Rodolfo Sánchez Taboada

Rodolfo Sánchez Taboada (Acatzingo de Hidalgo, Puebla; 1895-Ciudad de México, 2 de mayo de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como jefe político de Baja California entre 1937 y 1944 por designación de los presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho y como secretario de Marina entre el 1 de diciembre de 1952 y el 2 de mayo de 1955 durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.

Rodolfo Sánchez Taboada

Retrato por fotógrafo desconocido c.1955, Fototeca Nacional.


Secretario de Marina
1 de diciembre de 1952-2 de mayo de 1955
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Predecesor Raúl López Sánchez
Sucesor Alfonso Poiré Ruelas


Presidente del Partido Revolucionario Institucional
5 de diciembre de 1946-4 de diciembre de 1952
Predecesor Rafael Pascasio Gamboa
Sucesor Gabriel Leyva Velázquez


Jefe político de Baja California
1 de marzo de 1937-31 de julio de 1944
Presidente Lázaro Cárdenas (1937-1940)
Manuel Ávila Camacho (1940-1944)
Predecesor Rafael Navarro Cortina
Sucesor Juan Felipe Rico Islas

Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1895
Acatzingo de Hidalgo (México)
Fallecimiento 2 de mayo de 1955 (60 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Tirso Sánchez Limón
Margarita Taboada Castro
Información profesional
Ocupación Militar y político
Partido político Partido Revolucionario Institucional

Biografía

Rodolfo Sánchez Taboada inició sus primeros estudios en la ciudad de Puebla, sin embargo en 1913, al ocurrir el cuartelazo de Victoriano Huerta, se unió a las fuerzas constitucionalistas que comandaba el Gral. Fortunato Maycotte, al triunfo del movimiento, combatió a los villistas y a los zapatistas y se unió al Plan de Agua Prieta. Bajo las órdenes del Coronel Jesús Guajardo participó en el complot para asesinar a Emiliano Zapata en la Hacienda de Chinameca, y a lo largo de su carrera política y militar fue acusado de haberle dado el tiro de gracia aunque nunca pudo ser comprobado.

Permaneció fiel a Obregón durante las rebeliones de las guerras huertista y escobarista, por lo que fue escalando diversas posiciones políticas, hasta que en 1937 fue designado Gobernador del Territorio Norte de Baja California, donde permaneció hasta 1944; su administración fue de las más progresistas en obras materiales que llevaron gran desarrollo a esa región apartada del país.

Volvió a servicio al ejército pero en 1945 ocupó la presidencia del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal y en diciembre de 1946 se convirtió en Presidente Nacional del PRI, cargo que ostentó durante todo el gobierno de Miguel Alemán Valdés. Su secretario particular fue Luis Echeverría.

Al término del mismo, en 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines lo nombró Secretario de Marina, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1955.

Honores

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.