Anexo:Premio Ariel a mejor película iberoamericana

El Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana es un premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento a la mejor película producida íntegramente en cualquier país de Iberoamérica que haya enviado su academia de cine nacional o comité de selección, según corresponda.

Galardonados y nominados

Década de 2000

Año Película País Dirección
2000
O primeiro dia Brasil Brasil Walter Salles y Daniela Thomas
La vendedora de rosas Colombia Colombia Víctor Gaviria
Todo sobre mi madre España España Pedro Almodóvar
2001
Solas España España Benito Zambrano
Garage Olimpo  Argentina Marco Bechis
Ratas, ratones y rateros Ecuador Ecuador Sebastián Cordero
2002
Miel para Oshún Cuba Cuba Humberto Solás
Taxi para tres Chile Chile Orlando Lübbert
El bien esquivo Perú Perú Augusto Tamayo San Román
2003
El último tren Uruguay Uruguay Daniel Arsuaga
Como el gato y el ratón Colombia Colombia Rodrigo Triana
Nada + Cuba Cuba Juan Carlos Cremata
2004
Los lunes al sol España España Fernando León de Aranoa
Historias mínimas  Argentina Carlos Sorín
El viaje hacia el mar Uruguay Uruguay Guillermo Casanova
2005
Whisky Uruguay Uruguay Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
Machuca Chile Chile Andrés Wood
Te doy mis ojos España España Icíar Bollaín
2006
Sumas y restas Colombia Colombia Víctor Gaviria
Play Chile Chile Alicia Scherson
Mar adentro España España Alejandro Amenábar
2007
La vida secreta de las palabras España España Isabel Coixet
En la cama Chile Chile Matías Bize
Alice  Portugal Marco Martins
2008
XXY  Argentina Lucía Puenzo
Tropa de élite Brasil Brasil José Padilha
Satanás Colombia Colombia Andrés Baiz
2009
Leonera  Argentina Pablo Trapero
Tony Manero Chile Chile Pablo Larraín
Perro come perro Colombia Colombia Carlos Moreno

Década de 2010

Año Película País Dirección
2010
El secreto de sus ojos  Argentina Juan José Campanella
La nana Chile Chile Sebastián Silva
La teta asustada Perú Perú Claudia Llosa
2011
José Martí: el ojo del canario Cuba Cuba Fernando Pérez Valdés
También la lluvia España España Icíar Bollaín
El hombre de al lado  Argentina Mariano Cohn y Gastón Duprat
2012
Pa negre España España Agustí Villaronga
Violeta se fue a los cielos Chile Chile Andrés Wood
La hora cero Venezuela Venezuela Diego Velasco
2013
Blancanieves España España Pablo Berger
No Chile Chile Pablo Larraín
Pescador Colombia Colombia Sebastián Cordero
2014
Gloria Chile Chile Sebastián Lelio
Wakolda  Argentina Lucía Puenzo
Melaza Cuba Cuba Carlos Lechuga
15 años y un día España España Gracia Querejeta
Anina Uruguay Uruguay Alfredo Soderguit
2015
Relatos salvajes  Argentina Damián Szifron
Conducta Cuba Cuba Ernesto Daranas
La isla mínima España España Alberto Rodríguez
Mr. Kaplan Uruguay Uruguay Álvaro Brechner
Pelo malo Venezuela Venezuela Mariana Rondón
2016
El abrazo de la serpiente Colombia Colombia Ciro Guerra
El clan  Argentina Pablo Trapero
O Lobo atrás da Porta Brasil Brasil Fernando Coimbra
El club Chile Chile Pablo Larraín
Truman España España Cesc Gay
2017
El ciudadano ilustre  Argentina Mariano Cohn y Gastón Duprat
Que Horas Ela Volta? Brasil Brasil Anna Muylaert
Anna Colombia Colombia Jacques Toulemonde
Sin muertos no hay carnaval Ecuador Ecuador Sebastián Cordero
Tarde para la ira España España Raúl Arévalo
2018
Una mujer fantástica Chile Chile Sebastián Lelio
Zama  Argentina Lucrecia Martel
Aquarius Brasil Brasil Kleber Mendonça Filho
La mujer del animal Colombia Colombia Víctor Gaviria
Últimos días en La Habana Cuba Cuba Fernando Pérez Valdés
2019
Pájaros de verano Colombia Colombia Ciro Guerra y Cristina Gallego
Campeones España España Javier Fesser
El Ángel  Argentina Luis Ortega
La noche de 12 años Uruguay Uruguay Álvaro Brechner
Las herederas Paraguay Paraguay Marcelo Martinessi

Década de 2020

Año Película País Dirección
2020
Dolor y gloria España España Pedro Almodóvar
La odisea de los giles  Argentina Sebastián Borensztein
La vida invisible Brasil Brasil Karim Aïnouz
Monos Colombia Colombia Alejandro Landes
Retablo Perú Perú Álvaro Delgado-Aparicio
2021
El agente topo Chile Chile Maite Alberdi
Babenco – Alguém tem que ouvir o coração e dizer: Parou[nota 1] Brasil Brasil Bárbara Paz
El olvido que seremos Colombia Colombia Fernando Trueba
La Llorona Guatemala Guatemala Jayro Bustamante
Las niñas España España Pilar Palomero
2022
Cadejo blanco Guatemala Guatemala Justin Lerner
El buen patrón España España Fernando León de Aranoa
El prófugo  Argentina Natalia Meta
Memoria Colombia Colombia Apichatpong Weerasethakul
Mis hermanos sueñan despiertos Chile Chile Claudia Huaiquimilla

Resumen por país

Hasta la edición correspondiente a 2021, el país con más nominaciones y premios Ariel a la mejor película iberoamericana es España. En la historia de estos premios, trece países han sido nominados y siete han obtenido el Ariel.

Nota: la repetición del número de posición indica un empate en el ranking.

N.ºPaísPremiosNominaciones
1España España717
2 Argentina514
3Chile Chile313
3Colombia Colombia313
5Brasil Brasil27
6Cuba Cuba26
6Uruguay Uruguay26
8Perú Perú03
9Ecuador Ecuador02
9Guatemala Guatemala02
9Venezuela Venezuela02
11Paraguay Paraguay01
11 Portugal01
Total2487

Notas

  1. Este fue el nombre con el que se anunció su nominación el 18 de agosto de 2021. En la ceremonia se presentó en pantalla como Babenco - Alguien tiene que escuchar al corazón para decir; basta y como Babenco - Alguien tiene que escuchar al corazón y decir; basta por la conductora Linda Cruz.[1]

Referencias

  1. «Entrega número 63 del Ariel 2021». www.youtube.com. 25 de septiembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.