Campeonato de España de Aficionados

El Campeonato de España de Aficionados fue una antigua competición de carácter amateur disputado entre los campeones regionales de aficionados entre 1929 y 1987 bajo el amparo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Campeonato de España de Aficionados
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede España España
Continente UEFA
Equipos participantes variable
Datos históricos
Fundación 1930
Desaparición 1987
Otros datos
Sitio web oficial rfef.es

Durante el más de medio siglo que duró la competición, se disputaron un total de cincuenta y cinco ediciones siendo el Real Madrid Club de Fútbol "C" —otrora Real Madrid de Aficionados— el equipo más laureado con un total de ocho campeonatos.

Historia

El Campeonato de España de Aficionados fue impulsado en la década de los años veinte —fecha en la que el fútbol se convirtió en un deporte profesional en el país— por la Real Federación Española de Fútbol creó una competición de carácter amateur para promocionar la competitividad del fútbol aficionado y en especial a aquellos jóvenes que aún podían tener posibilidades de convertirse en profesionales.

Se inició finalmente en la temporada 1929-30 bajo el popularmente conocido nombre de Campeonato de España Amateur, aunque la denominación sufrió algunas variaciones según la región debido al formato del mismo que establecía que solo podían disputarlo jugadores menores de veintitrés años.[n 1]
En él participaron los campeones regionales de aficionados de cada Federación, bajo un total de diez equipos. Estos lograban su clasificación en la denominada Copa de España de Aficionados organizada por cada Federación regional, existentes desde años antes, al igual que sucediese con los campeonatos regionales y la Copa del Rey. Los dos mejores clasificados accedían al Campeonato Nacional.

Los primeros participantes fueron el Atlético de Zaragoza, el Club Gijón, la Sociedad Deportiva Eclipse de Santander Fútbol Club, la Sociedad Deportiva Ferroviaria de Valladolid, la Asociación Deportiva Tranviaria de Madrid, el Avant Fortpienc de Barcelona, Club Deportivo Emerita (posteriormente retirado), el Hércules Club de Fútbol, el Gimnástico Fútbol Club de Valencia y el Cantabria Sport de Bilbao, proclamándose campeón el Club Gijón asturiano tras vencer al Hércules C. F. el 1 de junio de 1930 en la final disputada en Barcelona.

Pese al carácter amateur de la competición, los equipos profesionales como el Real Madrid Club de Fútbol, Fútbol Club Barcelona, Real Zaragoza, Sevilla Fútbol Club, Valencia Club de Fútbol, Club Deportivo Castellón, Club Deportivo Alcoyano o Athletic Club coparon con sus respectivos equipos filiales veintidós de los títulos sobre un total de las treinta y ocho finales en las que participaron. Incluso los equipos filiales del Club Atlético Osasuna, Real Murcia, Real Betis Balompié, Real Club Deportivo Español o Real Oviedo lograron otros tantos subcampeonatos, dando muestra de que los clubes en aquel momento en Primera División de España jugaban con cierta ventaja, pues tenían unas estructuras de clubes profesionales y podían facilitar todo tipo de apoyo a sus clubes amateur o filiales, tanto en medios como en ayudas económicas. De hecho sólo estos coparon treinta y cinco eliminatorias finales de las cincuenta y cinco ediciones de las que dispuso la competición.

En contraposición, los otros equipos amateur se encontraban con numerosos problemas de fechas o desplazamientos costosos entre otros que dificultaban aún más su participación, lo que provocó en ocasiones que se retirasen en mitad de la competición.

Con el tiempo la competición fue perdiendo interés, y debido a las reformas realizadas por la RFEF, esta competición dejó de disputarse por el año 1987.

Formato

La competición fue evolucionando con el paso de las décadas, hasta el punto que se instauró una normativa por la cual únicamente se permitía la participación de futbolistas menores de 23 años, por lo que pasó a denominarse Campeonato de España de Aficionados o Campeonato Nacional de Aficionados (sub-23).

Se disputa en dos fases: una primera de carácter autonómico, y una segunda, a nivel nacional Campeonato de España de Aficionados, en la que participan los vencedores de cada Federación.

Por lo tanto, había Copa de Aficionados de la federación correspondiente como por ejemplo el Campeonato de Castilla de Aficionados, en las que los campeones y/o subcampeones de dicha competición regional, se clasificaban para disputar el campeonato Nacional de Aficionados.

Hasta 1975 la final se celebraba en campo neutral, a excepción de la edición de 1972. Desde entonces se comenzó a celebrar la final a doble partido.

Historial

Temporada Campeón Subcampeón Resultado Notas
1930Club Gijón* Hércules FC (Alicante)3-2en Barcelona
1931Club Ciosvin (Vigo)* Club Deportivo Huesca*4-1en Madrid
1932Imperio Fútbol Club* SD Erandio Club3-0en Madrid
1933SD Erandio Club Sevilla FC Amateur*1-0en Barcelona
1934Unión Club de Irún CD Olímpico (Xàtiva)2-1en Barcelona
1935Sevilla FC Amateur* Club Ciosvin (Vigo)*6-1en Madrid
1936Sevilla FC Amateur* Real Zaragoza3-1en Valencia
1940Stadium Club Avilesino Sevilla FC Amateur*4-2en Madrid
1941Real Zaragoza CD Alcoyano2-0en Valencia
1942Valencia CF Amateur* SD Indauchu3-1en Madrid
1943Club Langreano* Sevilla FC Amateur3-1en Madrid
1944Barreda Balompié FC Barcelona Amateur*3-1en Barcelona
1945SD Indauchu FC Barcelona Amateur*3-0en Bilbao
1946Agrupación Deportiva Ferroviaria CD Mestalla (Valencia)3-2en Madrid
1947Agrupación Deportiva Ferroviaria SD Indauchu2-0en Madrid
1948CD Alcoyano SD Indauchu4-0en Madrid
1949FC Barcelona Amateur* SD Indauchu3-2en Barcelona
1950CD Cuatro Caminos* CD Getxo5-3en Madrid
1951CD Basconia AR Chamberí (Madrid)*1-0en Madrid
1952FC Barcelona Amateur* Marín CF4-1en Madrid
1953SD Eibar AD Rayo Vallecano7-1en Zaragoza
1954 Boetticher & Navarro de Villaverde* CD Burriana2-0en Zaragoza
1955Agromán CF (Madrid)* SD Arenas (Zaragoza)3-2en Madrid
1956SD Eibar Sevilla FC Amateur3-0en Madrid
1957CD Galdakao UD Salamanca4-1en Bilbao
1958UD Salamanca* CD Azkoyen (Peralta)5-2en Madrid
1959UD Salamanca* Zeltia Deportivo Porriño*4-0en Madrid
1960Real Madrid Aficionados Peñarroya-Pueblonuevo C.F.4-2en Madrid
1961FC Barcelona Amateur* Tomelloso CF*3-2en Valencia
1962Real Madrid Aficionados FC Barcelona Amateur*2-1en Zaragoza
1963Real Madrid Aficionados FC Barcelona Amateur*1-0en Valencia
1964Real Madrid Aficionados Club Atlético Osasuna "B"2-1en Zaragoza
1965Real Madrid Aficionados FC Barcelona Amateur*4-3en Valencia
1966Real Madrid Aficionados FC Barcelona Amateur *4-3en Alicante
1967Real Madrid Aficionados FC Barcelona Amateur*2-1en Zaragoza
1968Bilbao Athletic Fútbol Club Barcelona "C"*4-1en Zaragoza
1969CD Cuatro Caminos* Cultural Leonesa5-2en Valladolid
1970Real Madrid Aficionados UD San Antonio (Las Palmas de GC)5-0en Alicante
1971Fútbol Club Barcelona "C"* CD Getxo3-1en Castellón
1972UD Arechavaleta Imperial CF (Murcia)2-12-2
1973CD Anaitasuna (Azkoitia) CP Cacereño4-1en San Sebastián
1974SD Huesca Real Zaragoza "B"0-03-0
1975Albacete Balompié AP Almansa*5-00-1
1976CF Reus Real Betis B0-05-0
1977Toscal CF (Sta Cruz Tenerife)* AP Almansa*4-21-2
1978Cartagena FC AP Almansa*2-01-3
1979UD Puzol UD Carcaixent4-11-1
1980Fútbol Club Barcelona "C"* Real Madrid Aficionados4-01-0
1981Real Zaragoza "B" RCD Español Amateur*2-01-2
1982Fútbol Club Barcelona "C"* Mazarrón CF*2-03-0
1983Real Zaragoza "B" CD Castellón B6-12-2
1984Real Zaragoza "B" Terrasa FC1-02-1
1985Club Deportivo Naval* Real Oviedo B1-34-1
1986CD Castellón B Getafe CF10-02-2
1987Real Unión Club de Irún CD Trintxerpe0-11-2

Equipo desaparecido*

Palmarés del Campeonato de España de Aficionados

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Detalles
Real Madrid Club de Fútbol "C" *8 (1960, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1970)1Bajo la denominación de Real Madrid Aficionados
Fútbol Club Barcelona "C" *6 (1949, 1952, 1961, 1971, 1980, 1982)8Bajo la denominación de F. C. Barcelona Amateur
Real Zaragoza "B" (1)3 (1981, 1983, 1984)1Bajo la denominación de Real Zaragoza C. D. Aficionados
Sevilla F. C. Amateur *2 (1935, 1936)4
Agrupación Deportiva Ferroviaria*2 (1946, 1947)
SD Eibar2 (1953, 1956)
UD Salamanca*2 (1958, 1959)1
CD Cuatro Caminos*2 (1950, 1969)
Real Unión de Irún2 (1934, 1987)
SD Indautxu1 (1945)4
Club Ciosvin de Vigo*1 (1931)1
SD Erandio Club1 (1933)1
Real Zaragoza (1)1 (1941)1
Valencia C. F. Mestalla1 (1942)1Bajo la denominación de C. D. Mestalla / Valencia C. F. Amateur
CD Castellón B1 (1986)1
Club Gijón*1 (1930)
Imperio Club de Fútbol*1 (1932)
Real Avilés1 (1940)
Club Langreano*1 (1943)
Barreda Balompié1 (1944)
CD Alcoyano Amateur* (2)1 (1948)
CD Basconia1 (1951)
Boetticher & Navarro de Villaverde*1 (1954)
Agromán CF*1 (1955)
CD Galdakao1 (1957)
Bilbao Athletic1 (1968)
UD Aretxabaleta1 (1972)
CD Anaitasuna1 (1973)
SD Huesca1 (1974)
Albacete Balompié1 (1975)
CF Reus1 (1976)
Toscal Club de Fútbol*1 (1977)
Cartagena FC1 (1978)
UD Puzol1 (1979)
CD Naval*1 (1985)
AP Almansa*3
CD Getxo2
Hércules CF1
Club Deportivo Huesca*1
CD Olímpic de Xàtiva1
CD Alcoyano (4)1
AR Chamberí de Madrid*1
Marín CF1
Rayo Vallecano1
CD Burriana1
SD Arenas1
Club Deportivo Azkoyen1
Zeltia Deportivo Porriño*1
Peñarroya-Pueblonuevo C.F.1
Tomelloso CF*1
Club Atlético Osasuna "B"1
Cultural Leonesa1
UD San Antonio1
Real Murcia Imperial1
CP Cacereño1
Real Betis B1
UD Carcaixent1
RCD Español Amateur*1
Mazarrón CF*1
Terrasa FC1
Real Oviedo Vetusta1
Getafe CF1
CD Trintxerpe1

Equipo desaparecido*

(1)El Real Zaragoza disputó antes de ascender a Primera División de España dicho campeonato, que posteriormente le relevó su filial el Real Zaragoza "B",.
(2)El CD Alcoyano disputó antes de ascender a Primera División de España dicho campeonato, que posteriormente le relevó su filial el CD Alcoyano Amateur,.

Palmarés por comunidades autónomas

Región Campeón Subcampeón
Comunidad de Madrid154
País Vasco118
Cataluña710
Aragón54
Comunidad Valenciana47
Asturias31
Andalucía26
Castilla y León22
Región de Murcia22
Castilla-La Mancha14
Galicia13
Canarias11
Cantabria1-
Navarra-2
Extremadura-1
La Rioja--
Baleares--
TOTAL5555

Véase también

Referencias

    Notas

    1. Tal fue el caso de Murcia, donde pasó a conocerse como Campeonato de España de Aficionados Sub 23 debido a la nueva normativa.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.