Anexo:Gentilicios de Alemania
La siguiente es la lista de los gentilicios de Alemania:
- Alemania: alemán/-a,[1] germánico/-a, germano/-a,[2] teutón/-a[3] (el país se llama en alemán Deutschland, 'tierra de los teutones'), tudesco/-a.[4]
- Baviera, región: bávaro /-a.
- Berlín: berlinés /-a.[5]
- Bremen: bremense.
- Germania (antigua Alemania): germano/a.[6]
- Maguncia, Renania-Palatinado: maguntino /-a.[7]
- Marburgo: marburgués.
- Múnich, Baviera: muniqués /-a.[8]
- Renania del Norte-Westfalia, región: renanowestfaliano /-a.
- Renania-Palatinado, región: renanopalatino /-a.
- Prusia (antiguo reino de Alemania): prusiano /-a, boruso /-a (del latín Borusia).
- Renania: renano /-a.
- Sajonia: sajón /-a.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alemán». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «germánico». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «teutón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «tudesco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «berlinés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «germano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «maguntino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «muniqués». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.