Anexo:Estaciones meteorológicas en Argentina
La República Argentina, a través de su Servicio Meteorológico Nacional posee estaciones meteorológicas de superficie en sus 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en las bases antárticas.

Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas.
Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.
Los instrumentos comunes y variables que se miden en una estación meteorológica incluyen: Termómetro, Barómetro, Pluviómetro, Psicrómetro, Piranómetro, Heliógrafo, Anemómetro.
Aquí se lista las estaciones meteorológicas en funcionamiento (pero no se consignan aún, las "Estaciones Meteorológicas Homologadas INTA SMN", cuya decana es la Estación Pergamino operando desde el 1 de enero de 1910):
De todas ellas, lamentablemente algunas recientemente han dejado de funcionar, a saber: Isla Martín García (2014), Tolhuin (2013), Santa Teresita (2015).
Véase también
Referencias
- Servicio Meteorológico Nacional. Listado de Estaciones de Superficie (2000)
- Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Serie: Acondicionamiento térmico de edificios. Norma IRAM 11603: Clasificación bioambiental de la República Argentina. Las tablas incluidas en el Anexo A contienen datos climáticos de estaciones meteorológicas de toda la República Argentina.
- Revisión de noviembre de 2011 Tablas A.1 y A.2 Período 1980 - 2009. Cantidad de estaciones: 90.
- Revisión de diciembre de 1996 Las tablas 2 y 3 Periodo 1960 - 1980 Cantidad de estaciones: 165