Anexo:Obispos de Colima

Obispo de Colima es un título de la Iglesia católica que ha sido otorgado desde el 11 de noviembre de 1881, al prelado que preside la Diócesis de Colima.[2]

Obispo de Colima
Actualmente en el cargo
Sede Vacante
Ámbito Iglesia católica
Sede Diócesis de Colima
Tratamiento Excelentísimo señor
Reverendísimo señor [1]
Designado por El papa
Creación 11 de noviembre de 1881 (140 años)
Primer titular Francisco Vargas y Gutiérrez
Sitio web diocesisdecolima

Desde el 23 de diciembre de 2021, el título se encuentra Vacante, tras la renuncia aceptada por el papa Francisco, por parte del obispo Marcelino Hernández Rodríguez, tras cumplir los 75 años, en el que el derecho de la Iglesia católica establece como límite para el desempeño de cargos episcopales.

Al mismo tiempo fue nombrado el cardenal-arzobispo Francisco Robles Ortega, como Administrador Apostólico hasta la toma de posesión del nuevo obispo.

Historia

El 11 de noviembre de 1881, el papa León XIII, mediante la bula pontificia "Si principum" erige la Diócesis de Colima (Dioecesis Colimensis), como un desprendimiento de la arquidiócesis de Guadalajara.

El 19 de noviembre de 1882, la bula pontificia fue ejecutada en el templo del Beaterio por el arcediano, D. Luis Michel, a nombre del Arzobispo de Guadalajara, Pedro Loza y Pardavé.

El primer obispo fue Francisco Melitón Vargas y Gutiérrez, quien fue elegido el 15 de marzo, siendo ordenado el 27 de mayo y tomando posesión como tal el 27 de junio de 1883.

Actualidad

El 11 de noviembre de 2013, el papa Francisco nombró a Marcelino Hernández Rodríguez como obispo de Colima. A partir del 23 de diciembre de 2021 el mismo papa le aceptó la renuncia al gobierno pastoral, siendo ahora obispo emérito.

Además, el obispo cuenta con varios vicarios que se encargan de las vicarías zonales o para asuntos especiales de la diócesis.

En ausencia de un obispo en el gobierno de la diócesis, la Santa Sede nombra generalmente un administrador apostólico.

El cardenal-arzobispo mexicano Francisco Robles Ortega, tras aceptada la renuncia del obispo Marcelino Hernández Rodríguez, fue elegido por el papa Francisco como Administrador Apostólico hasta la toma de posesión del nuevo obispo.

Titulares

Foto Escudo Titular Período Fin del cargo
(razón)
Inicio Fin
Francisco Melitón Vargas y Gutiérrez 15 de marzo de 1883 1 de junio de 1888 Nombrado Obispo de Puebla-Tlaxcala
Francisco de Paula Díaz y Montes 27 de mayo de 1889 14 de abril de 1891 Fallecido
Atenógenes Silva y Álvarez Tostado 11 de julio de 1892 31 de agosto de 1900 Nombrado Arzobispo de Michoacán
José Amador Velasco y Peña 30 de julio de 1903 30 de junio de 1949 Fallecido
Ignacio de Alba y Hernández 30 de junio de 1949 25 de julio de 1967 Retirado
Leobardo Viera Contreras 25 de julio de 1967 25 de marzo de 1972 Nombrado Obispo de Ciudad Guzmán
Rogelio Sánchez González 23 de julio de 1972 8 de febrero de 1980 Dimitido
José Fernández Arteaga 8 de febrero de 1980 20 de diciembre de 1988 Nombrado Arzobispo Coadjutor de Chihuahua
Gilberto Valbuena Sánchez 8 de julio de 1989 9 de junio de 2005 Retirado
José Luis Amezcua Melgoza 9 de junio de 2005 11 de noviembre de 2013 Retirado
Marcelino Hernández Rodríguez 11 de noviembre de 2013 23 de diciembre de 2021 Retirado

Referencias

  1. «¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a un Obispo?». sercomunicacion.es. 23 de diciembre de 2021.
  2. Catholic Hierarchy.org. «Diocese of Colima» (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.