Anexo:Colombia en 1996

Acontecimientos relacionados con Colombia en 1996.

1990199119921993199419951996199719981999

Jefatura del Estado y del Gobierno

Acontecimientos

Enero

  • 24 de enero: El presidente Bill Clinton le retira la visa a Estados Unidos a seis altos mandos militares colombianos por presuntamente estar involucrados en el narcotráfico.[1]

Marzo

  • 11 de marzo: los soldados Luis Hernán Zambrano Enríquez, Pedro Mauricio Valencia Alzate y Salvador Becerra fueron secuestrados por las FARC-EP cerca a Labranzagrande, departamento de Boyacá. Posteriormente aparecieron torturados y asesinados.
  • 12 de marzo: En el municipio de Chalán, departamento de Sucre, Las FARC-EP iniciaron un ataque contra la estación de la Policía Nacional de Colombia, con la detonación de una bomba atada al lomo de un burro (burro-bomba). Cuatro agentes de la policía fueron ejecutados después de rendirse. Los guerrilleros de las FARC-EP rociaron los restos de los agentes con gasolina y les prendieron fuego dentro de la estación.
  • 13 de marzo: En el municipio de La Paz, Departamento de Cesar, un pelotón de la Policía fue emboscado por guerrilleros de las FARC-EP usando el cuerpo de un secuestrado muerto. Los policías se acercaron para levantar el cadáver sin saber que estaba cargado con explosivos. Cinco agentes resultaron heridos.[2]

Abril

  • 2 de abril: Juan Carlos Gaviria, hermano del expresidente de Colombia César Gaviria, es secuestrado por el grupo terrorista JEGA.

Mayo

Junio

  • 20 de junio: Guerrilleros de las FARC-EP atentan contra el alcalde de Solano, Demetrio Quintero Rentería, frente a la Caja Agraria local.

Julio

El gobierno de Estados Unidos cancela la visa a ese país al presidente colombiano Ernesto Samper acusándolo de tener nexos con Carteles de la droga.

Agosto

Septiembre

  • 8 de septiembre: Miembros de las FARC-EP entraron en el municipio de San José de Apartadó y ejecutaron a Gustavo de Jesús Loaiza, Presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) local, a Samuel Arias, Presidente de una cooperativa local; y a los líderes locales Juan González y María Eugenia Usaga, que estaba embarazada. Todos ellos se habían visto obligados a huir de sus casas dos meses antes, y habían firmado un acuerdo con el gobierno en el que aceptaban condiciones para el retorno. Días antes de la llegada de la guerrilla, los cuatro acompañaron a los representantes del gobierno que recorrieron la región para informar sobre la violencia política.
  • 21 de septiembre: Antes de un viaje con visa diplomática de Ernesto Samper a los Estados Unidos para una conferencia en las Naciones Unidas, encuentran escondidos en el avión presidencial 8 bolsas de 8 lbs cada una, cargadas con heroína.[7]

Octubre

  • 6 de octubre: El alcalde de Solano, Edilberto Hidalgo Anturi, fue asesinado por las FARC-EP en San Antonio de Getuchá. Había remplazado al también asesinado alcalde Demetrio Quintero Rentería.

Diciembre

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.