Anexo:Montañas de Venezuela

Existen tres grandes sistemas de montañas en el territorio venezolano y que se suceden de oeste a este: las cordilleras septentrionales andinas y las costeras al norte y occidente, y la Sierra de Parima, macizos y mesetas de formación muy antigua en la Guayana Venezolana que divide las cuencas del Orinoco y Amazonas.[1] Su configuración tuvo lugar en el proceso de formación del subcontinente sudamericano, cuando conformaba un supercontinente con África, hasta su separación en el Paleozoico. Muy pocos países en el mundo, excepto algunos muy extensos, tienen esta misma variedad de relieves en su territorio. La primera ascensión registrada a una cumbre andina de Venezuela fue al Pico El Toro por Pierre Bourgoin en 1868.[2]

Pico Bolívar (4.978 m), el más alto del país.
Pico Humboldt (4.940 m), al este del Pico Bolívar.
Pico La Concha (4.922 m).
Pico Bonpland (4.890 m) y la laguna hielitos en el centro.
Pico El León (4.740 m) ubicado al oeste del Pico Bolívar.
Pico El Toro (4.729 m) justo al norte del Pico El León.
Estación del Teleférico de Mérida en la cumbre del Pico Espejo.
Camino por el Pico Pan de Azúcar y cumbre en el fondo.
Pico Mifés en la Sierra Santo Domingo de Mérida.
Pico Tetari en el estado Zulia

Geografía

En forma generalizada, las montañas de Venezuela están compuestas por una geología que es mayormente granito y gneis. En algunos puntos específicos las montañas se componen de suelos que han sido reemplazados por rocas calcáreas. La capa vegetal donde predomina el gneis es excepcionalmente rica mientras que los suelos sobre granito son generalmente estériles, como es el caso a nivel de la gran curvatura del río Orinoco.

Montañas más elevadas de Venezuela

La superficie terrestre de Venezuela situada a más de 4.000 msnm es de 504 km². Los 100 picos de Venezuela más reseñables mayores de 3.000 metros de altitud, se recogen en la siguiente Tabla. La sobrepujante mayoría de las montañas más elevadas del país se ubican en la Región de los Andes. El Estado Mérida tiene 70 picos cuyas alturas son mayores o iguales a 4.300 msnm, 54 de las cuales pertenecen a la Sierra La Culata.[2]

+ 4.500 msnm

Picos más importantes de Venezuela (4.500 - 5.000 msnm)
Venezuela Altitud Pico Ubicación Observaciones
VE-0014.978,43[3][4]Pico BolívarSierra Nevada de MéridaPermanentemente cubierta por glaciares.[cita requerida] Ubicada sobre el macizo «La Columna»
VE-0024,942[5]Pico HumboldtSierra Nevada de MéridaCumbre vecina del pico Bonpland
VE-0034,922[5]Pico La ConchaSierra Nevada de MéridaLlamado también «La Garza»
VE-0044,883[5]Pico BonplandSierra Nevada de MéridaJunto con el pico Humboldt forman parte del Grupo llamado «La Corona»
VE-0054.748,21[3][4]Pico Piedras BlancasSierra La CulataEl pico más alto de la Sierra La Culata, llamado también "Misamán"
VE-0064,740Pico El LeónSierra Nevada de Mérida
VE-0074.727,53[3][4]Pico El ToroSierra Nevada de MéridaVisto desde la ciudad de Mérida parecía ser el más alto de la Sierra Nevada
VE-0084,700Pico Los NevadosSierra La CulataTambién llamado "Los Caracoles"
VE-0094,643Pico Pan de AzúcarSierra La CulataEs el pico más escalado de la Sierra La Culata
VE-0104.609,47[3][4]Pico MucuñuqueSierra de Santo DomingoTambién conocido como "Santo Domingo"
VE-0114,609Pico El BuitreSierra La CulataTambién conocido como "Micanón" o "Alto de Micanón"
VE-0124,608Pico MifésSierra de Santo DomingoTambién llamado "Mucuñuque menor"
VE-0134,600Alto de MucumamóSierra La Culata

+ 4.000 msnm

Picos más importantes de Venezuela (4.000 - 4.500 msnm)
Venezuela Altitud Pico Ubicación Observaciones
VE-0144,500Pico BartoloSierra La CulataUbicado cerca de la población de Misintá
VE-0154,475Pico Agua BlancaSierra La CulataEl pico sur es el más elevado del Páramo Agua Blanca
VE-0164,409Cerro El PotroMunicipio Justo Briceño (Mérida)
VE-0174,329Cerro El MorrónSierra La Culata
VE-0184,314Peña El HombreMunicipio Santos Marquina (Mérida)
VE-0194,300Pico Pan de SalSierra La CulataInicialmente llamada «Pan de Azúcar» por el topógrafo Alfredo Jahn
VE-0204,297Pico Las PailasSierra La CulataTambién llamado «Pico Mucutisís»
VE-0214,284Pico CampanarioSierra La CulataConstituye el límite occidental de la Sierra La Culata.
VE-0224,268Páramo del OroMunicipio Santos Marquina (Mérida)
VE-0234,284Cerro las VentanasEstado MéridaTambién llamado «Mucuchache»
VE-0244,239Cerro El DuendeMunicipio Justo Briceño (Mérida)
VE-0254,202Cerro La TorreEstado Mérida
VE-0264,200Pico El Gavilán
VE-0274,186Alto de Timotes
VE-0284,118Pico El ÁguilaSierra Nevada de MéridaTambién conocida como Collado del Cóndor. Punto a mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7)
VE-0294,110Pico El Fraile
VE-0304,107Cerro El Balcón
VE-0314,075Alto del TotumoEstado Mérida
VE-0324,068Pico MirandaMunicipio Miranda (Mérida)
VE-0334,045Alto de La PlataMunicipio Santos Marquina (Estado Mérida)
VE-0344,035Cerro Los PantanosEstado Mérida
VE-0354,033Cerro Las HernándezEstado Mérida
VE-0364,031[Nota 1]Loma CebolletaEstado Mérida
VE-0374,016Cerro Las ViejasEstado Mérida
VE-0384,013Pico GranateEstado Barinas
VE-0394,006Teta de NiquitaoEstado TrujilloUbicado en el Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay

+ 3.500 msnm

Picos más importantes de Venezuela (3.500 - 4.000 msnm)
Venezuela Altitud Pico Ubicación Observaciones
VE-0403,952Loma del BucheEstado Mérida
VE-0413,942Pico El PúlpitoPáramo del BatallónParte del Parque nacional General Juan Pablo Peñaloza
VE-0423,893Loma de SinigüisMunicipio Santos MarquinaUbicado a orillas de la Laguna del Santo Cristo
VE-0433,892Cerro PortachueloEstado MéridaSobre la falda este se ubica el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato
VE-0443,879Cerro Cañada CerradaEstado Mérida
VE-0453,875Loma La PailitaEstado MéridaHace extensión al norte con «La Ensillada», a la misma altura
VE-0463,873Cerro SaisayEstado Mérida
VE-0473,870Pico GuirigayEstado BarinasUbicado en el extremo sur del Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay. Algunas referencias la ubican en el Estado Trujillo
VE-0483,863Cerro Piedra NegraEstado Mérida
VE-0493,844Pico El RosalTáchira
VE-0503,840Loma El MedioEstado Mérida
VE-0513,836Pico El RemataderoEstado Mérida
VE-0523,830Alto El PozónMérida
VE-0533,815Alto del ArenalEstado MéridaPor su proximidad al Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay, algunas referencias la ubican en el Estado Trujillo
VE-0543,783Pico El PerolEstado Mérida
VE-0553,750Cerro GordoMunicipio Urdaneta (Trujillo))
VE-0563,748Cerro Las CanoasMunicipio Justo Briceño (Mérida)
VE-0573,725Cerro El SayMunicipio Justo Briceño (Mérida)
VE-0583,714Pico La TorreMunicipio Rangel (Mérida)Algunas referencias la ubican en el Estado Barinas
VE-0593,710Cerro La ViejaMunicipio Justo Briceño (Mérida)
VE-0603,703Cerro BoquerónNorte de MéridaAlgunas referencias la ubican en el Estado Trujillo aunque está situado al sur de Tuñame, que es el límite sur de Trujillo con Mérida
VE-0613,669Cerro Las VirabirasMérida
VE-0623,657Pico de las Siete LagunasMunicipio Urdaneta (Trujillo)
VE-0633,648Cerro Las CrucesMunicipio Urdaneta (Trujillo)
VE-064 3,627 Pico Duri Mérida
3,627 Alto El Trueno Mérida Algunas referencias la ubican en el Estado Barinas
3,627 Cerro La Campana Mérida Algunas referencias la ubican en el Estado Barinas
VE-0653,617Pico San PedroMunicipio Urdaneta (Trujillo)
VE-0663,613Cerro El CobreTáchiraUbicado en el parque nacional El Tamá, frontera con Apure
VE-0673,610Cerro Santa BárbaraMérida
VE-0683,599Alto El ParamitoMérida
VE-0693,595Cerro La PetronilaMérida
VE-0703,585Pico CendéEntre Trujillo y LaraUbicado en el Parque nacional Dinira
VE-0713,576Pico de La PuertaTrujillo
VE-072 3,560 Pico Malpica Mérida
3,560 Cerro El Hatico Municipio Sucre (Mérida)
VE-0733,550Pico La CalletaMunicipio Urdaneta (Trujillo)
VE-0743,550Peña ColoradaBarinas
VE-0753,534Cerro Los CarbonesTrujillo

+ 3.000 msnm

Picos más importantes de Venezuela (3.000 - 3.500 msnm)
Venezuela Altitud Pico Ubicación Observaciones
VE-0763,485Cerro Buena VistaTáchiraLímite sur del Páramo del Batallón
VE-0773,479Cerro El CedroTáchiraLímite sur del Páramo del Batallón
VE-0783,461Pico OrtizTrujillo
VE-0793,458Pico El TurmalTrujillo
VE-080 3,415 Pico Chorote Trujillo Mérida
3,415 Tapías Rivas Dávila (Mérida)
VE-0813,405Pico CalderasBarinas
VE-0823,392Cerro BanderaTáchira
VE-0833,386Pico Alto GrandeTáchira
VE-0843,371Pico JabónEstado Trujillo
VE-0853,346Loma de Los ChorrosMérida
VE-0863,297Cerro Monte ClaroBarinas
VE-0873,373Pico Zanjón HondoMérida
VE-0883,299Pico del SalvajeEstado Trujillo
VE-0893,252Pico Campo AlegreMérida
VE-0903,243Cerro El CedroMérida
VE-0913,232Loma de PajaMérida
VE-0923,217Pico de CajingoTrujilloAlgunas referencias ubican al Cajingo en Lara.[6]
VE-0933,197Cerro La PalmaMérida
VE-094 3,193 Pico de Horma Táchira
3,193 Cerro Pozo Negro Mérida
VE-0973,186Cerro PortachueloTáchira
VE-0963,129Pico La HaciendaMéridaLímite Sur y Oeste de la Parroquia El Molino (Municipio Arzobispo Chacón).
VE-0953,176Cerro GuamalitoMérida
VE-0983,060Cerro ManastaraZulia
VE-0993,050Cerro El AlticoTáchira
VE-1003,039Loma ResbalónTrujillo

Montañas por estado

Picos más importantes de Venezuela por Estado
Estado Altitud Pico Ubicación Observaciones
Amazonas2,992Pico PhelpsParque nacional Serranía La Neblina

Nota: Se encuentra ubicado dentro del Estado Amazonas, Venezuela.

Anzoátegui2,548Cerro TristezaMunicipio Freites

Nota: Cerro Tristeza está en un punto límite entre los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas.

Apure3,613Cerro El CobreParque nacional El TamáFrontera con Colombia
Aragua2,407Pico El CenizoParque nacional Henri Pittier
Barinas4,013Pico GranateSierra Nevada de Mérida

Nota: algunas referencias ubican al Pico Humboldt y el Cerro Las Ventanas (más altas que el Granate) en Barinas.

Bolívar2,810Roraima (tepuy)Sierra de Pacaraima
Carabobo1,972Cerro VillalongaMunicipio Puerto Cabello
Cojedes853Cerro AzulMunicipio Tinaquillo
Falcón2,055Cerro El CerrónSerranía del Empalado
Guárico1,930Pico PlatillónRegión de los Llanos
Lara3,221Cerro GordoMunicipio Morán (Lara)

Nota: algunas referencias ubican al Pico Cendé y al Cajingo (más altas que Cerro Gordo) en Lara.[7][6]

Mérida4,980Pico BolívarParque nacional Sierra Nevada
Miranda2,640Pico OrientalParque nacional Waraira RepanoAlgunas referencias ubican al Pico Naiguatá (más alta que el Pico Oriental) en Miranda.
Nueva Esparta960Cerro San Juan
Portuguesa2,596Cerro AltamiraExtremo este del
parque nacional Dinira
Sucre2,596Pico TurimiquireRegión natural Cordillera Oriental
Táchira3,942Pico El PúlpitoParque nacional General Juan Pablo Peñaloza
Trujillo4,006Teta de NiquitaoMonumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay
La Guaira2,765Pico NaiguatáParque nacional Waraira Repano
Yaracuy1,946Cerro El Tigre
Zulia3,750Pico TetariSerranía de Perijá Nota: Frontera entre Colombia y Venezuela

Páramos

Páramos más importantes de Venezuela (2.500 - 4.500 msnm)
Venezuela Altitud Nombre Ubicación Observaciones
PA-0014,475Páramo de Agua BlancaSierra La Culata
PA-0024,366Páramo El BancoSierra La Culata
PA-0034,173Páramo La CulataSierra La Culata
PA-0044,148Páramo El SaladoSierra Nevada de Mérida
PA-0053,972Páramo Campanario Sierra La CulataSu punto más alto es el Pico Campanario
PA-0063,560Páramo del TestadoSierra Nevada de Mérida
PA-0073,535Páramo de AcequiasSierra La Culata
PA-0083,400Páramo Las TapiasMunicipio Libertador (Mérida)
PA-0093,350Páramo ColoradoSierra Nevada de Mérida
PA-0103,128Páramo La TigraTáchira
PA-0112,998Páramo El SerruchoSierra La Culata
PA-0122,540Páramo El ZumbadorTáchira

Otras elevaciones

Otras prominentes elevaciones en las serranías venezolanas incluyen:

  • Picacho del Humboldt, una prominencia rocosa en la falda norte del Pico Humboldt a 4.715 msnm
  • Picacho El León, una prominencia rocosa en la cresta norte del Pico Humboldt a 4.650 msnm
  • Picacho del Bonpland, una prominencia rocosa en la falda norte del Pico Bonpland a 4.604 msnm
  • La Columna, el macizo rocoso sobre el cual se asienta el Pico Bolívar, a una altura de 4.489 msnm
  • Picacho San Antonio, colina en los alrededores de Apartaderos a 4.174 msnm
  • Alto de Piedras Blancas, colina a 4.014 msnm y sobre la que se asienta el Pico Piedras Blancas
  • Lomas de Tuñame, una prominente colina a 3.475 msnm, donde se asienta el caserío merideño del mismo nombre.
  • Pico Bartolo, una prominente colina a 4.500 msnm, donde se asienta el caserío merideño de Misinta.
  • Pico Phelps, Es el pico más alto del estado venezolano de Amazonas. Posee 2992 metros sobre el nivel del mar y es el segundo pico más alto de El Cerro de La Neblina.

Véase también

Notas

  1. La altitude es el promedio de dos referencias con divergentes elevaciones: Peakery.com y MapCarta.com

Referencias

  1. Venezuela ... (American Republics Bureau, Washington, D.C. edición). 1899. p. 141.
  2. Silva, Gustavo (2001). Los Picos más Altos del Estado Mérida-Venezuela Rev. Geog. Venez. 42 (1)
  3. Determinan altura exacta del pico Bolívar. Boletín geográfico IGVSB-BG N° 14. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. 2003. Caracas, Venezuela.
  4. Pérez O, Hoyer M, Hernández J, Rodríguez C, Márques V, Sué N, Velandia J, Deiros D. (Sep. 2005): "Alturas del Pico Bolívar y otras cimas andinas venezolanas a partir de observaciones Gps." INCI v.30, n.4, Caracas sep. 2005. Retrieved 2012-09-27.
  5. Prof. Alfredo Arteaga, Situación de los glaciares en Venezuela Curso de Glaciología , Universidad Bolivariana de Venezuela, Programa de formación de grado en Gestión Ambiental, Centro de Estudios Ambientales, Caracas, Venezuela. Accesado el 9 de Marzo de 2017.
  6. Peakery.com Pico de Cajingo Accesado el 25 de agosto de 2015.
  7. Peakery.com Pico Cendé Accesado el 17 de agosto de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.