Anexo:Colombia en 1998
Acontecimientos relacionados con Colombia en 1998.
◄ | 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1994 • 1995 • 1996 • 1997 • 1998 • 1999 | ► |
Jefatura del Estado y del Gobierno
- Presidente de la República: Ernesto Samper en funciones desde las elecciones presidenciales de 1994. A partir del 7 de agosto Andrés Pastrana en funciones desde las elecciones presidenciales de 1998.
Acontecimientos de 1998
Enero
- 14 de enero: Masacre de Pueblo Bello por parte del grupo paramilitar Los Tangueros bajo órdenes de Fidel Castaño, en el corregimiento Pueblo Bello, municipio de Turbo, departamento de Antioquia.[1]
Febrero
- 9 de febrero: El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
- 14 de febrero: Fallece Manuel Pérez Martínez (guerrillero) comandante en jefe de la guerrilla del ELN , después de contraer hepatitis C en algún lugar de las montañas del departamento de Santander.
- 18 de febrero: Después de un combate entre miembros de la guerrilla de las FARC-EP y el Ejército en Fómeque, guerrilleros sembraron una granada en los genitales de un miembro del Ejército muerto en combate. Sin saberlo, el Ejército evacuó el cadáver en un helicóptero hacia una base de enfermería militar. La granada explotó mutilando el cadáver, mató 2 soldados e hirió a 5.[2]
Marzo
- 3 de marzo: Un ataque en El Billar (Caquetá) por las FARC-EP deja 65 militares muertos, 30 guerrilleros muertos, 4 campesinos muertos y 43 secuestrados.[3]
- 5 de marzo:La guerrilla de las FARC-EP comete la masacre de Pueblo Bello asesinando a 16 campesinos.[2]
- 9 de marzo:La guerrilla de las FARC-EP asalta a cuartel de la policía en el putumayo , en la batalla campal con el ejército mueren 3 policías, 9 soldados y 16 guerrilleros.[2]
- 23 de marzo: La guerrilla de las FARC-EP instalaron un retén en la carretera Bogotá-Villavicencio, en el departamento del Meta y capturaron a más de 30 civiles durante un "retén".[2]
Abril
- 13 de abril: Las FARC-EP se roban dos ambulancias de la Cruz Roja.[2]
Mayo
- 12 de mayo: El general (r) Fernando Landazabal Reyes del Ejército Nacional de Colombia y exministro de Defensa es asesinado en Bogotá por sicarios.[4]
23 de marzo: Unos 200 guerrilleros de las FARC-EP asaltan la cárcel de San Isidro, en el suroeste de Colombia y liberan a 350 presos .[2]
- 26 de mayo: En una segunda vuelta electoral, Andrés Pastrana es electo presidente de Colombia.[5]
Junio
- 15 de junio La Selección Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 derrotada 1-0 ante Rumania en Lyon,Francia.
- 22 de junio La Selección Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 vence 1-0 a Túnez en Montpellier, Francia.
- 26 de junio Selección Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 derrotada 2-0 ante Inglaterra y eliminada del Mundial en Lens, Francia.
Julio
- 10 de julio: Nacen los dos nuevos canales privados de televisión: Canal RCN y Canal Caracol.
- 15 de julio: La guerrilla del ELN, miembros de la sociedad civil y el Comité Nacional de Paz firman el Acuerdo de Puerta del Cielo en Wurzburg, Alemania.
Agosto
- 3 de agosto: Las FARC-EP atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 42 policías y militares y secuestran a 56.[6]

Andrés Pastrana electo Presidente de Colombia, el 7 de agosto.
- 7 de agosto: Asume la presidencia de Colombia, Andrés Pastrana Arango en reemplazo de Ernesto Samper.
Septiembre
- El representante liberal por el departamento de Antioquia, Jorge Humberto González, miembro de la Comisión Séptima de Asuntos Laborales, fue asesinado por sicarios en la ciudad de Medellín.
- 5 de septiembre: El representante conservador por el departamento de Cundinamarca, Jairo Rojas fue asesinado por presuntos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia en el noroccidente de Bogotá. Era presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes.
Octubre
- 2 de octubre: El representante liberal por el departamento de Arauca Octavio Sarmiento, fue asesinado en Tame, Arauca. Había ingresado al Partido Liberal tras ser dirigente de la Unión Patriótica. Las Autodefensas Unidas de Colombia se atribuyeron el asesinato.
Noviembre
- 1 de noviembre: La guerrilla de las FARC-EP ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.[7]
Diciembre
- 31 de diciembre: el ELN mató 30 personas entre ellas policías.
Referencias
- «Masacre de Pueblo Bello • CEJIL». summa.cejil.org. Consultado el 28 de junio de 2021.
- CIDH: VIOLENCIA Y LA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
- Cayó alias 'Nicanor' tercer jefe del frente 31 de las Farc, uno de los más buscados del país
- Timelines: Timeline 1998 May (en inglés)
- Electoral: Elecciones en Colombia, no estamos solos...
- El Espectador: Una pesadilla que lleva 10 años
- Videos.es: Video: Ataque terrorista de las FARC a Mitú, capital del Vaupes
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.