Anexo:Gentilicios de Europa

La siguiente es la lista de los gentilicios de Europa

Europa en general

Gentilicios por país y ciudad

País, dependencia o territorio Gentilicio Topónimo Gentilicio Notas
 Abjasia abjasio, -sia[7] Sujumi
 Åland alandés, -esa[8] Mariehamn
 Albania albanés, -sa[8] Tirana tiranés- esa
 Alderney normando, -da[8] St Anne
 Alemania alemán, -na[8] Berlín berlinés, -sa[8] Anexo:Gentilicios de Alemania
 Andorra andorrano, -na[8] Andorra la Vieja andorrano, -na[8]
 Armenia armenio, -nia[8] Ereván
 Austria austriaco, -ca o austríaco, -ca[8] Viena vienés, -sa[8]
 Azerbaiyán azerbaiyano, -na[8] Bakú
 Bélgica belga[8] Bruselas bruselense[8]
 Bielorrusia bielorruso, -sa[8] Minsk
 Bosnia y Herzegovina bosnio, -nia o bosnioherzegovino, -na[8] Sarajevo sarajevita
 Bulgaria búlgaro, -ra[8] Sofía
 Chipre chipriota[8] Nicosia Herbitense Herbitense no está reconocido por la DRAE
 Chipre del Norte norchipriota, turcochipriota Nicosia herbitense Ninguno de los gentilicios está reconocido por la DRAE
 Ciudad del Vaticano vaticano, -na[8] Ciudad del Vaticano (CE)
 Dinamarca danés, -sa,[8]
antiguamente: dánico /-a,,[9] cimbrio/-a[10] (de Cimbria o Jutlandia)
Copenhague kobmendense Kobmendense no está reconocido por la DRAE
 Eslovaquia eslovaco, -ca[8] Bratislava bratislavo, -ava
 Eslovenia esloveno, -na[8] Liubliana
 España español, -la[8] Madrid madrileño, -ña[8] Anexo:Gentilicios de España
 Estonia estonio, -nia[8] Tallin tallinesa, tallinés[11]
 Finlandia finlandés, -sa,[8] finés /-a)[12] Helsinki helsinguino
 Francia francés, -sa[8] París parisino, -na[8] Anexo:Gentilicios de Francia
 Georgia georgiano, -na[8] Tiflis
 Gibraltar gibraltareño, -ña[13] Gibraltar gibraltareño, -ña[13]
 Grecia griego, -ga[8] Atenas ateniense[8] Anexo:Gentilicios de Grecia
 Groenlandia groenlandés, sa[14] Nuuk
 Guernsey Saint Peter Port
 Hungría húngaro, -ra,[8] magiar[15] Budapest aquineo, -a o aquincense
 Inglaterra ingles, -a Londres londinense[16] Anexo:Gentilicios del Reino Unido
 Irlanda irlandés, -sa,[8] hibernio /-a[cita requerida]. Dublín dublinés, -sa[8]
 Isla de Man manés, -esa Douglas
 Islandia islandés, -sa[8] Reikiavik reikiavinkense Reikiavinkense no está reconocido por la DRAE
 Islas Feroe feroés, -esa Tórshavn
 Italia italiano, -na[8] Roma romano, -na[8] Anexo:Gentilicios de Italia
 Jersey Saint Helier
 Kirguistán kirguís o kirguiso, -sa[8] Biskek
 Kosovo kosovar[17] Pristina
 Letonia letón, -na[8] Riga rigués, -sa
 Liechtenstein liechtensteiniano, -na[8] Vaduz
 Lituania lituano, -na[8] Vilna vilnés, -esa Vilnés no está reconocido por la DRAE
 Luxemburgo luxemburgués, -sa[8] Luxemburgo luxemburgués, -sa[8]
 Macedonia del Norte macedonio, -nia[8] Skopie
 Malta maltés, -sa[8] La Valeta
 Moldavia moldavo, -va[8] Chisináu
 Mónaco monegasco, -ca[8] Mónaco (CE) monegasco, -ca[8]
 Montenegro montenegrino, na[18] Podgorica podgoricano, -a Podgoricano no está reconocido por la DRAE
 Noruega noruego, -ga[8] Oslo oslense
 Osetia del Sur Tsjinval
 Países Bajos neerlandés, -sa[8] La Haya (E, J)
Ámsterdam (L)
Hayense o Hagacomitense / amsterdamés, -sa Ninguna de los gentilicios de las capitales están reconocidos por la DRAE
 Polonia polaco, -ca,[8] polonés /-a[19] Varsovia varsoviano, -na[8]
 Portugal portugués, -sa;[8] luso /-a;[20] lusitano, na[21] Lisboa lisboeta[8]
 Reino Unido británico, -ca[8] Londres londinense[22] Anexo:Gentilicios del Reino Unido
 República Checa checo, -a[8] Praga praguense[8]
 Artsaj arstají, karabají[8] Stepanakert
 Rumanía rumano, -na[8] Bucarest
 Rusia ruso, -sa[8] Moscú moscovita[8]
 San Marino sanmarinense[8] Ciudad de San Marino sanmarinense[8]
 Serbia serbio /-a[23] Belgrado belgradense
 Suecia sueco, -ca[8] Estocolmo holmiense
 Suiza suizo, -za,[8] helvético, ca[24] Berna bernés, -esa
 Transnistria Tiráspol
 Turquía turco, -ca[8] Ankara angorense
 Ucrania ucraniano, -na[8] Kiev kievita o kieveño, -esa Anexo:Gentilicios de Ucrania

Otros topónimos y sus gentilicios

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «europeo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «íbero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  3. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ilirio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  4. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ilírico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  5. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «austrohúngaro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  6. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «mediterráneo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  7. Real Academia Española (2005). «Abjasia». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 25 de septiembre de 2012.
  8. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). «Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-429-40623-8. Consultado el 18 de septiembre de 2012.
  9. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «dánico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  10. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cimbrio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  11. FUNDÉU, Fundación Español Urgente (abril-junio de 2006). «Topónimos y gentilicios de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas» (PDF). pp. p. 15. Consultado el 11 de octubre de 2008.
  12. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «finés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  13. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gibraltareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  14. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «groenlandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  15. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «magiar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  16. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «londinense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 18 de septiembre de 2012.
  17. Real Academia Española (2005). «Kosovo o Kósovo». Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 12 de abril de 2010.
  18. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «montenegrino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 18 de septiembre de 2012.
  19. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «polonés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  20. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «luso». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 30 de septiembre de 2012.
  21. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lusitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 30 de septiembre de 2012.
  22. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «londinense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 18 de septiembre de 2012.
  23. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «serbio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  24. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «helvético». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 30 de septiembre de 2012.
  25. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «bosniaco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  26. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «bosniaco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  27. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «dálmata». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  28. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «flamenco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  29. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ginebrino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  30. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «latvio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  31. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lisbones». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  32. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lisbonense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  33. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lisboeta». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  34. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «luso». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  35. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «moravo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  36. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «holandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  37. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «neerlandés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.