Anexo:Gobernantes de Querétaro

Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, el ejercicio del Poder Ejecutivo de este estado mexicano, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional y que es electo para un periodo de 6 años no reeligibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 1 de octubre del año de la elección y termina el 30 de septiembre después de haber transcurrido seis años.

Gobernador de Querétaro

Escudo Estatal

Actualmente en el cargo
Mauricio Kuri González
Desde el 1 de octubre de 2021
Ámbito Querétaro
Sede Casa de la Corregidora
Residencia Querétaro
Tratamiento Sr. Gobernador
Duración 6 años Sin posibilidad de reelección
Designado por Voto popular y universal
como gobernador 6 años
Creación 31 de enero de 1824
Primer titular José María Diez Marina

El estado de Querétaro fue creado en 1824, siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Querétaro, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:

Gobernadores del Pueblo de Indios de Querétaro s.XVII a XVII

Gobernantes desde la fundación de Querétaro

Fernando de Tapia «Conín»
Nicolás de San Luis Montañez

Gobernadores de Querétaro s.XVII a XIX

Corregidores de Querétaro

Miguel Domínguez
Josefa Ortiz de Domínguez
  • (1696): Juan Vélez de Guevara[6]
  • (1701): Nicolás Martín
  • (1702-1707): Enrique Során Vitoria[7][8]
  • (1711): Pedro Villarreal Ceballos[9]
  • (1725-1730): Juan Baeza Bueno[10]
  • (1734): Juan Ruvín de Celis[11]
  • (1735-1737): Juan Antonio Arce Arroyo [12]
  • (1735): Sebastián López Prieto[12]
  • (1741-1743): José Gómez de Acosta[12]
  • (1741-1743): Esteban Gómez de Acosta[12]
  • (1745-1748): Manuel Dávila[12]
  • (1748-1753): Luis Camino Güemes[12]
  • (1762-1777): Martín José Rocha Lanz[13]
  • (1770): Juán Martín Roa[12]
  • (1777): Francisco José Urrutia Montoya[12]
  • (1777-1778): Sebastián Labairu[12]
  • (1784): Juan Villalva Velázquez[14]
  • (1796-1801): Ignacio Ruiz Calado[15]
  • (1801-1811): Miguel Domínguez Alemán[16]
  • (1805-1810): José Ignacio Villaseñor Cervantes[17][18]
  • (1810): Cura y Doctor don José Rafael Gil de León[19][20]

Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga s.XIX

Guerra de Independencia (1810-1821)

El Primer Imperio, el Triunvirato y La Primera República (1821-1825)

Miguel Barragán

En 1821 se declaró la independencia de México pero la constitución de Querétaro como estado fue hasta 1824. Entre 1821 y 1823 El hoy Querétaro formaba parte del Imperio Mexicano gobernado por Agustín de Iturbide. Tras el derrocamiento de este el Congreso Mexicano designó a Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete para formar el Supremo Poder Ejecutivo a manera de Triunvirato mientras se redactaba la Constitución Mexicana y las de cada uno de los Estados de la República.

  • (1821): Coronel Miguel Torres[24][21] Jefe político.
  • (1822): Sargento mayor Cayetano Montoya[21]
  • (1822): Brigadier José Francisco Guerra de Manzanares[21]
  • (1822-1823): Brigadier Miguel Barragán[21]

Querétaro como Estado de la federación

José Antonio Mexía
  • (1824 - 1825) José Manuel Septién, Juan José Pastor y Andrés Quintanar - Terna designada por el congreso para ejercer el Supremo Poder Ejecutivo Provisional mientras se convocan las primeras elecciones, [24][25]
  • (1825): Andrés Quintanar - suplió a Diez Marina durante 17 días debido a que este se encontraba fuera del Estado[25]
  • (1825 - 1829): José María Diez Marina - primer gobernador electo[24][25]
  • (1829): José Rafael Canalizo[24]
  • (1829 - 1830): Ramón Covarrubias[24]
  • (1830 - 1832): Manuel López de Ecala[24]
  • (1832 - 1833): José Rafael Canalizo[24]
  • (1833): José Antonio Mejía

El Santanismo (1833-1857)

Manuel María Lombardini

La Guerra de Reforma y el Segundo Imperio (1857-1867)

Gral. José María Arteaga
Octaviano Muñoz Ledo
Gral. Tomás Mejía
Médico Manuel Domínguez Quintanar

La República Restaurada (1867-1876)

Benito S. Zenea
Periodo No. Gobernador Observaciones
1867 - 1870 43Julio M. Cervantes
1870 44Miguel Eguiluz
1870 45Margarito Mena
1870 - 1872 43 (2° mandato)Julio M. Cervantes
1870 46Leandro Múzquiz
1872 47Juan Nepomuceno Rubio Rubio
1872 43 (3° mandato)Julio M. Cervantes
1872 48José Francisco Bustamante
1872 43 (4° mandato)Julio M. Cervantes
1872 48 (2° mandato)José Francisco Bustamante
1872 - 1873 49Ignacio Castro
1873 - 1875 50Benito Santos Zenea
1873-1874 51Francisco Villaseñor
1875 51 (2° mandato)Francisco Villaseñor
1875 52Luis G. Lanchazo
1875-1876 51 (3° mandato)Francisco Villaseñor
1876 53León Covarrubias
1876 54Carlos María Rubio Rubio
1876 55Francisco Antonio Vélez Gallardo
1876 56Carlos Castilla
1876 51 (4° mandato)Francisco Villaseñor

El Porfiriato (1876-1911)

Francisco A. Vélez
Antonio Gayón
Periodo No. Gobernador Observaciones
1876 55 (2° mandato)Francisco A. Vélez
1876 58Antonio Ruiz
1876 - 1880 59Antonio Gayón
1877 60Luis Castañeda
1880 61José María Esquivel
1880 - 1883 62Francisco González de Cosío[26]
1883 - 1887 63Rafael Olvera Madrigal
1884 64Timoteo Fernández de Jáuregui
1884 64 (2° mandato)Timoteo Fernández de Jáuregui
1884 65Alfonso M. Veraza
1885 65 (2° mandato)Alfonso M. Veraza
1886 65 (3° mandato)Alfonso M. Veraza
1886 - 1887 66José Vázquez Marroquíninterino durante el gobierno de Rafael Olvera
1887 66 (2° mandato)José Vázquez Marroquíninterino durante el gobierno de Rafael Olvera
1887 66 (3° mandato)José Vázquez Marroquíninterino durante el gobierno de Rafael Olvera
1887 - 1911 62 (2° mandato)Francisco González de Cosío[26]
1900 66 (4° mandato)José Vázquez Marroquíninterino durante el gobierno de Fco. González de Cosío
1900 61 (2° mandato)José María Esquivel|
1900 - 1901 66 (5° mandato)José Vázquez Marroquíninterino durante el gobierno de Fco. González de Cosío

Este periodo se puede dividir en dos etapas. La primera: Inestabilidad política (1876-1887). En 11 años hubo con 11 gobernadores. La segunda: El "Porfirio Díaz queretano". Francisco González de Cosío[26], quien habiendo gobernado ya de 1880 a 1883, gobernó otro periodo ininterrumpido de 24 años (1887-1911).

Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga s.XX y XXI

La Revolución (1911-1917)

Pablo González
José Siurob
Periodo No. Gobernador Observaciones
1911 67Adolfo de la Isla
1911 65 (4° mandato)Alfonso María Veraza
1911 68José Antonio Septién y de la Llata
1911-1913 69Carlos María Loyola
1913-1914 70Joaquín F. Chicarro Bernal
1914 68 (2° mandato)José Antonio Septién y de la Llata
1914 71Francisco Murguía
1914 72Pablo González
1914 73Federico Montes Alanis
1914 - 1915 73Teodoro Elizondo
1915 74Gustavo Manuel Bravo
1915 75José Siurob Ramírez
1915 76Luis F. Pérez
1915 72 (2°mandato)Federico Montes Alanis
1915 77Emilio Salinas

El Estado Mexicano Postrevolucionario (1917-1930)

Ernesto Perusquía
José María Truchuelo
Periodo Condición Gobernador Observaciones
1917 - 1919 78Ernesto Perusquía Layseca
1919 - 1920 79Salvador Argain Domínguez
1920 80Fernando N. Villarreal de la Fuente
1920 81Rómulo de la Torre Almaraz
1920 - 1923 82José María Truchuelo Ruíz
1921 65 (5° mandato)Alfonso M. Veraza DomínguezInterino
1923 83Francisco Ramírez LuqueDesaforado por el Congreso estatal
1923 84Fernando ÁvalosInterino. Designado por el Congreso estatal. Gobernó por 5 horas.
1923 - 1924 85Joaquín de la Peña TeránInterino. Designado por el Congreso estatal
1924 - 1925 86José Julián Malo Juvera
1924 87Alfonso Ballesteros Ríos
1925 88Agustín Herrera Pérez
1925 - 1927 89Constantino Llaca Nieto
1927 90Fernando Díaz Ramírez
1927 - 1929 91Abraham AraujoDesaforado por el congreso estatal el 25 de junio de 1929.[27][28]
1929 92José B. Alcocer FríasInterino. Designado como gobernador interino por la legislatura (era el presidente del Tribunal Superior de Justicia) Entregó el poder tres horas más tarde a Vázquez Mellado.
1929 - 1930 93Ángel Vázquez MelladoInterino. Desaforado por el congreso estatal el 5 de junio de 1930.
1930 92 (2° mandato)José B. Alcocer FríasInterino. Designado como gobernador interino por la legislatura (era el presidente del Tribunal Superior de Justicia) Entregó el poder 24 horas más tarde a Ramón Anaya.

El priismo en Querétaro (1930-1997)

Saturnino Osornio
Ramón Rodríguez Familiar
Periodo Partido Gobernador Observaciones
Interino 1930 - 1931 94 Ramón Anaya AguilarDavid Estrada dice: "Anaya, decepcionado ante los resultados electorales que marginaron a su candidato, abandonó el estado el 26 de septiembre, delegando en Pérez Alcocer todas sus facultades y así poder evitar el ‘trago amargo’ de asistir a la ceremonia de ascenso al poder de ‘un salvaje’"[29].
Interino 1931 95 Antonio Pérez Alcocer [29]Gobernó por 5 días
1931 - 1935 96 Saturnino Osornio RamírezGanó las elecciones derrotando a José Guerra Alvarado. Fue apoyado por los prosidentes P. Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Fue el primero en cumplir un periodo completo desde que estalló la revolución.[29]
1935 - 1939 97 Ramón Rodríguez Familiar
1939 - 1943 98 Noradino Rubio Ortiz
1943 - 1949 99 Agapito Pozo Balbás
interino 1949 100 Eduardo Luque Loyola
1949 - 1955 101 Octavio Mondragon
1955 - 1961 102 Juan C. Gorraez
Enrique Burgos
Periodo Partido Gobernador Profesión Lugar de Nac.
1961 - 1967 103 Manuel González Cosío DíazQuímicoSantiago de Querétaro
1967 - 1973 104 Juventino Castro SánchezComercioAmealco
1973 - 1979 105 Antonio Calzada UrquízaArquitectoSantiago de Querétaro
1979 - 1985 106 Rafael Camacho GuzmánLocutorHuimilpan[30]
1985 - 1991 107 Mariano Palacios AlcocerAbogadoSantiago de Querétaro
1991 - 1997 108 Enrique Burgos GarcíaAbogadoSantiago de Querétaro
  • Durante la administración del líder prominente de la CTM y fundador de la STIRT Rafael Camacho Guzmán (g. 1979-1985) se construyó el estadio La Corregidora (inaugurado para el mundial México ´86), la red de carreteras a la Sierra Gorda y el mejoramiento de las oficinas de los ayuntamientos.
  • Durante el sexenio del Arq. Antonio Calzada (g. 1973-1977) comienza el crecimiento industrial con la instalación de empresas estadounidenses y japonesas así como mexicanas de los Grupos Chihuahua y Monterrey. Se instalan diversos hoteles de reconocidas cadenas y se creó el Salón Gobernadores (con óleos de los gobernantes del estado).
  • En la administración de Dr. Mariano Palacios (g. 1985-1991) se acondicionaron cuatro puentes de Av. 5 de febrero (Zaragoza, Tlacote, Av. Universidad y Av. Felipe Carrillo Puerto)
  • Enrique Burgos (g. 1991-1997) Se realizó la obra "El tanque" en Av. Zaragoza.

Alternancia (desde 1997)

Gobernador Partido político Inicio del mandato Fin del mandato Cargo anterior
109
Ignacio Loyola Vera
(1954)
1 de octubre de 1997 30 de septiembre de 2003 Dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Querétaro
110
Francisco Garrido Patrón
(1953)
1 de octubre de 2003 30 de septiembre de 2009 Presidente del Partido Acción Nacional en Querétaro
111
José Calzada Rovirosa
(1964)
1 de octubre de 2009 27 de agosto de 2015 Senador por Querétaro
(2006-2009)
112
Jorge López Portillo Tostado[29]
(1959)
27 de agosto de 2015 30 de septiembre de 2015
113
Francisco Domínguez Servién
(1966)
1 de octubre de 2015 30 de septiembre de 2021 Senador por Querétaro
(2012-2015)
114
Mauricio Kuri González
(1969)
1 de octubre de 2021 En el cargo Senador por Querétaro
(2018-2021)

En 1997 Se rompe por primera ocasión la hegemonía del PRI como partido único con la victoria de Ignacio Loyola sobre el favorito y experimentado priista Fernando Ortiz Arana. Con esto el PAN gobierna seis años hasta las elecciones de 2003 donde el PAN vuelve a ganar con Francisco Garrido Patrón sobre el repetidor Ortiz Arana y el PAN se convierte en partido mayoritario por otros seis años más.

En 2009 la los papeles se invierten y el priista José Calzada obtiene el triunfo sobre el panista Manuel González Valle. Para 2015, la buena popularidad de Calzada no fue suficiente para que el priista Roberto Loyola Vera se quedara con la gubernatura obteniéndola el panista Francisco Domínguez. Posteriormente en 2021 el PAN vuelve a ganar la gubernatura a manos de Mauricio Kuri.

En los últimos cinco sexenios se han observado tres transiciones políticas entre el PRI y el PAN. Esto contrasta con las épocas en las que el priismo gobernó el estado (y el país) más de 60 años. De esta forma el sistema político de Querétaro se transforma de mono a bipartidista.

Comentarios sobre los gobernadores

De los últimos once gobernadores (1961 a la fecha):

  • Siete han sido presidentes municipales, y de ellos, cinco de la capital queretana: Francisco Domínguez, Francisco Garrido, Mariano Palacios, Antonio Calzada y Juventino Castro, uno de San Juan del Río: Enrique Burgos y uno de Corregidora: Mauricio Kuri.
  • Siete han sido Senadores de la República representando a Querétaro: Mauricio Kuri, Francisco Domínguez, José Calzada, Enrique Burgos, Mariano Palacios, Rafael Camacho, y Manuel González Cosío. Burgos y Camacho lo hicieron en dos ocasiones.
  • El único gobernador electo que no ha sido presidente municipal ni senador es Ignacio Loyola.
  • Los únicos dos gobernadores que no han nacido en el estado son Francisco Garrido, quien nació en la Cd. de México y llegó a Querétaro en 1990, para convertirse en gobernador 13 años después y el actual gobernador Mauricio Kuri, nacido en Orizaba, Veracruz quien llegó a Querétaro en 1978 junto con toda su familia.
  • El gobernador sustituto Jorge López Portillo solamente lo fue por 35 días: del 27 de agosto al 30 de septiembre debido a que su antecesor José Calzada fue nombrado Secretario de Estado (SAGARPA) y su sucesor Francisco Domínguez ya había sido elegido y tomaría posesión el 1° de octubre del mismo año.

Gobernadores interinos y sustitutos de 1917 a la fecha[31]

No. Año Duración Gobernador Observaciones
1 1923cinco horasFernando Ávalos15 de diciembre
2 192524 horasAlfonso Ballesteros17 de julio
3 192927 horasJosé B. AlcocerFue en dos periodos del mismo año (la primera por 3 horas y la segunda por 24 horas. Era el Presidente del Tribunal de Justicia del estado.
4 1925dos díasAgustín Herrera PérezDel 18 al 20 de junio
5 1931cinco díasAntonio Pérez AlcocerDel 26 de sept. al 1 de octubre
6 192010 díasFernando N. Villarreal de la FuenteDel 18 al 28 de mayo
7 192735 díasFernando Díaz RamírezDel 27 de agosto al 30 de septiembre. Sustituyendo a Constantino Llaca.
8 201535 díasJorge López PortilloDel 27 de agosto al 30 de septiembre. Sustituyendo José Calzada R.

Véase también

Elecciones estatales para Gobernador
2015
2009 20031997
1991 19851979
Lista de los Gobernantes de las entidades cercanas
Puebla GuanajuatoJalisco
Michoacán AguascalientesHidalgo
San Luis Potosí Estado de MéxicoCiudad de México

Referencias

  1. Gómez, Juan Ricardo Jiménez (1 de enero de 1999). El sistema judicial en Querétaro: 1531-1872. Miguel Ángel Porrúa. ISBN 978-968-842-952-5. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  2. El estudio y la conservación del patrimonio histórico de Querétaro. Centro INAH Querétaro. 2005. ISBN 978-970-9926-00-2. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  3. Historia de la ganadería en el Estado de Querétaro. Gobierno del Estado de Querétaro. 2003. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  4. Historia de la ganadería en el Estado de Querétaro. Gobierno del Estado de Querétaro. 2003. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  5. Historia de la ganadería en el Estado de Querétaro. Gobierno del Estado de Querétaro. 2003. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  6. Gómez, Juan Ricardo Jiménez (1 de enero de 1999). El sistema judicial en Querétaro: 1531-1872. Miguel Ángel Porrúa. ISBN 978-968-842-952-5. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  7. Montes, Guillermina Ramírez (2005). Ars Novae Hispaniae: antología documental del Archivo General de Indias. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. ISBN 978-970-32-1739-7. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  8. Muñoz, Jesús Mendoza; Soto, Enrique D'abbadie (2006). El capitán Miguel Velázquez Lorea y el Real Tribunal de la Acordada de la Nueva España: antología documental. Fomento Historico y Cultural de Cadereyta. ISBN 978-970-94275-7-8. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  9. Gómez, Juan Ricardo Jiménez (30 de julio de 2008). La república de indios en Querétaro, 1550-1820: gobierno, elecciones y bienes de comunidad. Universidad Autónoma de Querétaro. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  10. Montes, Guillermina Ramírez; Iturrate, José (1979). Juan Antonio de Urrutia y Arana, 1670-1743: un ilustre ayalés en México. Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  11. Público, Mexico Secretaría de Hacienda y Crédito (1965). Boletín bibliográfico. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  12. Catalogo. Tip. de la Revista de archivos, bibliotecas y museos. 1954. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  13. Medina, José Toribio (1898). Biblioteca hispano-americana (1493-1810): 1701-1767. Impreso y grabado en casa del autor. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  14. Gómez, Juan Ricardo Jiménez (30 de julio de 2008). La república de indios en Querétaro, 1550-1820: gobierno, elecciones y bienes de comunidad. Universidad Autónoma de Querétaro. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  15. Toral, Andrés Garrido del (1996). Episodios queretanos. Gobierno del Estado de Querétaro. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  16. Toral, Andrés Garrido del (1996). Episodios queretanos. Gobierno del Estado de Querétaro. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  17. Gómez, Juan Ricardo Jiménez (1 de enero de 1999). El sistema judicial en Querétaro: 1531-1872. Miguel Ángel Porrúa. ISBN 978-968-842-952-5. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  18. Aizpuru, Pilar Gonzalbo; Staples, Anne; Septién, Valentina Torres (2009). Una historia de los usos del miedo. Universidad Iberoamericana. ISBN 978-607-462-046-7. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  19. Precursores de la independencia en Querétaro: proceso seguido en contra del Corregidor Lic. Don Miguel Dominguez, del Alférez Real Don Pedro Septien y del Regidor Don Manuel de la Barcena, año de 1808. Preámbulo por el Lic. Manuel Septien y Septien. Ediciones del Gobierno del Estado. 1970. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  20. Galván, bp Francisco Banegas (1938). Historia de México. Buena prensa,. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  21. Hurtado Galves, José Martín (2012). EL EJÉRCITO REALISTA EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, 1810-1821. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  22. Andrews, Catherine (2008). Entre la espada y la constitución: el general Anastasio Bustamante, 1780-1853. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  23. Plaza de la Fundación, Querétaro. Ediciones del Gobierno de Querétaro. 1981. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  24. «Cronológica de los gobernadores que ha habido en Querétaro, desde 1821 hasta el 31 de diciembre de 1900» (HTML). Consultado el 8 de agosto de 2016.
  25. AM Querétaro, ed. (12 de agosto de 2015). «Recordamos la promulgación de la primera constitución política de Querétaro» (HTML). Consultado el 3 de agosto de 2016.
  26. Hilda Mariela Barbosa Suárez. Periodismo de Investigación UAQ, ed. (12 de agosto de 2015). «FRANCISCO GONZÁLEZ DE COSÍO, EL PORFIRIO DÍAZ QUERETANO, “NUESTRO PADRE”» (HTML). Consultado el 6 de agosto de 2016.
  27. Comisión Permanente de la XXXIII Legislatura, ed. (15 de julio de 1929). «Diario de debates de la Cámara de Diputados de lo Estados Unidos Mexicanos» (HTML). Consultado el 5 de agosto de 2016.
  28. 500 años de México en documentos, ed. (1 de septiembre de 1929). «Discurso de Emilio Portes Gil al abrir las sesiones ordinarias del Congreso. 1 de septiembre de 1929» (HTML). Consultado el 5 de agosto de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.