Anexo:Terremotos de 2018

Esta es una lista de los terremotos que han ocurrido durante el transcurso del año 2018. Solamente se incluyen las magnitudes de servicios geológicos que tomen una recopilación de otros servicios geológicos (USGS, GEOFON, EMSC-CSEM, IGN, CCD, CENC, GA, JMA, CSN-GUC entre otros que solo tomen recopilación, o tomen las mediciones aceptables), aquellos cuya magnitud es igual o mayor a 6.0,(Mw, ML, Ms y Mb) únicamente, que hayan sido de VI en la escala de Mercalli, que hayan causado daños, muertes o hayan sido cubierto masivamente por los medios. Todas las fechas son en tiempo UTC (Tiempo Universal Coordinado).

Epicentro aproximado de los terremotos de 2018
(6-6,9 en amarillo, 7–7,9 en naranja, 8-8,9 en rojo,
Peores terremotos
Más fuerte:  Fiyi: 8.2 Mw.
Más mortífero:  Indonesia: 7.5 Mw (4340 muertos)
Resumen mensual
total de muertos 5,247
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 1
Magnitud 7 a 7,9 16
Magnitud 6 a 6,9 117
Magnitud 5 a 5,9 1,675
← 2017 Terremotos 2019 →

Comparación con otros años

Números de terremotos mundialmente entre el 2007–2018 (11 años).[1]
  Rango de la magnitud    2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015   2016   2017   2018 
8,0–9,9 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1
7,0–7,9 14 12 17 21 19 15 36 11 19 16 10
6,0–6,9 178 168 144 151 204 129 123 143 127 130 84
5,0–5,9 2074 1768 1896 1963 2271 1412 1402 1577 1413 1550 904
4,0–4,9 12080 12292 6805 10164 13303 10990 9795 14941 13239 13701 8769
Total 14350 14240 8862 12300 15798 12548 11341 16674 14797 15397 9785
  • Actualización: Por última vez el 21 de agosto de 2017 a las 03:50 UTC en base al USGS.
  • Dato: Un aumento en el número de terremotos detectados no representa necesariamente un aumento de sismos mayores. El aumento de la población, la propagación de las viviendas y los avances en la tecnología de detección de terremotos contribuyen a que se registren más números de terremotos a lo largo del tiempo.[2]

Resumen

Por número de fallecidos

N.º Fallecidos Magnitud (MW) Región F-E MM Profundidad (km) Fecha (UTC)
&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 4340 7.5 Célebes, Indonesia IX "(Destructivo)" 10 28 de septiembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 555 7.0 Lombok, Indonesia VII "(Muy Fuerte)" 15 5 de agosto de 2018
&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 125 7.5 Porgera, Papúa Nueva Guinea VIII "(Severo)" 35 14 de febrero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 17 6.4 Hualien, Taiwán VII "(Muy Fuerte)" 17.0 6 de febrero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 14 7.2 Pinotepa Nacional, México VII "(Muy Fuerte)" 12.0 16 de febrero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 10 6.1 Hindú Kush, Afganistán VI "(Fuerte)" 191.2 31 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07 9 6.7 Hokkaido, Japón IX "(Destructivo)" 34 5 de septiembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08 2 6.0 Yakarta, Indonesia VI "(Fuerte)" 43.9 23 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 2 7.1 Arequipa, Perú VI "(Fuerte)" 39.0 14 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010 2 4.5 San Juan de Pasto, Colombia VI "(Fuerte)" 10 12 de junio de 2018
  • Nota 1: un muerto en adelante.
  • Nota 2: para saber la región véase la web de USGS, sección origin (origen).

Por magnitud

  • Nota 1: magnitud 7,0 en adelante.
  • Nota 2: el total de fallecidos de la sección Por magnitud no es la cifra oficial anual.
  • Nota 3: para saber la región véase la web de USGS, sección origin (origen).

Por mes

  • Nota 1: (Mw, Ms, ML, Ms y Mb). Sismos de 6,0 en adelante. Sismo de grado Mercalli VI en adelante (Solo si representa peligro para la zona). Sismos que dejen heridos o daños moderados. Sismos que sean raros o peligrosos para esas zonas. El sismo más fuerte para la zona, marcados los más fuertes del mes y el más fuerte del año
  • Nota 2: Cada sismo debe estar verificado con un enlace de algún centro sismológico mencionado arriba.
  • Nota 3: Para completar el mapa de los meses debe ponerse los colores ordenados por día y el color varía por magnitud, el color debe ir escrito en inglés (4-4,9 en cyan, 5-5,9 en verde, 6-6,9 en amarillo, 7-7,9 en naranja, 8-8,9 en rojo, ≥ 9 en púrpura).

Enero

Clasificación Magnitud (MW) Fallecidos Región F-E MM Profundidad (km) Fecha (UTC)
&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 8.2 0 Fiyi III (Leve) 563.4
&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 7.9 0 Kodiak, Alaska, Estados Unidos V "(Poco fuerte)" 25.0 23 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 7.9 0 Fiyi V "(Poco fuerte)" 670.7 6 de septiembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 7.6 0 Costa Norte, Honduras V "(Poco fuerte)" 33.0 9 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 7.5 0 Islas de la Lealtad, Nueva Caledonia V "(Poco Fuerte)" 10.0 5 de diciembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 7.5 4.340 Célebes, Indonesia IX "(Destructivo)" 10.0 28 de septiembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07 7.5 125 Porgera, Papúa Nueva Guinea IX "(Ruinoso)" 35.0 25 de febrero de 2018
&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08 7.3 0 Yaguaraparo Península de Paria, Venezuela VII "(Muy fuerte)" 123.2 21 de agosto de 2018
&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 7,3 0 Komandórskiye ostrová, Rusia VII (Muy Fuerte) 16.6 20 de diciembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010 7.2 14 Oaxaca, México VII "(Muy fuerte)" 24.6 16 de febrero de 2018
&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 7.2 0 Hihifo, Tonga 62 2 de junio de 2018
7.1 0 Islas Matthew y Hunter, Nueva Caledonia V "(Poco Fuerte)" 26.7 29 de agosto de 2018
&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013 7.1 2 Arequipa, Perú VI "(Fuerte)" 39.0 14 de enero de 2018
&&&&&&&&&&&&&014.&&&&&014 7.1 0 Frontera de Perú y Brasil IV "(Modero)" 609.5 24 de agosto de 2018
&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&015 7.1 0  Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur V "(Poco Fuerte)" 164.7 10 de diciembre de 2018
&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&016 7.0 555 Lombok Indonesia VIII "(Severo)" 10 5 de agosto de 2018
&&&&&&&&&&&&&017.&&&&&017 7.0 0 Anchorage , Alaska VIII "(Severo)" 40.9 30 de noviembre de 2018
Enero
Más fuerte:
 Honduras 8.0 Mw.
Más mortífero:
 Afganistán 10 fallecidos; 6.1 Mw.
Resumen mensual
Total de fallecidos 14
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 3
Magnitud 6 a 6,9 8
Magnitud 5 a 5,9 118
Magnitud 4 a 4,9 1,076
  •  Argelia: Un sismo de magnitud 4.7 se registró a 11 km al suroeste de El Afroun el 2 de enero a las 20:59 (UTC). Tuvo una profundidad de 8 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli, producto del sismo se produjeron algunos daños en las wilayas de Blida y Tipaza. Dos personas resultaron heridas.
  •  El Salvador: Un sismo de magnitud 5.2 se registró a 32 km al sur de La Libertad el 3 de enero a las 13:38 (UTC). Tuvo una profundidad de 73 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli, producto del sismo se produjeron daños menores en un hospital de Santa Tecla y se produjo un derrumbe en el Lago de Coatepeque.[3].
  •  Montenegro: Un sismo de magnitud 5.1 se registró a 9 km al noroeste de Plav, el 4 de enero a las 10:46 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Se causaron daños leves en las casas, incluidas grietas en las paredes y chimeneas caídas.
  •  Irán: Un terremoto de magnitud 5.0 se registró a 16 km al noroeste de Kermanshah el 7 de enero a las 15:22 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. 51 personas resultaron heridas y se causaron daños adicionales en Sarpol-e Zahab. Fue una réplica del Terremoto de Kermanshah de 2017.
  •  Honduras: Un terremoto de magnitud 7.5 se registró a 203 km al noreste de Barra Patuca el 10 de enero a las 2:51 (UTC). Tuvo una profundidad de 19 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Causó daños menores, como grietas en las paredes. Se observó un tsunami con alturas de 0,4 metros (1,3 pies) en Roatán.[4].
  •  Irán -  Irak: Un sismo de magnitud 5.5 se registró en Kermanshah a 16 km al este sureste de Mandali, Irak, el 11 de enero a las 06:59 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Algunas casas antiguas fueron destruidas y 5 personas resultaron heridas.
  •  Birmania: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 40 km al oeste suroeste de Pyu, Birmania el 11 de enero a las 18:26 (UTC). Tuvo una profundidad de 9 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli.[5].
  •  Perú: Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 se registró a 38 km al oeste de Distrito de Atiquipa, Perú el 14 de enero a las 9:18 (UTC). Tuvo una profundidad de 39 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Más de 170 casas de adobe se derrumbaron en Arequipa y las carreteras quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra. Dos personas murieron y otras 139 resultaron heridas.[6].
  •  Nicaragua: Un sismo de magnitud 6.0 se registró en San Juan del Sur, Nicaragua el 16 de enero a las 15:03 (UTC). Tuvo una profundidad de 30 kilómetros. El temblor se sintió además en zonas del noroeste de Costa Rica.
  •  México: Un sismo de magnitud 6.3 se registró a 79 km al norte noreste de Loreto, México el 19 de enero a las 16:17 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Algunos edificios sufrieron daños leves, como grietas en las paredes y ventanas rotas.[7]
  •  Chile: Un fuerte sismo de magnitud 6.3 se registró a 100 km al este sureste de Arica, Chile el 21 de enero a las 1:16 (UTC). Tuvo una profundidad de 116 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli.[8]
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 5.9 sacudió Banten el 23 de enero a las 06:34 (UTC). Tuvo una profundidad de 48 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Dañó cientos de casas e hirió al menos a ocho estudiantes, seis de ellos de gravedad cuando se derrumbó el techo de su escuela secundaria en Cianjur. Dos personas murieron de ataques al corazón en Lebak y Sukabumi y otras 41 resultaron heridas.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 7.9 se registró a 261 km al suroeste de Chiniak, Alaska, el 23 de enero a las 01:30 (hora local). Tuvo una profundidad de 14 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Se reportaron daños leves en Kodiak y se observó una ola de tsunami de 0,25 metros (0,82 pies).[9].
  •  Japón: Un sismo de magnitud 6.2 se registró a 99 km al este noreste de Misawa el 24 de enero a las 10:51 (UTC). Tuvo una profundidad de 31 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli.
  •  Rusia: Un sismo de magnitud 6.2 se registró a a 259 km al este de Kamchatka el 25 de enero a las 02:10 (UTC). Tuvo una profundidad de 11 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.3 se registró a 188 km al norte de Madang, el 26 de enero a las 22:47 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli.
  •  Panamá: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 47 km al sureste de Pedasí el 27 de enero a las 21:45 (UTC). Tuvo una profundidad de 9 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli.
  •  Noruega: Un sismo de magnitud 6.6 se registró en Isla Bouvet el 28 de enero a las 16:03 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de I en la escala de Mercalli.
  •  Panamá: Un sismo de magnitud 5.0 se registró a 58 km al este sureste de Pedasí el 29 de enero a las 05:49 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli
  •  Afganistán: Un sismo de magnitud 6.1 se registró a 37 km al sur de Jarm el 31 de enero a las 07:07 (UTC). Tuvo una profundidad de 193 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli. Algunas casas resultaron dañadas en Afganistán y Pakistán. Una niña murió y otras 10 resultaron heridas en Pakistán. Los temblores se sintieron en lugares tan lejanos como Nueva Delhi, India e Islamabad, Pakistán. En Swat Valley, un visitante en un hotel local falleció como resultado de un ataque al corazón debido a las sacudidas en el edificio.
  •  Pakistán: Un sismo de magnitud 4.7 se registró en Baluchistán, el 31 de enero a las 04:58 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Una niña de dos años murió cuando una casa se derrumbó en el Distrito de Lasbela. Otras 9 personas también resultaron heridas.
  •  Panamá: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 52 km al sureste de Pedasí a las 16:37 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli. Se registró un nuevo sismo de magnitud 5.2 en la misma zona 4 minutos después.
  •  Ecuador: Un sismo de magnitud 5.2 se registró a 32 km al este del Cantón Palora, Pastaza el 31 de enero a las 23:13 (UTC). Tuvo una profundidad de 20 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Una niña de 12 años murió al derrumbarse un muro sobre ella en el Cantón Huamboya.

Febrero

Febrero
Más fuerte:
 Papúa Nueva Guinea 7.5 Mw.
Más mortífero:
 Papúa Nueva Guinea: 160 fallecidos; 7.5 Mw.
Resumen mensual
Total de fallecidos 93
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 2
Magnitud 6 a 6,9 5
Magnitud 5 a 5,9 1
Magnitud 4 a 4,9 0
  •  Fiyi -  Wallis y Futuna: Un sismo de magnitud 6.0 se registró en Fiyi a 254 km al sur sureste de Wallis y Futuna el 1 de febrero a las 11:05 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli.
  •  Antártida: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 265 km al noreste de Scott Island Bank el 2 de febrero a las 11:37 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de I en la escala de Mercalli.
  •  Taiwán: Un sismo de magnitud 6.1 con epicentro a 22 km al noreste de Hualien el 4 de febrero a las 13:56 (UTC). Tuvo una profundidad de 12 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  •  Taiwán: Un sismo de magnitud 6.4 se registró a 18 km al noreste de Hualien el 6 de febrero a las 15:50 (UTC). Tuvo una profundidad de 17 km y una intensidad de VIII en la escala de Mercalli. Murieron 17 personas, incluidos turistas, y más de 270 resultaron heridas. Varios edificios se derrumbaron, incluido un hotel, así como muchos puentes.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 5.2 se registró a 52 km al sur de Reuleut el 8 de febrero a las 09:52 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Algunas casas y otros edificios sufrieron daños como paredes agrietadas y hormigón caído.
  •  Fiyi: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 215 km al este de Levuka el 9 de febrero a las 11:43 (UTC). Tuvo una profundidad de 556 km y una intensidad de II en la escala de Mercalli.
  •  Corea del Sur: Un sismo de magnitud 4.7 se registró a 5 km al suroeste de Heunghae el 10 de febrero a las 20:03 (UTC). Tuvo una profundidad de 5 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Alrededor de 181 casas resultaron dañadas en el distrito de Pohang y 40 personas resultaron heridas.
  •  Islas Marianas del Norte: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 138 km al este sureste de San José el 11 de febrero a las 23:14 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli.
  •  México: Un sismo de magnitud 7.2 se registró a 4 km al sur de Pinotepa Nacional el 16 de febrero a las 23:39 (UTC). Tuvo una profundidad de 22 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Se sintió en partes de México y Guatemala. Decenas de casas resultaron dañadas y dos personas resultaron heridas. Un helicóptero también se estrelló durante las operaciones de rescate, matando a 14 personas e hiriendo a otras 15.[10][11]
  •  Reino Unido: Un sismo de magnitud 4.3 se registró a 5 km al noreste de Clydach el 17 de febrero a las 11:07 (UTC). Tuvo una profundidad de 11 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Algunos edificios resultaron dañados en Bristol.
  •  México: Un sismo de magnitud 5.9 se registró a 32 km al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca el 19 de febrero a las 06:56 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km. Este sismo es una réplica del terremoto 7,2 del pasado 16 de febrero.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 7.5 se registró a 32 km al suroeste de Tari el 25 de febrero a las 17:44 (UTC). Tuvo una profundidad de 25 km y una intensidad de VIII en la escala de Mercalli. Destruyó miles de propiedades en Hela y en la Provincia de las Tierras Altas del Sur. También provocó deslizamientos de tierra masivos y cortes de energía. 160 personas murieron y más de 500 resultaron heridas, mientras que algunos edificios sufrieron daños en la Provincia de Papua, Indonesia.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 6.1 se registró a 194 km al oeste noroeste de Ambon el 26 de febrero a las 13:34 (UTC). Tuvo una profundidad de 9 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli.
  •  Papúa Nueva Guinea: Una réplica de magnitud 6.3 se registró a 59 km al suroeste de Mendi el 26 de febrero a las 15:18 (UTC). Tuvo una profundidad de 19 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli.
  •  Australia: Un sismo de magnitud 6.1 se registró al oeste de la Isla Macquarie el 27 de febrero a las 17:29 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de I en la escala de Mercalli.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.1 se registró a 63 km al suroeste de Tari el 28 de febrero a las 02:45 (UTC). Tuvo una profundidad de 16 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Una persona fue enterrada por un deslizamiento de tierra en Komo.

Marzo

Marzo
Más fuerte:
 Papúa Nueva Guinea: 6.9 Mw.
Más mortífero:
 Papúa Nueva Guinea: 6.7 Mw (18 muertos).
Resumen mensual
Total de fallecidos 18
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 0
Magnitud 6 a 6,9 3
Magnitud 5 a 5,9 1
Magnitud 4 a 4,9 0
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 66 km al suroeste de Tari el 4 de marzo a las 19:56 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. 11 personas murieron después de que un deslizamiento de tierra sepultara el pequeño pueblo de Huya.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4.2 se registró a 4 km al norte de Breckenridge el 5 de marzo a las 03:40 (UTC). Tuvo una profundidad de 8 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Una casa en Breckenridge sufrió graves daños y otras sufrieron daños estructurales. También se produjeron grietas en las paredes y ventanas rotas.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.7 se registró a 62 km al suroeste de Tari el 6 de marzo a las 14:13 (UTC). Tuvo una profundidad de 20 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. 25 personas murieron a causa de nuevos deslizamientos de tierra.
  •  Irán: Un sismo de magnitud 5.2 se registró a 111 km al noreste de Minab el 7 de marzo a las 14:46 (UTC). Tuvo una profundidad de 35 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli. Algunos edificios resultaron dañados y 6 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad.
  •  Birmania: Un sismo de magnitud 4.8 se registró a 22 km al oeste noroeste de Naipyidó el 7 de marzo a las 21:13 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli. Varios edificios resultaron dañados, incluida una pagoda, una clínica y 30 edificios residenciales.
  •  Mozambique - * Malaui: Un sismo de magnitud 5.5 se registró en Zambezia, Mozambique a 24 km al noroeste de Nsanje, Malawi el 8 de marzo a las 08:49 (UTC). Tuvo una profundidad de 17 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Varias escuelas sufrieron daños en Zambezia y dos alumnos resultaron heridos. También se informó de algunos daños en el vecino Malawi.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.8 se registró a 103 km al este de Kokopo el 8 de marzo a las 17:39 (UTC). Tuvo una profundidad de 22 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  •  Namibia: Un sismo de magnitud 4.8 se registró a 67 km al noroeste de Khorixas el 14 de marzo a las 08:32 (UTC). Tuvo una profundidad de 11 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Varias viviendas resultaron dañadas y una escuela fue evacuada tras sufrir graves daños en Kunene.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.3 se registró a 150 km al este de Kimbe el 24 de marzo a las 11:23 (UTC). Tuvo una profundidad de 33 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  • Dorsal Sureste del Índico: Un sismo de magnitud 6.0 se registró en Dorsal Sureste del Índico el 24 de marzo a las 19:58 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de I en la escala de Mercalli.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 6.4 se registró a 220 km al noroeste de Saumlaki el 25 de marzo a las 20:14 (UTC). Tuvo una profundidad de 169 km y una intensidad de IV en la escala de Mercalli.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.7 se registró a 140 km al este de Kimbe el 26 de marzo a las 09:51 (UTC). Tuvo una profundidad de 40 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.9 se registró a 150 km al este de Kimbe el 29 de marzo a las 21:25 (UTC). Tuvo una profundidad de 35 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli.
  •  Tayikistán: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 11 km al sureste de Roghun el 29 de marzo a las 22:54 (UTC). Tuvo una profundidad de 5 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Docenas de casas resultaron dañadas en Sarikhosor.

Abril

Abril
Más fuerte:
 Bolivia 6.8 Mw.
Más mortífero:
 Papúa Nueva Guinea: 6.3 Mw (3 muertos).
Resumen mensual
Total de fallecidos 3
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 0
Magnitud 6 a 6,9 2
Magnitud 5 a 5,9 5
Magnitud 4 a 4,9 238
  •  Irán: Un sismo de magnitud 5.0 se registró a 12 km al oeste suroeste de Zarpol-e Zahab el 1 de abril a las 08:35 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. 54 personas resultaron heridas por caída de objetos.
  •  Tonga: Un sismo de magnitud 6.1 se registró en Tonga al sur de Fiyi el 2 de abril a las 05:57 (UTC). Tuvo una profundidad de 92 km y una intensidad de III en la escala de Mercalli.
  •  Bolivia: Un sismo de magnitud 6.8 se registró a 38 km al suroeste de Boyuibe el 2 de abril a las 13:40 (UTC). Tuvo una profundidad de 559 km y una intensidad de III en la escala de Mercalli.
  •  El Salvador: Un sismo de magnitud 5.9 se registró a 24 km al suroeste de Puerto El Triunfo el 2 de abril a las 23:23 (UTC). Tuvo una profundidad de 50 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Seis casas resultaron dañadas en San Vicente.
  •  El Salvador: Una réplica de magnitud 4.8 se registró a 32 km al suroeste de Puerto El Triunfo el 3 de abril a las 16:00 (UTC). Tuvo una profundidad de 74 km.
  •  Filipinas: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 43 km al este sureste de Tarragona el 5 de abril a las 03:53 (UTC). Tuvo una profundidad de 34 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli.
  •  Chile: Un sismo de magnitud 5.6 se registró a 50 km al suroeste de Iquique el 5 de abril a las 11:13 (UTC). Tuvo una profundidad de 20 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Se reportaron desprendimientos de tierra desde los cerros por la Ruta 1, al sur de Iquique cerca de Playa Blanca.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 5.3 se registró a 29 km al suroeste de Isla Santa Cruz el 5 de abril a las 19:29 (UTC). Tuvo una profundidad de 9 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Se causaron daños leves en la Isla Santa Cruz, donde se dañó un rancho.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6.3 se registró a 45 km al este de Tari el 7 de abril a las 03:48 (UTC). Tuvo una profundidad de 18 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Se causaron más daños y 4 personas murieron cuando las casas se derrumbaron en Tari.
  •  Japón: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 8 km al norte noreste de Ōda el 8 de abril a las 16:32 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Las carreteras y algunos edificios resultaron dañados en Ōda. 8 personas resultaron heridas.
  •  Italia: Un sismo de magnitud 4.7 se registró a 1 km al sur sureste de Muccia el 10 de abril a las 03:11 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Se causaron algunos daños y cayó un campanario en Muccia. Las escuelas de la región también fueron cerradas.
  •  Chile: Un sismo de magnitud 6.2 se registró a 59 km al suroeste de Ovalle el 10 de abril a las 10:19 (UTC). Tuvo una profundidad de 66 km y una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Aparecieron grietas en las paredes de algunas edificaciones en Combarbalá y se produjeron desprendimientos de rocas en la región.
  •  India: Un sismo de magnitud 4.6 se registró a 14 km al oeste suroeste de Singrauli el 10 de abril a las 14:14 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli. Tres casas resultaron dañadas y una niña resultó herida.
  •  México: Un sismo de magnitud 5.5 se registró a 62 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca el 11 de abril a las 07:30 (UTC). Tuvo una profundidad de 40 km.
  •  Colombia: Un sismo de magnitud 5.3 se registró a 3 km al noroeste de Neira el 23 de abril a las 15:42 (UTC). Tuvo una profundidad de 110 km
  •  Turquía: Un sismo de magnitud 5.2 se registró a 3 km al este sureste de Samsat el 24 de abril a las 00:34 (UTC). Tuvo una profundidad de 10 km y una intensidad de VII en la escala de Mercalli. Los edificios de Samsat resultaron gravemente dañados y algunos se derrumbaron, incluida una mezquita. Al menos 39 personas resultaron heridas.

Mayo

Mayo
Más fuerte:
 Estados Unidos 6.9 Mw.
Más mortífero Ninguno.
Total de fallecidos 0
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 0
Magnitud 6 a 6,9 5
Magnitud 5 a 5,9 16
Magnitud 4 a 4,9 291
  •  Chile:Un sismo de magnitud 6.3 Mw a 345 Kilómetros al Noroeste de Hanga Roa (Isla de Pascua) a las 03:32 (hora local) tuvo una profundidad de 4 km y como su epicentro fue lejos de la isla fue casi imposible percibirlo en el lugar.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6,9 se produjo a 10 km al sureste de Leilani Estates, en el estado de Hawái a las 12:32 p.m. del 4 de mayo. Tuvo una profundidad de 5 km y fue de origen Volcano-Tectónico, producto del sismo muchos edificios resultaron dañados, provocó deslizamientos de tierra y dañó una carretera,.
  •  Estados Unidos: Una réplica de 5.4 se sintió en el estado de Hawái el 4 de mayo a las 21:32 (hora local) a una profundidad de 8 kilómetros
  •  Filipinas: Un sismo de magnitud 6,1 se produjo a 56 km noroeste de Pandan, Filipinas, a las 06:19 a.m. del 5 de mayo. Tuvo una profundidad de 17 km.
  •  El Salvador: Varios sismos de magnitud de 4,8 a 5,5 se produjeron el 6 de mayo con epicentro a 30 km al sur de Usulután, El Salvador, producto del sismo 11 casas fueron destruidas y más de 180 dañadas, también ocurrieron algunos deslizamientos de tierra, una niña de 3 años resultó herida por la caída de un muro en La Unión.
  •  Japón: Un sismo de 5.6 a una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros se sintió en las islas Izu, Japón a las 6:03 (hora local)
  •  Vanuatu: Un sismo de 5.4 a las 8:08 (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros se sintió en la región de Vanuatu el 7 de mayo
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de 6.0 sacudió la costa de New Britain, Papúa Nueva Guinea el 9 de mayo a las 7:57 (hora local). No se han reportado daños materiales
  •  Tayikistán -  Afganistán: El 9 de mayo un fuerte sismo de 6.2 a una profundidad de 109 kilómetros sacudió a la región de Hindu Kush, Tayikistán, también se logró sentir en algunos lugares de Afganistán a las 10:41 (hora local), producto del sismo dos niños pequeños resultaron heridos cuando su casa se derrumbó.
  •  Filipinas: Un sismo de 5.6 se sintió en Leyte, Filipinas el 10 de mayo a una profundidad de 40 kilómetros a las 11:56 (hora local)
  •  Filipinas: Otro sismo pequeño de 5.9 grados se registró en el Golfo de Moro el 10 de mayo a una profundidad de 547 kilómetros a las 18:02 (hora local)
  •  Filipinas: Nuevamente el 11 de mayo un sismo de 5.1 se sintió en la Costa de Mindanao, Filipinas a las 20:56 (hora local) a una profundidad de 128 kilómetros
  •  Perú Un pequeño sismo de 5.5 se sintió en el norte de Perú el 11 de mayo a una profundidad aproximada de 100 kilómetros a las 18:48 (hora local)
  •  Japón: Un sismo de magnitud 5.1 se registró en lugares de Honshu, Japón a las 1:29 (hora local) el 12 de mayo (fecha local)
  •  Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur: Un sismo de magnitud 5.8 (USGS) se registró en el sur de las Islas Sandwich (territorio ultramar británico) el 14 de mayo a las 18:14 (hora local) a una profundidad de 30 kilómetros aproximadamente
  •  México: Un sismo de 5.2 se registró a 30 km al suroeste de la población de Arcelia, Guerrero, a las 09:20 (hora local) del 16 de mayo, con una profundidad de 10 km.
  •  Perú: Un sismo de 5.5 se registró a 30 km al suroeste de Cañete (Perú), a las 06.07 (hora local) del 17 de mayo, con profundidad de 60 km.
  •  Nueva Zelanda : Un fuerte sismo de 6.2 Mw se registró y se sintió en las Islas Kermadec, Nueva Zelanda el 18 de mayo (fecha local) a las 1:45 (hora local) a una profundidad de 80 kilómetros. No se han reportado víctimas ni afectaciones
  •  México: Un nuevo sismo de 5.1 se registró a 10 km al noroeste de Ometepec, Guerrero, a las 21:16 (hora local) del 20 de mayo, con una profundidad de 42 km
  •  Ecuador: Un sismo de magnitud 5.4 se registró a 45 km de Cotacachi, Imbabura, Ecuador, a las 8:36 del martes, 22 de mayo de 2018 (hora y fecha local), producto del sismo seis estudiantes resultaron levemente heridos y/o se desmayaron a causa del pánico, varios edificios y un hospital también sufrieron algunos daños en Cotacachi.

Junio

Junio
Más fuerte:
 Tonga 7.2 Mw.
Más mortífero:
 Guatemala 5.2 Mw 60 fallecidos.
Resumen mensual
Total de fallecidos 62
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 1
Magnitud 6 a 6,9 1
Magnitud 5 a 5,9 12
Magnitud 4 a 4,9 48
  •  Tonga : Un terremoto de 5.9 Mw se sintió en Hihifo, Tonga el 2 de junio a las 11:53 (fecha y hora local) a una profundidad superficial de 5 kilómetros. Se han reportado 5 afectaciones en casas, pero no víctimas.
  •  Tonga : 30 minutos después del primer sismo se produjo un terremoto de magnitud 7.2 en la misma localización y fecha a las 13:03 (hora local) a una profundidad de 68 kilómetros.
  •  Tonga : Otro sismo de magnitud 5.8 se sintió en la costa del país (Tonga) el 3 de junio a las 00:48 (Fecha y hora local) a una profundidad de 80 kilómetros aproximadamente. No se han reportado afectaciones ni víctimas
  •  Guatemala : Un sismo de magnitud 5.2 se registró en la costa de Escuintla, Guatemala el 3 de junio a las 15:06 (fecha y hora local) a una profundidad de 40 kilómetros. El sismo fue origen volcánico. Minutos antes del sismo hubo una explosión del Volcán de Fuego que dejó más de 500 heridos, 320 fallecidos y unos pocos desaparecidos.[cita requerida]
  •  Colombia : Un sismo de 4.5 Mw se sintió en San Juan de Pasto, Colombia el 12 de junio a las 04:35 (fecha y hora local) a una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros. A pesar de su baja magnitud, el sismo dejó serias afectaciones en las carreteras y en algunas viviendas del municipio de Pasto. Fallecieron dos personas.
  •  Japón : Un terremoto de 6.1 se registró a las 7:58 hora local el lunes 18 de junio y tuvo su hipocentro a 13 kilómetros de profundidad en la prefectura de Osaka, en la isla de Honshu la mayor del archipiélago nipón y a unos 500 kilómetros al oeste de Tokio, informó la Agencia Meteorológica (JMA), producto del sismo varios edificios y templos resultaron destruidos en la región, provocó cortes de energía y dañó gravemente las carreteras, 4 personas murieron y más de 400 resultaron heridas .
  •  México : Un sismo de magnitud 5.9 se registró el día 29 de junio a las 22:56 (hora local) a una profundidad de 18 km. Su epicentro fue localizado aproximadamente a 90km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco. Fue sentido en poblaciones cercanas al epicentro en los estados de Jalisco y Colima.

Julio

Julio
Más fuerte:
 Indonesia 6.4 Mw y
 Vanuatu 6.4 Mw
Más mortífero:
 Indonesia 6.4Mw16 fallecidos.
Resumen mensual
Total de fallecidos 16
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 0
Magnitud 6 a 6,9 7
Magnitud 5 a 5,9 3
Magnitud 4 a 4,9 108
  •  Rusia:Un sismo de magnitud 6.1 Mw se registró a 91km al este de Ozernovskiy a las 01:40 (hora UTC) con una profundidad de 45 Kilómetros.[12]
  •  Nueva Zelanda:Un sismo de magnitud 6.0 Mw se registró a 124km al noreste de L'Esperance Rock a las 21:33 (hora UTC) con una profundidad de 35 Kilómetros.[13]
  •  Vanuatu:Un sismo de magnitud 6.4 Mw se registró en Erromango a las 09:46 (hora UTC) con una profundidad de 240 Kilómetros.
  •  Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6.0 se registró a 116km al sureste de Lata el 7 de julio con una profundidad de 38 km.[14]
  •  Yemen: 2 sismos de magnitud 6.0 se registró a 48km al sureste de Al Mukalla el 15 de julio con una profundidad de 25 km.El primero fue a las 01:09 y el segundo a las 01:57 (horas UTC).
  •  México: Un temblor de 5.9 se registró 13 km al suroeste de Huajuapan de León, Oaxaca el 19 de julio de 2018 a las 08:31 (hora local y fecha local). Fue sentido en poblaciones cercanas al epicentro.
  •  Irán: Un sismo de 5.8 se registró a 31km al noreste de Sarpol-e Zahab, a las 20:05 el día 22 de julio (hora y fecha local), tuvo una profundidad de 12km, producto del sismo algunas casas sufrieron daños y casi 300 personas resultaron heridas, ocho de ellas de gravedad.[15]
  •  Irán: Otro sismo de 5.5 se registró a 29km al noreste Kermán, a las 20:39 (hora local), tuvo una profundidad de 9km, producto del sismo al menos 95 personas resultaron heridas .[16]
  • Indonesia Indonesia: Un fuerte terremoto de magnitud 6.4 Mw sacudió Lombok en Indonesia el 29 de julio de 2018 a las 06.47 (hora y fecha local), producto del sismo 20 personas murieron y más de 400 resultaron heridas, cientos de edificios resultaron dañados en Lombok y se cortó la electricidad, el terremoto también se sintió en Bali.

Agosto

Agosto
Más fuerte:
 Fiyi 8.2 Mw.
Más mortífero:
 Indonesia 7.0 Mw 513 fallecidos.
Resumen mensual
Total de fallecidos 504
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 1
Magnitud 7 a 7,9 4
Magnitud 6 a 6,9 5
Magnitud 5 a 5,9 1
Magnitud 4 a 4,9 0
  • Indonesia Indonesia: Un fuerte terremoto de 7.0 sacudió Lombok, Indonesia, el 5 de agosto de 2018, el terremoto tuvo una profundidad de 10 kilómetros, producto del sismo se produjo un apagón total en Lombok y se informó de algunos daños en Bali, 513 personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas. Este terremoto ocurrió tan solo una semana después del terremoto que dejó 20 fallecidos.
  • Colombia Colombia :Un sismo de magnitud 5.6 (USGS) (5.8 escala local SGC) se registró el 7 de agosto a las 10:53 a. m. (hora y fecha local) no se han reportado heridos ni afectados, hubo desmayos por el susto del sismo.
  •  Costa Rica: Un fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió el sur de Costa Rica a las 17:22 pm. del día 17 de agosto, tuvo una profundidad de 15.9 km y una intensidad Mercalli de VI (" Fuerte"), producto del sismo se cortó el suministro eléctrico y se derribaron los postes eléctricos.
  •  Fiyi: Un terremoto de magnitud 8.2 sacudió Fiyi a las 15:15 del día 19 de agosto del 2018 y tuvo una profundidad de 600 kilómetros por lo cual se emitió alerta de tsunami, también se sintió de una intensidad de III en la escala de Mercalli, debido a su gran profundidad. Este fue el terremoto más grande en 2018 y el más grande registrado en Fiyi . Debido a su profundidad, no se reportaron daños, pero se observaron pequeñas olas de tsunami
  •  Indonesia: Un fuerte sismo de magnitud 6.5 volvió a sacudir la isla de Lombok en Indonesia a las 4:10am del día 19 de agosto de 2018 ,tuvo una profundidad de 7.9 kilómetros y se sintió de una intensidad mercalli de VII "(Muy Fuerte)", más edificios resultaron dañados y se produjeron deslizamientos de tierra en el Monte Rinjani, dos personas murieron de infartos y tres resultaron heridas .Horas después la isla volvió a ser sacudida pero por un terremoto aún mayor de magnitud 6.9 y tuvo una profundidad de 25.6 kilómetros, generando deslizamientos de tierra, más edificios dañados, un total de 24 heridos y 14 fallecidos que si son sumados a los fallecidos del terremoto del 5 de agosto da un total de 506 muertos.
  •  Venezuela: Un fuerte terremoto de 7.3Mw sacudió el Estado de Sucre en Venezuela a las 17:32pm del día 21 de agosto del 2018 a una profundidad de 123.2 kilómetros, producto del sismo las personas fueron evacuadas de edificios en Caracas, se causaron algunos daños en Estado Sucre y Trinidad y Tobago, cinco personas murieron de ataques cardíacos, se sintió tan lejos como Bogotá, Colombia y Paramaribo, Surinam.
  •  Vanuatu: Un terremoto de 6.5 sacudió la isla de Ambrym en Vanuatu a las 22:32pm del día 21 de agosto del 2018 y a una profundidad de 30 kilómetros, producto del sismo muchos edificios resultaron dañados en Isla de Pentecostés, una mujer resultó herida tras sufrir una fuerte caída.
  •  Estados Unidos: Un terremoto de 6.2 sacudió la costa de Oregón en Estados Unidos a las 09:31am del día 22 de agosto del 2018 y a una profundidad de 10 kilómetros. No hubo daños ni heridos.
  •  México: Un sismo de magnitud 4.9 se registró a 10km al suroeste de Tecpan De Galeana, Guerrero. Tuvo una profundidad de 14km, no se reportaron daños, ni heridos.
  •  Estados Unidos: Un terremoto de 6.3 sacudió las Islas Andreanof en Alaska a las 3:35am del día 23 de agosto del 2018 y a una profundidad de 43.9 kilómetros.
  •  Perú: Un terremoto de 7.1 sacudió la frontera de Perú y Brasil a las 04:04am del día 24 de agosto del 2018 y a una profundidad de 609.5 kilómetros por lo cual no se sintió de gran intensidad, no hubo daños ni heridos debido a la profundidad del mismo, se sintió en el oeste de Brasil, muchas áreas de Bolivia y norte de Chile.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4.4 se registró a 4 km al noreste de La Verne, California. a las 07:33 pm. el día 28 de agosto del 2018 con una profundidad de 6 km.
  •  Nueva Caledonia: Un sismo de 7.1 sacudió las Islas Matthew y Hunter el día 29 de agosto de 2018 a una profundidad de 26.7 kilómetros y a las 3:51am (Hora Local), producto del sismo se observaron pequeñas olas de tsunami alrededor de las Islas de la Lealtad.

Septiembre

Septiembre
Más fuerte:
 Fiyi 7.9 Mw.
Más mortífero:
 Indonesia 7.5 Mw 4340 fallecidos aprox.
Resumen mensual
Total de fallecidos 4144
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 2
Magnitud 6 a 6,9 7
Magnitud 5 a 5,9 4
Magnitud 4 a 4,9 0
  •  Japón:Un fuerte sismo de 6.7 sacudio la isla de Hokkaido al norte de Japón el día 6 de septiembre del 2018 a las 3:07am y a una profundidad de 39 kilómetros, el epicentro se localizo a 31 kilómetros al este-suroeste de la ciudad de Chitose y a 66 kilómetros al suroeste de Sapporo, producto del sismo muchos edificios colapsaron cerca del epicentro y los deslizamientos de tierra enterraron casas en la ciudad de Atsuma, 41 personas murieron y 691 personas resultaron heridas, provocó un apagón masivo en toda la isla de Hokkaido.
  •  Fiyi:Un fuerte terremoto de 7.9 sacudio Fiyi a las 3:49am (Hora Local) del día 6 de septiembre del 2018, el epicentro del terremoto fue a 117 kilómetros al este-sureste de la ciudad de Suva capital del país y tuvo una profundidad de 670.7 kilómetros por lo cual no generó daños ni alerta de tsunami.
  •  Ecuador:Un sismo de 6.5 sacudio el Cantón Cumandá en la Provincia de Chimborazo en Ecuador a las 22:12pm (Hora Local) del 6 de septiembre del 2018 , tuvo una profundidad de 93.5 kilómetros y una intensidad mercalli de V "(Fuerte)", producto del sismo se causaron algunos daños estructurales a los edificios y se cortó el suministro eléctrico, dos personas resultaron heridas.
  •  Chile: Un sismo de magnitud 6.0 se registró al sur de Vallenar a las 02:39 a. m. del 7 de septiembre del 2018 (Hora UTC),según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile el epicentro del sismo se ubicó a 35 km al Sureste de Alto del Carmen con una profundidad de 97 kilómetros. No se reportaron daños materiales en los hogares u otros tipos de estructura en la zona.
  •  Filipinas:Un sismo de magnitud 6.1 sacudió el sureste de Filipinas a las 07:16 a. m. del 8 de septiembre del 2018 (Hora UTC), el epicentro fue a 9km al noroeste de Manay, a una profundidad de 10km, producto del sismo varias casas resultaron dañadas en Manay.
  •  Islas Salomón:Un sismo de magnitud 6.5 se registró a 65km al noroeste de Kirakira, Islas Salomón a las 19:31 (Hora UTC) del 9 de septiembre de 2018, con una profundidad de 64.5km.
  •  Nueva Zelanda:Un sismo de magnitud 6.9 se registró a 61km al suroeste de L'Esperance Rock, en las Islas Kermadec el día 10 de septiembre del 2018 a las 04:19am (Hora UTC) y a una profundidad de 111 kilómetros.No hubo daños y tampoco se emitió alerta de tsunami para la zona.
  •  Nueva Caledonia:Un sismo de magnitud 6.5 con profundidad de 11 km se registra nuevamente en las Islas Matthew y Hunter el día 10 de septiembre a las 19:31 (Hora UTC),este sismo es una réplica del anterior terremoto 7.1 que sacudio el lugar el 29 de agosto.
  •  Polonia: Un raro sismo de magnitud de 4.6 se registró a 3km al norte de Grebocice a las 16:35 (Hora UTC) el día 15 de septiembre. Tuvo una profundidad de 10km.
  •  Fiyi:Un nuevo sismo de magnitud 6.5 Mw se registra a unos 474 Kilómetros al sur de Suva el 16 de septiembre a las 21:11 (hora UTC),tuvo una profundidad de 571 km.
  •  Guam:Un sismo de magnitud 5.9 a 6.0 Mw se registra cerca de Yigo a las 05:52 del 23 de septiembre (hora UTC).Tuvo una profundidad de 10 kilómetros pero el sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 6.1 se registró en Donggala el día 28 de septiembre a las 02:00 GMT-5 con una profundidad de 21km, producto del sismo una persona murió y 10 resultaron heridas. Este es un sismo premonitor al terremoto de 7.5 del mismo día.
  •  Indonesia: Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 Mw sacudió el centro-norte del país, en la isla de Célebes el día 28 de septiembre a las 18:02 (Hora local) a 78km al norte de Palu, en la localidad de Donggala, con una profundidad de 10km, producto del sismo la BMKG confirmó que se había producido un tsunami, con una altura de alrededor de 5 a 7 metros, el terremoto provocó el colapso de muchos edificios, incluidos hoteles y se observó licuefacción del suelo, 4.340 personas murieron.

Octubre

Octubre
Más fuerte:
 Papúa Nueva Guinea 7.0 Mw.
Más mortífero:
 Haití 5.9 Mw, 15 fallecidos.
Resumen mensual
Total de fallecidos 15
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 1
Magnitud 6 a 6,9 16
Magnitud 5 a 5,9 166
Magnitud 4 a 4,9 834
  •  México: Un sismo de magnitud 5.4 se registró en Chiapas el 1 de octubre a las 16:43 (Hora local) a una profundidad de 125km. Fue perceptible en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
  •  Haití: Un sismo de magnitud 5.9 sacudió el país, al noroeste de Port-de-Paix el 7 de octubre a las 00:11(Hora UTC) matando a 15 personas, con una profundidad de 11km. Fue sentido en Cuba y República Dominicana, producto del sismo se produjeron graves daños en el norte de la isla, donde se derrumbaron edificios, especialmente en Port-de-Paix, el terremoto mató a 18 personas e hirió a más de 500.
  •  Rusia: Un sismo de magnitud 6.0 se registró al sur de Severo-Kuril'sk el 10 de octubre a las 23:16 (Hora UTC) a una profundidad de 17.4km, sin presentar daños.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 6.0Mw se registró en Java Oriental a 39km al noreste de Sumberanyar el 10 de octubre a las 18:44 UTC, con una profundidad de 9km, producto del sismo algunos edificios se derrumbaron en la Isla de Madura, cuatro personas murieron atrapadas entre los escombros y otras 36 sufrieron heridas.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un fuerte terremoto de magnitud 7.0Mw sacudió la isla de Nueva Bretaña del Este a 117km al este de Kimbe el 10 de octubre a las 20:48 (Hora UTC), minutos antes de este, ocurrió un sismo de 5.9. El sismo principal tuvo una profundidad de 40.3km.
  •  Papúa Nueva Guinea:Un sismo de magnitud 6.2 Mw se registra nuevamente en la isla de Nueva Bretaña del Este con una profundidad de 124 Kilómetros el 10 de octubre a las 22:00 (Hora UTC), fue réplica del 7.0 anterior el mismo día.
  •  Rusia:Un sismo de magnitud 6.5 Mw se registra en las Islas Kuriles a las 23:16 del 10 de octubre con una profundidad de 20 kilómetros.
  •  Guatemala:Un sismo de magnitud 5.7 se registró en el suroeste de Ciudad de Guatemala a las 21:09 del 12 de octubre (Hora UTC), el sismo alarmó a la población y se reportó en varios noticieros del país y también en algunas zonas de México donde se logró percibir este movimiento telúrico.
  •  Rusia:Un fuerte sismo de magnitud 6.7 Mw se registra nuevamente en el noroeste de las Islas Kuriles el 13 de octubre a las 11:10 (Hora UTC), tuvo una profundidad de 470 kilómetros.
  •  Canadá: Un fuerte sismo de magnitud 6.6Mw se registró a 218km al suroeste de Port Hardy, Columbia Británica el 22 de octubre a las 05:39 (Hora UTC),con una profundidad de 11km.
  •  Canadá: Un fuerte sismo de magnitud 6.8Mw se registró nuevamente al suroeste de Port Hardy, Columbia Británica el 22 de octubre a las 06:16 (Hora UTC), con una profundidad de 10km, teniendo varias réplicas siendo la más fuerte de magnitud 6.5Mw ocurrida 6 minutos después.
  •  Grecia: Un fuerte terremoto de magnitud 6.8 Mw se registró a 33km al suroeste de la aldea de Lithakia en la isla de Zakynthos el 26 de octubre poco antes de las 2:00am (Hora local), con una profundidad de 14km, producto del sismo un monasterio del siglo XV resultó dañado y aparecieron grietas en las paredes de Zakynthos, tres personas resultaron levemente heridas, el terremoto se sintió en el Sur de Italia.
  •  El Salvador: Un sismo de magnitud 6.1Mw se registró a 93.4km al suroeste de Acajutla el día 28 de octubre a las 16:23 (Hora local), con una profundidad de 27.4km.
  •  Rumanía: Un sismo de magnitud 5.8 se registró a 9 km al sureste de Covasna, el 28 de octubre a las 3:38 (hora local), con una profundidad de 151 km, una casa antigua sufrió daños leves en Bucarest y se registraron 25 llamadas por ataques de pánico.
  •  Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 6.1Mw se registró a 64km al sureste de Waitara el 30 de octubre a las 02:13 (Hora UTC), con una profundidad de 227.3km.

Noviembre

Noviembre
Más fuerte:
 Estados Unidos 7.0 Mw.
Más mortífero:  Estados Unidos 7.0, varios heridos leves. [cita requerida]
Resumen mensual
Total de fallecidos 0
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 1
Magnitud 6 a 6,9 6
Magnitud 5 a 5,9 11
Magnitud 4 a 4,9 60
  • Chile Chile: Un fuerte sismo de magnitud 6.2 Mw se percibió a las 19:19 (Hora local), con epicentro a 113 km al noreste de Iquique en la Región de Tarapacá el 1 de noviembre, a una profundidad de 102 km, con una intensidad Mercalli de VI (Fuerte). Se produjo desprendimientos de rocas en las rutas cercanas al epicentro y en Iquique se apreció desprendimiento de tierra desde los cerros. Muchas personas en Iquique evacuaron ante una posibilidad de un tsunami debido a la intensidad del sismo, pero esto rápidamente se descartó al saber que el epicentro del sismo fue al interior de la región.
  •  Filipinas: Un sismo de magnitud 6.0 Mw se registró a 6km al sureste de Sapad el 4 de noviembre a la 01:55 (Hora local), con una profundidad de 598.1km.
  •  Rusia: Un sismo de magnitud 6.0Mw se registró en la Península de Kamchatka el 14 de noviembre a las 15:21 (Hora local). Tuvo una profundidad de 58.7km.
  •  Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur: Un sismo de magnitud 6.3Mw se registró en las Islas Sandwich del Sur el 15 de noviembre a las 14:02 (Hora local). Tuvo una profundidad de 10km.
  •  Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6.2Mw se registró al este de Kirakira el 15 de noviembre a las 21:26 (Hora local), con una profundidad de 10.6km.
  •  Afganistán: Un sismo de magnitud 5.0Mw se registró al suroeste de Khulm el día 15 de noviembre a las 22:48 (Hora local), a una profundidad de 13.6km.
  •  Fiyi: Un sismo de magnitud 6.7 Mw se registró a 245 km al sureste de Lambasa el 18 de noviembre a las 14:25 (Hora local), con hipocentro a 533.6km de profundidad.
  •  Venezuela Un sismo de magnitud 5.1 sacudió la zona occidental de país. Se produjo a 3km al oeste de Valera el 24 de noviembre a las 15:41 (Hora local), con una profundidad de 20.2km, producto del sismo alrededor de diez casas resultaron dañadas, uno de ellos quedó totalmente destruido, dejando a dos habitantes heridos.
  •  Colombia: Dos temblores de magnitudes 4.6 y 6.0 sacudieron la región insular del país a 24km y 30km de la isla de Providencia el 24 de noviembre a las 20:19 y 22:40 (Hora local), con una profundidad superficial menor a 30km.
  •  Colombia: Dos sismos de 5.6 y 4.7 volvieron a sacudir la región insular del país, esta vez a 41km y 39km de Providencia el 25 de noviembre a las 15:56 y 22:43 respectivamente (Hora local), con una profundidad superficial menor a 30km.
  •  Colombia: Una nueva réplica de 4.6 sacudió el Mar Caribe colombiano a 46km de la isla de Providencia el 26 de noviembre a las 04:13 (Hora local), con una profundidad no mayor a 30km según el Servicio Geológico Colombiano.
  •  Estados Unidos Un terremoto de magnitud 7.1 Mw sacudió el sur de Alaska, cuyo epicentro se localizó a 14km al norte de Anchorage el día 30 de noviembre a las 08:29 (Hora local), con una profundidad de 40.9 km, producto del sismo se reportaron daños severos, el aeropuerto resultó dañado, así como muchas carreteras y edificios.

Diciembre

Diciembre
Más fuerte:
 Nueva Caledonia 7.5 Mw
Más mortífero: Ninguno.
Resumen mensual
Total de fallecidos 0
Magnitud 9+ 0
Magnitud 8 a 8,9 0
Magnitud 7 a 7,9 2
Magnitud 6 a 6,9 4
Magnitud 5 a 5,9 11
Magnitud 4 a 4,9 0
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 6.3Mw se registró a 293km al noroeste de Saumlaki el 1 de diciembre a las 07:27 (Hora local) con una profundidad de 140.6km.
  •  Nueva Caledonia: Un sismo premonitor de magnitud 6.0Mw se registró a 155km al sureste de Tadine el día 4 de diciembre a las 22:14 (Hora local) a una profundidad de 10km.
  •  Nueva Caledonia: Un fuerte terremoto de magnitud 7.5Mw sacudió este territorio de ultramar francés. Su epicentro se ubicó a 168km al sureste de Tadine el día 4 de diciembre a las 22:18 (Hora local), teniendo una profundidad de 10km, producto del sismo se emitió una alerta de tsunami para Nueva Caledonia y luego se levantó, una marejada de 2 metros de altura dañó una escuela y otros edificios en Vanuatu.
  •  Nueva Caledonia: Una fuerte réplica de magnitud 6.6Mw se registrá a 192km al sureste de Tadine el 5 de diciembre a las 00:43 (Hora local) con profundidad de 10km.
  •  Chile: Un sismo de magnitud 5.5Mw se registró a 8km al suroeste de San Antonio, Chile el día 5 de diciembre a las 11:12 (Hora local) a una profundidad de 36.4km.
  •  Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur: Un terremoto de magnitud 7.1Mw se registró a 48km al norte de Bristol Island el 10 de diciembre a las 20:26 (Hora local), con una profundidad de 164.7km.
  •  Antártida: Un sismo de magnitud 6.3Mw se registró en la Dorsal Pacífico-Antártica el día 12 de diciembre a las 07:13, con una profundidad de 10km.
  •  Vanuatu: Un sismo de magnitud 5.6Mw se registró a 89km al sureste de Lakatoro el día 15 de diciembre a las 14:21, a una profundidad 34.7km, producto del sismo causó varios daños a algunos edificios.
  •  Ecuador: Un sismo de magnitud 5.0Mw se registró a 59km al noreste de Santo Domingo de los Colorados el día 15 de diciembre a las 15:11 (Hora local), a una profundidad de 49.8km.
  •  China: Un sismo de magnitud 5.4Mw se registró a 24km al suroeste de Zhongcheng el día 15 de diciembre a las 22:46 (Hora local), a una profundidad de 27.3km, producto del sismo más de 10.800 casas resultaron dañadas en el Condado de Xingwen, 17 personas resultaron heridas.
  •  Indonesia: Un fuerte sismo de magnitud 6.1Mw se registró a 144km al suroeste de Abepura el 16 de diciembre a las 03:42 (Hora local), con una profundidad de 61.1km.
  •  Australia: Un sismo de magnitud 5.8 sacudió la costa oeste del país. El epicentro se localizó a 206km al noroeste de Carnarvon el día 16 de diciembre a las 08:26 (Hora local), a una profundidad de 10km.
  •  Chile: Un sismo de magnitud 6.2 sacudió la Isla de Pascua el día 18 de diciembre a las 19:37 (Hora local), con una profundidad de 10km.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 34km al noreste de Kandrian el día 19 de diciembre a las 15:37 (Hora local), a una profundidad de 8.7km.
  •  Rusia: Un fuerte terremoto de magnitud 7.3Mw (Según la USGS), (7.5Mw según el Servicio Geofísico local) sacudió la Península de Kamchatka el día 20 de diciembre a las 11:01 (Hora local). Su epicentro se localizó a 83km al oeste de Nikólskoye, a una profundidad de 16.6km. Se emitió una alerta de tsunami en un radio de 300km al epicentro, pero momentos después fue levantada. No se reportan víctimas mortales ni heridos. Se registran réplicas mayores a 5 grados después del sismo principal.
  •  México: Un sismo de magnitud 5.1Mw se registró a 101km al suroeste de Tres Picos en el estado de Chiapas el día 20 de diciembre a las 19:59 (Hora local). Tuvo una profundidad de 44km.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 5.9Mw se registró a 128km al suroeste de Kokopo el día 21 de diciembre a las 00:33 (Hora local), a una profundidad de 10km.
  •  Papúa Nueva Guinea: Un nuevo sismo de magnitud 5.7Mw se registró a 119km al suroeste de Kokopo el día 21 de diciembre a las 02:30 (Hora local), a una profundidad de 10km.
  •  Zimbabue: Un sismo de magnitud 5.5 Mw se registró a 53km al sureste de Chipinge el 21 de diciembre a las 23:37 (Hora local), con una profundidad de 7.6km, producto del sismo 11 personas resultaron heridas y 108 casas destruidas en Mozambique, mientras que en Zimbabue alrededor de 40 viviendas resultaron afectadas en la Provincia de Manicaland.
  •  Vanuatu: Un sismo de magnitud 6.0 Mw se registró a 106km al noroeste de Sola, Vanuatu el día 22 de diciembre a las 08:25 (Hora local), a una profundidad de 42km.
  •  Serbia: Un raro sismo de magnitud 4.1 Mw se registró a 3km al noreste de Dobrica el día 23 de diciembre a las 00:33 (Hora local), a una profundidad de 10km.
  •  Tonga: Un sismo de magnitud 6.4 Mw se registró a 84km al norte de Nuku'alofa el 23 de diciembre a las 17:08 (Hora local), teniendo una profundidad de 100.2km.
  •  Japón: Un sismo de magnitud 5.5 Mw se registró a 173km al sureste de Katsuura el día 23 de diciembre a las 18:43 (Hora local), a una profundidad de 6.9km.
  •  Italia: Un raro sismo de magnitud 5.1 Mw sacude la isla de Sicilia a 10km de profundidad el 26 de diciembre a las 3:19 (hora local), producto del sismo varios edificios y una iglesia resultaron dañados, 28 personas resultaron heridas. Es un sismo de origen volcano-tectónico.
  •  Venezuela: Un sismo de magnitud 5.6 Mw se registró a 4 kilómetros al este noreste de San Diego (Carabobo) el día 27 de diciembre a las 04:59 (Hora local). tuvo una profundidad de 8.0km, producto del sismo algunas casas resultaron gravemente dañadas. [17]
  •  Filipinas: Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 sacude el sur de Filipinas. El sismo se ubicó a 69 km al sur de la isla de Mindanao el día 29 de diciembre a las 21:39 (Hora local). Tuvo una profundidad de 60.1km.
  •  Japón: Un sismo de magnitud 5.7 se registró a 71 km al sur de Obihiro el 29 de diciembre a las 13:08 (Hora local), a una profundidad de 58.3km.
  •  Indonesia: Un sismo de magnitud 5.8 se registró a 91km al noroeste de Lublukinggau, en la isla de Sumatra el 30 de diciembre a las 02:39 (Hora local), con una profundidad de 168.3km.
  •  Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6.1 Mw se registró a 116km al sureste de Cold Bay, el 30 de diciembre a las 20:35 (Hora local), a una profundidad de 26.9km.

Referencias

  1. «Earthquake Statistics». earthquake.usgs.gov. Consultado el 23 de septiembre de 2017.
  2. Servicio Geológico de los Estados Unidos- USGS
  3. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 32 km S de La Libertad, El Salvador, 3 de enero de 2018 a las 13:38 UTC - USGS; 5,2 Mw.
  4. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 44 km E de Islas del Cisne, Honduras, 10 de enero de 2018 a las 2:51 UTC - USGS; 7,5 Mw.
  5. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 40 km WNW de Pyu, Birmania, 11 de enero de 2018 a las 18:26 UTC - USGS; 6,0 Mw.
  6. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 38 km SSW de Acarí, Perú, 14 de enero de 2018 a las 9:18 UTC - USGS; 7,1 Mw.
  7. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 78 km NNE de Loreto, México, 19 de enero de 2018 a las 16:17 UTC - USGS; 6,3 Mw.
  8. Servicio Geológico de los Estados Unidos, 76 km S de Putre, Chile, 21 de enero de 2018 a las 1:16 UTC - USGS; 6,3 Mw.
  9. «M 7.9Mw - 280km SE of Kodiak, Alaska». United States Geological Survey. 23 de enero de 2018. Consultado el 23 de enero de 2018.
  10. Periódico AM (16 de febrero de 2018). «Reportan sismo de 7 grados (preliminar) en la CDMX». Consultado el 16 de febrero de 2018.
  11. Sipse (16 de febrero de 2018). «México registra sismo de magnitud 7.0». Consultado el 16 de febrero de 2018.
  12. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000fxyz/executive#executive
  13. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000fzb7/executive#executive
  14. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000g6uy/executive#executive
  15. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000gb4d/executive
  16. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000gbea/executive
  17. https://www.clarin.com/mundo/sismo-sacudio-caracas-varios-venezuela_0_xiOgw7Cpa.html
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.