Anexo:Gobernantes de Baja California

Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Baja California y que es electo para un periodo de 6 años, no reelegible por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 1 de noviembre del año de la elección y termina el 31 de octubre después de haber transcurrido seis años.

Gobernadora de Baja California

Escudo Estatal

Actualmente en el cargo
Marina del Pilar Ávila Olmeda
Desde el 1 de noviembre de 2021
Ámbito Baja California
Residencia Palacio de gobierno de Baja California
Duración 6 años, sin posibilidad de reelección
Designado por Voto popular y universal
Creación Estado Libre y Soberano de Baja California 1952
Primer titular

Previamente, la provincia de California se convirtió en 1824, en el Territorio de California, el cual se dividió en 1849, por orden del Congreso y tras la Guerra contra Estados Unidos, en los partidos norte y sur de Baja California. Este territorio era gobernado por jefes políticos designados desde el gobierno federal.[1]

Políticamente, el actual estado de Baja California tuvo su origen en 1888, cuando el entonces Presidente Porfirio Díaz, decretó la división del Territorio Federal de la Baja California en dos distritos: el norte y el sur; la capital y la mayor parte de la población del antiguo territorio había estado en el sur, más cercano al país vía marítima; y el norte, aislado por el mar y por el desierto había tenido aún menos desarrollo. Hacia fines del siglo XIX esto comenzó a cambiar y fue por ello que se hizo necesaria la división en dos distritos.

La capital inicial del Distrito Norte fue el puerto de Ensenada, y cada uno de los dos distritos quedó gobernado por un Jefe Político designado por el territorio, aunque oficialmente seguían siendo una sola unidad territorial. La constitución de 1917 mantuvo la existencia del Territorio Federal dividido en dos distritos, pero cambió la denominación de los Jefes Políticos a Gobernadores, manteniéndose esta división hasta 1931 en que finalmente se erigieron los Distritos en dos Territorios Federales independientes entre sí, y finalmente en 1952 el territorio norte se convirtió en el Estado Libre y Soberano de Baja California.

Las personas que han ocupado el Poder Ejecutivo de Baja California, en sus diferentes denominaciones, han sido las siguientes:

Subjefe político del Partido Norte del Territorio Federal de la Baja California (1851 - 1888)

Subjefe Período Partido

gobernante

Notas Jefe político del

Territorio de Baja California

Francisco Javier del Castillo Negrete[2] 1851 - 1853 Partido Liberal
José María Larroque 1854 - 1856 Partido Liberal
José María Oñate 1855 Partido Liberal Posible interino
Francisco de Paula Ferrer 1856 Partido Liberal Posible interino
José María Castro 1856 - 1859 Partido Liberal
José Sáenz 1859 - 1861 Partido Liberal
Gerónimo Amador 1860 Partido Liberal
Manuel Clemente Rojo 1860 - 1861 Partido Liberal Interino
José Matías Moreno[3] 1861 Partido Liberal
Cecilio Zérega 1863 - 1868 Partido Liberal
Manuel Clemente Rojo 1868 (Primer período)

15 de febrero de 1869 -

21 de marzo de 1873 [4]

Partido Liberal
José María Villagrana 1873 -1876 Partido Liberal
José Matías Moreno 1876 - 1877 Partido Liberal
Brígido Castrejón[5] 15 de noviembre de 1877 -

¿?

Partido Liberal
Ignacio Alas[5] 1881 Partido Liberal
Juan Bautista Verde[5] 1881 Partido Liberal
Jorge Ryerson 1881 Partido Liberal
Zeferino Castañeda[5] 1882 Partido Liberal
Jorge Ryerson[5] 1882 Partido Liberal
Antonio.M. Jáuregui [5] 28 de julio de 1882 - 1882 Partido Liberal Interino
Agustín Sanginés Calvillo 1884 - 1885 Partido Liberal
Jorge Ryerson 5 de septiembre de 1885 -

enero de 1888[5]

Partido Liberal

Jefes Políticos del Distrito Norte del Territorio Federal de la Baja California (1888-1917)

Título Jefe Político Inicio del mandato Fin del mandato Partido político Notas
Luis E. Torres 1 de enero de 1888 31 de agosto de 1891 Partido Liberal Nombrado por Porfirio Diaz y quien mantuvo el poder de forma continua a través de licencias o designando interinatos hasta 1894. Tomó posesión el 20 de enero.
Ignacio Lodoza 1 de septiembre de 1891 1892 Partido Liberal
2° mandato Luis E. Torres 1892 5 de octubre  de 1892[6] Círculo Nacional Porfirista
José María Ross 5 de octubre  de 1892[6] 1892 Círculo Nacional Porfirista
3° mandato Luis E. Torres 1892 4 de septiembre de 1893[7] Círculo Nacional Porfirista
Rafael García Martínez 5 de septiembre de 1893[8][7] 1 de diciembre de 1894 Círculo Nacional Porfirista
4° mandato Luis E. Torres 1 de diciembre de 1894 18 de julio de 1894 Círculo Nacional Porfirista
Agustín Sanginés Calvillo 18 de julio de 1894 27 de octubre de 1902 Círculo Nacional Porfirista
Abraham Arróniz 27 de octubre de 1902[9] 14 de marzo de 1903 Círculo Nacional Porfirista
Celso Vega 15 de marzo de 1903 21 de agosto de 1911 Círculo Nacional Porfirista
Miguel Mayol 21 de agosto de 1911 24 de agosto de 1911
Interino
Manuel Gordillo Escudero 24 de agosto de 1911 21 de diciembre de 1912 Partido Constitucional Progresista Designado por Francisco I. Madero
10° Carlos R. Ptanick 21 de diciembre de 1912 7 de febrero de 1913 Partido Constitucional Progresista
11° José Dolores Espinoza Ayala 7 de febrero de 1913 18 de marzo de 1913 Partido Constitucional Progresista
12° Miguel V. Gómez 18 de marzo de 1913[10] 30 de septiembre de 1913
Designado por Victoriano Huerta
13° Francisco N. Vásquez 30 de septiembre de 1913 16 de julio de 1914
14° David Zárate Zazueta 16 de julio de 1914 3 de septiembre o

17 de septiembre de 1914[11]

15° Baltasar Avilés 3 de septiembre o

17 de septiembre de 1914[11]

1 de enero de 1915 Convencionista Designado por la Convención de Aguascalientes. Ratificado por Venustiano Carranza el 17 de mayo de 1917.
16° Esteban Cantú Jiménez 1 de enero de 1915 20 de junio de 1917 Convencionista

    Gobernadores del Distrito Norte del Territorio Federal de la Baja California (1917-1931)

    Título Gobernador Inicio del mandato Fin del mandato Partido político Notas
    Esteban Cantú Jiménez 20 de junio de 1917 18 de agosto de 1920[12]
    Partido Liberal Constitucionalista
    Luis M. Salazar 18 de agosto de 1920[12] 1 de octubre de 1920[13]
    Partido Liberal Constitucionalista
    Gobernador provisional sustituto
    Manuel Balarezo 1 de octubre de 1920[13] 10 de marzo de 1921[13]
    Partido Laborista Mexicano
    Epigmenio Ibarra Jr. 10 de marzo de 1921[13] 7 de mayo de 1921
    Partido Laborista Mexicano
    Primer gobernante oriundo del Territorio de Baja California
    Lucas B. Rodríguez 7 de mayo de 1921 7 de julio de 1921
    Partido Laborista Mexicano
    Interino
    Epigmenio Ibarra Jr. 7 de julio de 1921 1 de febrero de 1922[13]
    Partido Laborista Mexicano
    José Inocente Lugo 1 de febrero de 1922[13] 2 de noviembre de 1923[14]
    Partido Laborista Mexicano
    Durante su gobierno, concluyó el palacio de gobierno, el cual inauguró el 15 de septiembre de 1922, en Mexicali. Comenzó la construcción del ferrocarril Mexicali-San Felipe.[15]
    Abelardo L. Rodríguez 2 de noviembre de 1923[14] 3 de enero de 1930[15]
    Partido Laborista Mexicano
    Construyó un número alto de escuelas e introdujo la enseñanza secundaria en la Escuela Normal y Preparatoria. Inició la construcción de una presa en Tijuana. Creó la municipalidad de Tijuana, con el pueblo de Zaragoza como cabecera municipal, en 1925.[15]
    José María Tapia Freyding 3 de enero de 1930 3 de septiembre de 1930[16]
    Partido Nacional Revolucionario
    10° Arturo M. Bernal Navarrete 3 de septiembre de 1930[16] 27 de diciembre de 1930[17]
    Partido Nacional Revolucionario
    11° Carlos Trejo y Lerdo de Tejada 27 de diciembre de 1930[17] 7 de febrero de 1931
    Partido Nacional Revolucionario

    Gobernadores del Territorio Federal Norte de la Baja California (1931-1952)

    Título Gobernador Inicio del mandato Fin del mandato Partido político
    Carlos Trejo y Lerdo de Tejada 7 de febrero de 1931 7 de noviembre de 1931
    Partido Nacional Revolucionario
    Agustín Olachea 7 de noviembre de 1931 18 de agosto de 1932
    Partido Nacional Revolucionario
    Arturo M. Elías 18 de agosto de 1932 8 de septiembre de 1932
    Partido Nacional Revolucionario
    Agustín Olachea 8 de septiembre de 1932 7 de septiembre de 1935[18]
    Partido Nacional Revolucionario
    Gildardo Magaña 7 de septiembre de 1935[18] 15 de febrero de 1936
    Partido Nacional Revolucionario
    General Gabriel Gavira 15 de febrero de 1936 16 de agosto de 1936
    Partido Nacional Revolucionario
    Rafael Navarro Cortina 16 de agosto de 1936 1 de marzo de 1937
    Partido Nacional Revolucionario
    Rodolfo Sánchez Taboada 1 de marzo de 1937 2 de agosto de 1944
    Partido de la Revolución Mexicana
    Juan Felipe Rico Islas 2 de agosto de 1944 21 de diciembre de 1946
    Partido de la Revolución Mexicana
    10° Alberto Vega Alderete 21 de diciembre de 1946 22 de octubre de 1947
    Partido Revolucionario Institucional
    11° Alfonso García González 22 de octubre de 1947 26 de noviembre de 1952
    Partido Revolucionario Institucional

    Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Baja California (desde 1952)

    N.º Gobernador (a) Partido político Inicio del mandato Fin del mandato Cargo anterior
    Alfonso García González
    (Provisional)
    Partido Revolucionario Institucional
    26 de noviembre de 1952 31 de diciembre de 1953
    Braulio Maldonado Sández
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de diciembre de 1953 31 de octubre de 1959 Diputado al Congreso de la Unión
    (1952 - 1953)
    Eligio Esquivel Méndez
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de noviembre de 1959 17 de diciembre de 1964
    Gustavo Aubanel Vallejo
    (Sustituto)
    Partido Revolucionario Institucional
    19 de diciembre de 1964 31 de octubre de 1965 Diputado al Congreso de la Unión
    (1961 - 1964)
    Raúl Sánchez Díaz Martell
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de noviembre de 1965 31 de octubre de 1971
    Milton Castellanos Everardo
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de noviembre de 1971 31 de octubre de 1977 Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California
    (1960 - 1965)
    Roberto de la Madrid Romandía
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de noviembre de 1977 31 de octubre de 1983 Gerente General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública
    (1976 - 1977)
    Xicoténcatl Leyva Mortera
    Partido Revolucionario Institucional
    1 de noviembre de 1983 5 de enero de 1989 Presidente municipal de Tijuana
    (1977 - 1980)
    Óscar Baylón Chacón
    (Sustituto)
    Partido Revolucionario Institucional
    5 de enero de 1989 31 de octubre de 1989 Senador por Baja California
    (1976 - 1982)
    Ernesto Ruffo Appel
    Partido Acción Nacional
    1 de noviembre de 1989 31 de octubre de 1995 Presidente municipal de Ensenada
    (1986 - 1989)
    10° Héctor Terán Terán
    Partido Acción Nacional
    1 de noviembre de 1995 4 de octubre de 1998 Senador por Baja California
    (1991 - 1995)
    11° Alejandro González Alcocer
    (Sustituto)
    Partido Acción Nacional
    5 de octubre de 1998 31 de octubre de 2001 Presidente del Partido Acción Nacional en Baja California
    (1998)[19]
    12° Eugenio Elorduy Walther
    Partido Acción Nacional
    1 de noviembre de 2001 31 de octubre de 2007 Presidente municipal de Mexicali
    (1995 - 1998)
    13° José Guadalupe Osuna Millán
    Partido Acción Nacional
    1 de noviembre de 2007 31 de octubre de 2013 Diputado al Congreso de la Unión
    (2003 - 2006)
    14° Francisco Vega de Lamadrid
    Partido Acción Nacional
    1 de noviembre de 2013 31 de octubre de 2019 Diputado al Congreso de la Unión
    (2009 - 2012)
    15° Jaime Bonilla Valdez
    Morena
    1 de noviembre de 2019 31 de octubre de 2021 Coordinador de los Programas de Desarrollo del Estado de Baja California
    (2018 - 2019)
    16° Marina del Pilar Ávila Olmeda
    Morena
    1 de noviembre de 2021 En el cargo Presidenta municipal de Mexicali
    (2019 - 2021)

    Datos complementarios

    Gobernantes por lugar origen

    De los dieciséis gobernadores que han ocupado el puesto, Jaime Bonilla Valdez y Marina del Pilar, son los únicos nacidos en el estado de Baja California; el primero de Tijuana y la segunda, en Mexicali. Tres de ellos nacieron en Estados Unidos, dos en Calexico y uno en San Diego, Roberto de la Madrid, Eugenio Elorduy y Ernesto Ruffo Appel, respectivamente. Solo uno nació en el antes llamado Territorio de Baja California, Braulio Maldonado, nacido en San José del Cabo, ahora Baja California Sur.

    Números por entidad

    • California: 3
    • Jalisco: 2
    • Sonora: 2
    • Baja California: 2
    • Baja California Sur: 1
    • Chiapas: 1
    • Chihuahua: 1
    • Ciudad de México: 1
    • Sinaloa: 1
    • Veracruz: 1
    • Yucatán: 1

    Gobernantes por grupo político

    Baja California ha sido gobernado por tres partidos políticos. Durante los primeros 36 años de vida libre y soberana del estado, el Partido Revolucionario Institucional dominó la gubernatura, teniendo así, 8 gobernadores. Con el triunfo de Ernesto Ruffo Appel en 1989, el Partido Acción Nacional accedió a la gubernatura por primera vez y gobernó el estado de manera ininterrumpida durante 30 años. Finalmente, en 2019, Morena se convirtió en el tercer partido en gobernar el estado.

    Nacimientos

    Duración

    • El gobernador con menos tiempo en la gestión ha sido Óscar Baylón Chacón, durando solo 9 meses 26 días, en 1989.
    • El gobernador con menos tiempo, constitucionalmente, en la gestión fue Jaime Bonilla Valdez, pues la ley marcaba un período de 2 años para empatar la elección local con la federal.

    Gobernantes fallecidos durante su mandato

    Fallecimientos

    Coexistencia de gobernadores y exgobernadores

    Hasta septiembre de 2022 hay seis exgobernadores con vida. El de mayor edad es Eugenio Elorduy Walther, quien gobernó la entidad entre 2001 y 2007, mientras que, su sucesor inmediato, José Guadalupe Osuna Millán, es el de menor edad.

    Referencias

    1. «División territorial del estado de Baja California de 1810 a 1995».
    2. Urbano Lassépas, Ulises (1995). Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 de marzo de 1857. Mexicali. ISBN 978-607-9314-56-9. Consultado el 23 de octubre de 2021.
    3. Taylor Hansen, Lawrence Douglas (2007-04). «La "fiebre del oro" en Baja California durante la década de 1850: su impacto sobre el desarrollo del territorio». Región y sociedad 19 (38): 105-127. ISSN 1870-3925. Consultado el 23 de octubre de 2021.
    4. Clemente Rojo, Manuel (2000). Carlos Lazcano Sahagún, ed. Apuntes Históricos de la Frontera de la Baja California. Ensenada. p. 16. Consultado el 22 de octubre de 2021.
    5. Una breve reseña de la fundación de Ensenada en 1882, localizada en el estado de Baja California, México.
    6. «Octubre - Efemérides - Dhiré». sites.google.com. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    7. «Frontera y municipio. Las relaciones entre autoridades municipales y la jefatura política en el Distrito Norte de la Baja California».
    8. «México y sus capitales».
    9. Ancha, Baja California Más Larga Que (10 de abril de 2014). «Baja California más larga que ancha: III. Jefaturas político-militares: Siglo XX». Baja California más larga que ancha. Consultado el 8 de agosto de 2021.
    10. «Marzo - Efemérides - Dhiré». sites.google.com. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    11. Samaniego López, Marco Antonio. «Las luchas políticas en Baja California durante la Revolución, 1910-1920». 1994.
    12. Ancha, Baja California Más Larga Que (10 de abril de 2014). «Baja California más larga que ancha: VI. Rey Sol (Parte II)». Baja California más larga que ancha. Consultado el 8 de agosto de 2021.
    13. Ancha, Baja California Más Larga Que (10 de abril de 2014). «Baja California más larga que ancha: VII. Gobiernos de la Revolución: La transición del poder político». Baja California más larga que ancha. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    14. «2 de noviembre - Efemérides - Dhiré». sites.google.com. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    15. Ortiz Figueroa, Jesús (2001). «8». Historia de Baja California. Monterrey, N.L: Ediciones Castillo. p. 130. ISBN 970-20-0142-0.
    16. «Diccionario Enciclopédico Baja California».
    17. «27 de diciembre - Efemérides - Dhiré». sites.google.com. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    18. «Septiembre - Efemérides - Dhiré». sites.google.com. Consultado el 9 de agosto de 2021.
    19. Cornejo, Jorge Alberto (8 de octubre de 1998). «Alejandro González, de AN, gobernador sustituto en BC». La Jornada. Consultado el 2 de enero de 2022.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.