Anexo:Municipios de Baja California
Baja California es una de las treinta y dos entidades federativas de México. Para su organización interna se encuentra dividida en siete municipios.


Con la unión de Baja California a la Federación mexicana el 16 de enero de 1952 se dividió originalmente en cuatro municipios, todos previamente ya designados desde décadas atrás: Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali. En 1995 la delegación de Playas de Rosarito, que perteneció al municipio de Tijuana, se municipalizó. Posteriormente en febrero de 2020, se aprueba en cabildo la municipalización en conjunto de 8 delegaciones al sur del actual municipio de Ensenada para formar San Quintín. El 2 de julio del 2021 se aprueba la creación del séptimo municipio, conformado por la comunidad de San Felipe.[1]
Mapa
Lista
Clave INEGI | Escudo de Armas | Municipio | Cabecera municipal | Fecha de creación | Etimología | Población
(2020) |
Área
(km²) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | ![]() |
Ensenada | Ensenada | 1855 (con el nombre de Santo Tomás de la Frontera)[2]
1952 (Constitucional) |
Sinónimo de bahía. | 443 807 | 19 346[lower-alpha 1] |
002 | ![]() |
Mexicali | Mexicali | 1914[3]
1952 (Constitucional) |
Combinación de las palabras México y California. | 1 049 792 | 13 700[lower-alpha 2] |
003 | ![]() |
Tecate | Tecate | 1952 (Constitucional) | Piedra cortada o árbol cortado. | 108 440 | 2 685.36 |
004 | ![]() |
Tijuana | Tijuana | 1925 (1.ª fundación)
1952 (Constitucional) |
Proviene de "Rancho de la Tía Juana". | 1 922 523 | 1 247.59 |
005 | ![]() |
Playas de Rosarito | Rosarito | 1998 | Se deriva de “El Rosario”, nombrado así hacia el fin del siglo XVIII. | 126 890 | 505.913 |
006 | ![]() |
San Quintín | San Quintín | 2020 | Se deriva de Quintín de Vermand, aunque se desconoce la razón y fecha de su nombramiento. | 117 568 | 32 883.93 |
007 | San Felipe | San Felipe | 2021 | Se deriva de San Felipe de Jesús, nombrado así por Fernando Consag en el siglo XVIII. | 19 204 | 10 808.00 |
Notas
- 19 346 km² era la extensión territorial de Ensenada después de la municipalización de San Quintín y antes de la municipalización de San Felipe, por lo que el territorio actual es menor.
- 13,700 km² era la extensión territorial de Mexicali antes de la municipalización de San Felipe, por lo que el territorio actual es menor.
Véase también
Referencias
- «Municipalización de San Quintín y San Felipe». Consultado el 24 de agosto de 2021.
- Altable, María Eugenia. «PROYECTO DE ESTATUTO ORGÁNICO DEL TERRITORIO DE LA BAJA CALIFORNIA». APÉNDICE XV I. p. 93. Consultado el 11 de septiembre de 2020.
- «Baja California- Mexicali». www.inafed.gob.mx. Consultado el 6 de septiembre de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipios de Baja California.