caio con chasis Volvo y Mercedes-Benz; King Long; Foton | ||||
Operador | Subus Chile | ||||
Sucesión de líneas | |||||
| |||||
Posee 61 recorridos licitados numerados 201 a 230, 262n, 264n, 271, 272 y G01 a G23, excepto el 213e, los que opera con una flota de buses estándar.[2] El color distintivo de la Unidad 2 es el azul, es decir, los buses de esta unidad son de dicho color con una franja blanca en medio. También posee buses que tienen el nuevo estándar de calidad, siendo estos de color rojo con blanco.[3]
Historia

Se formó a partir de la fusión del Troncal 2 y la Zona G. Esto se debió al proceso de reestructuración que vivió el sistema en 2012. Su operación se basa en el eje norte-sur y sur de la ciudad de Santiago de Chile.[4] Opera solo con buses estándar Transantiago.
A contar del 1 de junio de 2012, todos los servicios de la ex-Zona G pasaron a ser parte de esta unidad. Hasta ese entonces eran operados por la extinta empresa Las Araucarias. Con esto Subus Chile pasó a ser el operador de los servicios 200 y G del Transantiago.
El 6 de octubre de 2014, los trabajadores de Subus Chile, asociados a varios sindicatos, iniciaron una huelga que afectó los servicios de esta unidad. En ella se vio perjudicado el normal funcionamiento de los servicios 200, así como también algunos de los recorridos G. De esta manera las zonas de la capital más afectadas, entre otras, fueron las ubicadas al sur de la ciudad de Santiago en las que destacaban las comunas de La Pintana, San Bernardo y Puente Alto.[5] En función de esto, la autoridad puso a disposición cerca de 350 buses de apoyo pertenecientes a los demás operadores del Transantiago para así amortiguar los estragos provocados por esta movilización.
No obstante, a contar del 1 de diciembre de 2015, pierde la operación del servicio 213e por los malos índices de cumplimiento. Este recorrido es transferido hacia la Unidad 7.[6]
Troncal 2

El Troncal 2 fue una de la cinco líneas troncales que conformaban el Transantiago. Poseía 43 recorridos licitados, lo que la convertía en la primera operadora troncal que más servicios prestaba. Además se destacaba por la mantención mecánica y estética de sus buses.
Históricamente este troncal fue problemático desde el inicio de Transantiago, principalmente porque era uno de las zonas con mayor porcentaje de evasión de pago de pasaje del sistema y socialmente conflictivo, haciendo que su operación no fuese rentable económicamente.
Subus Chile, operó este troncal con una flota compuesta de 530 buses articulados Volvo B9SALF y 451 buses rígidos montados en chasis Volvo B7RLE y carrozados en modelos Caio Mondego L/LA y Marcopolo Gran Viale, lo cual lo convertía en el único troncal con flota 100% estándar, todo esto hacia el año 2007.
Zona G

La Zona G fue una de las 10 zonas alimentadoras del Transantiago. Abarcaba las comunas de San Bernardo, El Bosque, La Cisterna, San Ramón y La Pintana, correspondiendole el color azul, es decir, sus buses eran azules con franja blanca. Estuvo a cargo en una primera instancia a Buses Gran Santiago (entre el 2007 y 2008), quien operó esta zona casi en su totalidad con buses usados en el sistema de Micros Amarillas

Posteriormente, el año 2009, esta zona fue asumida por Las Araucarias (filial de Trans Araucarias, quien operó con una flota de buses nuevos. Esto se mantuvo hasta mediados de 2012 cuando se reestructuró el sistema.
Esta zona fue problemática para las empresas que la asumieron desde el inicio de Transantiago, principalmente porque era una de las zonas de mayor porcentaje de evasión de pago de pasaje del sistema y socialmente la más conflictiva para los usuarios, haciendo que su operación no fuese rentable económicamente generando la quiebra y caducación de las dos empresas que la operaban.
Distribución de la flota
Posee una flota compuesta por los siguientes buses:[7]
- 188 minibuses
- 168 Marcopolo Senior G7, chasis Mercedes-Benz LO-915, año 2012, transmisión automática Allison. Adquiridos por la incorporación de los servicios G.
- 20 Marcopolo Senior G7 (patente FLXV13 a FLXV32), chasis Mercedes-Benz LO-916 BlueTec 5, año 2019, transmisión automática Allison. Adquiridos como flota de reserva.
- 694 Buses rígidos
- 102 Caio Mondego L, chasis Volvo B7RLE, adquiridos entre 2005 y 2006, transmisión automática ZF Ecomat.
- 367 Marcopolo Gran Viale, chasis Volvo B7RLE, adquiridos entre 2007 y 2012 transmisión automática ZF Ecomat y Voith.
- 43 Marcopolo Gran Viale, chasis Volvo B290RLE Euro 5, adquiridos entre 2013 y 2014 transmisión automática Voith. Ingresados por aumento de flota.
- 36 Marcopolo Gran Viale, chasis Volvo B290RLE Euro 5, año 2014, transmisión automática Voith. Puertas a ambos costados.
- 1 Caio Millenium III (patente FLXP45), chasis Volvo B290RLE Euro 5, año 2015 transmisión automática Voith.
- 25 Marcopolo Torino Low Entry (patentes FLXX10 a FLXX34), chasis Volvo B250RLE Euro 5, año 2019, transmisión automática ZF Ecolife. Adquiridos como flota de reserva.
- 1 Caio Mondego II (patente FLXY55), chasis Mercedes-Benz OC-500LE BlueTec 6, año 2019, transmisión automática ZF Ecolife.
- 119 Marcopolo Torino Low Entry (patente FLXZ94 a GCBC35), chasis Volvo B8RLE Euro 6, año 2019, transmisión automática Voith. Adquiridos por renovación de flota. Buses estándar Red.[8]
- 108 buses eléctricos
- 487 buses articulados
- 178 Caio Mondego LA, chasis Volvo B9 SALF, adquiridos entre 2005 y 2006, con transmisión automática ZF Ecomat.
- 29 Marcopolo Gran Viale, chasis Volvo B9 SALF, año 2007, transmisión automática ZF Ecomat.
- 1 Marcopolo Torino Low Entry Articulado (patente GCBF42), chasis Volvo B8RLEA Euro 6, año 2020, transmisión automática ZF Ecolife. Bus estándar Red.
- 198 Marcopolo Gran Viale BRT, chasis Volvo B8RLEA Euro 6, año 2020, transmisión automática Voith. Buses estándar Red.[3]
- 1 Caio Mondego II (patente RJXT26), chasis Volvo B8RLEA Euro 6, año 2021, transmisión automática Voith. Bus estándar Red.
- 80 Marcopolo Gran Viale BRT, chasis Volvo B8RLEA Euro 6, año 2022, transmisión automática Voith. Buses estándar Red.[11]
Terminales

Esta unidad posee los siguientes terminales dispuestos por su empresa operadora:[12]
- Los Libertadores: Av. Los Libertadores 6450, Huechuraba.
- Recoleta: Av. Recoleta 5203, Huechuraba.
- San Alfonso: Ramón Subercaseaux 3060, Estación Central.
- Amengual: General Amengual 1015, Estación Central. Terminal interempresa.
- Pie Andino: Av. Paseo Pie Andino 301, Puente Alto.
- Concha y Toro: Av. Concha y Toro 0190, Puente Alto.
- Mujica: Miguel Mujica 11 396, La Florida.
- Lo Espejo: Av. Lo Sierra 3036, San Bernardo.
- Santa Rosa: Av. Santa Rosa 15 545, La Pintana.
- Lo Blanco: Av. Lo Blanco 0655, La Pintana.
- San José: José Besa 669, San Bernardo.
- Catemito: General Urrutia 876, San Bernardo.
- El Retiro: Camino El Retiro S/N, San Bernardo.
Avenidas
Las principales avenidas en la que opera esta unidad son:
- Gran Avenida
- Avenida Santa Rosa (Corredor Santa Rosa)
- Avenida Vicuña Mackenna (Corredor Vicuña Mackenna)
- San Martín
- Mac-Iver
- Avenida Independencia
- Avenida Recoleta
- Autopista Central
- Autopista Vespucio Sur
- Avenida Las Industrias (Corredor Las Industrias)
- Avenida Concha y Toro
- Calle San Diego
Recorridos
Cuenta con 61 servicios dispuestos de la siguiente forma, los de color rojo operan con buses estándar Red:[2][13]
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
![]() | ||
![]() |
||
![]() | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() | ||
![]() | ||
Referencias
- DTPM. «Resolución extensión de operación Subus Chile». Consultado el 12 de marzo de 2022.
- DTPM. «Servicios UN 2». Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Latinobus (1 de julio de 2020). «Volvo entrega 200 nuevos buses articulados». Consultado el 16 de julio de 2022.
- Cooperativa (6 de junio de 2012). «Estos son los nuevos mapas del Transantiago». Consultado el 13 de marzo de 2022.
- El Mercurio (5 de octubre de 2014). «Trabajadores de Subus inician huelga que afecta recorridos del Troncal 2». Consultado el 6 de octubre de 2014.
- Transantiago. «Autoridad de transportes instruye primera reasignación de recorrido de transantiago».
- DTPM. «Condiciones de operación Subus Chile». Consultado el 6 de agosto de 2020.
- BioBio Chile (28 de agosto de 2019). «Suman 120 nuevos buses para el Transantiago: su velocidad baja automáticamente en zonas de riesgo».
- Subus Chile (13 de mayo de 2019). «Subus comienza su era eléctrica». Consultado el 1 de agosto de 2020.
- Subus Chile (5 de mayo de 2022). «Subus presenta su flota eléctrica». Consultado el 2 de agosto de 2022.
- Colombiabus (22 de marzo de 2022). «Superpolo entregara 80 buses articulados adicionales a operador Subus de sistema Red de Santiago». Consultado el 2 de agosto de 2022.
- «Terminales de Subus». Consultado el 3 de enero de 2021.
- Red. «Recorridos 214 y 201 serán operados por buses color rojo, estándar Red». Consultado el 13 de agosto de 2019.