Anexo:Competiciones de clubes de la RFEF

Las Competiciones de clubes de la RFEF hace referencia a las distintas competiciones de fútbol a nivel de clubes organizadas por el máximo estamento español, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y bajo tutela del Consejo Superior de Deportes (CSD).[1]

Competiciones de la RFEF
Nacional de clubes
Datos generales
Sede España
Fundación 6 de abril de 1903 (119 años)
(Campeonato de España)
Organizador Real Federación
Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón Real Madrid C. F. (35, Liga)
Real Betis (3, Copa)
Real Madrid C. F. (12, Supercopa)
Subcampeón F. C. Barcelona
Valencia C. F.
Athletic Club
Datos estadísticos
Más títulos F. C. Barcelona (75)
Más presencias Robert Fernández (768)
Máx. goleador Lionel Messi (544)
Sitio oficial

Surgidas el 6 de abril de 1903 con la primera edición del Campeonato de España —actualmente Copa del Rey— son consideradas dentro del panorama europeo como unas de las competiciones nacionales más prestigiosas del continente, siendo reconocidas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA), máximo regulador del fútbol en Europa y dependiente de la FIFA.[2] Actualmente junto con el citado Campeonato de España–Copa del Rey, se disputan el Campeonato de Liga de Primera División, la de máxima importancia y organizada conjuntamente con la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP),[1] y la Supercopa de España, estando reservada la participación en esta última a los méritos obtenidos en las dos anteriores.

Además de ellas existieron otras competiciones actualmente extintas como la Copa de la Liga, que fue un segundo torneo de Copa disputado entre los contendientes de la Primera División, y las predecesoras de la vigente Supercopa, la Copa Eva Duarte y la Copa Presidente de la RFEF.[n. 1]

Del mismo modo los estamentos organizan competiciones para el resto de categorías, destacando entre ellas las segundas por importancia como el Campeonato de Liga de Segunda División y la Copa Federación, además de las juveniles y femeninas.

"Competiciones oficiales de ámbito estatal: En la modalidad principal, los Campeonatos Nacionales de Liga de Primera, Segunda, Segunda "B" y Tercera División, el Campeonato de España–Copa del Rey, la Supercopa, la Copa Federación, la Copa de Campeones Juvenil, la División de Honor Juvenil, la Liga Nacional Juvenil y el Campeonato de España Juvenil–Copa del Rey en el ámbito masculino, y los Campeonatos Nacionales de Liga de Primera y Segunda División y el Campeonato de España–Copa de la Reina en ámbito femenino.
Son también competiciones de aquella clase cualesquiera otras que así se califiquen por acuerdo de la Asamblea General de la RFEF.
Lo son asimismo aquéllas en que participen equipos adscritos a Federaciones de ámbito autonómico integradas en la RFEF, siempre que dichos equipos deportivos estén domiciliados en Comunidades Autónomas diversas o en Ceuta y Melilla."
Disposiciones generales de las competiciones oficiales – Título 1º, Real Federación Española de Fútbol.[3]

Marco histórico

El fútbol se introdujo en el país a través de trabajadores inmigrantes, especialmente británicos, hacia finales del siglo XIX. Fueron los ingleses asentados en las Minas de Riotinto, Huelva y Sevilla (Andalucía), y en Vigo (Galicia), los que disputaron los primeros partidos hacia 1870.[4][5]

BASES FUNDACIONALES DEL CAMPEONATO DE COPA

1.º Podrán tomar parte en este concurso todas las Sociedades de Foot-Ball Asociación de España legalmente constituidas.

2.º Para hacer la inscripción habrán de dirigirse al Presidente del Madrid Foot-Ball Club, paseo Plaza de Toros, 10, bajo, antes del 3 de enero de 1903, en carta firmada por el Presidente ó secretario y acompañando una lista con el bando y suplentes, cuyo número es ilimitado, firmado por el capitán.

3.º No podrán tomar parte en este concurso más que jugadores que pertenezcan á una sola Sociedad y que estén domiciliados en España, por lo menos desde la fecha de la inscripción.
[...]
Carlos Padrós. Madrid, mes de enero de 1903.
BASES FUNDACIONALES DEL CAMPEONATO DE LIGA

1.º El Campeonato de España se disputará por eliminación a doble partido. Accederán a él los campeones regionales, los subcampeones y el tercer clasificado de Vizcaya, Cataluña, Guipúzcoa y Centro (serían en total 32 clubes).

2.º El Campeonato de Liga se jugará a doble partido todos contra todos y a doble vuelta en dos Divisiones. La Primera estará compuesta por diez clubs: los seis campeones de España, los tres subcampeones y el vencedor de un torneo entre los diez equipos siguientes: Sevilla, Iberia, Alavés, Betis, Celta, Deportivo, Racing de Santander, Valencia, Real Oviedo y Sporting de Gijón. El torneo será por eliminatorias, con sorteo puro, a partido único y en campo neutral hasta proclamarse un campeón.

3.º Los nueve eliminados formarán la Segunda División con un décimo club que se clasificará entre todos aquellos que se inscriban con esa intención.
[...]
Asamblea de la Federación Española. Madrid, 23 de noviembre de 1928.

Surgen en 1878 los que fueron los primeros «protoclubes» españoles: el Exiles Cable Club y el Rio Tinto Foot-Ball Club. Estas sociedades, sin embargo, no fueron inscritas en ningún registro oficial por lo que no ha quedado constancia legal de su existencia. El primer club de fútbol español legalmente establecido fue el Cricket y Foot-Ball (Club) de Madrid, en 1879, y que surge también en 1878. A posteriori, surge el Huelva Recreation Club —actual Real Club Recreativo de Huelva—, siendo establecido el 23 de diciembre de 1889.[6]

Pese a que el fútbol surgió a finales del siglo XIX, momento en el que empezaron a surgir las primeras competiciones oficiales, no fue hasta décadas después cuando empezaron a surgir torneos en España con el comienzo del nuevo siglo. Debido a la tardía fundación de un estamento que rigiese a los diferentes clubes a nivel nacional, eran las federaciones regionales las que auspiciaban y organizaban los diferentes torneos.

Con la llegada del siglo XX los clubes de fútbol —foot-ball en la época— empezaron a proliferar por todo el país. Estas primeras sociedades eran casi siempre fundadas por extranjeros.

El rápido crecimiento de entusiastas y entidades impulsa la creación de las primeras asociaciones encargadas de su regulación, siendo la Football Associació establecida en Cataluña el 11 de noviembre de 1900 la primera de ellas, así como las primeras competiciones como la Copa Macaya creada el 6 de enero del siguiente año por el Hispania Athletic Club, siendo predecesor del que sería también uno de los primeros campeonatos oficiales de fútbol disputados en España, el Campeonato de Cataluña de Football,[7] surgido unos días después que el homónimo Campeonato de Madrid de Foot-Ball Association.[8]

Tiempo antes sin embargo el aún poco organizado deporte, que encontraba aún bastantes detractores que trabaron una mayor expansión,[9] y siendo considerado en sus primeros años como peligroso,[10] y ante la indiferencia Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) —máximo estamento futbolístico— en organizar competiciones de clubes fueron algunos de los frenos en sus primeros años. Al no existir un organismo europeo, o nacional, eran pues las federaciones regionales las que tras acuerdos entre ellas y sus clubes empezaron a lanzar las primeras contiendas. Reconocidas como precedentes históricos de las actuales, contó en 1902 con la primera competición a nivel nacional, la Copa de la Coronación o Concurso Madrid de Foot-Ball Association organizado por el Madrid Foot-Ball Club, competición que fue el embrión de la actual Copa del Rey debido a su éxito y que en sus orígenes fue denominada como Campeonato de España.

No fue hasta 1909 cuando se vio por primera vez una asociación a nivel nacional que rigiese este deporte en España. Ésta nació el 14 de octubre bajo el nombre de Federación Española de Clubs de Football y que tuvo a una homónima denominada Unión Española de Clubs de Foot-ball debido a diferencias entre los clubes. Tras adoptar un consenso en 1910, y quedar todos los clubes asociados a la primera, surgieron nuevas discrepancias años después por la que surgió la Real Unión Española de Clubs de Foot-ball reclamando ambas su oficialidad estatal y organizando campeonatos paralelos de la Copa del Rey. Finalmente, y tras la negativa de la FIFA al ingreso de España como asociada por no aceptar la co-existencia de dos federaciones nacionales, ambas firman la paz y su unión el 30 de julio de 1913.[11] Es así como nació oficialmente la actual Real Federación Española de Fútbol el 29 de septiembre —habiendo otorgado el monarca Alfonso XIII la distinción real—, mientras que la selección española se creó en 1920 con motivo de la disputa de los Juegos Olímpicos de Amberes.

El primer gran cambio en el fútbol español llegó en 1926 cuando, tras un largo proceso de debate, los clubes aprobaron el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español. Siguiendo el modelo británico se daba así el paso hacia el profesionalismo, sentando las bases para el nacimiento del Campeonato Nacional de Liga, cuya primera edición se disputó en 1929. Hasta entonces los clubes disputaban los correspondientes campeonatos de cada federación regional, además del ya citado Campeonato de España de Copa, e intentar infructuosamente organizar el citado campeonato liguero un año antes con la Liga Española de Foot-ball.[12]

Competiciones RFEF a nivel de clubes

Son las competiciones nacionales organizadas por la RFEF con mayor importancia, en las que los participantes pertenecen a la ámbito profesional a excepción de la Copa del Rey, en la que participan todas las categorías del fútbol español a partir de la Tercera División.

Competiciones masculinas

Competiciones femeninas

Competiciones amateurs

Son las competiciones nacionales organizadas por la RFEF de carácter amateur o de aficionados, categoría actualmente extinta en el fútbol nacional.

Cuadro de honor

Torneo Última edición Campeón vigente
Competiciones masculinas
Campeonato Nacional de Liga de Primera División 91.ª edición (2021-22) Real Madrid C. F.
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División 91.ª edición (2021-22) U. D. Almería
Primera División RFEF 1.ª edición (2021-22) Racing de Santander
Segunda División RFEF 1.ª edición (2021-22) Múltiples vencedores [n. 2]
Tercera División RFEF 1.ª edición (2021-22) Múltiples vencedores [n. 3]
Supercopa de España 38.ª edición (2021-22) Real Madrid C. F.
Campeonato de España-Copa del Rey 118.ª edición (2021-22) Real Betis Balompié
Copa Real Federación Española de Fútbol 29.ª edición (2021-22) Córdoba C. F.
Competiciones femeninas
Campeonato Nacional de Liga de Primera División 34.ª edición (2021-22) F. C. Barcelona
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División 21.ª edición (2021-22) Múltiples vencedores [n. 4]
Campeonato de España-Copa de la Reina 40.ª edición (2021-22) F. C. Barcelona
Supercopa de España 3.ª edición (2021-22) F. C. Barcelona
Competiciones juveniles
División de Honor 36.ª edición (2021-22) Múltiples vencedores [n. 5]
Copa de Campeones de División de Honor 27.ª edición (2021-22) F. C. Barcelona
Campeonato de España-Copa del Rey 70.ª edición (2021-22) Real Madrid C. F.

Palmarés

Los clubes con más títulos en las competiciones de clubes de la RFEF (excluidos los de 2ª división y divisiones inferiores) son: FC Barcelona (75 títulos), Real Madrid (68 títulos), Athletic Club (35 títulos), Atlético de Madrid (25 títulos), Valencia CF (16 títulos), Sevilla F. C. (7 títulos), Real Zaragoza (7 títulos), R. C. Deportivo de La Coruña (6 títulos), Real Sociedad de Fútbol (6 títulos), R. C. D. Español (4 títulos), Real Unión Club (4 títulos), Real Betis Balompié (4 títulos), R. C. D. Mallorca (2 títulos), Arenas Club (1 título), y Real Valladolid C. F. (1 título). En la tabla se muestran todos los clubes (195) que han sido campeones de alguna competición estatal organizada por la Real Federación Española de Fútbol.[13]

Actualizado a la consecución del último título a 29 de mayo de 2022.

Clubes 1.ª División 2.ª División 2.ª División "B" 3.ª División / Afic. Títulos
Total
Real Madrid C. F.3519121168
F. C. Barcelona2631132375
Atlético de Madrid1110211126
Athletic Club8233135
Valencia C. F.6811218
Real Sociedad de Fútbol23139
Sevilla F. C.151411
Real Betis Balompié137112
R. C. Deportivo de La Coruña1235112
Real Zaragoza6112111
R. C. D. Español415
Real Unión Club4214213
R. C. D. Mallorca1122612
Arenas Club134
Real Valladolid C. F.13149
Real Murcia C. F.821314
Real Oviedo511411
Real Sporting de Gijón55
U. D. Las Palmas426
C. D. Málaga31135
Deportivo Alavés341614
Granada C. F.3339
R. C. Celta de Vigo3115
C. A. Osasuna3710
C. D. Alcoyano3159
Hércules de Alicante C. F.358
C. D. Castellón212611
Levante U. D.25714
Real Racing Club de Santander2439
Pontevedra C. F.222713
Real Jaén C. F.222612
C. E. Sabadell F. C.22149
Elche C. F.279
C. P. Mérida235
Real Madrid Castilla C. F.15612
Cádiz C. F.1427
Albacete Balompié1328115
S. D. Eibar137213
Córdoba C. F.12115
Cultural y Deportiva Leonesa1269
Xerez C. D.1258
U. E. Lleida1236
Rayo Vallecano de Madrid1225
C. D. Tenerife1214
Burgos C. F.111811
R. C. Recreativo de Huelva11911
Málaga C. F.1122
A. D. Almería112
Real Burgos C. F.123
C. D. Numancia de Soria145
Club Atlético Tetuán11
Unión Deportiva Almería11
Club Atlético de Madrid "B"134
F. C. Barcelona "B"527
U. D. Salamanca48214
F. C. Cartagena426
C. D. Atlético Baleares311115
Barakaldo C. F.3811
S. D. Ponferradina336
Universidad de Las Palmas C. F.314
Club Gimnàstic de Tarragona21710
Real Sporting de Gijón "B"2136
U. E. Sant Andreu2158
C. D. Mirandés213
Racing Club de Ferrol2911
Sevilla Atlético Club2911
Alicante C. F.235
Bilbao Athletic2215
U. D. A. Gramenet213
Sestao Sport Club1113
C. F. Badalona1168
Real Avilés C. F.11619
U. E. Llagostera1124
C. P. Cacereño11112
R. S. Gimnástica de Torrelavega1910
C. D. Badajoz178
S. D. Huesca1618
Algeciras C. F.156
Girona F. C.156
C. E. L'Hospitalet156
Real Sociedad de Fútbol "B"156
C. D. Lugo145
C. F. Rayo Majadahonda145
Cartagena F. C.1315
U. D. Alzira134
Palamós C. F.134
C. F. Extremadura134
C. F. Reus Deportiu1214
C. F. Gandia123
Linares C. F.123
U. D. Lanzarote123
UCAM Murcia C. F.123
C. F. Fuenlabrada123
Linares Deportivo123
C. F. Lorca Deportiva112
U. E. Figueres112
C. F. Mollerussa112
C. D. Leganés112
C. D. Aurrerá de Vitoria112
Motril C. F.112
Lorca F. C.112
Palencia C. F.11
Orihuela Deportiva C. F.11
Club Atlético Marbella11
Écija Balompié11
U. D. Melilla11
Getafe C. F.11
A. D. Alcorcón11
U. D. Logroñés11
U. D. Ibiza11
C. D. Badajoz (2012)11
C. D. Antequerano11
C. D. Puertollano3811
C. D. Ourense2810
U. D. Las Palmas Atlético178
R. C. D. Mallorca "B"167
C. D. Binéfar156
Real Racing Club de Santander "B"156
Club Marino de Luanco134
R. C. Celta de Vigo "B"123
F. C. Martinenc112
C. D. San Roque de Lepe112
Úbeda C. F.112
R. C. D. Córdoba112
C. E. Mataró11
C. D. Binissalem11
Atlético Saguntino11
Caudal Deportivo1515
Peña Sport FC1010
S. D. Noja99
C. D. Don Benito88
C. D. Toledo77
Real Madrid C. F. "C"51814
C. D. Tudelano516
C. D. Olímpic516
Real Balompédica Linense55
U. P. Langreo55
C. D. Basconia415
C. P. La Felguera44
C. D. Izarra44
U. D. Fraga44
Club Atlético Osasuna "B"44
S. C. R. Peña Deportiva44
Fútbol Club Barcelona "C"369
Real Zaragoza "B"336
Club Langreano de Sama314
S. D. Compostela33
C. D. Lealtad33
C. D. Tropezón33
C. F. Lorca Deportiva (2012)33
C. E. Europa33
C. D. Mensajero33
C. D. Teruel33
S. D. Erandio Club213
Real Oviedo Vetusta22
Unión de El Entrego22
Club Siero22
Pinoso C. F.22
U. D. Poblense22
U. M. Escobedo22
C. D. Valle de Egüés22
C. D. Azkoyen22
Marbella F. C.22
Atlético Mancha Real22
S. D. Formentera22
Atlético Malagueño22
Vélez C. F.22
Racing Club Portuense22
U. D. Mutilvera22
U. B. Conquense112
A. D. Ferroviaria123
Club Gijón112
S. D. Indauchu112
C. D. Ensidesa11
C. D. Praviano11
Real Titánico11
A. D. Universidad de Oviedo11
C. D. Boiro11
U. D. Somozas11
S. D. Compostela (2004)11
Yugo-U. D. Socuéllamos C. F.11
Porriño Industrial F. C.11
S. D. Unión Club11
C. D. Sangüesa11
C. F. Sóller11
S. D. Laredo11
C. D. Pontejos11
Velarde C. F.11
Agr. Dep. San Juan11
Lorca Deportiva C. F.11
Racing Rioja C. F.11
A. D. Ceuta11
C. D. Pozoblanco11
Atlético Sanluqueño C. F.11
S. D. Barreda Balompié11
Desaparecido

Estadísticas

Para un completo resumen estadístico de la competiciones véase Estadísticas de las competiciones de clubes de la RFEF

Tabla general de rendimiento

A efectos estadísticos únicamente los torneos auspiciados por la RFEF y la LFP por extensión son tomados en cuenta ya que son los máximos entes organizadores de las competiciones nacionales vigentes y los que recogen los datos estadísticos de las competiciones. Por tal motivo no se incluyen ni la Copa de oro "Argentina", organizada por una federación regional, ni la Liga Mediterránea ni la Liga Catalana, por similar motivo.

Entre todas las participaciones, los clubes madrileños han logrado un total de 93 títulos,[n. 6] el mejor registro de una federación española en las competiciones nacionales. Le siguen los 79 de los conjuntos catalanes, 41 de los vascos, 16 de los valencianos, 11 de los andaluces, 7 de los aragoneses, 6 de los gallegos, 2 de los baleares y 1 de los castellano-leoneses.

Los dos equipos que han conseguido el triplete nacional, es decir ganar las tres competiciones en la misma temporada (Liga, Copa y Supercopa/Copa Eva Duarte) han sido: Fútbol Club Barcelona en la temporada 1952-53,[14]y Real Madrid Club de Fútbol en la temporada 1988-89.[15]

Los cuatro equipos que han conseguido ganar las dos principales competiciones, Liga y Copa, conocido como doblete nacional, en la misma temporada han sido:

1) F. C. Barcelona en 8 ocasiones: temporada 1951-52,[16]temporada 1952-53,[17]temporada 1958-59,[18]temporada 1997-98,[19]temporada 2008-09,[20]temporada 2014-15,[21]temporada 2015-16,[22]y temporada 2017-18[23]

2) Athletic Club en 5 ocasiones: temporada 1929-30,[24]temporada 1930-31,[25]temporada 1942-43,[26]temporada 1955-56,[27] y temporada 1983-84[28]

3) Real Madrid C. F. en 4 ocasiones: temporada 1961-62,[29]temporada 1974-75,[30]temporada 1979-80,[31]y temporada 1988-89[32]

4) Atlético de Madrid en 1 ocasión: temporada 1995-96.[33]

A continuación se muestra un resumen estadístico de los veinte mejores equipos que participaron una o más veces en alguna de las competiciones nacionales anteriormente nombradas, atendiendo al sistema de puntuación histórico de dos puntos por victoria para homogeneidad en los datos, ya que el sistema de tres puntos no fue establecido por la FIFA hasta la temporada 1994-95.[34] Del mismo modo y a efectos comparativos, no se incluyen las divisiones de liga inferiores a la Primera División.

Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria. En negrita, equipos vencedores de alguna competición.
Pos Club Ediciones (Jugadas/Totales) Puntos PJ PG PE PP Rend. Títulos Subcamp.
1 Real Madrid C. F.218/25449103566210869476468.8%6850
2 F. C. Barcelona225/25448513570207370579267.9%7551
3 Atlético de Madrid 191/25439783331160976096259.7%2527
4 Athletic Club 206/254396835171589790113856.4%3526
5 Valencia C. F. 191/254383533711538759107456.9%1621
6 Sevilla F.C. 181/250310029301239622106952.9%712
7 R. C. D. Español 179/250305131161157737122249%46
8 Real Sociedad de Fútbol 167/250277027601042686103250.2%67
9 Real Zaragoza 146/2502333236686859790149.3%78
10 Real Betis Balompié 139/2502149218480553984049.2%44
11 R. C. Celta de Vigo144/2502013212576149187347.4%-4
12 R. C. Deportivo de La Coruña 130/2501862188569048271349.4%65
13 Real Valladolid C. F. 127/2501684183660747075945.9%12
14 Real Sporting de Gijón112/2501643179760742976745.7%-3
15 Real Oviedo118/2501467143956433959651%--
16 Real Racing Club de Santander131/2501454166553638279743.7%-1
17 C. A. Osasuna114/2501412160251737866444.1%-1
18 Málaga C. F.95/2501302148045838663844%--
19 U. D. Las Palmas100/2501210136245729660944.4%-2
20 R. C. D. Mallorca 93/2501153120842530348047.7%23
Datos actualizados a 1 de mayo de 2022.

Tabla histórica de goleadores

Entre los jugadores que más goles han anotado en competiciones oficiales profesionales de España a lo largo de la historia destaca por encima de todos el argentino Lionel Messi, quien disputó un total de 620 partidos en los que anotó un total de 544 goles, mientras que entre los españoles el vizcaíno Telmo Zarra es el máximo realizador con 365 goles en 405 partidos.[n. 7] El tercer goleador histórico de las competiciones es el asturiano Enrique Castro Quini con 340 goles en 639 partidos, tres por delante del portugués Cristiano Ronaldo quien suma 337 goles en 329 partidos, siendo los únicos cuatro jugadores en sobrepasar la barrera de los 300 goles.

A ellos les siguen el canario Rubén Castro —aún en activo— con 295 goles en 718 partidos, el leonés César Rodríguez con 285 goles en 483 partidos, el mexicano Hugo Sánchez con 283 goles en 425 partidos, el gallego Manuel Fernández Pahiño con 273 goles en 366 partidos, el hispano-argentino Alfredo Di Stefano con 270 goles en 386 partidos, Guillermo Gorostiza con 258 goles en 356 partidos, Carlos Alonso Santillana con 258 goles en 594 partidos, Raúl González con 253 goles en 600 partidos, y Edmundo Suárez Mundo con 252 goles en 298 partidos como jugadores por encima de los 250 tantos.

El máximo goleador histórico de la Liga y la Supercopa es Messi,[35][n. 8] el de la Copa del Rey es Zarra,[36] y el de la Copa de la Liga es Hugo Sánchez.[37]


Nota: En negrita jugadores activos en competiciones RFEF.

Pos. Jugador Goles Partidos Prom. Liga (2.ª) Copa SCopa CLiga Período (años) Clubes
1 Lionel Messi 544 6200.884745614- 2004 - 2021 (17)[38] F.C. Barcelona (544)
2 Telmo Zarra 365 4050.90281 (29)813- 1939 - 1957 (18)[39] Erandio Club (10), Atlético de Bilbao (336), S.D. Indautxu (17), C.D. Baracaldo-A.H. (2)
3 Enrique Castro Quini 340 6390.53284 (66)50-6 1968 - 1987 (19)[40] Sporting de Gijón (273), F. C. Barcelona (67)
4 Cristiano Ronaldo 337 3291.02311224- 2009 - 2018 (9)[41] Real Madrid C. F. (337)
5 Rubén Castro 295 7180.41280 (187)15-- 2001 - (22)[42]
6 César Rodríguez 285 4830.59236 (15)481- 1941 - 1960 (17)[43]
7 Hugo Sánchez 283 4250.6723433214 1981 - 1994 (12)[45] Atlético de Madrid (81)[46], Real Madrid C. F. (185)[47], Rayo Vallecano (17)
8 Manuel Fernández Pahiño 273 3660.75235 (23)38-- 1943 - 1957 (14)[48] R.C. Celta de Vigo (91), Real Madrid C. F. (125),[49] R.C.D. La Coruña (49), Granada C.F. (8)
9 Alfredo Di Stéfano 270 3860.7022743-- 1953 - 1966 (13)[50] Real Madrid C. F. (256), R. C. D. Espanyol (14)
10 Guillermo Gorostiza 258 3560.72195 (14)61-2 1929 - 1947 (18)[51] Athletic Club (146)[52], Valencia C. F. (98)[53], C.D. Baracaldo-A.H. (14)
= Carlos Alonso Santillana 258 5940.43202 (16)48-8 1970 - 1988 (18)[54] Racing de Santander (16), Real Madrid C. F. (242)
12 Raúl González 253 6000.42228187- 1994 - 2010 (16)[55] Real Madrid C. F. "B" (0), Real Madrid C. F. (253)
13 Edmundo Suárez Mundo 252 2980.8519555-2 1935 - 1951 (16)[56] Athletic Club (0), Valencia C. F. (243)[57], C.D. Alcoyano (9)
14 Karim Benzema 248 4740.52222215- 2009 - (14)[58] Real Madrid C. F. (248)
15 Juan Araujo 246 3470.71226 (87)20-- 1943 – 1958 (15)[59] Xerez F.C. (60), Sevilla F. C. (158), Córdoba C.F. (28)
16 David Villa 244 4850.50223 (38)183- 2000 - 2014 (14)[60] S. Gijón (41), Real Zaragoza (36), Valencia C. F. (112)[61], F. C. Barcelona (40), Atlético de Madrid (15)
17 Guillermo Campanal 240 2920.82195 (93)45-- 1928 - 1946 ()[62] Sporting de Gijón (14), Sevilla F. C. (226)
18 Nino 223 7400.30218 (194)5-- 1999 - ()[63] Elche C. F. (115), Levante U. D. (2), C. D. Tenerife (79), C. A. Osasuna (27)
19 Julio Salinas 219 5410.40175 (23)4211 1981 - 2000 (19)[64]
20 Paco Campos 215 3260.66188 (61)27-- 1938 - 1952 ()[67] Aviación Nacional (1), Atlético de Madrid (144), Real Gijón (70)
21 Juan Arza 214 4530.47189 (7)25-- 1941 - 1960 (19)[68] D. Alavés (2), C.D. Málaga (4), Sevilla F. C. (206), C.A. Almería (2)
22 Manuel Badenes 209 2980.70181 (42)28-- 1946 - 1961 (15)[69]
23 Ferenc Puskás 205 2210.9315649-- 1958 - 1967 (9)[71] Real Madrid C. F. (205)
24 Aritz Aduriz 204 5570.37178 (20)224- 2002 - 2020 (18)[72] Real Valladolid C.F. (22), R. C. D. Mallorca (24), Valencia C. F. (20)[73], Athletic Club (138)[74]
25 Luis Aragonés 202 4370.46172 (11)30-- 1960 - 1975 (15)[75] A.D. Plus Ultra (11), Real Oviedo (5), Real Betis Balompié (41), Atlético de Madrid (145)[76]
26 Amancio Amaro 201 5100.39173 (54)28-- 1958 - 1976 ()[77] R. C. Deportivo de La Coruña (69), Real Madrid C. F. (132)
= Silvestre Igoa 201 3830.52161 (21)373- 1941 - 1957 (16)[78] Valencia C.F. (119)[79], Real Sociedad (70), Granada C.F. (12)
28 Dani Ruiz-Bazán 199 4530.44155 (8)40-4 1972 - 1986 (14)[80] C.D. Baracaldo-A.H. (11), Athletic Club (188)[81]
29 Luis Suárez 198 2950.67177201- 2014 - 2022 (8)[82] F. C. Barcelona (165), Club Atlético de Madrid (33)
30 Iago Aspas 193 4330.45174 (34)19-- 2007 - (15)[83] R. C. Celta de Vigo (184), Sevilla F. C. (9)
31 Antoine Griezmann 191 5130.37165 (6)233- 2009 - (15)[84] Real Sociedad (51), F. C. Barcelona (30), Club Atlético de Madrid (110)
32 Jorge Molina 190 5210.36163 (90)27-- 2003 - ()[85] Benidorm C. F. (1), Polideportivo Ejido (12), Elche C. F. (27), Real Betis (75), Getafe C. F. (51), Granada C. F. (24)
33 Cristhian Stuani 181 4070.44170 (87)11-- 2009 - (12)[86] Albacete Balompié (22), Levante U. D. (10), Racing de Santander (13), R. C. D. Español (29), Girona F. C. (107)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 25 de septiembre de 2022.
Lionel Messi, máximo anotador en las competiciones de clubes de la RFEF.

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados

Entre los jugadores que más partidos en competiciones oficiales de España han disputado a lo largo de la historia destaca por encima de todos el castellonense Robert Fernández disputando 768 partidos, tan solo uno por encima del gallego Paco Buyo, quien disputó un total de 767 partidos entre los cinco torneos que llegó a disputar.[n. 9] El registro lo logró entre los cuatro equipos en los que militó durante sus 21 temporadas en activo, y junto al vitoriano Andoni Zubizarreta, el almeriense Nino, el canario Rubén Castro y el gaditano Joaquín Sánchez —estos dos últimos aún en activo— son los seis únicos jugadores que han conseguido sobrepasar los 700 encuentros. Tras ellos se sitúan el guipuzcoano José Ramón Esnaola, el navarro Raúl García Escudero, el asturiano Enrique Castro Quini, el coruñés Fran González, el badajocense Rafael Gordillo, el asturiano Joaquín Alonso, el argentino Lionel Messi, el madrileño Manolo Sanchís, el vallisoletano Eusebio Sacristán, el barcelonés Xavi Hernández y el madrileño Raúl González con un total de 657, 642, 639, 634, 633, 631, 620, 617, 612, 607 y 600 partidos respectivamente, completando los diecisiete jugadores con al menos 600 encuentros en las competiciones españolas.[87]

Cabe destacar de Zubizarreta que logró el registro disputando todos los partidos como titular y únicamente no terminó cuatro de ellos, siendo además el jugador con más partidos en la Primera División de España y en la Copa del Rey, las dos principales competiciones del país.

Nota: En negrita jugadores activos en competiciones RFEF. Indicados con un "+" datos que pudieran ser incompletos.

Pos. Jugador Part. Liga (2.ª) Copa SCopa. CLiga. Período (años) Clubes
1 Robert Fernández 768 678 (239)8127 1978 - 2001 ()[88] C. D. Castellón (70), Valencia C. F. (305), F. C. Barcelona (167), Villarreal C. F. (158), Córdoba C. F. (68)
2 Paco Buyo 767 664 (122)9076 1976 - 1997 (21)[89] R.C.D. La Coruña (130), S. D. Huesca (3), Sevilla F. C. (240), Real Madrid C. F. (394)
3 Andoni Zubizarreta 744 622 (0)104108 1981 - 1998 (17)[90] Athletic Club (225), F. C. Barcelona (341), Valencia C. F. (188)
4 Nino 740 716 (145)24-- 1999 - 2021 (21)[91] Elche C. F. (406), Levante U. D. (20), C. D. Tenerife (163), C. A. Osasuna (144)
5 Rubén Castro 718 682 (399)36-- 2001 - (22)[92]
6 Joaquín Sánchez 707 639 (38)653- 2000 - (20)[93] Real Betis Balompié (466), Valencia C. F. (181), Málaga C.F. (60)
7 José Ramón Esnaola 657 559 (90)90-8 1965 - 1985 (20)[94] Real Sociedad (207), Real Betis Balompié (450)
8 Raúl García 642 560 (0)766- 2004 - ()[95] C. A. Osasuna (110), Club Atlético de Madrid (258), Athletic Club (274)
9 Enrique Castro Quini 639 541 (93)80117 1968 - 1987 (19)[96] Sporting de Gijón (513), F. C. Barcelona (126)
10 Fran González 634 554 (119)746- 1987 - 2005 ()[97] Real Club Deportivo de La Coruña (634)
11 Rafael Gordillo 633 543 (115)8523 1976 - 1996 ()[98] Betis Deportivo (2), Real Betis Balompié (402), Real Madrid C. F. (209), Écija Balompié (20)
12 Joaquín Alonso 631 514 (35)97-20 1976 - 1992 (16)[99] Sporting de Gijón (631)
13 Lionel Messi 620 520 (0)8020- 2004 - 2021 (17)[100] F. C. Barcelona (620)
14 Manolo Sanchís 617 533 (10)6798 1983 - 2001 (18)[101] Real Madrid C. F. (607), Castilla C.F. (10)
15 Eusebio Sacristán 612 543 (0)431016 1983 - 2002 (19)[102] Real Valladolid C.F. (274), Atlético de Madrid (27), F. C. Barcelona (234), R.C. Celta de Vigo (77)
16 Xavi Hernández 607 523 (18)7014- 1997 - 2015 (18)[103] F. C. Barcelona (589), F. C. Barcelona "B" (18)
17 Raúl González 600 551 (1)3712- 1994 - 2010 (16)[104] Real Madrid C. F. (599), Real Madrid C. F. "B" (1)
18 Víctor Manuel 596 561 (219)35-- 1993 - 2011 ()[105]
= Diego Rodríguez Fernández 596 496 (46)81-19 1979 - 1999 (20)[106] C. D. Tenerife (11), Real Betis Balompié (252), Sevilla F. C. (283), Albacete Balompié (49), Dos Hermanas C. F. (1)
20 Carlos Alonso Santillana 593 496 (35)84112 1970 - 1988 (18)[107] Real Madrid C. F. (558), Real Santander S. D. (35)
21 José Ángel Iribar 591 490 (24)101-- 1961 - 1980 (19)[108] C.D. Basconia (32), Athletic Club (559)[109]
22 Miquel Soler 588 504 (0)66810 1983 - 2003 (20)[110]
23 Sergio Ramos 576 508 (0)5315- 2003 - 2021 (18)[111] Sevilla F. C. (44), Real Madrid C.F. (532)
24 Jiménez Abalo 574 458 (0)96-20 1979 - 1992 (13)[112] Sporting de Gijón "B" (4), Sporting de Gijón (526), Real Burgos C.F. (44)
25 Miguel Ángel Nadal 569 493 (30)6511- 1986 - 2005 (19)[113] R. C. D. Mallorca (323), F. C. Barcelona (246)
26 Cristóbal Parralo 567 495 (41)684- 1986 - 2001 (15)[114]
27 Bixio Górriz 566 461 (0)90213 1978 - 1993 (15)[115] Real Sociedad (566)
= Marcos 566 536 (165)30-- 1993 - 2011 ()[116] Real Madrid Castilla C. F. (58), Real Madrid C. F. (7), Real Valladolid C. F. (467), S. D. Huesca (34)
29 Juanan Larrañaga 564 460 (0)87116 1980 - 1994 (14)[117] Real Sociedad (564)
= José Mari Bakero 564 483 (0)64116 1980 - 1997 (17)[118] Real Sociedad (274), F. C. Barcelona (290)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 25 de septiembre de 2022.
Paco Buyo, 2º jugador con más partidos en las competiciones de clubes de la RFEF, tan solo 1 partido menos que Robert Fernández.

Jugadores con mayor número de títulos

Los futbolistas que han conseguido más títulos en las competiciones oficiales de clubes de la federación española de fútbol son Lionel Messi con 25 títulos,[35][n. 10] seguido por Andrés Iniesta con 22,[119][n. 11] y Gerard Piqué y Sergio Busquets con 21.[120][121][n. 12] Tras ellos se sitúan con 17 títulos José Antonio Camacho,[122][n. 13] y Xavi Hernández,[123][n. 14] seguidos de los 16 de Miguel Porlán Chendo,[n. 15] Manolo Sanchís,[124][n. 16] y de Dani Alves.[125][n. 17]

El jugador con más títulos de Liga es Paco Gento con 12,[126] los jugadores con más títulos de la Copa son José María Belauste, Piru Gaínza, Messi, Gerard Piqué, y Sergio Busquets con 7,[127] y el jugador con más títulos de la Supercopa es Messi con 8.[35]

Actualizado a la consecución del último título a 1 de mayo de 2022. Nota: En negrita jugadores activos en competiciones RFEF.

Pos. Jugador Títulos Competiciones
1 Lionel Messi[128] 25 10 7 8 -
2 Andrés Iniesta[129] 22 9 6 7 -
3 Gerard Piqué[130] 21 8 7 6 -
= Sergio Busquets[131] 21 8 7 6 -
4 José Antonio Camacho[132] 17 9 5 2 1
= Xavi Hernández[133] 17 8 3 6 -
5 Miguel Porlán Chendo[134] 16 7 3 5 1
= Manolo Sanchís[135] 16 8 2 5 1
= Dani Alves[136] 16 6 5 5 -
6 Sergi Roberto[137] 15 6 6 3 -
7 Paco Gento[138] 14 12 2 - -
= José Martínez Pirri[139] 14 10 4 - -
= Carlos Alonso Santillana[140] 14 9 4 - 1
= Miguel Ángel[141] 14 8 5 - 1
= Carles Puyol[142] 14 6 2 6 -
= Víctor Valdés[143] 14 6 2 6 -
8 Emilio Butragueño[144] 13 6 2 4 1
= Míchel González[145] 13 6 2 4 1
= Rafael Martín Vázquez[146] 13 6 2 4 1
= Marcelo Vieira[147] 13 6 2 5 -

Registros de jugadores

Récord Primero Segundo Tercero
Goleador más veterano Rubén Castro - 41 años y 88 días Joan Costa i Font - 40 años y 326 días Donato Gama - 40 años y 138 días

Entrenadores con mayor número de partidos y de títulos

Luis Aragonés es el entrenador con un mayor número de partidos dirigidos en las competiciones oficiales de la RFEF, con 976 en 26 temporadas.[148][n. 18]

Los entrenadores que han dirigido un mayor número de partidos en las distintas categorías de liga (Primera, Segunda y Segunda "B") son Manolo Villanova con 867 encuentros, Roque Olsen con 810, Luis Aragonés con 798, Mané Esnal con 785, y Javier Irureta con 770.[149]

Un total de 95 entrenadores han conseguido al menos un título en alguna de las competiciones de clubes organizadas por la RFEF. Los entrenadores que han obtenido más títulos en las competiciones oficiales de clubes de la RFEF han sido con 11 títulos Miguel Muñoz,[150][n. 19] y Ferdinand Daučík,[151][n. 20] con 8 Johan Cruyff,[152][n. 21] y Pep Guardiola,[153][n. 22] y con 7 Fred Pentland[154][n. 23] y Helenio Herrera.[155][n. 24]

Doce entrenadores han ganado al menos un título de cada una de las tres principales competiciones de clubes nacionales organizadas por la RFEF (Liga, Copa y Copa Eva Duarte o Supercopa de España): Helenio Herrera, Ferdinand Daučík, Luis Aragonés, Leo Beenhakker, Johan Cruyff, John Benjamin Toshack, Javier Irureta, Pep Guardiola, Diego Simeone, Luis Enrique Martínez García, Ernesto Valverde y Carlo Ancelotti. Cabe destacar que dos de estos entrenadores, Pep Guardiola y Luis Enrique Martínez García, también ganaron como jugadores al menos un título de cada una de estas competiciones.

Además, otros dieciséis entrenadores también han ganado al menos un título de Liga y de Copa: Fred Pentland, Patricio Caicedo, Ramon Encinas, Juan Urquizu, José Villalonga, Miguel Muñoz, Domènec Balmanya, Max Merkel, Rinus Michels, Miljan Miljanic, Luis Molowny, Vujadin Boskov, Javier Clemente, Radomir Antic, Louis Van Gaal, y Frank Rijkaard. Dos estos entrenadores, Juan Urquizu y Luis Molowny, también ganaron como jugadores títulos de Liga y de Copa.

En la tabla se muestran los entrenadores que han ganado cuatro o más títulos en las competiciones oficiales de clubes organizadas por la RFEF.

Actualizado a la consecución del último título a 17 de junio de 2021. Nota: En negrita entrenadores activos en competiciones RFEF.

Pos. Entrenador Títulos Competiciones
1 Ferdinand Daucik 11 3 6 2 -
= Miguel Muñoz 11 9 2 - -
2 Johan Cruyff 8 4 1 3 -
= Pep Guardiola 8 3 2 3 -
3 Fred Pentland 7 2 5 - -
= Helenio Herrera 7 4 2 1 -
4 Luis Molowny 6 3 2 - 1
= Luis Aragonés 6 1 4 1 -
= Leo Beenhakker 6 3 1 2 -
= Luis Enrique 6 2 3 1 -
5 Ernesto Valverde 5 2 1 2 -
6 Ramón Encinas 4 2 2 - -
= Juan Urquizu 4 1 3 - -
= Enrique Fernández 4 3 - 1 -
= Jacinto Quincoces 4 - 3 1 -
= José Villalonga 4 2 2 - -
= Javier Clemente 4 2 1 1 -
= Javier Irureta 4 1 1 2 -
= Frank Rijkaard 4 2 - 2 -
= Zinedine Zidane 4 2 - 2 -
= Diego Simeone 4 2 1 1 -

Véase también

Enlaces externos

Notas

  1. Ésta tuvo otros precedentes como la Copa de los Campeones o la Copa de Oro Argentina, si bien no son considerados oficiales.
  2. Sin resolución, con cinco ascendidos.
  3. La competición está dividida en 18 grupos.
  4. La competición está dividida en 2 grupos de ascenso.
  5. La competición está dividida en 7 grupos.
  6. Contabilizados exclusivamente los torneos de primer nivel. No contabilizadas pues competencias de divisiones inferiores.
  7. A los 252 goles en 277 partidos de Liga, 29 goles en 52 partidos en segunda categoría y 74 partidos y 81 goles de Copa, se le suman los 2 partidos y 3 goles de la Copa Eva Duarte de 1950-51.
  8. Incluye la predecesora Copa Eva Duarte, en la que destaca Josep Seguer como máximo realizador histórico.
  9. Campeonato Nacional de Liga, tanto de Primera como de Segunda, Copa del Rey, Supercopa de España y Copa de la Liga.
  10. 10 de Liga, 7 de Copa, y 8 de Supercopa.
  11. 9 de Liga, 6 de Copa, y 7 de Supercopa.
  12. Ambos con 8 de Liga, 7 de Copa, y 6 de Supercopa.
  13. 9 de Liga, 5 de Copa, 2 de Supercopa, 1 de Copa de la Liga.
  14. 8 de Liga, 3 de Copa, y 6 de Supercopa.
  15. 7 de Liga, 3 de Copa, 5 de Supercopa, y 1 de Copa de la Liga.
  16. 8 de Liga, 2 de Copa, 5 de Supercopa, y 1 de Copa de la Liga.
  17. 6 de Liga, 5 de Copa, y 5 de Supercopa.
  18. 756 de Primera División, 42 de Segunda División, 140 de Copa, 32 de Copa de la Liga, y 6 de Supercopa.
  19. 9 de Liga, y 2 de Copa.
  20. 3 de Liga, 6 de Copa, y 2 de Copa Eva Duarte.
  21. 4 de Liga, 1 de Copa, y 3 de Supercopa.
  22. 3 de Liga, 2 de Copa, y 3 de Supercopa.
  23. 2 de Liga, y 5 de Copa.
  24. 4 de Liga, 2 de Copa, y 1 de Copa Eva Duarte.

Referencias

  1. Página oficial de la RFEF (ed.). «Bases de las competiciones de España». Consultado el 21 de mayo de 2017.
  2. Página oficial de la UEFA (ed.). «Coeficiente UEFA ligas europeas». Consultado el 18 de mayo de 2017.
  3. Página oficial de la RFEF (ed.). «Reglamento general de las competiciones de España». Consultado el 21 de mayo de 2017.
  4. Página oficial de la LFP (ed.). «Fundación del Recreativo de Huelva». Consultado el 17 de diciembre de 2007.
  5. CIHEFE - Cuadernos de fútbol. «1890, 1905, 1908 ¿acta constitutiva del Sevilla?». Consultado el 17 de junio de 2014.
  6. Página oficial de la LFP (ed.). «Año fundación del Recreativo de Huelva.». Consultado el 17 de diciembre de 2007.
  7. www.fcf.cat. «Federació Catalana de Futbol. Història i Presidents». Consultado el 18 de agosto de 2015.
  8. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Campeonato Regional Centro 1902-03». Consultado el 18 de agosto de 2017.
  9. Diario El Imparcial (ed.). «El football, un deporte grosero y peligroso». Consultado el 23 de marzo de 2016.
  10. Diario El País (ed.). «Peligros del football en Inglaterra». p. 2. Consultado el 23 de marzo de 2016.
  11. «Historias de fútbol. La Federación Española de fútbol (I)». La Futbolteca.com Enciclopedia del Fútbol Español. Consultado el 19 de mayo de 2016.
  12. Página oficial de la RFEF (ed.). «Nacimiento de la Liga (enlace recuperado)». Consultado el 25 de agosto de 2014.
  13. Real Federación Española de Fútbol (ed.). «Estatutos RFEF». Consultado el 19 de febrero de 2011.
  14. bdfutbol.com (ed.). «1952-53 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  15. bdfutbol.com (ed.). «1988-89 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  16. bdfutbol.com (ed.). «1951-52 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  17. bdfutbol.com (ed.). «1952-53 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  18. bdfutbol.com (ed.). «1997-98 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  19. bdfutbol.com (ed.). «1958-59 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  20. bdfutbol.com (ed.). «Temporada 2008-09 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  21. bdfutbol.com (ed.). «Temporada 2014-15 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  22. bdfutbol.com (ed.). «Temporada 2015-16 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  23. bdfutbol.com (ed.). «Temporada 2017-18 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  24. bdfutbol.com (ed.). «1929-30 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  25. bdfutbol.com (ed.). «1930-31 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  26. bdfutbol.com (ed.). «1942-43 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  27. bdfutbol.com (ed.). «1955-56 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  28. bdfutbol.com (ed.). «1983-84 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  29. bdfutbol.com (ed.). «1961-62 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  30. bdfutbol.com (ed.). «1974-75 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  31. bdfutbol.com (ed.). «1979-80 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  32. bdfutbol.com (ed.). «1988-89 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  33. bdfutbol.com (ed.). «1995-96 Primera División». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  34. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «De dos a tres puntos por victoria» (PDF - archivo descargable) (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2016.
  35. bdfutbol.com (ed.). «Ficha técnica de Lionel Andrés Messi Cuccittini». Consultado el 14 de agosto de 2021.
  36. bdfutbol.com (ed.). «Ficha técnica de Pedro Telmo Zarraonandia Montoya». Consultado el 7 de agosto de 2018.
  37. bdfutbol.com (ed.). «Ficha técnica de Hugo Sánchez Márquez». Consultado el 7 de agosto de 2018.
  38. BDFutbol (ed.). «Ficha de Messi, Lionel Andrés Messi Cuccittini». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  39. BDFutbol (ed.). «Ficha de Zarra, Pedro Telmo Zarraonandia Montoya». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  40. cihefe (ed.). «Quini. Goles para el recuerdo». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  41. BDFutbol (ed.). «Ficha de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  42. BDFutbol (ed.). «Ficha de Castro, Rubén». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  43. BDFutbol (ed.). «Ficha de César, César Rodríguez Álvarez». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  44. Antoni Closa, 2015.
  45. BDFutbol (ed.). «Ficha de Hugo Sánchez, Hugo Sánchez Márquez». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  46. Infoatleti (ed.). «Ficha de Hugo Sánchez Infoatleti». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  47. El Aguanís (ed.). «Ficha de Hugo Sánchez El Aguanís». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  48. BDFutbol (ed.). «Ficha de Pahiño, Manuel Fernández Fernández». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  49. Aguanís (ed.). «Ficha de Pahiño Aguanís (Página oficial del Real Madrid - 125 goles oficiales que arreglan el desajuste entre BDFutbol y Aguanís)». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  50. BDFutbol (ed.). «Ficha de Di Stéfano, Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  51. BDFutbol (ed.). «Ficha de Gorostiza, Guillermo Gorostiza Paredes». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  52. athletic-club (ed.). «Guillermo Gorostiza Paredes». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  53. Ciberche (ed.). «Ficha de Guillermo Gorostiza». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  54. BDFutbol (ed.). «Ficha de Santillana, Carlos Alonso González». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  55. BDFutbol (ed.). «Ficha de Raúl, Raúl González Blanco». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  56. BDFutbol (ed.). «Ficha de Mundo, Edmundo Suárez Trabanco». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  57. Ciberche (ed.). «Ficha de Mundo Suárez». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  58. BDFutbol (ed.). «Ficha de Benzema». Consultado el 1 de enero de 2021.
  59. BDFutbol (ed.). «Ficha de Araujo, Juan Araujo Pino». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  60. BDFutbol (ed.). «Ficha de Villa, David Villa Sánchez». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  61. Ciberche (ed.). «Ficha de David Villa». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  62. BDFutbol (ed.). «Ficha de Campanal, Guillermo». Consultado el 19 de mayo de 2022.
  63. BDFutbol (ed.). «Ficha de Nino». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  64. BDFutbol (ed.). «Ficha de Julio Salinas, Julio Salinas Fernández». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  65. athletic-club (ed.). «Julio Salinas Fernández». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  66. infoatleti (ed.). «Julio Salinas». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  67. BDFutbol (ed.). «Ficha de Campos Salamanca, Francisco». Consultado el 19 de mayo de 2022.
  68. BDFutbol (ed.). «Ficha de Arza, Juan Arza Íñigo». Consultado el 20 de agosto de 2019.
  69. BDFutbol (ed.). «Ficha de Badenes, Manuel Badenes Calduch». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  70. Ciberche (ed.). «Ficha de Manuel Badenes». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  71. BDFutbol (ed.). «Ficha de Puskás, Ferenc Purczeld Bíró». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  72. BDFutbol (ed.). «Ficha de Aduriz, Aritz Aduriz Zubeldia». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  73. Ciberche (ed.). «Ficha de Aritz Aduriz». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  74. athletic-club (ed.). «Aritz Aduriz Zubeldia». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  75. BDFutbol (ed.). «Ficha de Aragonés, José Luís». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  76. infoatleti (ed.). «Luís Aragonés». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  77. BDFutbol (ed.). «Ficha de Amaro, Amancio». Consultado el 19 de mayo de 2022.
  78. BDFutbol (ed.). «Ficha de Ioga, Silvestre Igoa Garciandía». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  79. Ciberche (ed.). «Ficha de Silvestre Igoa Aduriz». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  80. BDFutbol (ed.). «Ficha de Dani, Daniel Ruiz-Bazán Justa». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  81. athletic-club (ed.). «Daniel Ruiz-Bazán Justa». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  82. BDFutbol (ed.). «Ficha de Suárez, Luis». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  83. BDFutbol (ed.). «Ficha de Aspas, Iago». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  84. BDFutbol (ed.). «Ficha de Griezmann, Antoine». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  85. BDFutbol (ed.). «Ficha de Molina, Jorge». Consultado el 19 de mayo de 2022.
  86. BDFutbol (ed.). «Ficha de Stuani, Cristhian». Consultado el 22 de mayo de 2022.
  87. Portal digital BDFútbol (ed.). «Jugadores con más partidos en Primera División». Consultado el 17 de abril de 2016.
  88. BDFutbol (ed.). «Ficha de Robert». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  89. BDFutbol (ed.). «Ficha de Buyo, Francisco Buyo Sánchez». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  90. BDFutbol (ed.). «Ficha de Zubizarreta, Andoni Zubizarreta Urreta». Consultado el 30 de abril de 2012.
  91. BDFutbol (ed.). «Ficha de Nino». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  92. BDFutbol (ed.). «Ficha de Castro, Rubén». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  93. BDFutbol (ed.). «Ficha de Joaquín, Joaquín Sánchez Rodríguez». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  94. BDFutbol (ed.). «Ficha de Esnaola, José Ramón Esnaola Larburu». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  95. BDFutbol (ed.). «Ficha de García, Raúl». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  96. cihefe (ed.). «Quini. Goles para el recuerdo». Consultado el 19 de agosto de 2019.
  97. BDFutbol (ed.). «Ficha de González, Fran». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  98. BDFutbol (ed.). «Ficha de Gordillo, Rafael». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  99. BDFutbol (ed.). «Ficha de Joaquín, Joaquín Alonso González». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  100. BDFutbol (ed.). «Ficha de Messi, Lionel Andrés Messi Cuccittini». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  101. BDFutbol (ed.). «Ficha de Sanchis, Manuel Sanchis Hontiyuelo». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  102. BDFutbol (ed.). «Ficha de Eusebio, Eusebio Sacristán Mena». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  103. BDFutbol (ed.). «Ficha de Xavi, Xavier Hernández Creus». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  104. BDFutbol (ed.). «Ficha de Raúl, Raúl González Blanco». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  105. BDFutbol (ed.). «Ficha de Víctor». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  106. BDFutbol (ed.). «Ficha de Rodríguez Fernández, Diego». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  107. BDFutbol (ed.). «Ficha de Santillana, Carlos Alonso González». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  108. BDFutbol (ed.). «Ficha de Iribar, José Ángel Iribar Kortajarena». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  109. Athletic Club (ed.). «Ficha de Iribar Athletic». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  110. BDFutbol (ed.). «Ficha de Soler, Miquel Soler Sarasols». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  111. BDFutbol (ed.). «Ficha de Sergio Ramos». Consultado el 18 de agosto de 2020.
  112. BDFutbol (ed.). «Ficha de Jiménez, Manuel Enrique Jiménez Abalo». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  113. BDFutbol (ed.). «Ficha de Nadal, Miguel Ángel Nadal Homar». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  114. BDFutbol (ed.). «Ficha de Cristóbal, Cristóbal Parralo Aguilera». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  115. Real Sociedad (ed.). «Ficha de Górriz, Alberto Górriz Echarte». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  116. BDFutbol (ed.). «Ficha de Marcos». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  117. Real Sociedad (ed.). «Ficha de Larrañaga, Jon Andoni Larrañaga Gurrutxaga». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  118. BDFutbol (ed.). «Ficha de Bakero, José María Bakero Escudero». Consultado el 18 de agosto de 2019.
  119. bdfutbol.com (ed.). «Iniesta: Andrés Iniesta Luján». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  120. bdfutbol.com (ed.). «Piqué: Gerard Piqué Bernabeu». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  121. bdfutbol.com (ed.). «Busquets: Sergio Busquets Burgos». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  122. bdfutbol.com (ed.). «Camacho: José Antonio Camacho Alfaro». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  123. bdfutbol.com (ed.). «Xavi: Xavier Hernández Creus». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  124. bdfutbol.com (ed.). «Sanchis: Manuel Sanchis Hontiyuelo». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  125. bdfutbol.com (ed.). «Dani Alves: Daniel Alves da Silva». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  126. bdfutbol.com (ed.). «Gento: Francisco Gento López». Consultado el 21 de agosto de 2018.
  127. bdfutbol.com (ed.). «Gainza: Agustín Gainza Vicandi». Consultado el 21 de agosto de 2018.
  128. fcbarcelona.es (ed.). «Lionel Messi». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  129. fcbarcelona.es (ed.). «Andrés Iniesta». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  130. fcbarcelona.es (ed.). «Gerard Piqué». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  131. fcbarcelona.es (ed.). «Sergio Busquets». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  132. bdfutbol (ed.). «Ficha de Camacho, José Antonio Camacho Alfaro». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  133. bdfutbol (ed.). «Ficha de Xavi, Xavier Hernández Creus». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  134. bdfutbol (ed.). «Ficha de Chendo, Miguel Porlán Noguera». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  135. bdfutbol (ed.). «Ficha de Sanchís, Manuel Sanchis Hontiyuelo». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  136. bdfutbol (ed.). «Ficha de Dani Alves, Daniel Alves da Silva». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  137. bdfutbol (ed.). «Ficha de Sergi Roberto, Sergi Roberto Carnicer». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  138. bdfutbol (ed.). «Ficha de Gento, Francisco Gento López». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  139. bdfutbol (ed.). «Ficha de Pirri, José Martínez Sánchez». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  140. bdfutbol (ed.). «Ficha de Santillana, Carlos Alonso González». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  141. bdfutbol (ed.). «Ficha de Miguel Ángel, Miguel Ángel González Suárez». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  142. bdfutbol (ed.). «Ficha de Puyol, Carles Puyol Saforcada». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  143. bdfutbol (ed.). «Ficha de Víctor Valdés, Víctor Valdés Arribas». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  144. bdfutbol (ed.). «Ficha de Butragueño, Emilio Butragueño Santos». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  145. bdfutbol (ed.). «Ficha de Michel, José Miguel González Martin del Campo». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  146. bdfutbol (ed.). «Ficha de Matín Vázquez, Rafael Martín Vázquez». Consultado el 21 de agosto de 2019.
  147. bdfutbol (ed.). «Ficha de Marcelo». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  148. bdfutbol.com (ed.). «Luis Aragonés: José Luis Aragonés Suárez Martínez». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  149. bdfutbol.com (ed.). «Ranking Partidos 1ª + 2ª + 2ªB». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  150. bdfutbol.com (ed.). «Miguel Muñoz: Miguel Muñoz Mozún». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  151. bdfutbol.com (ed.). «Daucík: Ferdinad Daucík». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  152. bdfutbol.com (ed.). «Cruyff: Hendrik Johannes Cruijff». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  153. bdfutbol.com (ed.). «Guardiola: Josep Guardiola Sala». Consultado el 4 de agosto de 2018.
  154. bdfutbol.com (ed.). «Pentland, Frederick Beaconsfield Pentland». Consultado el 24 de agosto de 2019.
  155. bdfutbol.com (ed.). «Helenio Herrera: Helenio Herrera Gavilán». Consultado el 4 de agosto de 2018.

Bibliografía

  • Antoni Closa (2015). Gran diccionari de jugadors del Barça. Base. p. 432. ISBN 9788416166626.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.