Anexo:México en 1906
Acontecimientos relacionados con México en 1906.
◄ | 1900 • 1901 • 1902 • 1903 • 1904 • 1905 • 1906 • 1907 • 1908 • 1909 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos

Ilustración de José Guadalupe Posada sobre el juicio del Tigre de Santa Julia.
- 16 de enero: Se constituye la sociedad secreta denominada Unión Liberal Humanidad en Cananea, Sonora; la cual se integra por liberales magonistas y obreros. Manuel M. Diéguez es nombrado presidente, Francisco M. Ibarra vicepresidente y Esteban Baca Calderón es elegido secretario.[1]
- 5 de febrero: El presidente Díaz desembarca en Puerto Progreso, Yucatán junto con su esposa, el vicepresidente Ramón Corral, los embajadores de Alemania e Italia y otros funcionarios. Esta es la primera vez que un presidente de México en funciones visita la península de Yucatán.[2]
- 8 de marzo: Llega a México el nuevo embajador de los Estados Unidos David E. Thompson, el cual es recibido por el presidente Díaz.[2]
- 28 de mayo: Es capturado el conocido bandido Jesús Negrete, "El tigre de Santa Julia" y es llevado a la cárcel de Belén.[3]

Tienda de raya en Cananea custodiada por soldados durante la huelga.
- 1 de junio: Los mineros de la Consolidated Copper Company en Cananea, Sonora, se manifiestan a gritos con el lema: «¡Cinco pesos y ocho horas de trabajoǃ», dando comienzo de esta forma a la Huelga de Cananea.[3]
- Diciembre: Obreros textiles de Orizaba, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México inician una huelga para protestar por las condiciones de trabajo, exigiendo aumento de sueldos y disminución de horario de trabajo. Las peticiones son ignoradas. Se encuentran en huelga alrededor de 6,800 trabajadores.[4]
Nacimientos
- 29 de abril: Pedro Vargas. Tenor y actor de la época de oro del cine mexicano. Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato. Falleció en 1989.[5]
Referencias
- Serrano Álvarez, 2011, p. 7.
- Serrano Álvarez, 2011, p. 8.
- Serrano Álvarez, 2011, p. 10.
- Serrano Álvarez, 2012, p. 225.
- Patiño Torres, David (29 de octubre de 2012). «Seis curiosidades sobre Pedro Vargas». Sexenio. Consultado el 26 de diciembre de 2016.
Bibliografía
- Serrano Álvarez, Pablo (2011). Cronología de la Revolución (1906-1917) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-11-6. Consultado el 18 de agosto de 2021.
- Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 18 de agosto de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1906.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.