Anexo:Montañas del estado Guárico
Los picos más reseñables mayores de 1000 metros de altitud en el Guárico, Venezuela se recogen en la siguiente Tabla.
Guárico | Venezuela | Pico | Altitud | Observaciones |
---|---|---|---|---|
P-001 | VE-583 | Pico Platillón | 1930[1] | |
P-002 | VE-571 | Topo La Cruz | 1524 | |
P-003 | VE-1029 | Topo Amapola | 1453 | Algunas referencias la ubican en el estado Carabobo.[2] |
P-004 | VE-1029 | Topo Cujicito | 1358 | |
P-005 | VE-960 | Topo Alto Libre | 1289 | |
P-006 | VE-828 | Topo La Reinosa | 1243 | |
P-007 | VE-1210 | Cerro Caramacate | 1210 | |
VE-1250 | Cerro Platanal | 1210 | ||
P-008 | VE-872 | Cerro Quebradota | 1197 | |
P-009 | VE-934 | Cerro Mango Llano | 1186 | |
P-010 | VE-926 | Cerro Palo Blanco | 1161 | |
VE-926 | Topo El Líbano | 1161 | ||
P-011 | VE-1062 | Topo Paraparo | 1145 | |
P-012 | VE-1098 | Cerro Quebrada de Agua | 1083 | |
P-013 | VE-1091 | Loma Andresera | 1055 | |
P-014 | VE-1151 | Topo San Luis | 1011 |

Morros de San Juan (768 msnm).

Parte del Río Castreros, en la falda sur del Cerro Mango Llano (1186 msnm), subiendo por «el Picachito».
Otras elevaciones
Otras prominentes elevaciones en el estado Guárico incluyen:
- Monumento Natural Aristides Rojas (768 msnm)
- Parque nacional Guatopo (1074 msnm)
Referencias
- Alfredo Tolón Becerra, Xavier Lastra Bravo (2008). Actas del I seminario internacional de cooperación y desarrollo en espacios rurales iberoamericanos. Sostenibilidad e indicador. Universidad Almería. pp. 71-72. ISBN 8482408720. Consultado el 17 de enero de 2016.
- Peakery.com Topo Amapola Accesado el 24 de agosto de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.